Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Diagnóstico Dental y Métodos de Recolección de Datos en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Pruebas Complementarias en Odontología

Técnicas de Imagen

Las técnicas de imagen son fundamentales en el diagnóstico odontológico. Entre ellas, se encuentran:

  • Radiografías dentales periapicales
  • Radiografías oclusales
  • Ortopantomografías
  • TC (Tomografía Computarizada) - especialmente útil para el estudio de tejidos duros
  • RM (Resonancia Magnética) - ideal para el análisis de tejidos blandos

Las radiografías dentales son imágenes de los dientes y la boca obtenidas mediante rayos X.

Radiografías Dentales

Los rayos X son una forma de radiación electromagnética de alta energía que penetra en el cuerpo y permite formar una imagen en una película. Son esenciales para el diagnóstico en odontología.

Ortopantomografía

La ortopantomografía es... Continuar leyendo "Técnicas de Diagnóstico Dental y Métodos de Recolección de Datos en Investigación" »

Impacto de los Juguetes y la Publicidad en el Desarrollo Infantil y la Elección Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Impacto de los Juguetes Sexistas en el Desarrollo Infantil y Profesional

La elección diferenciada de juguetes sexistas tiene un impacto significativo en:

  • El desarrollo cognitivo.
  • El aprendizaje.
  • La dedicación profesional en el futuro.

Influencia del Juego en el Desarrollo Cerebral y las Habilidades Futuras

Se han realizado estudios sobre el comportamiento diferencial que plantean cómo el desarrollo predominante de un hemisferio (derecho o izquierdo) del cerebro puede influir en las habilidades e intereses futuros del adulto. Llevado al ámbito del juego, se ha planteado que el hecho de que los niños y niñas tengan desde pequeños acceso a juguetes montables, pistas, circuitos y herramientas, facilita un aprendizaje mecánico y un desarrollo... Continuar leyendo "Impacto de los Juguetes y la Publicidad en el Desarrollo Infantil y la Elección Profesional" »

Métodos de Enseñanza de la Lectura: Sintético vs. Analítico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Métodos de Marcha Sintética/Descriptivos

Su principio básico es que para conocer las palabras se tienen que conocer anteriormente los signos o los sonidos elementales que las componen, las letras o las sílabas. El niño llega a saber leer a partir de ejercicios repetitivos y graduados. Insiste en la correspondencia entre lo oral y lo escrito, entre el sonido y la letra que le corresponde. El niño aprende a leer cada signo por separado y debe condensar esas diferentes lecturas en una única, cada vez que lee otra palabra nueva.

Estos métodos no tienen en cuenta la significación en el punto de partida, por lo que al niño le puede resultar difícil y desmotivante el camino para llegar a ello, no ve de entrada cuál es la función de la escritura,... Continuar leyendo "Métodos de Enseñanza de la Lectura: Sintético vs. Analítico" »

Fundamentos de la Profesión Docente: Vocación, Responsabilidad y Marco Legal Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Características Esenciales de una Profesión

La profesión, en su esencia, es una actividad fundamental en la sociedad, con particularidades que la definen y distinguen. A continuación, se detallan sus principales atributos:

1. Naturaleza y Servicio Social

La profesión es una actividad humana y social que presta un servicio a la sociedad de forma institucionalizada. Guarda una estrecha relación con la docencia, siendo esta un claro ejemplo de servicio público.

2. La Profesión como Vocación

La profesión es contemplada como una vocación. La docencia, en particular, es altamente vocacional. Sin embargo, existen personas que ejercen esta labor por no disponer de un empleo más satisfactorio. En estos casos, se pueden identificar dos enfoques:... Continuar leyendo "Fundamentos de la Profesión Docente: Vocación, Responsabilidad y Marco Legal Educativo" »

Fases y Métodos para la Resolución de Conflictos en el Ámbito Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Fases del Proceso de Resolución de Conflictos

Una vez que se han producido, los conflictos requieren, para conseguir su solución, un proceso que pasa por varias fases. Vamos a analizar las fases del proceso y las variables más importantes que pueden afectar a los conflictos.

A. Acercamiento y Definición del Conflicto

Será necesario establecer un diálogo para definir el contenido y los límites del conflicto. En esta fase es muy importante cuidar el contacto con las personas o grupos con los que se está enfrentado, puesto que puede ocurrir que una de las partes no vea la existencia del conflicto. Conviene obtener la máxima información posible sobre el motivo del enfrentamiento.

B. Estudio de las Causas

La causa de un problema es el hecho... Continuar leyendo "Fases y Métodos para la Resolución de Conflictos en el Ámbito Laboral" »

Integración Escolar: Fundamentos, Desafíos y Perspectivas para una Educación Inclusiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Desarrollo de la Integración Escolar: Fundamentos y Posibilidades

La integración escolar se fundamenta en dos pilares esenciales:

  • Deseable: Un Derecho Fundamental

    Es un derecho básico de todo ser humano a la no discriminación, una cuestión de justicia social, equidad en el acceso a los recursos sociales y el derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

  • Posible: Optimización del Aprendizaje

    Es posible optimizar el desarrollo y el aprendizaje con los apoyos adecuados. Esto requiere un mayor número de profesores ordinarios comprometidos con esta visión, experiencias pioneras en esta dirección, y legislaciones y políticas educativas integradoras.

El Apoyo Internacional a la Integración: Años 90, Década Prodigiosa

La década de los 90 marcó... Continuar leyendo "Integración Escolar: Fundamentos, Desafíos y Perspectivas para una Educación Inclusiva" »

Tipos de Diseño: Enfoques y Características Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos de Diseño: Enfoques y Características Clave

Diseño Centrado en el Mercado

Busca producir el mayor beneficio en términos de ventas. El objetivo es crear productos atractivos que sean ampliamente consumidos. Representa el 80-90% del trabajo de diseño.

Características:

  • Estética atractiva.
  • Eficacia y buen funcionamiento.
  • Encontrar nichos de mercado.

Ejemplos:

  • Silla Louis Ghost. Philippe Starck.
  • Aceitera antigoteo. Rafael Marquina.

Diseño Centrado en la Producción

El diseñador es un asesor estratégico que aporta innovación a las empresas. Existe una preocupación por la reducción de los costes, la mejora de la productividad y las oportunidades de diseño.

Características:

  • Aplicación de nuevos materiales o tecnologías.
  • Mejora de la producción.
... Continuar leyendo "Tipos de Diseño: Enfoques y Características Clave" »

Complejidad en Tareas Motrices: Decisiones, Ejecución y Factores Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Tareas Motrices y Mecanismo de Decisión: La Complejidad de la Elección

La complejidad de una tarea motriz surge en función de las decisiones que se deben tomar y las alternativas disponibles. Se pueden considerar varios factores:

Según el Número de Decisiones

Una tarea será más o menos compleja dependiendo del número de decisiones implicadas. Por ejemplo:

  • Pocas decisiones: Carrera de 100 metros.
  • Muchas decisiones: Partido de fútbol.

Según el Número de Alternativas

Este factor está relacionado con el número de decisiones. El número de alternativas puede variar a medida que transcurre la tarea.

Según el Número de Respuestas Motrices Alternativas en Cada Decisión

La complejidad aumenta cuantas más respuestas motrices posibles existan

... Continuar leyendo "Complejidad en Tareas Motrices: Decisiones, Ejecución y Factores Clave" »

Intervención Educativa en Niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Intervención en Niños y Niñas con NEE

Ritmos Individuales:

  • Algunos más lentos, pero dentro de la normalidad.
  • Dos situaciones que pueden indicar retrasos funcionales:
    • Inmadurez madurativa.
    • Lentitud en el desarrollo de algunas capacidades.
  • Problemas o dificultades especiales:
    • Niños con NEE (Necesidades Educativas Especiales).

Alumnos con Necesidades Educativas Especiales:

  • Diversidad funcional.
  • Trastornos graves de conducta.

Grupos:

  • Alumnos con déficit de atención de aprendizaje (TDAH).
  • Alumnos con déficit de atención o hiperactividad.
  • Alumnos en desventaja por condiciones personales o de historia escolar (ECOPHE).
  • Alumnos de incorporación tardía al sistema educativo.
  • Alumnos con altas capacidades intelectuales.

¿Qué son las NEE?

Se considera NEE a... Continuar leyendo "Intervención Educativa en Niños con Necesidades Educativas Especiales (NEE)" »

Contenidos de Matemáticas en Educación: Bloques, Funciones y Perspectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Bloques de Contenidos en el Marco Educativo Común (MEC)

En este decreto, los contenidos se han organizado en cuatro bloques. La resolución de problemas se considera como un bloque transversal.

Bloque 1: Números y Operaciones

Se orienta al desarrollo del sentido numérico, entendido como el dominio reflexivo de las relaciones numéricas. Se puede expresar en capacidades como la habilidad para descomponer números de forma natural, comprender y utilizar la estructura del sistema de numeración decimal, etc. Los números han de ser usados en diferentes contextos. Interesa la habilidad para el cálculo con diferentes procedimientos y la decisión, en cada caso, sobre cuál sea el más adecuado. Se pretende que el alumnado calcule con fluidez y... Continuar leyendo "Contenidos de Matemáticas en Educación: Bloques, Funciones y Perspectivas" »