Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Estrategias de Refuerzo, Castigo y Técnicas de Aprendizaje en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Refuerzo Positivo, Castigo y Técnicas de Aprendizaje

Refuerzo Positivo

El refuerzo positivo está compuesto por aquellas recompensas (bebida, alimento, sueño, etc.) que estimulan la aparición de la conducta a la que siguen. Puede ser de dos tipos:

  • Primario: Cumple las necesidades básicas como bebida, comida, etc. Funciona bien.
  • Secundario: Son culturales como el triunfo, el éxito.

Variables del Refuerzo Positivo

  • Cuanto mayor es el premio, mayor es el refuerzo.
  • Debe haber una cercanía entre refuerzo y recompensa.
  • Es fundamental el nivel de motivación.

Ejemplo: La maestra le dice al alumno que si realiza el trabajo le dejará jugar. La recompensa es dejarle jugar, pero después de que obedezca a la maestra y realice el trabajo propuesto.

El Castigo

Utilizamos... Continuar leyendo "Estrategias de Refuerzo, Castigo y Técnicas de Aprendizaje en Educación" »

Planificación y Diseño de Unidades Didácticas en el Contexto Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,89 KB

La Unidad Didáctica: Concepto, Tipos y Estructura en la Planificación Educativa

La Unidad Didáctica es una porción, fracción o parte de un programa de trabajo que cumple funciones esenciales en la planificación anual:

  • Es el elemento principal en la planificación anual.
  • Aporta variabilidad a la propuesta y personalidad a través de las actividades.
  • Organiza las sesiones de enseñanza-aprendizaje.
  • Por su estructura, diseño y elementos, ofrece posibilidades de adaptación y variabilidad.

Concepto de Unidad Didáctica

Es la subunidad del currículo, organizadora de la enseñanza, de más corta duración, con un claro sentido y finalidad.

  • Pieron: “Períodos donde se concentra una especialidad”.
  • Ramírez: “Unidad mínima del programa con sesiones
... Continuar leyendo "Planificación y Diseño de Unidades Didácticas en el Contexto Educativo" »

Teorías de la Evolución y sus Evidencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Teorías de la Evolución

1. Teoría Fijista y Catastrofista

La teoría fijista postula que los organismos fueron creados en una forma fija e inmutable, es decir, no cambian. La teoría catastrofista, una variante de la fijista, propone que los cambios en los organismos se deben a eventos catastróficos de origen bíblico.

2. Teoría de Lamarck: Ley del Uso y Desuso

Esta teoría se ilustra con el ejemplo de la evolución de las jirafas. Lamarck proponía que las jirafas, inicialmente antílopes de cuello corto, se vieron obligadas a estirar sus cuellos para alcanzar las hojas de árboles altos a medida que el alimento en árboles bajos escaseaba. Este estiramiento constante, según Lamarck, alargó sus cuellos, y esta característica adquirida... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución y sus Evidencias" »

El Diagnóstico Social en Trabajo Social: Un Enfoque Individualizado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

El Diagnóstico en Trabajo Social

El diagnóstico es la intervención más adecuada para modificar y mejorar las situaciones en las que el trabajador social debe intervenir, siempre y cuando estas sean susceptibles al cambio. Representa un punto crucial en el proceso metodológico, ya que a partir de él se establecen objetivos, se toman decisiones y se planifica la actuación.

Además de las pruebas y exploraciones que aportan datos objetivos, el trabajador social, en la atención directa a los usuarios, alterna en una misma entrevista el estudio, la interpretación de datos y un cierto grado de intervención o tratamiento. La interpretación se basa en un cierto grado de estudio y comprensión, mientras que la intervención se apoya en la información... Continuar leyendo "El Diagnóstico Social en Trabajo Social: Un Enfoque Individualizado" »

Conceptes Sociolingüístics i l'Aula d'Acollida per a Nouvinguts

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,02 KB

Conceptes Sociolingüístics Clau

Multilingüisme

Multilingüisme: Coexistència de diverses llengües en una determinada societat.

Multiculturalitat

Multiculturalitat: La multiculturalitat defensa que les cultures convisquin una al costat de l’altra amb tolerància, però sense relacionar-se ni trobar-se unes amb altres.

Plurilingüisme

Plurilingüisme: El plurilingüisme es refereix al contacte de les diferents llengües, a la interrelació que s’estableix entre elles, més enllà de la presència simultània.

Bilingüisme

Bilingüisme: Coexistència de dues llengües en un mateix parlant o en un grup social determinat; és a dir, un individu parla dues o més llengües a un mateix nivell.

Diglòssia

Diglòssia: Situació sociolingüística en... Continuar leyendo "Conceptes Sociolingüístics i l'Aula d'Acollida per a Nouvinguts" »

La importancia de la libertad y la educación en la sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

La libertad es un ideal, hay que perseguir la libertad y consiste en decidir sin tener coacciones externas. Otra cosa es llevarla a cabo, pero al menos que seas capaz de defenderlo, por eso la libertad hay que buscarla. Se suelen diferenciar 2 tipos de libertad:

  • Libertad externa: Eric Fromm lo denominaba “libertad de” y hace referencia a las condiciones externas del propio individuo o de la propia conciencia que no te dejan hacer lo que tú desees. Es la más visible y por la que se lucha.
  • Libertad interna: es la libertad más complicada, se denomina “libertad para” y es la libertad para pensar de forma libre y ser capaces de elegir por nosotros mismos y reivindicar cosas que no nos gustan. Es la más difícil de conseguir y la que menos
... Continuar leyendo "La importancia de la libertad y la educación en la sociedad" »

Actividades Orales para Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El relato sobre actividades, acontecimientos o experiencias de la vida personal de los alumnos, en familia, fuera del ámbito escolar. Son momentos de conversación general con todo el grupo y, favorecen la explicación ordenada en el tiempo, el uso de los tiempos de pasado y los adverbios de situación en el tiempo y el espacio. La descripción de personas o de lugares. Son actividades muy rentables, el alumno cuenta cómo son las personas de su alrededor, lugares, etc. La explicación de conocimientos que el alumno tiene y pone a disposición de todo el grupo. La resolución de problemas es otra situación que exige la comprensión y la representación del problema, la toma de decisiones y su justificación para que los demás las acepten.... Continuar leyendo "Actividades Orales para Educación Infantil" »

La Evaluación en Trabajo Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Evaluación en el Trabajo Social

Evaluación: Son tareas inherentes al trabajo social «La evaluación permanente del trabajo, que junto con la función de investigación debería redundar en una mejora permanente de la actuación profesional, además de producir conocimientos teóricos de Trabajo Social, a través del análisis de las propias experiencias profesionales».

Evaluación dentro del Método del Trabajo Social

Designa actividades que sirven para dar un juicio o valoración sobre algo. Consiste en usar procedimientos para comprobar si se ha conseguido o no los objetivos propuestos y formular recomendaciones que permitan tomar decisiones. La evaluación es la comparación o confrontación de lo que se ha hecho, con lo que se quería... Continuar leyendo "La Evaluación en Trabajo Social" »

Planificación Didáctica: Fundamentos, Modelos y Proceso de Toma de Decisiones en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La Planificación Educativa: Fundamentos y Propósito

La planificación es un proceso de toma de decisiones esencial para la elaboración de un currículo, las programaciones didácticas y un plan de acción previo a su puesta en práctica. Representa, en gran medida, nuestras ideas sobre la enseñanza y actúa como un eslabón mediacional entre el conocimiento teórico y la práctica docente.

Componentes de una Planificación Efectiva

Una buena planificación de la enseñanza debe ser una acción resultante de la integración de tres aspectos fundamentales:

  • El alumnado y su contexto: Consideración de sus experiencias, conocimientos previos y su mundo.
  • Las tareas escolares: Definición de contenidos, medios, operaciones y aprendizajes a desarrollar.
... Continuar leyendo "Planificación Didáctica: Fundamentos, Modelos y Proceso de Toma de Decisiones en el Aula" »

Competencias Gestoras en la Gestión de Procesos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Competencias Gestoras

Flexibilidad: La primera competencia a adquirir es por tanto la flexibilidad, la capacidad de transformarnos y convertirnos en los agentes de cambio que nuestras organizaciones necesitan.

Socio-comunicativa: Para lo cual deberemos conocer, comprender y dominar las redes de comunicación, y las tecnologías.

Innovación: Diríamos que es la competencia principal a desarrollar, es la columna vertebral que nos permite estar dispuestos para un nuevo marco de necesidades gestoras, de necesidades asistenciales.

Capital Intelectual

Social Networking: Que al final es de lo que se trata, que la decisión basada en el talento de toda la organización es la que tiene más posibilidades de triunfar y generar valor a través del trabajo... Continuar leyendo "Competencias Gestoras en la Gestión de Procesos" »