Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Diseño y Desarrollo de Proyectos: Fases Clave y Criterios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Características del Proyecto

  • Flexible en su aplicación
  • Económico
  • Útil
  • Coherente
  • Sencillo
  • Breve
  • Claro
  • Original y creativo

Fases en la Elaboración de un Proyecto (Campaña de Promoción)

  1. Análisis y diagnóstico de la demanda, el entorno y la situación
  2. Planificación de la intervención
  3. Ejecución del proyecto
  4. Evaluación, que se aplica en todas las fases del proceso

Dinámico: se retroalimenta constantemente entre sus diferentes fases.

Cíclico: la transformación de la realidad proporciona una situación nueva sobre la que construir un nuevo proyecto.

Fase 1. Diagnóstico

Responde al qué y al por qué.

  1. La recogida de información
  2. El establecimiento de prioridades y la previsión de recursos
  3. El análisis de las necesidades y la delimitación del problema
  4. La
... Continuar leyendo "Diseño y Desarrollo de Proyectos: Fases Clave y Criterios" »

Jakintzaren hiru interesak: teknikoa, praktikoa eta kritikoa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,72 KB

Jakintzaren hiru interesak

Habermas-ek planteatzen du edozein jakintzatan edo praktikatan gutxienez hiru interes agertzen direla: teknikoa, praktikoa eta kritikoa. Jarraian, interes bakoitza aztertuko dugu.

1. Interes teknikoa

Interes teknikoa zientzia enpiriko-analitikoan edo fisiko-naturalean oinarritzen da. Hezkuntzari dagokionez, ikuspegi honetatik hezitzailea jakintzaren iturburu absolutua da eta bere funtzio nagusia ikasleei jakintzak transmititzea da. Ikasleak, aldiz, hartzaile pasiboak dira, jakintza jaso eta asimilatu behar dutenak. Irakaskuntza instrumentala da, kasuen azalpenean oinarritua. Ikaskuntza-prozesuaren ezaugarri nagusia irakasleagandik ikaslearenganako harreman lineala da. Curriculuma aldez aurretik ezarrita dago eta ebaluazioa... Continuar leyendo "Jakintzaren hiru interesak: teknikoa, praktikoa eta kritikoa" »

Optimización del Sistema de Información y Metodología de Investigación de Mercados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Sistema de Información de Marketing (SIM): Fundamentos y Limitaciones

El Sistema de Información de Marketing (SIM) genera informes periódicos según las necesidades, además de integrar nuevos datos para actualizar y analizar la información aplicando modelos matemáticos. La eficacia del SIM se debe a:

  • Calidad de los datos disponibles.
  • Forma de procesar los datos.
  • Capacidad de usar la información.

Limitaciones del Sistema de Información de Marketing (SIM)

  • No siempre sabe qué información se requiere.
  • Puede resultar costoso.
  • No es adecuado para resolver imprevistos.
  • Algunos son recurrentes y otros se repiten cada cierto tiempo.

Procedimiento de Investigación de Mercados: Metodología Esencial

Primero, debemos asegurar la calidad de la investigación,... Continuar leyendo "Optimización del Sistema de Información y Metodología de Investigación de Mercados" »

Optimización de la Enseñanza en Educación Física y Deporte: Estrategias y Técnicas Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Dinámica de la Enseñanza de las Actividades Físicas y Deportivas

14.1 Introducción

Con la dinámica de la enseñanza se pretende profundizar aún más en el funcionamiento de la comunicación didáctica.

  • Técnica de enseñanza: la forma en que el técnico transmite la información a sus alumnos.
  • Estrategia en la práctica: la presentación y organización de la información a transmitir.
  • Estilo de enseñanza: la combinación de la técnica, la estrategia, la distribución de los alumnos y los objetivos de enseñanza.

14.2 La Técnica de Enseñanza

Es la forma en que el técnico transmite la información a sus alumnos. Se deben considerar tres aspectos clave: los momentos, las acciones y los tipos.

1. Momentos de la Técnica de Enseñanza

La transmisión... Continuar leyendo "Optimización de la Enseñanza en Educación Física y Deporte: Estrategias y Técnicas Didácticas" »

Características y Causas del Bajo Rendimiento Escolar: Implicaciones para el Desarrollo Infantil y el Papel de Padres y Maestros

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Características del Alumno con Bajo Rendimiento

Lagunas en Conocimientos y Habilidades

Los alumnos con bajo rendimiento presentan lagunas en sus conocimientos y dificultades en las habilidades espaciales, lo que les impide detectar los elementos de los conceptos y teorías a estudiar.

Hábitos Cognitivos Deficientes

Estos alumnos también presentan lagunas en sus hábitos de actividad docente cognitiva, lo que disminuye su ritmo de trabajo y les dificulta asimilar los conocimientos en el tiempo determinado.

Desarrollo Personal Insuficiente

El bajo rendimiento también puede deberse a un nivel insuficiente de desarrollo y formación de cualidades personales, lo que impide al alumno manifestar independencia y otras cualidades esenciales para el éxito... Continuar leyendo "Características y Causas del Bajo Rendimiento Escolar: Implicaciones para el Desarrollo Infantil y el Papel de Padres y Maestros" »

Evaluación y Adaptaciones Curriculares: Estrategias para la Atención a la Diversidad Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Información sobre el Entorno del Niño

Contexto Sociofamiliar

Recopilar información sobre la familia, así como del entorno social cercano, puede aportar datos importantes para entender las dificultades de los niños y tomar decisiones que ayuden a compensarlas. Los aspectos más importantes a considerar son:

  • El niño: su autonomía y hábitos, intereses, comunicación, aficiones y preferencias, actividad lúdica.
  • La familia: actitudes y expectativas ante su hijo con dificultades, pautas educativas, conocimiento de las características específicas de las dificultades del niño.
  • El entorno social: características del barrio y vivienda, recursos con los que cuenta.

Contexto Escolar: Niveles de Evaluación

El Aula: Contexto Próximo de Evaluación

Su... Continuar leyendo "Evaluación y Adaptaciones Curriculares: Estrategias para la Atención a la Diversidad Educativa" »

Familia eta eskolaren arteko komunikazioa: elkarrizketak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,55 KB

Aldizkako komunikazioa

Eguneroko komunikazioaz gain, hezitzaileek deialdiak egiten dizkiete gurasoei aldian behin, gai zehatzak jorratzeko. Familiaren eta eskolaren arteko komunikazio hori tresna batzuen bidez gauzatzen da. Horien artean, hauek dira garrantzitsuenetako batzuk:

  • Elkarrizketak
  • Txostenak
  • Bilerak

Elkarrizketa

Elkarrizketa honela defini dezakegu: pertsona batekin edo gehiagorekin egindako solasaldi profesionala, informazioa biltzea xede duena, hura artxibatzeko, analizatzeko eta aztertzeko. Asmoaren eta erabilitako irizpideen arabera, hainbat elkarrizketa mota bereiz ditzakegu.

Elkarrizketa da, ziurrenik, zentroaren eta familiaren arteko harremanean garrantzi kualitatibo handiena duen komunikazio-teknika; horregatik, garrantzitsua da jakitea... Continuar leyendo "Familia eta eskolaren arteko komunikazioa: elkarrizketak" »

Metaparadigma de Enfermería: Definición y Evolución de los Paradigmas Conceptuales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Metaparadigma de Enfermería: Conceptos Fundamentales

El Metaparadigma de Enfermería se estructura en torno a cuatro conceptos centrales que definen el ámbito de la disciplina:

Proposiciones No Relacionales

PERSONA
Se refiere a los individuos, familias, comunidades y otros grupos que son participantes del cuidado de enfermería.
ENTORNO
Se refiere a las personas significativas para el individuo y los ambientes físicos, al igual que a los escenarios en los cuales las acciones de enfermería tienen lugar. También se refiere a las condiciones locales, regionales, nacionales y mundiales, tanto culturales como sociales, políticas y económicas, que están asociadas a la salud de una persona.
SALUD
Se refiere al estado de bienestar en el momento en
... Continuar leyendo "Metaparadigma de Enfermería: Definición y Evolución de los Paradigmas Conceptuales" »

Fundamentos y Modelos Clave en la Orientación Educativa y Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Principios Fundamentales de la Orientación

La orientación se rige por los siguientes principios esenciales:

  • Prevención: Prevenir supone anticiparse a la aparición de problemas. Se distinguen tres tipos:
    • Prevención Primaria: Hace referencia a las actividades que se desarrollan cuando la persona tiene que tomar decisiones. Implica un mayor nivel de anticipación.
    • Prevención Secundaria: Se centra en los síntomas, es decir, hechos puntuales de manifestación de problemas.
    • Prevención Terciaria: Se refiere al diagnóstico y tratamiento de la persona.
  • Desarrollo: Busca la evolución de la persona hacia su máximo potencial.
  • Intervención Social: Incorpora a las actuaciones los elementos que configuran la actividad social de una persona.

Proposiciones

... Continuar leyendo "Fundamentos y Modelos Clave en la Orientación Educativa y Profesional" »

Fundamentos de la Administración: Principios y Prácticas Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Padre de la Administración: Frederick W. Taylor

Enfoque Humano Organizacional

Acciones realizadas por la dirección con énfasis en el desarrollo de los recursos humanos.

Racionalización del Trabajo

Teorías que afirman que bajo condiciones adecuadas se pueden establecer mejores ambientes de trabajo. La racionalización surge de los estudios de Taylor.

Aspectos Básicos de la Racionalización

  • Análisis del trabajo
  • Adaptación del trabajador al trabajo

Grupo y Liderazgo

Grupo

Dos o más personas que interactúan y se unen para alcanzar objetivos.

Liderazgo

Capacidad de pensar y actuar como líder.

Equipo de Trabajo

Grupo de personas que trabajan unidas en la ejecución de un trabajo.

Para Formar un Equipo de Trabajo

Se necesita una meta común entre los miembros.... Continuar leyendo "Fundamentos de la Administración: Principios y Prácticas Esenciales" »