Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Auditoría Administrativa: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Preguntas y Respuestas

20: Informe que se integra con base en un criterio de selectividad, que considera los aspectos que reflejan los obstáculos, deficiencias o desviaciones captadas durante el examen de la organización. R= Informe de Aspectos Relevantes

21: Relacione los siguientes criterios para definir criterios congruentes de la auditoría administrativa:

A) De organización

1. Evaluar el comportamiento organizacional en relación con:

B) De control

2. Permite que la organización pueda asimilar sus experiencias.

C) De calidad

3. Traducen las puestas en práctica en un sólido instrumento de soporte.

D) De aprendizaje

4. Tiende a elevar los niveles de actuación de la organización.

E) De toma de decisiones

5. Determinan que el curso de la auditoría

... Continuar leyendo "Guía de Auditoría Administrativa: Preguntas y Respuestas Clave" »

Acoso Laboral (Mobbing): Definición, Tácticas y Características Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

El Mobbing: Definición y Paralelismos

El mobbing también es confundido con el estrés y tiene paralelismos en sus manifestaciones con el acoso escolar, al que se asemeja en gran medida.

En la mayoría de los casos, tanto en el acoso escolar como en el laboral, las estrategias que utilizan los acosadores o mobbers son sutiles, como se ha visto, más bien de índole psicológica, pues la intención es no dejar rastro o huella del acoso.

Lo que se pretende es hacer pasar al acosado, o mobbed, por incompetente, improductivo o problemático y, de paso, no poder ser acusados de nada, debido a la difícil demostrabilidad de una agresión de tipo psicológico.

Tácticas Comunes del Acoso Laboral

A tales efectos, una táctica muy común es la provocación... Continuar leyendo "Acoso Laboral (Mobbing): Definición, Tácticas y Características Clave" »

Software Educativo y Universidades Virtuales: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. ¿Qué es un Software Educativo?

Un software educativo es una herramienta pedagógica elaborada específicamente con esta finalidad. También se les conoce como plataformas educativas, programas educativos o informática educativa.

2. Cinco Características de los Programas de Software Educativo

El software diseñado para propósitos educativos debe cumplir con las siguientes características:

  • Posibilidad de ser usado en cualquier materia o ámbito de la educación.
  • Ser una herramienta interactiva.
  • Tener la capacidad de adaptarse a las necesidades de los alumnos y sus características, incluyendo la edad, el curso escolar o las capacidades individuales.

3. Tres Ventajas de Emplear el Software Educativo

El software educativo ofrece diversas ventajas,... Continuar leyendo "Software Educativo y Universidades Virtuales: Guía Completa" »

Métodos de la Psicología en el Siglo XX: Enfoques Comprensivos y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Psicología en el Siglo XX: Métodos

La psicología del siglo XX se caracterizó por su fragmentación en una diversidad de corrientes. Para entender esta primera mitad del siglo, analizaremos la diversidad de métodos utilizados, evitando exclusiones basadas en prejuicios o tomas de partido. Los dividimos en dos grandes grupos:

  • Métodos Comprensivos: Se enfocan en los aspectos subjetivos y no cuantificables de la persona.
  • Métodos Objetivos: Buscan determinar hechos exactos, cuantificarlos y relacionarlos mediante leyes.

La psicología se sitúa en un punto intermedio entre las ciencias naturales y las ciencias humanas, participando de ambas.

Método Comprensivo

Este método se adentra en la subjetividad. Incluye las siguientes técnicas:

  • Observación
... Continuar leyendo "Métodos de la Psicología en el Siglo XX: Enfoques Comprensivos y Objetivos" »

Implementación Exitosa de Planes de Mantenimiento Industrial: Pasos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Puesta en Marcha

Para una correcta puesta en marcha, es necesario considerar varios aspectos:

  1. Verificar la viabilidad del plan: Es crucial que todas las tareas descritas en el plan sean realizables. Dado que la persona que redacta el plan y quien lo ejecuta pueden ser diferentes, se debe comprobar cada tarea antes de la implementación. Esto incluye fijar rangos de medida correctos, identificar herramientas necesarias y estimar el tiempo requerido. Algunas gamas, especialmente aquellas que implican paradas prolongadas, se verificarán durante su ejecución, registrando cualquier observación relevante.

  2. Designar responsables: Cada gama y ruta debe tener uno o varios responsables designados para su ejecución, proporcionando recursos adicionales

... Continuar leyendo "Implementación Exitosa de Planes de Mantenimiento Industrial: Pasos Clave" »

La Escuela de Chicago y la Investigación Cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

La escuela de Chicago

La escuela de Chicago tuvo una gran repercusión e influencia en la investigación cualitativa, pero tanto en las primeras décadas del siglo XX como también durante la era positivista, los métodos cualitativos no tuvieron mucha influencia, hasta que volvieron a recibir más atención a partir de los años 60 y 70 (Ej: labeling approach).

El investigador cualitativo

El investigador cualitativo busca la comprensión en profundidad de fenómenos complejos. Mantiene la definición del problema de investigación flexible para poder redefinirlo en caso necesario. En total, no se puede desatar de la realidad que estudia y esto lo obliga a adaptarse continuamente.

La triangulación

La triangulación no solo se refiere a la combinación... Continuar leyendo "La Escuela de Chicago y la Investigación Cualitativa" »

L'estudi del paisatge a l'educació primària

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,01 KB

ESPAI GEOGRÀFIC: EL PAISATGE

Seqüència didàctica en l’estudi de l’espai geogràfic a l’educació primària:

1. Observació i descripció: Com és el paisatge?

Descrivim el paisatge enumerant els elements del medi natural i del medi humanitzat… Quines sensacions físiques i emotives ens produeix? Utilitzem tots els sentits: Què es veu? Què se sent? Què s’olora? Què es toca?

2. Representació: Dibuixem els elements que en formen part

Dibuixem un croquis del paisatge tenint en compte els seus elements en els diferents plans, punts forts i línies dominants. És un paisatge natural o humanitzat?

3. Interpretació: Expliquem per què és com és?

Classifiquem-lo i expliquem com ha evolucionat aquest paisatge i quins problemes pateix com... Continuar leyendo "L'estudi del paisatge a l'educació primària" »

Análisis de la información y transformación organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Análisis de la información y transformación organizacional

Examen de los componentes organizacionales según su naturaleza, relación, interdependencia y ubicación en la estructura; se deben atender el propósito y la secuencia definidos para formular un diagnóstico administrativo y, posteriormente, elaborarse el informe y girar las recomendaciones procedentes.

Implementación

Transformación de los criterios acordados en acciones específicas, para poner en práctica opciones viables mediante la cobertura de necesidades en orden y tiempo y la clara determinación tanto de la responsabilidad de su ejecución como del tipo de reportes con los que se informarán los avances.

Seguimiento y evaluación

Análisis del comportamiento de los cambios

... Continuar leyendo "Análisis de la información y transformación organizacional" »

Rutina de son a l'escola infantil: abans, durant i després

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,47 KB

Rutina de son a l'escola infantil

Les rutines que sol seguir l'infant abans d'anar a dormir són:

Rutina abans d'anar a dormir

  • Realitzar les activitats d'higiene prèvies: fer pipí, rentar-se les mans i assecar-se. És necessari que es facin de forma ordenada i tranquil·la.
  • Agafar els objectes que cadascú necessita per dormir.
  • Descalçar-se i deixar les sabates en el seu lloc.
  • Estirar-se en la gandula o en el matalàs. Cada infant ha de saber quin lloc li correspon.

L'educadora o l'educador, per la seva banda, ha de crear un ambient que afavoreixi el son. Per aconseguir-ho, cal:

  • Baixar les persianes o atenuar la llum per deixar el dormitori en la penombra.
  • Posar música relaxant o cantar una cançó de bressol.
  • Oferir a l'infant que ho necessiti un
... Continuar leyendo "Rutina de son a l'escola infantil: abans, durant i després" »

Antropología y Diversidad Cultural: Una Mirada al Interculturalismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La organización social

El ser humano es un ser social. En el proceso de humanización, la convivencia social ha estado siempre presente como un hilo conductor que ha orientado el desarrollo de todos los demás factores que han influido en él. La caza, es una actividad social que requiere una organización y un reparto de tareas. El control del fuego genera estabilidad y vínculos sociales. El lenguaje solo tiene sentido si hay alguien con quién comunicarse y algo que comunicar.

La diversidad cultural

Es un hecho innegable, que constituye la base sobre la que, desde sus orígenes, se edifican los estudios de antropología; también es un asunto controvertido que provoca actitudes encontradas frente a esta realidad. A continuación, se presentan... Continuar leyendo "Antropología y Diversidad Cultural: Una Mirada al Interculturalismo" »