Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Dominando la Negociación: Estrategias Efectivas y Habilidades Esenciales para el Éxito Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

¿Qué es la Negociación?

La negociación es una estrategia o plan de acción mediante el cual cada parte o individuo intenta inducir al otro a adoptar las decisiones que mejor le convienen. Es un proceso dinámico de comunicación e interacción, fundamental para alcanzar acuerdos mutuamente beneficiosos.

El Perfil del Negociador Exitoso

Un negociador eficaz posee una serie de cualidades y habilidades clave:

  • Dinámicos: Capacidad de adaptación y proactividad.
  • Dominio de la comunicación: Habilidades para escuchar activamente y expresarse con claridad.
  • Creatividad e iniciativa: Aptitud para generar soluciones innovadoras y actuar frente a imprevistos.
  • Empatía y asertividad: Entender la perspectiva del otro y defender la propia posición con respeto.
... Continuar leyendo "Dominando la Negociación: Estrategias Efectivas y Habilidades Esenciales para el Éxito Profesional" »

Superando Obstáculos: Desafíos en la Práctica Docente y Estrategias para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

5 Dificultades en la Práctica Docente

Conocer las dificultades es un modo de superarlas.

1. La escasez de tiempo

Las sugerencias propuestas requieren una elevada inversión de tiempo. ¿Dónde lo ha de buscar el profesor? Pretender que utilice su tiempo libre para dedicarse a investigar sobre la práctica no es una invitación realista. Ni siquiera justa. La Administración tampoco está dispuesta a liberar tiempos que no sean de estricta dedicación al aula.

2. La falta de motivación

La acuciante llamada a la conciencia profesional, a la vocación docente, al beneficio de los usuarios, choca con los agravios comparativos, con la insensibilidad de algunos padres y con la ironía de algunos compañeros... A fin de cuentas, todos cobran el mismo... Continuar leyendo "Superando Obstáculos: Desafíos en la Práctica Docente y Estrategias para el Éxito" »

Comprensión Integral de las Políticas Públicas: Conceptos, Actores y Procesos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Fundamentales de las Políticas Públicas

¿Cuál de las siguientes definiciones no podría ser una definición válida para las Políticas Públicas (PP)?

  • Aquellas acciones tomadas por instituciones caritativas que apuntan hacia un bien común.
  • Cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo público definido de forma democrática; los cuales son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado.

El Ciclo de las Políticas Públicas

  • Incluye una fase de diseño de política pública y otra de implementación.
  • Puede ser ilustrado de diversas maneras.

Actores Protagónicos en las Políticas Públicas

  • El Presidente
  • La Legislatura
  • Los partidos políticos

¿Cuál

... Continuar leyendo "Comprensión Integral de las Políticas Públicas: Conceptos, Actores y Procesos" »

Potenciación Cognitiva en Educación: Orientación a la Realidad y Entrenamiento de la Memoria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Terapia de Orientación en la Realidad

1. ¿En qué consiste la Terapia de Orientación en la Realidad?

Los programas de Terapia de Orientación en la Realidad son un conjunto de estrategias que consisten en presentar a la persona usuaria información relativa al espacio y al tiempo, por ejemplo, una foto de su infancia.

2. Ejercicios de la Terapia

En este programa se trabaja la orientación a través de la adecuación.

3. Aplicación de la Terapia

  • Orientación en la Realidad 24h: Las personas que estén en contacto con el usuario se encargan de estimular sus recuerdos sistemáticamente y de manera informal a lo largo del día.
  • Orientación en la Realidad en Sesiones: Se realiza en sesiones grupales, normalmente de 1 hora diaria, realizadas en el
... Continuar leyendo "Potenciación Cognitiva en Educación: Orientación a la Realidad y Entrenamiento de la Memoria" »

Teories gramaticals del S.XX i implicacions didàctiques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,35 KB

Quatre són les teories gramaticals

Gramàtica tradicional

Es plantejava l’aprenentatge de la llengua d’una manera teòrica. Era necessari aprendre les regles de la normativa per a aconseguir una expressió oral i escrita modèlica. Les gramàtiques de les primeres èpoques eren gramàtiques preceptives, hereves de les gramàtiques gregues i llatines, i el seu estudi responia a un afany de "puresa" idiomàtica.

La gramàtica tradicional i el seu mètode d’aplicació gramàtica-traducció, sobreemfatitza el valor del coneixement gramatical, i més específicament, metalingüístic.

L’estructuralisme

Va suposar un gran avanç cap a punts de vista més objectius. Les gramàtiques descriptives se proposen explicar el funcionament del sistema... Continuar leyendo "Teories gramaticals del S.XX i implicacions didàctiques" »

Currículo Educativo: Definición, Componentes y Evaluación del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Definición de Currículo

El currículo es un instrumento fundamental de la educación, tanto formal como informal. Su función principal es explicar y concretar los fines y propósitos de la educación, respondiendo a las demandas sociales y culturales, así como a las necesidades individuales de los estudiantes. Además, orienta los procesos de enseñanza y aprendizaje en diferentes contextos.

Según Stenhouse (1987:38), el currículo es una "propuesta que especifica claramente un conjunto de contenidos/métodos, que posee el rango de sugerencia con respecto de lo que en mi clase puede resultar valioso y posible de enseñar y aprender".

Conceptos Clave Relacionados con el Currículo

  • Planificación: Implica ordenar el por qué, para qué, cómo,
... Continuar leyendo "Currículo Educativo: Definición, Componentes y Evaluación del Aprendizaje" »

Modelo de Ocupación Humana: Fundamentos Teóricos y Estrategias de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

**EEn el MOH han tenido gran importancia:**

  • Las teorías psicológicas centradas en la motivación y el concepto de competencia
  • Los trabajos sociológicos basados en la teoría de la adquisición de roles
  • Los trabajos antropológicos y sociológicos que explican la cultura como sistema que modela y da significado al comportamiento ocupacional

**ESTRUCTURA TEÓRICA DEL MODELO DE OCUPACIÓN HUMANA**

Como todos sabemos, un Modelo es una herramienta representativa.

Los Modelos derivados de la Teoría General de Sistemas han sido empleados en medicina, psicología, biología y otras disciplinas fundamentalmente desde finales de los 60.

En nuestro caso, se emplea para explicar nuestra motivación hacia el alcance de ocupaciones significativas y del cómo... Continuar leyendo "Modelo de Ocupación Humana: Fundamentos Teóricos y Estrategias de Intervención" »

Inteligencia Competitiva y Gestión del Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Inteligencia Competitiva (IC) y Business Intelligence

Recopilar información y realizar análisis sobre:

  • Ambientes de negocios
  • Competidores
  • Organización
  • Comunicación

Con el fin de tomar decisiones.

Proceso de Toma de Decisiones:

  1. Identificar oportunidades
  2. Generar opciones
  3. Análisis de viabilidad
  4. Toma de decisiones

Beneficios de la IC:

  • Ahorrar dinero
  • Crear nuevas oportunidades
  • Control competitivo
  • Anticipación ante cambios
  • Mejorar productos y procesos
  • Protección de riesgos

Implantación del Sistema IC:

  1. Implicación de la dirección
  2. Definir equipo de colaboradores
  3. Nombrar responsable
  4. Diagnóstico del sistema actual
  5. Definir plazos
  6. Manual de pautas

Inteligencia Competitiva vs. Gestión del Conocimiento:

CaracterísticaInteligencia CompetitivaGestión del Conocimiento
ÁmbitoExterior
... Continuar leyendo "Inteligencia Competitiva y Gestión del Conocimiento" »

El neoliberalismo y sus principios en la economía actual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,52 KB

El neoliberalismo es una teoría político-económica que retoma la doctrina del liberalismo clásico y la replantea dentro del esquema capitalista actual bajo principios más radicales.

Para el neoliberalismo, el Estado debería cumplir únicamente sus funciones fundamentales como organismo regente en la organización de la sociedad, de modo que se opone a su intervención en el funcionamiento de la economía, para así mantener a raya las regulaciones e impuestos al comercio y las finanzas.

  • Mantiene elementos liberales como la libertad, el mecanismo de seguridad (marginación y exclusión de aquellos que se salen del camino) y una cierta sensación de homogeneidad y aglutinación.
  • El Estado alemán (evitando repetir el holocausto).
  • El estado
... Continuar leyendo "El neoliberalismo y sus principios en la economía actual" »

Etapas del Desarrollo Cognitivo: Operaciones Concretas y Formales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Operaciones Concretas (8-12 años)

En esta etapa, los niños desarrollan esquemas operatorios que son, por naturaleza, reversibles, es decir, funcionan en ambas direcciones simultáneamente. Son capaces de:

  • Razonar con base en conceptos.
  • Comprender la conservación (situaciones donde una dimensión física se mantiene aunque aparentemente no sea así, dados ciertos cambios físicos).
  • Su pensamiento es reversible pero concreto, apegado a situaciones físicas.
  • Clasificar, seriar y entender la noción de número (agrupamiento).
  • Su orientación ante los problemas es principalmente cuantitativa.
  • Establecer relaciones cooperativas y considerar el punto de vista de los demás.
  • Su moral deja de ser tan heterónoma y comienza a construirse una moral autónoma.
... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Cognitivo: Operaciones Concretas y Formales" »