Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Organització Escolar i Normativa de Llars d'Infants a Catalunya

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Organització, Gestió i Participació Escolar

Òrgans de Govern i Gestió de l'Escola

Els principals òrgans de govern i gestió són: la direcció, el consell escolar i el consell de participació.

Col·laboració d'Altres Professionals i Assessoraments

L'escola pot comptar amb la col·laboració de:

  • Professionals del camp de l’expressió (músics, contacontes, etc.).
  • Intervenció dels propis familiars en el desenvolupament de determinades activitats.
  • Altres equips d’assessorament psicopedagògic de caire privat.

Altres Òrgans de Participació: l'AMPA

L'AMPA (Associació de Mares i Pares d'Alumnes) és un òrgan col·legiat, associatiu i voluntari dels pares i mares de l’escola. És imprescindible per a crear xarxes de participació, col·laboració... Continuar leyendo "Organització Escolar i Normativa de Llars d'Infants a Catalunya" »

Curriculumaren Kontzeptua, Definizioak eta Iturburuak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,25 KB

Curriculum Ezkutua eta Nulua

Curriculum Ezkutua (edo Inplizitua)

Curriculumaren interpretazioan (esperientzia gisa ulertuta), berezko adierazgarritasuna du curriculum ezkutuaren (edo curriculum inplizituaren) kontzeptuak.

Honela defini dezakegu:

Ezagutzak transmititzeko azaleko helburuekin batera, ikastetxean burutzen diren planifikatu gabeko esperientziak dira, nahitaezkoak edo nahi gabekoak, kontzienteak edo inkontzienteak, eta hauek sortarazten dituzten prozesu eta eraginak.

Esperientzia "ezkutu" hauek ez daude inongo dokumentutan planifikaturik edo esplizitaturik, eta, are gehiago, hezkuntza-proiektuan agertzen denarekin kontraesankorrak izan daitezke.

Curriculum Nulua

Curriculum ezkutuaren beste adierazpen bat ematen edo azaltzen ez dena da.

Eskolak... Continuar leyendo "Curriculumaren Kontzeptua, Definizioak eta Iturburuak" »

Innovación Educativa: Estrategias y Recursos para la Mejora del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 11,31 KB

Innovación Educativa

Leyes y Definición

Leyes: Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) y Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación en Andalucía (LEA).

Innovación Educativa: La exitosa puesta en práctica de ideas creativas dentro de una organización.

Características de la Innovación

  1. Promovida y desarrollada por un colectivo.
  2. Cuidadosamente planificada.
  3. Desarrollada con el tiempo necesario, libre de plazos rígidos.
  4. Parte de una iniciativa consciente que fomenta la creatividad.
  5. Requiere un proceso de investigación.
  6. Busca la mejora del alumnado.

Estrategias para Disminuir la Resistencia al Cambio

  1. Énfasis en los procesos formativos.
  2. Participación.
  3. Facilitación y apoyo al cambio.
  4. Negociación.

Medios para Comunicar la Innovación

  1. Entrevistas.
... Continuar leyendo "Innovación Educativa: Estrategias y Recursos para la Mejora del Aprendizaje" »

Análisis de contenido: categorización, síntesis y resultados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Análisis de contenido

Existen tres procesos diferentes en la elaboración del sistema de categorías: deductivo, inductivo y deductivo-inductivo.

Clases de códigos

Suelen utilizarse en la 1 fase de la codificación. Son códigos que asignan una unidad, a una clase de fenómenos.

Códigos descriptivos

Suelen utilizarse en la 1 fase de la codificación. Son códigos que asignan una unidad, a una clase de fenómenos.

Códigos interpretativos o explicativos

Suelen utilizarse cuando se conoce el material.

Formas de categorizar

Deductiva: De acuerdo con el marco teórico, hipótesis u otras categorías.

Inductiva: A partir de la revisión de los datos el investigador formula preguntas que son el origen de las categorías en las que posteriormente se reagruparán... Continuar leyendo "Análisis de contenido: categorización, síntesis y resultados" »

Información Secundaria en la Investigación Comercial: Fuentes, Aplicaciones y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Naturaleza de la Información en la Investigación Comercial

Para resolver un problema de marketing, se suele llevar a cabo una investigación comercial. Este proceso requiere manejar distintos tipos de información:

  • La información primaria es aquella que el investigador crea específicamente para una investigación o estudio concreto. Esta información no existe previamente y debe ser desarrollada. Normalmente, se materializa en informes, estudios o proyectos de investigación originales.

  • La información secundaria consiste en datos, hechos, cifras, etc., que alguien reunió anteriormente para su propia investigación o proyecto, así como el estudio o informe que elaboró con ellos.

Ventajas y Usos de la Información Secundaria

Las ventajas de... Continuar leyendo "Información Secundaria en la Investigación Comercial: Fuentes, Aplicaciones y Evaluación" »

Análisis de Contenido de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Análisis de Contenido

Definición

Análisis de contenido: Técnica de interpretación y análisis de datos cualitativos (textos o imágenes que no pueden expresarse numéricamente), basada en la lectura (textual o visual) "científica", es decir, sistemática, objetiva, replicable y válida.

  • Es aplicable a datos de orígenes diversos: textos periodísticos, entrevistas en profundidad, preguntas abiertas, audiovisuals, grupos de discusión, observaciones etnográficas.
  • Es un proceso para identificar el sentido de datos cualitativos.

Proceso de Análisis

Sistematizar: ir de lo más general a lo más abstracto.

Unidad Hermenéutica: Es todo el material que entra en el análisis.

Categorización

Se agrupan las unidades por conceptos.

  • Cada categoría representa
... Continuar leyendo "Análisis de Contenido de Datos Cualitativos" »

Terrorisme: Definició, Factors i Evolució Històrica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,14 KB

Terrorisme: Definició i Factors

El terrorisme es defineix com l'ús de la violència contra la població civil per aconseguir objectius polítics o ideològics. Aquesta violència sol ser exercida per una minoria fanatitzada contrària al sistema polític vigent, i es caracteritza per una asimetria de forces amb les autoritats policials.

Cada grup terrorista presenta factors específics que l'impulsen, com ara:

  • Un factor ideològic.
  • L'existència d'un marc social i econòmic deprimit.
  • L'existència de conflictes previs o de greuges històrics, reals o imaginaris.

El terrorisme és un fenomen antic, amb exemples com el grup dels Hashshashin o el Ku Klux Klan. No obstant això, el terrorisme modern va sorgir a finals del segle XIX, vinculat a l'aparició... Continuar leyendo "Terrorisme: Definició, Factors i Evolució Històrica" »

El Socialisme Utópic: Pensadors i Idees Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

1.1.4 L'adjectiu utòpic

Prové del llibre de Thomas More, “Utopia”. La paraula suggereix un somni quasi impossible d'aconseguir. Realment ve de la paraula grega topos (lloc) i u (no). Thomas More es refereix a un lloc que no existeix, una illa imaginària. Els pensadors creien que no eren utòpics. La utopia és l'estímul per a la lluita.

1.1.5 Saint-Simon

És un pensador utòpic. Saint-Simon pensava en la ciència com la clau del progrés humà i que el govern havia d'estar format per una petita elit de científics i artistes industrials. Per a ell, els industrials eren tots els que treballaven. Tothom havia de treballar i abandonar l'egoisme i l'avarícia a partir de l'educació. Buscava el bé comú i no el personal, com defensa el liberalisme... Continuar leyendo "El Socialisme Utópic: Pensadors i Idees Clave" »

Gestión Estratégica: Informes de Evaluación, Ciclo de Políticas y Excelencia Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Estructura de un Informe de Evaluación Integral

Este documento detalla los componentes esenciales para la elaboración de un informe de evaluación completo y efectivo, destacando los elementos clave para una comunicación clara de resultados y recomendaciones.

Resumen Ejecutivo

El resumen ejecutivo debe incorporar la esencia de la información contenida en el informe, con énfasis en los principales resultados, conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas.

Introducción

En esta sección se presenta el propósito de la evaluación, las preguntas clave que se buscan responder y los resultados principales esperados.

Descripción de la Intervención Evaluada

Se deben indicar los objetivos y la estructura de planificación de la intervención,... Continuar leyendo "Gestión Estratégica: Informes de Evaluación, Ciclo de Políticas y Excelencia Organizacional" »

Formación Profesional: Niveles, Acceso y Conexión con la Universidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

La Formación Profesional en el Sistema Educativo

La Formación Profesional (FP) del sistema educativo se estructura en los siguientes niveles:

  • Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI): Proporcionan las competencias básicas para desempeñar un oficio.
  • Ciclos Formativos (CF) de Grado Medio: Conducen a la obtención del título de Técnico.
  • Ciclos Formativos (CF) de Grado Superior: Otorgan el título de Técnico Superior y forman parte de la educación superior.

Obtención de un Título de FP

Existen diversas vías para obtener un título de FP:

  • Clases presenciales.
  • Estudios a distancia: Estas enseñanzas pueden ofertarse de forma completa o parcial y desarrollarse en régimen de enseñanza presencial o combinando ambas modalidades.
  • Pruebas
... Continuar leyendo "Formación Profesional: Niveles, Acceso y Conexión con la Universidad" »