Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Visita Domiciliaria Integral (VDI): Estrategias y Modelos de Enfermería para la Salud Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,23 KB

Visita Domiciliaria Integral (VDI): Un Enfoque Esencial en Salud Familiar

La Visita Domiciliaria Integral (VDI) es una estrategia fundamental que establece una relación directa y cercana entre la familia y el equipo de salud en el propio lugar de residencia del paciente.

Objetivos y Conceptos Clave de la VDI

La VDI tiene como propósito principal abordar problemas de salud que afectan a uno o más miembros de la familia, proporcionando una atención holística y personalizada.

  • Caso Índice: Se refiere al miembro de la familia cuya situación de salud justifica la realización del estudio y la intervención domiciliaria.
  • Necesidad del Estudio: Surge de la necesidad de obtener un conocimiento más profundo de la dinámica familiar y su entorno. Puede
... Continuar leyendo "Visita Domiciliaria Integral (VDI): Estrategias y Modelos de Enfermería para la Salud Familiar" »

Optimización y Control de Proyectos: WBS, Gantt, CPM y PERT

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Estructura de Desglose del Trabajo (WBS)

Ventajas de la WBS

  • Organiza mejor el trabajo, eliminando la posibilidad de repetir actividades o el olvido de otras.
  • Sirve de base para la programación de actividades, la asignación de recursos y el cálculo de presupuestos.
  • Permite establecer la estructura para informar sobre el estado de avance y los costes del proyecto.

Desventajas de la WBS

  • No muestra claramente la dependencia entre las distintas tareas ni su orden.
  • No aporta una solución única; su aplicación está condicionada por la forma en que se gestionen las partes del proyecto.

Diagrama de Gantt

Ventajas del Diagrama de Gantt

  • Muestra gráficamente la programación de forma clara y con gran facilidad de interpretación.
  • Enseña claramente las tareas
... Continuar leyendo "Optimización y Control de Proyectos: WBS, Gantt, CPM y PERT" »

Educación No Formal y Formación Profesional: Oportunidades de Inserción Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Educación No Formal y Formación Profesional: Claves para la Inserción Laboral

La educación no formal es el conjunto de procesos, medios e instituciones específicas, diseñados en función de objetivos explícitos de formación o instrucción, que no están directamente dirigidos a la provisión de los grados propios del sistema educativo.

La Formación Ocupacional como Educación No Formal

  • Formal: Sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado, que va desde los primeros años de la escuela hasta los últimos en la universidad.
  • No formal: Toda actividad organizada, sistemática y educativa realizada fuera del marco del sistema oficial, para facilitar determinadas clases de aprendizaje
... Continuar leyendo "Educación No Formal y Formación Profesional: Oportunidades de Inserción Laboral" »

Pseudocompra

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

¿Cómo podemos fomentar nuestra creatividad empresarial? el pnsamiento creativo se pde aprender x eso hay q trabajarlo d sta manera:1.Rcopilar cuanta>inform.2.Reelaborar,organizar y valorar esa infor.3.Proceso d incubac.4.Fase d iluminac. O inspirac.5.Configuración y dllo d la idea.¿ Por que es importante el pensamiento creativo?El pensamiento creativo fortalece aquellas habilidades que nos permiten aprender de los errores y actuar con eficacia en las situaciones imprevistas.Investigación d mercado:La recopilación y análisis de información sobre el mercado en el que nos vamos a mver.*fases: Establecer el objeto de la investigación/Diseñar la investigación/Obtener información(las fntes tnen q ser fiables)/se interpretan los datos/
... Continuar leyendo "Pseudocompra" »

Fundamentos de Cooperación y Colaboración Digital: CSCW y CSCL en Contextos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Definición de Cooperación

La cooperación es una operación conjunta de miembros de un grupo en un espacio compartido; es decir, los individuos cooperan mediante la producción, manipulación y organización de la información.

Definición de Colaboración

La colaboración es una operación donde los miembros de un grupo actúan de forma conjunta para proporcionar recursos para el grupo o alguien externo a él. La colaboración se basa en el trabajo en equipo para alcanzar metas comunes.

Fundamentos del CSCW (Trabajo Cooperativo Asistido por Computadora)

El CSCW (Computer-Supported Cooperative Work o Trabajo Cooperativo Asistido por Computadora) es un concepto fundamental del trabajo colaborativo. Se trata de un sistema de redes informáticas... Continuar leyendo "Fundamentos de Cooperación y Colaboración Digital: CSCW y CSCL en Contextos Educativos" »

Optimización del Aprendizaje Deportivo: Modelos Pedagógicos y Estrategias de Cooperación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,67 KB

Modelo Tradicional de Enseñanza Deportiva

El modelo tradicional se caracteriza por un enfoque centrado en la técnica y la repetición, con una intervención del entrenador que busca corregir errores y aplicar tácticas preestablecidas.

Rol del Entrenador o Animador

  • Intervención limitada: Inicialmente, interviene poco, con escasas exigencias de aprendizaje y un enfoque predominantemente recreativo.
  • Corrección y aplicación: Posteriormente, su intervención se centra en modificar la práctica con dos intenciones principales:
    • Aplicar determinadas técnicas y tácticas.
    • Corregir errores de ejecución.
  • Enseñanza de técnicas: Intenta enseñar técnicas extraídas directamente del deporte de competición.

Fases de Adquisición de Habilidades

  1. Fase I:
... Continuar leyendo "Optimización del Aprendizaje Deportivo: Modelos Pedagógicos y Estrategias de Cooperación" »

Explorando Conceptos Clave en Teorías de Sistemas y Dinámicas Complejas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Enfoque Sistémico

El enfoque sistémico significa que el modo de abordar los objetos y fenómenos no puede ser aislado, sino que tienen que verse como parte de un todo. No es la suma de elementos, sino un conjunto de elementos que se encuentran en interacción, de forma integral, que produce nuevas cualidades con características diferentes, cuyo resultado es superior al de los componentes que lo forman y provoca un salto de calidad.

Características del Enfoque de Sistemas:

  • Interdisciplinario
  • Cualitativo y Cuantitativo a la vez
  • Organizado
  • Creativo
  • Teórico
  • Empírico
  • Pragmático

Teoría de Juegos

La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados... Continuar leyendo "Explorando Conceptos Clave en Teorías de Sistemas y Dinámicas Complejas" »

Fundamentos de la Gestión Empresarial: Escuelas Administrativas y Proceso de Planificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Evolución del Pensamiento Administrativo

Las Escuelas de Administración

La administración ha evolucionado a través de diversas corrientes de pensamiento, cada una aportando una perspectiva única sobre la gestión organizacional. A continuación, se detallan las principales escuelas:

  • Escuela Clásica

    Encabezada por Frederick Winslow Taylor y Henri Fayol, esta escuela se divide en dos enfoques principales:

    • Administración Científica (Taylorismo)

      También denominada administración científica, se basaba en la conce concepción mecanicista del trabajo humano, de tipo ingenieril, unida a la concepción de la motivación de los trabajadores por motivos estrictamente económicos. El interés se centraba en el logro de una mayor eficiencia en el trabajo

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Empresarial: Escuelas Administrativas y Proceso de Planificación" »

Educación para la Salud: Principios, Técnicas y Medidas Preventivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Principios Fundamentales de la Educación para la Salud

La educación para la salud es un concepto amplio y fundamental en la promoción del bienestar individual y comunitario. Diversas organizaciones y expertos la definen de la siguiente manera:

  • OMS (Organización Mundial de la Salud): La define como el conocimiento e interés por todas aquellas experiencias del individuo que influyen en la salud, así como los procesos y esfuerzos para optimizarla.
  • Green: La educación para la salud es cualquier combinación de experiencias para facilitar adaptaciones voluntarias y comportamientos que conduzcan a la salud.
  • Secretaría de Salud: Tiene como propósito final la participación activa y consciente de los individuos en beneficio de su propia salud.
... Continuar leyendo "Educación para la Salud: Principios, Técnicas y Medidas Preventivas" »

Evolución Humana: Lenguaje, Inteligencia y la Extinción Neandertal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Desaparición de los Neandertales

La aparición de los cromañones parece haber influido en la desaparición de los neandertales. Aunque los cromañones no estaban inicialmente tan bien adaptados al clima frío de Europa como los neandertales, poseían utensilios más avanzados y, crucialmente, sus sistemas de símbolos les permitieron forjar alianzas más amplias entre grupos. Investigaciones recientes sugieren que las capacidades cognitivas neandertales podrían haber sido comparables a las del Homo sapiens en algunos aspectos. Sin embargo, una diferencia clave pudo residir en que nuestros antepasados directos desarrollaron un lenguaje articulado complejo y una mayor capacidad para utilizar expresiones simbólicas.

Inercia Evolutiva

La inercia

... Continuar leyendo "Evolución Humana: Lenguaje, Inteligencia y la Extinción Neandertal" »