Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Investigación de Mercados: Proceso y Metodología para la Toma de Decisiones Estratégicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

La Investigación de Mercados: Proceso y Aplicación

La investigación de mercados consiste en la obtención y el procesamiento de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing.

Fases de la Investigación de Mercados

  1. Definición del problema y los objetivos de la investigación: Unos objetivos claros contribuyen a obtener resultados precisos.
  2. Diseño del plan de investigación: Es fundamental decidir el modo en que se llevará a cabo la investigación y los métodos de obtención de la información.
  3. Búsqueda y obtención de la información: Es esencial distinguir entre:
    • Información secundaria: Información que ya ha sido elaborada para propósitos distintos de la investigación actual. Puede ser de origen interno
... Continuar leyendo "Investigación de Mercados: Proceso y Metodología para la Toma de Decisiones Estratégicas" »

Diferencias entre Patines de Ejes y en Línea: Guía Pedagógica para la Iniciación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Diferencias Funcionales entre Patines de Ejes y en Línea

Patines de Ejes

  • Centro de gravedad algo más adelantado.
  • Mayor flexión de rodillas y tobillos.
  • No plantean problemas de pronación/supinación.
  • Menor estabilidad anteroposterior.
  • Mayor estabilidad en el eje lateral.
  • Facilita el equilibrio unipodal/control de apoyos.
  • Menor capacidad de rodaje. Más lentos.
  • Menor adaptabilidad a espacios/superficies exteriores. Pasos más frecuentes y menos amplios.
  • Tacos, ruedas.
  • Técnicas específicas de tacos, ruedas.
  • Facilita el derrape por presión sobre ruedas interiores/exteriores para orientar ejes giratorios.
  • Técnicas específicas, "dos pasos".

Aproximación Pedagógica a la Iniciación del Patinaje: Papel del Profesor

La incorporación del patinaje al ámbito... Continuar leyendo "Diferencias entre Patines de Ejes y en Línea: Guía Pedagógica para la Iniciación" »

Educació Social: Teoria, Pràctica i Intervenció

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,23 KB

Disciplina i Objecte d'Estudi

La Pedagogia Social (PS) es dedica a l'estudi, anàlisi i reflexió de l'Educació Social (ES). L'objecte d'estudi de la PS és l'ES, que es manifesta com a realitat i pràctica educativa. La Pedagogia General i Social proporciona la base teòrica, mentre que l'ES, en les seves diverses especialitats (educació d'adults, educació especial, etc.), constitueix la pràctica educativa.

Interrelació entre Teoria i Pràctica

Existeix una interrelació dinàmica entre la teoria i la pràctica socioeducativa. La PS, com a disciplina teòrica, reflexiona sobre la pràctica de l'ES, i aquesta, al seu torn, alimenta la reflexió teòrica.

Accepcions de l'Educació Social (Quintana, 1988)

  1. Teoria de l'educació social de l'individu:
... Continuar leyendo "Educació Social: Teoria, Pràctica i Intervenció" »

Principios de Intervención en Necesidades Educativas Especiales: Normalización e Integración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Principios de Intervención en Necesidades Educativas Especiales: Normalización, Integración, Individualización y Sectorización

Ley 13/1982 de Integración Social de los Minusválidos (LISMI)

En 1982, el Parlamento español aprobó la Ley de Integración Social del Minusválido (LISMI). Su objetivo fundamental era lograr la máxima integración posible de las personas con discapacidad, tanto en la sociedad como en el ámbito escolar.

La LISMI fue un eslabón fundamental en la evolución de la Educación Especial hasta la LOGSE. Estableció las directrices generales que regulan la Educación Especial y los principios que la hacen posible, promoviendo la integración de las personas con discapacidad en la sociedad y en la escuela.

Principios

... Continuar leyendo "Principios de Intervención en Necesidades Educativas Especiales: Normalización e Integración" »

Fundamentos del Saber: Lógica Matemática, Método Científico y Percepción Ancestral de la Realidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

El Conocimiento en el Siglo XX y los Sistemas Matemáticos

En el siglo XX se pueden construir geometrías distintas partiendo de axiomas diferentes, los cuales no son evidentes en sí mismos; son solamente proposiciones indemostrables que se aceptan por su utilidad para deducir de ellas nuevas proposiciones y construir de esta manera sistemas matemáticos coherentes.

Validez de los Sistemas Matemáticos

Las matemáticas son ciencias «axiomático-deductivas», puesto que se parte de un conjunto de axiomas que no se demuestran, y de los que se extraen deductivamente el mayor número posible de proposiciones. Las condiciones indispensables para que los sistemas matemáticos tengan validez son:

  • a) Que el número de axiomas de los que se parte sea
... Continuar leyendo "Fundamentos del Saber: Lógica Matemática, Método Científico y Percepción Ancestral de la Realidad" »

Estrategias y Evaluación de la Capacitación Profesional: Rol del Instructor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Modalidades y Estrategias de Capacitación

Capacitación en el Puesto de Trabajo

Cuando es posible, no existen costos de entrenamiento formal. Los sistemas que la conforman incluyen: aprendices y pasantías.

Capacitación Fuera del Puesto de Trabajo

Permite que los participantes estén expuestos a un periodo ininterrumpido de trabajo, con menos distracción, y evita problemas de funcionamiento en el entorno laboral real.

Desventajas:

  • Requiere la posterior traducción de los contenidos incorporados al ámbito laboral, ya que pueden provenir de materiales y situaciones que no corresponden con las características específicas del puesto.
  • Necesidad de cursos formales presenciales adicionales.
  • Requiere la formación de los instructores.

El Rol Esencial

... Continuar leyendo "Estrategias y Evaluación de la Capacitación Profesional: Rol del Instructor" »

Intervención Educativa Integral: Abordaje de la Diversidad y Necesidades Específicas del Alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Identificación de Comportamientos Desafiantes en el Alumnado

La conducta del alumno o hijo puede manifestarse de diversas formas, cada una con una motivación subyacente que requiere comprensión para una intervención efectiva:

  • Niños cuya meta principal es la atención.
  • Niños en los que el objetivo de su comportamiento inadecuado es el poder de imposición.
  • Niños que persiguen la revancha a través de desafíos violentos.
  • Niños que muestran ineficiencia e inferioridad, a menudo como una forma de evitación o desmotivación.

Intervención Educativa en Alumnos con Altas Capacidades

  • Es fundamental conocer su competencia curricular (generalmente superior a lo esperado para su grupo de edad) y sus intereses de aprendizaje (a menudo muy específicos
... Continuar leyendo "Intervención Educativa Integral: Abordaje de la Diversidad y Necesidades Específicas del Alumnado" »

Estrategias de Enseñanza Personalizada: Enfoque Modular y Programas Individuales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB

Enseñanza Modular

Este enfoque consiste en formar grupos de alumnos uniendo intereses comunes y niveles de ejecución similares.

Funcionamiento:

  • Cada profesor elige el contenido para su grupo, pero puede recibir alumnos de otros grupos temporalmente para una unidad didáctica específica.
  • Durante esa unidad, dichos alumnos son responsabilidad del profesor que la imparte, rompiendo el criterio de agrupamiento inicial y fomentando la mezcla de estudiantes.

Se contempla la posibilidad de implementar modelos híbridos en la enseñanza, especialmente en áreas como la Educación Física.

Característica principal: Integra en un mismo estilo de enseñanza los intereses de los alumnos con sus distintos niveles de ejecución.

Condicionantes

  • Exige conocer
... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza Personalizada: Enfoque Modular y Programas Individuales" »

Financiación, Marketing y Evaluación de la Programación Cultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Cuadrando Cuentas: La Financiación de la Programación Cultural

¿Qué es?

El presupuesto de nuestra programación y servicios debe incluir:

  • El presupuesto detallado de gastos que conlleva la programación.
  • La financiación de nuestra programación y servicios, incluyendo las fuentes de financiación para afrontar los gastos.

Principios para una Correcta Financiación

  • Perspectiva realista y congruente con la financiación otorgada o que pueda obtenerse.
  • Optimizar recursos económicos, garantizando la sostenibilidad económica de nuestra programación cultural.
  • Transparencia. Se guiará por los principios de eficiencia, procurando los resultados más óptimos con el mínimo gasto, y de eficacia, logrando los objetivos planteados.

Importancia del Marketing

El... Continuar leyendo "Financiación, Marketing y Evaluación de la Programación Cultural" »

Estrategias para Fomentar la Autorregulación y la Autoeficacia en el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Fases del Aprendizaje Autorregulado

Según Winne y Hadwin, el aprendizaje autorregulado se divide en las siguientes fases:

  • Preparación: Incluye el establecimiento de metas, el diseño de planes, la autoeficacia y la motivación. Corresponde a las fases 1 y 2 de Winne y Hadwin.
  • Ejecución: Incluye el autocontrol y la autosupervisión. Fase 3 de Winne y Hadwin.
  • Reflexión: Incluye la autoevaluación y las adaptaciones, las cuales conducen nuevamente a la fase de preparación y planeación. Fase 4 de Winne y Hadwin.

Aplicación del Aprendizaje Autorregulado en el Aula

Dos Salones de Clase

Se presentan dos ejemplos prácticos de la aplicación del aprendizaje autorregulado en dos aulas con temáticas diferentes:

  • Escritura
  • Resolución de problemas matemáticos

Tecnología

... Continuar leyendo "Estrategias para Fomentar la Autorregulación y la Autoeficacia en el Aprendizaje" »