Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Necesidades y adaptaciones en educación especial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Necesidades de un alumno con Discapacidad Intelectual

Necesidad de desarrollarse cognitiva, motora, afectiva y socialmente

Necesidad de ser valorado y recibir una educación a la medida de sus posibilidades

Necesidad de interacción y comunicación con los demás

Necesidad de apoyos específicos

Necesidad de mayor comunicación y de un seguimiento más continuo por parte del profesor

Necesidad de participar en actividades variadas, cortas y bien definidas

Necesidad de más tiempo y mayor estructuración en los trabajos a realizar

Necesidad de afianzar hábitos de higiene, alimentación y cuidado personal

Necesidad de participar lo más posible en el currículo ordinario

Necesidad de utilizar algún sistema complementario de comunicación

Necesidad de

... Continuar leyendo "Necesidades y adaptaciones en educación especial" »

Fases de la lectura: De la logográfica a la ortográfica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Fases de la Lectura

Es esencial para ubicar en un marco teórico las observaciones que va realizando el maestro sobre los conocimientos de los alumnos. El conocimiento de estas fases permite analizar la dirección que toma la evolución de cada niño e interpretar cómo progresa.

Fase Logográfica

Es la primera etapa y la más corta. Afirma que los niños ya "saben" gracias al contexto y la experiencia. En la escuela manifiestan interés por los escritos (carteles, dedo debajo de las letras). Pero no todos los niños lo saben ni llegan igual a la escuela (en casa les pueden ayudar mucho, por ejemplo, haciendo la lista de la compra). Si hay niños que no muestran interés desde el principio, la labor de los maestros es despertar ese interés.

A... Continuar leyendo "Fases de la lectura: De la logográfica a la ortográfica" »

Interculturalidad en la Educación: Desafíos y Oportunidades en un Mundo Diverso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Reconocimiento del Otro: Cimientos de la Interculturalidad

El reconocimiento mutuo es esencial para construir una sociedad intercultural. Este proceso se desarrolla en tres etapas:

1. Reconocimiento del Otro como Humano

Al reconocer al otro como un ser humano, construimos nuestra propia identidad. Esta interacción recíproca es fundamental para el desarrollo personal y social.

2. Reconocimiento Recíproco y Universal

Nos reconocemos como igualmente humanos, lo que se traduce en normas que promueven el reconocimiento universal de los derechos inviolables. Superar las diferencias es clave en esta etapa.

3. Reconocimiento de la Otredad

Se trata de reconocer y respetar la otredad del otro. Esta prioridad ética es fundamental para el encuentro entre... Continuar leyendo "Interculturalidad en la Educación: Desafíos y Oportunidades en un Mundo Diverso" »

El Currículum Oculto y Estrategias de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

1.4. Currículum Oculto

El currículum manifiesto está explícito en el diseño del currículum y, de alguna forma, está previsto en el programa. Implica tareas y objetivos definidos a conseguir. Lo que se enseña y aprende en la escuela no solo responde al currículum explícito.

El currículum oculto es aquello que se aprende en la escuela de manera no explícita e involuntaria, y de cuya transmisión tampoco es consciente el alumnado. Las características más importantes del currículum oculto son:

  • Vaguedad
  • Relación de oposición o complementariedad con el currículum manifiesto
  • No intencionalidad expresa
  • Asignación a entornos físicos, sociales o culturales de aprendizaje
  • Mayor consistencia y penetración

Algunos ejemplos de currículum oculto... Continuar leyendo "El Currículum Oculto y Estrategias de Aprendizaje" »

El Ocio y la Animación en la Tercera Edad y Personas con Discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

El Tiempo Libre y el Ocio

El tiempo libre es el tiempo que dispone el ser humano para realizar actividades de forma voluntaria, para satisfacer sus necesidades.

El tiempo ocupado, por otro lado, se refiere a las actividades que realizamos para nuestra subsistencia (comer, beber, dormir).

El ocio se define como el conjunto de actividades que realizamos de manera voluntaria. Algunos de los beneficios del ocio incluyen:

  • Físicos: mantenimiento físico, desarrollo físico.
  • Psicológicos: desarrollo emocional, motivación, autoestima.
  • Sociales: integración social, adquisición de normas.

¿Cómo debe ser la programación de ocio?

La programación de ocio debe ser variada, rica, adaptable, motivadora y accesible.

Ocio en la Tercera Edad

En la tercera edad,... Continuar leyendo "El Ocio y la Animación en la Tercera Edad y Personas con Discapacidad" »

Mejora de la Autonomía en Unidades de Convivencia: Intervención y Planificación Centrada en la Persona

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Intervención en Unidades de Convivencia (UC)

Las Unidades de Convivencia (UC) son entornos donde se llevan a cabo actuaciones para atender de manera integral a las personas que viven en centros o alojamientos alternativos al medio familiar. Un enfoque clave en este contexto es la Programación Centrada en la Persona (PCP), que busca supeditar el sistema de organización de la institución a las preferencias y deseos de las personas usuarias.

Principios de la Programación Centrada en la Persona

  • Las personas son el centro del proceso, y la programación debe adaptarse a ellas.
  • Se busca la centralidad en las capacidades, preferencias y autodeterminación de cada individuo, proporcionándoles los apoyos necesarios para su satisfacción.
  • Se valora
... Continuar leyendo "Mejora de la Autonomía en Unidades de Convivencia: Intervención y Planificación Centrada en la Persona" »

La Influencia de la Decoración en la Motivación del Usuario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La decoración de los espacios tiene una gran influencia en la motivación, y mucho más en las personas en situación de dependencia debido a sus bajos niveles de ánimo. Un ambiente de trabajo placentero va a favorecer la motivación. Una decoración adecuada puede ayudar a los usuarios a que se sientan más cerca de casa.

¿Por Qué Es Importante Partir de los Intereses del Usuario?

Porque así despertaremos en ellos la motivación y la fuerza para acudir a ellos.

Tipos de Educación

Educación No Formal

Se realiza con la intención de potenciar el aprendizaje de los diferentes grupos de la población (talleres, manualidades, deporte).

Educación Informal

Es el aprendizaje que adquirimos de manera inconsciente de los medios de comunicación.

Comunicación

... Continuar leyendo "La Influencia de la Decoración en la Motivación del Usuario" »

Sociología de la Educación: Interacciones en el Aula y Funciones Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

La Educación como Objeto de Estudio de la Sociología

La educación es un fenómeno social y, como tal, debe ser estudiada por la sociología. Esto se debe a que:

  • Se efectúa dentro del medio social.
  • Trabaja con contenidos sociales.
  • Se propone fines sociales.

Funciones Sociales de la Educación

La educación cumple diversas funciones sociales, entre las que destacan:

  • Socializar a los individuos.
  • Transmitir la herencia cultural.
  • Posibilitar el cambio social.
  • Capacitar profesionalmente a los individuos.

Sociología de la Educación

La sociología de la educación es la disciplina que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social.

  • A nivel micro, su objeto de estudio son los agentes de socialización.
... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Interacciones en el Aula y Funciones Sociales" »

Foment de la lectura a l'aula: creant lectors crítics

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,44 KB

Foment de la lectura a l'aula

Context i proposta

REYES, L. (2011) “Fer lectors en context advers” a Articles de Didàctica de la Llengua i de la Literatura, núm. 53, 58-67.

Importància dels llibres i la lectura

La proposta parteix de la idea que conèixer els esquemes de coneixement de cada alumne sobre la lectura i l'escriptura, així com el significat que li atribueixen, és fonamental per a una intervenció educativa efectiva (Fons, 1999). Seguint el plantejament de Ricard Bonmatí (2008), es proposa invertir l'ordre tradicional: en lloc de començar per la mecànica lectora, es prioritza el gust per la lectura per tal de fomentar l'hàbit lector i, finalment, millorar la mecànica.

Objectius de la planificació

  1. Fomentar el gust per la lectura
... Continuar leyendo "Foment de la lectura a l'aula: creant lectors crítics" »

Proceso Efectivo para Resolver Problemas: Etapas, Estrategias y Técnicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Solución de Problemas

La solución de problemas es un proceso cognitivo similar a las etapas de un viaje: aceptar el desafío, formular las preguntas adecuadas, clasificar el objetivo, ejecutar un plan de acción y evaluar la solución.

Naturaleza de un Problema

Un problema surge cuando la persona tiene un objetivo, pero no sabe cómo conseguirlo. La solución de problemas incluye tres fases:

  • Planteamiento del problema
  • Ejecución del plan
  • Contrastación

Resolver problemas es un reto personal, y en este área existen actitudes positivas y negativas. Algunas estrategias son:

  • Ensayo y error: esta técnica es eficaz si el número de posibilidades para resolver el problema es reducido.
  • Algoritmos: son un conjunto ordenado y finito de operaciones que permiten
... Continuar leyendo "Proceso Efectivo para Resolver Problemas: Etapas, Estrategias y Técnicas" »