Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales en Psicología: Memoria, Percepción y Gestalt

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Nemotecnia: Técnicas para Optimizar la Memoria

La nemotecnia consiste en técnicas de optimización de la memoria las cuales no solo nos permiten almacenar información, sino que también nos permiten recuperarla cuando la necesitemos. Para que las técnicas empleadas sean efectivas, cuantas más y más significativas sean las conexiones que se establecen entre los nuevos conocimientos, mejor será la recuperación de la idea.

Algunas técnicas consisten en formar una frase con las palabras que tenemos que memorizar, visualizar imaginariamente la situación descrita en la frase para así emplear tanto la memoria auditiva como visual. Otro truco sería tomar la primera sílaba de cada palabra y formar con ellas una palabra.

Los trucos nemotécnicos... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Psicología: Memoria, Percepción y Gestalt" »

Apoyos y Estrategias para la Recuperación en Salud Mental y Adicciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Necesidades y Apoyos en Salud Mental

1. Necesidades de Tratamientos Adecuados

  • Diagnóstico Temprano y Acertado: El primer paso para atender cualquier trastorno es detectarlo.
  • Acceso al Tratamiento: Requiere una combinación de:
    • Tratamiento Farmacológico: Mediante la prescripción de psicofármacos, que son medicamentos que afectan al sistema nervioso.
    • Psicoterapia: A través de la relación del terapeuta con la persona usuaria y la familia.
  • Objetivo: Vendrá determinado por la naturaleza del trastorno y la finalidad que se persigue, que puede ser de carácter curativo, paliativo o urgente.

2. Necesidades de Rehabilitación Social

Una de las consecuencias más discapacitantes para las personas con trastorno mental son las limitaciones en su funcionamiento... Continuar leyendo "Apoyos y Estrategias para la Recuperación en Salud Mental y Adicciones" »

Fundamentos de la Planificación Estratégica: Principios, Herramientas y Análisis FODA

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Estrategias y Principios de la Planificación

Las estrategias son alternativas o cursos de acción que muestran los medios y recursos que deben emplearse para lograr los objetivos. Los principios de planeación son afirmaciones de carácter universal que surgen a partir de la experiencia y que han sido comprobados.

Principios Clave de la Planificación

  • Factibilidad: Los planes deben ser posibles. La planeación debe adaptarse a la realidad y a las condiciones que actúan en el medio ambiente.
  • Objetividad: Establece la necesidad de utilizar datos objetivos tales como estadísticas, estudios de mercado y datos numéricos.
  • Flexibilidad: Consideración de márgenes de holgura en todos los planes que consideren los imprevistos y que proporcionen nuevos
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación Estratégica: Principios, Herramientas y Análisis FODA" »

Enfoque del Marco Lógico para Proyectos de Cooperación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

ENFOQUE MARCO LOGICO (EML)

El enfoque del marco lógico es una herramienta analítica y metodológica para la planificación, seguimiento y evaluación de proyectos de cooperación para el desarrollo orientado por objetivos. Su utilización ayuda a:

  • Aclarar el propósito y la justificación de un proyecto.
  • Identificar las necesidades de información.
  • Definir claramente a los elementos clave de un proyecto.
  • Analizar la organización del proyecto ya en la fase inicial.
  • Facilitar la comunicación entre todas las partes involucradas.
  • Identificar cómo han de medir a los éxitos y fracasos del proyecto.

Identificación

Constituye la fase menos formalizada del ciclo. Supone el momento de gestación del proyecto y está orientada a establecer sus bases. Se... Continuar leyendo "Enfoque del Marco Lógico para Proyectos de Cooperación" »

La Cultura: Motor de la Humanización y Diversidad Cultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Principal agente humanizador: LA CULTURA

2 dimensiones en el hombre:
  • Dimensión natural: como venimos al mundo.
  • Dimensión cultural: todo lo que es adquirido socialmente: conocimientos, técnicas, hábitos, normas y formas de vida.
Cultura: es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social, que puede darse por imitación, por enseñanza, por asimilación o costumbre en su uso.
  • Los animales también tendrían algún tipo de cultura: son capaces de transmitir conductas adquiridas socialmente, pero es por imitación.
  • Hombre:
    • transmite a través del lenguaje.
    • dinamismo y gran variedad y riqueza cultural.
Nueva definición de cultura humana: Es el conjunto de informaciones adquiridas a través del aprendizaje social y transmitidas
... Continuar leyendo "La Cultura: Motor de la Humanización y Diversidad Cultural" »

Desarrollo Social en Infantil: Familia, Escuela y Entorno

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

La Importancia de las Ciencias Sociales en la Educación Infantil

Las Ciencias Sociales (CCSS) en la etapa de Educación Infantil se orientan a enseñar al niño los elementos y ámbitos que configuran el entorno social. El objetivo principal es que los niños aprendan a desarrollarse en cada uno de estos ámbitos de sociabilidad y a vivir en comunidad, tomando conciencia de su entorno.

La Familia como Primer Agente Socializador

La familia es un ámbito de socialización fundamental donde se transmiten los saberes esenciales: hábitos, habilidades y pautas de convivencia. Es el agente socializador y educador de primer orden, presente en el currículo de Educación Infantil, y se considera al mismo nivel que la escuela. Como se suele decir,... Continuar leyendo "Desarrollo Social en Infantil: Familia, Escuela y Entorno" »

Orientación de la conducta

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 903 bytes

DI Modelo Muldidimensional:

Capacidades intelectuales,

conductas adaptativas,

participación interacciones roles sociales,

salud,

contexto.

Todo esto se toma en cuenta para generar APOYOS que mejoren el FUNCIONAMIENTO INDIVIDUAL.

Discapacidad Int DSM V

A.Déficits en el funcionamiento intelectual, confirmado a través de tests

B.Déficits en el funci adaptativo

C.Inicio de los déficits intelectuales y adaptativos durante el periodo de desarrollo.

Conducta Adaptativa: lo que las personas hacen para cuidar de si mismas y para relacionarse con otros en la vida diaria, la calidad de las ejecuciones diarias que dan respuesta a las demandas ambientales.

Models de Disseny Curricular: Tyler, Taba, Schwab i Walker

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Models de Disseny Curricular

Model Tecnològic (Tyler i Taba)

El procés de planificació és una seqüència clara, racional (que busca l'eficàcia) i lineal (no hi ha feedback). Aquest model, orientat a la producció, busca l'eficàcia en el desenvolupament de les tasques i encara s'utilitza.

Components del currículum:

  • El centre d'atenció són els objectius, que guien tot el procés.
  • L'avaluació és sumativa, realitzada al final del procés. La importància rau en els resultats i en si s'han assolit els objectius.
  • La definició dels objectius és crucial.

Característiques principals:

  • Determina els comportaments finals dels participants.
  • El procés educatiu es basa en comportaments demostrables (què han de demostrar per saber que han assolit els
... Continuar leyendo "Models de Disseny Curricular: Tyler, Taba, Schwab i Walker" »

El Marco Teórico en la Investigación: Guía para la Construcción de Conocimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Marco Teórico

Una vez formulado con precisión el problema a investigar y especificados cuáles serán los objetivos y los resultados que se esperan de la investigación, debe plantearse cuál será el camino que se va a seguir.

Conocidas las distintas circunstancias que rodean un problema, así como sus elementos constitutivos y la forma en la cual se interrelacionan, al investigador se le presentan diversas alternativas, dentro de las cuales es posible encontrarle una explicación. Esta debe darla el investigador, para lo cual se vale de información (llámese bibliografía, documentación, revisión de la literatura, antecedentes, etc.).

Esta explicación se estructura a partir de la consulta en fuentes documentales, consultas con expertos... Continuar leyendo "El Marco Teórico en la Investigación: Guía para la Construcción de Conocimiento" »

Evolución y Propósitos de la Orientación Educativa: Un Recorrido Histórico y sus Objetivos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Evolución y Propósitos de la Orientación Educativa: Un Recorrido Histórico y sus Objetivos Fundamentales

Hoy es reconocida como una disciplina científico-técnica del campo de las Ciencias Humanas y Sociales, cuya finalidad es ayudar y acompañar a todas las personas, de forma continua y a lo largo de la vida, con el objetivo de potenciar la prevención y el desarrollo humano en todas sus áreas. Actualmente se considera que existe una sola orientación que incluye conceptos y significados ligados a su evolución histórica.

Hitos Históricos en la Orientación

La orientación vocacional fue la primera que surgió históricamente de la mano de los filósofos clásicos. Posteriormente, los avances en matemáticas y en psicología experimental... Continuar leyendo "Evolución y Propósitos de la Orientación Educativa: Un Recorrido Histórico y sus Objetivos Fundamentales" »