Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Educación en Medios: Desarrollo de Competencias Digitales en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Objetivos de la Educación en Medios

  • Enseñar el lenguaje audiovisual.
  • Enseñar los mecanismos técnicos y económicos de funcionamiento.
  • Ofrecer pautas y recursos para el análisis crítico de programas.

Los Medios de Comunicación y la Construcción de Identidad

Los medios de comunicación (MC) construyen la identidad, dan visiones de hechos que se presentan como únicas.

Cómo Incorporar los Medios al Aula

  1. Explorar y analizar la manera en que los medios construyen sus significados.
  2. Identificar códigos y convenciones para representar la realidad.
  3. Preguntarnos por las intenciones del emisor.

Partir de:

  1. Conocimiento: entender por qué suceden los hechos y asignar responsabilidad.
  2. Emoción: asumir el plano humano de ese otro y hacerlo propio.
  3. Acción: actuar
... Continuar leyendo "Educación en Medios: Desarrollo de Competencias Digitales en el Aula" »

El Proceso de Investigación Cuantitativa: Una Guía Paso a Paso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

  1. 1. Selección del Tema

    El punto de partida de una investigación consiste en determinar el objeto de estudio. Toda investigación surge del interés por solucionar o encontrar respuesta a un problema. Se suele comenzar eligiendo temas de interés amplio hasta determinar preguntas más específicas.

  2. 2. Identificación del Problema

    La noción general de la situación problemática inicial se concreta hasta lograr la identificación del problema a estudiar. A partir de un área temática, el investigador selecciona un campo de trabajo, un área teórica y empírica donde situarse. A partir de aquí, realiza un análisis para delimitar progresivamente el área problema hasta seleccionar un aspecto particular (el problema a investigar).

  3. 3. Revisión

... Continuar leyendo "El Proceso de Investigación Cuantitativa: Una Guía Paso a Paso" »

Proyectos Educativos Interdisciplinares DUA: Actividades Físicas y Aprendizaje Activo en Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

Escalada: Proyecto Interdisciplinar de Matemáticas y Educación Física

Este proyecto, diseñado bajo los principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), integra la Educación Física y las Matemáticas. Se propone una salida escolar a un rocódromo. Es aplicable a todos los ciclos de Educación Primaria, con un énfasis especial en el segundo y tercer ciclo para el desarrollo motriz adecuado. La dificultad de aplicación, el grado de detalle o la complejidad de los contenidos de Educación Física y Matemáticas se ajustarán al ciclo educativo.

Objetivo:

Promover el interés y el aprendizaje, así como la consecución de acciones motrices de escalada, a través de la resolución de operaciones matemáticas.

Propuesta:

Se plantea la ejecución

... Continuar leyendo "Proyectos Educativos Interdisciplinares DUA: Actividades Físicas y Aprendizaje Activo en Primaria" »

Pilares de la Práctica Docente: Equipo Educativo y Diseño Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Equipo Educativo: Colaboración y Efectividad

El equipo educativo está formado por todos los educadores que trabajan para conseguir unos determinados objetivos, colaborando junto a otros profesionales (maestros).

Para que el trabajo en equipo sea efectivo, deben darse las siguientes condiciones:

  1. Estar bien organizado.
  2. Todos los componentes deben conocer los objetivos y asumirlos.
  3. Establecer una línea concreta de trabajo. La decisión final debe quedar por escrito.
  4. Entre los miembros debe haber una relación fluida y espíritu de colaboración.
  5. Todos deben participar, opinar y hacerlo libremente. Todos los puntos de vista deben ser considerados y discutidos.
  6. Dividir el trabajo en pequeñas tareas fáciles de alcanzar, repartiendo responsabilidades
... Continuar leyendo "Pilares de la Práctica Docente: Equipo Educativo y Diseño Curricular" »

Cultura organizacional y sus características principales

Enviado por katherine y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Capítulo 17

¿Qué es cultura organizacional?: Es un conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes, tradiciones entre los grupos existentes en todas las organizaciones.

7 características principales:

1.- Innovación y aceptación del riesgo: Grado en que se estimula a los empleados para que sean innovadores y corran riesgos.2.- Atención al detalle: Grado en que se espera que los empleados muestren precisión, análisis y atención por los detalles.3.- Orientación a los detalles: Grado en que la administración se centra en los resultados o eventos, en lugar de las técnicas y procesos usados para lograrlo.4.- Orientación a la gente: Grado en que las decisiones de la dirección toman en cuenta el efecto de los resultados sobre las personas... Continuar leyendo "Cultura organizacional y sus características principales" »

Educació Especialitzada i Inclusiva: Etapes, Principis i Serveis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

Educació Especialitzada: Etapes i Evolució

Etapa inicial (origen dels serveis):

  1. La consideració de les persones amb diversitat intel·lectual (DI) com un grup singular que necessita una atenció diferenciada.
  2. La creença en les possibilitats de les persones amb DI i en les conseqüències positives de l'educació. Visió més optimista.
  3. El creixement d’un interès clarament formatiu, amb objectius educatius i rehabilitadors, per pal·liar les dificultats.
  4. La idea que l'atenció a aquestes persones és un deure de la societat.
  5. La idea que l'atenció s'ha de donar on viuen els afectats (dins la societat, no apartats).

Segona etapa (benefico-assistencial):

  1. Les persones amb DI són objecte d'assistència.
  2. Els subjectes són reclosos fora dels entorns
... Continuar leyendo "Educació Especialitzada i Inclusiva: Etapes, Principis i Serveis" »

Fundamentos del Diseño Curricular: Objetivos, Contenidos y Evaluación en la Etapa Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Objetivos Educativos Fundamentales

Competencias Básicas en la Educación

Las competencias básicas se organizan en los siguientes ámbitos:

  1. Ámbito Motor: Se pretende que el niño o niña vaya aprendiendo progresivamente a controlar su cuerpo.
  2. Ámbito Cognitivo-Lingüístico: Incorporación del lenguaje para que se comunique, reflexione y planifique sus acciones.
  3. Ámbito del Equilibrio Afectivo: Que los niños desarrollen pensamientos positivos hacia ellos mismos y los demás.
  4. Ámbito de las Relaciones Interpersonales: Que establezcan relaciones positivas con quienes les rodean.
  5. Ámbito de la Actuación e Interacción Social: Facilitar su inserción en la sociedad y la cultura.

Definición y Organización de Contenidos

Los contenidos son el conjunto... Continuar leyendo "Fundamentos del Diseño Curricular: Objetivos, Contenidos y Evaluación en la Etapa Infantil" »

Guía Completa del Método Científico y la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,67 KB

Método Científico: El Camino hacia el Conocimiento

El método científico es un conjunto de pasos que permiten obtener conocimientos verdaderos y universales. Este método, proveniente de la metaciencia, se basa en la observación, la formulación de hipótesis y la comprobación rigurosa de las mismas.

Pasos del Método Científico

  1. Observación: Examen atento y crítico del fenómeno a estudiar.
  2. Hipótesis: Suposición o explicación tentativa que se busca comprobar.
  3. Comprobación: Diseño y ejecución de experimentos o análisis para verificar la hipótesis.

Formas de Razonamiento

  • Inducción: Extraer conclusiones generales a partir de la observación de casos particulares.
  • Deducción: Obtener conclusiones específicas a partir de premisas generales.
... Continuar leyendo "Guía Completa del Método Científico y la Investigación" »

Estrategias Metodológicas y Perspectiva de Género: Claves para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Estrategias Metodológicas

Las estrategias metodológicas se pueden clasificar según el grado de estructuración:

  • Sin un criterio prefijado o plan establecido: Observación libre, Entrevista exploratoria, Técnicas de grupo: brainstorming, grupos de discusión…
  • Con un plan establecido pero abierto: Entrevista semiestructurada o abierta, Observación sistemática o participante, Técnicas de grupo: role playing o las dinámicas de grupo
  • Con un plan establecido y estructurado: Entrevista estructurada, Cuestionarios, Índices o escalas, Observación provocada

Principios Éticos

  • Los beneficios para la sociedad
  • El respeto mutuo y la justicia
  • La no coerción
  • La no manipulación
  • El apoyo en los valores

Dilemas Éticos

  • Derecho a la información
  • Derecho al bienestar
  • Derecho
... Continuar leyendo "Estrategias Metodológicas y Perspectiva de Género: Claves para la Investigación" »

Maximizando el Aprendizaje: Estrategias de Lectura Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

Estrategias de Lectura como Estrategias de Aprendizaje

Las estrategias de la lectura para aprender, compaginadas con las actividades a lo largo de la lectura, son aquellas que permiten dotarse de objetivos concretos y aportar conocimientos previos relevantes a la lectura. ¿Por qué y para qué leer un texto? ¿Qué sé sobre el texto leído?

Actividades antes de la lectura

Hay que asegurar que los alumnos estén motivados y que se sientan capacitados para leer con o sin ayuda. Asegurar que los alumnos comprenden los objetivos previos a la lectura. Dar alguna información general sobre lo que se ha de leer y animar a los alumnos a exponer lo que saben. Suscitar hipótesis y predicciones de los alumnos sobre el texto. Asegurar condiciones adecuadas... Continuar leyendo "Maximizando el Aprendizaje: Estrategias de Lectura Efectivas" »