Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos, Paradigmas y Factores Clave en la Formación de Jugadores de Fútbol

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Modelos de Enseñanza Deportiva Aplicados al Fútbol

Modelo de Participación

Objetivos

  • Desarrollo de la autonomía.
  • Favorecer la sociabilidad y el espíritu de cooperación en el grupo.

Características del Deporte Recreativo

  • Se juega por placer.
  • No hay ansiedad por el resultado.
  • Tratamiento de igualdad.
  • Todos son protagonistas.

Características del Deporte Educativo

  • Autonomía del jugador.
  • Formación integral.
  • Desarrollo de capacidades motrices básicas.
  • Evitar especialización temprana.
  • Cooperar para competir.
  • Participación activa de los jugadores.

Modelo de Rendimiento

Objetivos

  • Búsqueda del rendimiento máximo.
  • Las sesiones de entrenamiento buscan optimizar al jugador.

Características

  • El resultado es la finalidad.
  • Se discrimina a los jugadores menos capacitados.
... Continuar leyendo "Modelos, Paradigmas y Factores Clave en la Formación de Jugadores de Fútbol" »

Metodologías de Investigación y Estructura de Informes Científicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Estructura y Metodologías en Informes de Investigación

Estructura de un Informe Científico (Tema 8)

La correcta estructuración de un informe científico es fundamental para la claridad y la concisión. A continuación, se detallan los apartados clave:

Título

El título debe ser claro, conciso y evitar la sobreexplicación. Es crucial que refleje el contenido del informe de manera precisa.

Resumen

Este apartado ofrece una visión general del estudio, sus objetivos, métodos, resultados y conclusiones principales.

Introducción

La introducción contextualiza el tema, presenta los antecedentes, la justificación del estudio y los objetivos de la investigación.

Métodos y Materiales

En esta sección, se deben describir detalladamente los métodos y... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación y Estructura de Informes Científicos" »

Habilidades y Competencias en Terapia Ocupacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

COMPETENCIA

Habilidades, capacidades y conocimientos que una persona tiene para cumplir eficientemente determinada tarea.

NIVELES

SABER

Datos, conceptos, conocimientos.

SABER HACER

Habilidades, destrezas, métodos de actuación.

SABER SER

Actitudes y valores que guían en el comportamiento.

SABER ESTAR

Comunicación interpersonal y trabajo colaborativo.

HABILIDAD

Destrezas o capacidad aprendida que permite ser capaz de completar una tarea conforme a unos estándares de competencia.

HABILIDADES NUCLEARES

Es uno de los elementos esenciales de la práctica profesional, cuyo uso permanece relativamente constante, pero adaptado.

CAPACIDADES EN 3 NIVELES

Habilidades y Destrezas Generales

Organización, observación y registro.

Habilidades y Destrezas Específicas

Gestión... Continuar leyendo "Habilidades y Competencias en Terapia Ocupacional" »

Características del Conocimiento y Métodos de Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Características del Conocimiento

El conocimiento científico es crítico porque trata de distinguir lo verdadero de lo falso. Se distingue por justificar sus conocimientos, por dar pruebas de sus verdades, por eso es fundamentado, porque demuestra que es cierto.

Modelos de Investigación

Cualitativo

Utiliza variedad de instrumentos para recoger información como las entrevistas, imágenes, observaciones, historias de vida, en los que se describen las rutinas y las situaciones problemáticas, así como los significados en la vida de los participantes.

Cuantitativo

Uno de los pasos más importantes y decisivos de la investigación es la elección del método o camino que llevará a obtener de la investigación resultados válidos que respondan a los... Continuar leyendo "Características del Conocimiento y Métodos de Investigación" »

Comunicación Efectiva y Aprendizaje: Estrategias para Optimizar la Transmisión del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,16 KB

Memoria y Aprendizaje

Tipos de Memoria

  • Memoria a Largo Plazo: Información nueva sobre vibración eléctrica.
  • Memoria a Corto Plazo: Retiene información por 45 minutos. Se recomienda un descanso de 10 minutos para evitar el colapso.

Educación

Ciclos de Aprendizaje:

  1. Experiencia Concreta (Observación)
  2. Observación Reflexiva (A partir de enseñanzas)
  3. Concepto Abstracto (Esfuerzo personal)
  4. Experiencia Activa (Práctica)

Redes Neuronales

  • Programadas/Autónomas: Comprometidas con funciones específicas.
  • Plásticas: Se adaptan y modifican con la estimulación. Pueden atrofiarse si no se utilizan.

Habilidad Intelectual

Capacidad de relacionar nuevos conceptos con conocimientos preexistentes.

Aptitud

Habilidad natural para realizar una tarea específica.

Actitud

Forma... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva y Aprendizaje: Estrategias para Optimizar la Transmisión del Conocimiento" »

Estrategias Educativas para Alumnado con Altas Capacidades y Niños Enfermos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Respuestas Educativas para Atender las NEE de Niños con Altas Capacidades Intelectuales

Existen diversas estrategias para ajustar la respuesta educativa a las Necesidades Educativas Especiales (NEE) del alumnado con altas capacidades:

1. Aceleración

Consiste en el adelanto del alumno o alumna en uno o más cursos escolares. El objetivo es ubicarlo en el contexto curricular más acorde con sus capacidades y su Nivel de Competencia Curricular (NCC).

2. Agrupamiento

Esta medida implica:

  • La formación de grupos de niños y niñas, a tiempo total o parcial, según sus capacidades y habilidades específicas.
  • El diseño de un currículo enriquecido y diferenciado para estos grupos.
  • Puede variar desde la formación de grupos de aprendizaje dentro de la misma
... Continuar leyendo "Estrategias Educativas para Alumnado con Altas Capacidades y Niños Enfermos" »

Arlequí, Pulcinella, Brighella i Pedrolino

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Arlequí

L'Arlequí és un dels personatges més importants de la Commedia dell'arte. És un zanni (criat) originari de Bèrgam.

El seu objectiu principal és la diversió. Li agrada disfressar-se i imitar els altres personatges, encara que això li porti problemes. Fa les coses sense pensar en les conseqüències.

És àgil i sempre fa acrobàcies, sobretot en les entrades i sortides d'escena. Camina d'una manera curiosa i té uns gestos molt fixes (estereotipats).

Vestuari

El vestuari d'Arlequí simbolitza la pobresa.

  • Inicialment, portava parracs de roba cosits de molts colors i una màscara amb celles gruixudes i bigoti.
  • Més tard, el vestit es va transformar en un mono (camisa i pantaló) de rombes o triangles amb 3 o 4 colors diferents, representant
... Continuar leyendo "Arlequí, Pulcinella, Brighella i Pedrolino" »

Cultura y Antropología: Conceptos Clave y Ramas de Estudio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Cultura y Antropología

Definición y Función de la Cultura

Definición: La cultura es la forma en que un grupo humano crea y organiza su vida (costumbres, valores, creencias, comportamiento…).

Función: Garantizar la supervivencia y adaptación del grupo humano a su entorno.

Características de la Cultura

  • Simbólica y material.
  • Realidad dinámica (está viva -> cambia y se adapta a las necesidades del grupo).
  • Aprendida y transmitida (se aprende de formas diferentes).
  • Compartida por todos los que pertenecen a ella.
  • Diversidad interna (dentro de una misma hay subculturas).
  • No está aislada (las culturas se interrelacionan y se influyen mutuamente).

Elementos Constitutivos de la Cultura

  1. Cultura intersomática: Constituida por instituciones, costumbres
... Continuar leyendo "Cultura y Antropología: Conceptos Clave y Ramas de Estudio" »

Metodología de la Investigación: Diseño de Muestreo y Recolección de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Metodología de la Investigación

Medición de Variables

  1. Conceptualización: Definir la variable como un marco teórico, considerando que puede haber múltiples definiciones para un mismo concepto.
  2. Definición Nominal: Adoptar una definición específica para el estudio.
  3. Especificación de Dimensiones: Desglosar la variable en sus componentes principales.
  4. Especificación de Indicadores: Establecer medidas concretas para cada dimensión.
  5. Selección de Técnica de Recolección de Datos: Elegir la técnica adecuada según el tema de investigación y la unidad de análisis.
  6. Establecimiento del Nivel de Medición: Definir el nivel de medición (nominal, ordinal, etc.) para cada ítem y variable.
  7. Codificación: Asignar valores a cada tipología de pregunta.
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseño de Muestreo y Recolección de Datos" »

Hizkuntza Arrunta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,29 KB

Hizkuntza arruntak proposizio zehaztugabeak dituela dio Wittgensteinek, bestetik, elkar komunikatzeko balio dutela. Hizkuntza arruntaren gramatika hizkuntza logikoarena baino zabalagoa da. Izan ere, hizkuntza arruntak abantailak ditu: etorkizunari dagokio eta zentzua du bizitzan, funtzioa bat bete eta berezko logika duelako. Hizkuntza arruntaren alde agertzen da./tractatusean bezela, hizkuntzaren analisia eta haren mugen doktrina egiten du. Wittgensteinek hizkuntza logiko-formala baztertzen du. Filosofia soilik joko linguistiko bat da eta arazo filosofikoak korapilo linguistikoak dira. Beraz, joko linguistiko hauek ulertu behar dira. Bere abiaùntua hau da: hitzek izendatzeaz gain, beste funtzio batzuk dituzte. Hitzek ezaagutzaz gain, hitzen... Continuar leyendo "Hizkuntza Arrunta" »