Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Definición de Objetivos y Organización en el Proyecto Educativo del Centro

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

¿Qué pretendemos? Objetivos Esenciales del Centro Educativo

Una vez planteados con claridad los principios que el centro asume como suyos, pasamos a plantear los objetivos esenciales que la comunidad escolar considera propios en la intención educativa de su centro. No se trata de hallar objetivos o ideas originales o utópicas, sino primordialmente implicar a todos en lo que se decida. Para que un Proyecto Educativo sea coherente y tenga consecuencias positivas para el centro es necesario que seamos capaces de trasladar los principios antes indicados a objetivos globales que el centro intentará lograr.

Características de los Objetivos

¿Qué pretendemos? Podemos considerar una serie de características que deben reunir estos objetivos:

  • Posibles.
... Continuar leyendo "Definición de Objetivos y Organización en el Proyecto Educativo del Centro" »

Los Desafíos Éticos en la Acción Comunitaria: Resolviendo Conflictos de Valores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La acción comunitaria se encuentra a menudo ante dilemas morales o éticos, conflictos de valores. En muchas ocasiones no son fáciles de resolver, por ello se requiere que el grupo de acción comunitaria los aborde y llegue a acuerdos compartidos sobre cómo actuar.

Valores y acción comunitaria

Echón señala que desde una racionalidad técnica se considera que los problemas prácticos se solucionan mediante la selección de los medios técnicos más adecuados para cada propósito, aplicando la teoría y la técnica, pero que en realidad los problemas no suelen plantearse como estructuras organizadas.

Los problemas no se presentan claros y definidos, sino como situaciones poco definidas y desordenadas. Según nuestras experiencias, intereses,... Continuar leyendo "Los Desafíos Éticos en la Acción Comunitaria: Resolviendo Conflictos de Valores" »

Anàlisi de Xenofòbia, Cadires i Lectura: Una Perspectiva Crítica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,81 KB

Anàlisi de la Xenofòbia, la Comoditat i la Lectura

Xenofòbia

La xenofòbia, definida com l'odi a l'estranger, es relaciona amb idees contradictòries: "causa de grans bestieses i de decisions sublims, de crims salvatges i de poemes preciosos". Moltes formes de patriotisme es vinculen a la xenofòbia, ja que la fricció amb l'estranger pot generar confrontacions. Les històries nacionals sovint glorifiquen actes xenòfobs. Actualment, sembla que hi ha una xenofòbia "de classe", però la vella xenofòbia persisteix i continuarà mentre hi hagi escoles que presentin accions xenòfobes com a gestes nacionals.

La Cadira i la Comoditat

L'home occidental no ha destacat per la seva imaginació en termes de confort. La cadira n'és un exemple, tot i... Continuar leyendo "Anàlisi de Xenofòbia, Cadires i Lectura: Una Perspectiva Crítica" »

Informe Warnock y Necesidades Educativas Especiales: Conceptos Clave y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Informe Warnock y Necesidades Educativas Especiales

Categorías de Necesidades Educativas Especiales (Informe Warnock)

Severas: Currículo diversificado, métodos, condiciones y recursos especiales.

Moderadas: Currículo adaptado y programa de aprendizaje individualizado en entornos menos exigentes.

Ligeras: Currículo ordinario y educación ordinaria con apoyo.

Específicas: Currículo ordinario y soporte en áreas específicas.

Conceptos Clave

  • Deficiencia: Pérdida, disfunción o anomalía de alguna de las estructuras personales de los sujetos: fisiológica, psicológica o anatómica.
  • Discapacidad: Restricción o ausencia (causada por una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad dentro del margen que se considera normal.
  • Minusvalía:
... Continuar leyendo "Informe Warnock y Necesidades Educativas Especiales: Conceptos Clave y Tipos" »

Enseñanza de la Historia: Temporalidad, Propósito Educativo y Aprendizaje por Proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Dimensiones de la Temporalidad en la Enseñanza de la Historia según Trepat

Según Trepat, las siguientes dimensiones de la temporalidad deben desarrollarse al abordar la enseñanza de la historia:

  • Cronología: La periodización (épocas, periodos, eras) que ayuda a situar los hechos en un orden lógico y a organizar los acontecimientos.
  • Sucesión: Los hechos se suceden unos a otros, de forma que unos preceden y otros siguen. La comprensión de estos hechos anteriores y posteriores nos ayuda a entender la realidad.
  • Simultaneidad: Al igual que hay hechos que se suceden, también los hay simultáneos, es decir, que ocurren al mismo tiempo.
  • Duración: El lapso de tiempo que abarcan los hechos, lo que permite acercarse a sus causas y consecuencias.
... Continuar leyendo "Enseñanza de la Historia: Temporalidad, Propósito Educativo y Aprendizaje por Proyectos" »

La Presència del Meravellós en els Contes de Calders: Més enllà del Realisme

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

La Presència del Meravellós en la Narrativa de Calders

Quant a la utilització de la presència dels elements meravellosos o fantàstics de Calders, podem trobar-hi tot un catàleg de sorpreses, d’alteracions de la realitat o de la normalitat que anirien des dels fets inusuals (més o menys possibles) fins a la fantasia, pròpia dels contes infantils o de fades. En termes generals, es tracta d’alguna cosa —una aparició, una transformació, una presència— que altera de cop i volta la normalitat o la tranquil·litat dels personatges. Es pot tractar de casos de:

  • Multiplicació de coses o persones
  • Presència de fantasmes
  • Alteració del pas del temps
  • Casos de màgia poderosa
  • Una nova teoria científica que ho altera tot

Així, doncs, els contes... Continuar leyendo "La Presència del Meravellós en els Contes de Calders: Més enllà del Realisme" »

Educación para la Salud: Factores y Noxas que Afectan

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

El bienestar y la calidad de vida de la población se ven influenciados por varias causas. Entre ellas se pueden mencionar:

  • Problemas sociales
  • Medio ambiente
  • Atención sanitaria
  • Hábitos y comportamientos
  • Estilos de vida de las personas
La educación para la salud debe realizar un gran esfuerzo en la prevención y promoción de la salud. La prevención apunta a disminuir o reducir factores de riesgo por los que pueden contraerse enfermedades. También incluye actividades cuyo objetivo es reducir las consecuencias de una enfermedad una vez contraída. Promoción: Intenta mejorar la salud de la población en general, además de la persona, fomentando condiciones que generen una mayor calidad de vida.


La educación para la salud debe ser permanente
... Continuar leyendo "Educación para la Salud: Factores y Noxas que Afectan" »

Adaptaciones Curriculares para Alumnos con Altas Capacidades, Pérdida Auditiva y Visual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Altas Capacidades

Teoría de los 3 Anillos de Renzulli

Para ser superdotado, se requiere una combinación de alta capacidad intelectual, alta implicación en la tarea y creatividad.

Intervenciones

Aceleración

Consiste en adelantar al alumno uno o dos cursos para ubicarlo en un entorno académico adecuado a su nivel.

Ventajas:
  • Mejora el rendimiento académico y la motivación.
  • Económico, ya que solo implica cambiar al alumno de curso.
Desventajas:
  • El niño no está con sus compañeros de edad, lo que puede generar problemas socioemocionales.

Es el procedimiento más utilizado por su bajo coste.

Agrupamiento

Consiste en agrupar a niños con características intelectuales similares, en ocasiones, en centros específicos. También se pueden hacer agrupamientos... Continuar leyendo "Adaptaciones Curriculares para Alumnos con Altas Capacidades, Pérdida Auditiva y Visual" »

Desarrollo, Educación y Cultura: Claves para el Aprendizaje Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Desarrollo, Educación y Cultura: Un Enfoque Integral

Las relaciones entre Desarrollo, Educación y Cultura se encuentran presentes, más o menos explícitas, en todas las interacciones que se establecen entre el desarrollo de las personas, los procesos de aprendizaje que realiza el sujeto y la educación que recibe a lo largo de toda la vida, pero especialmente en las etapas escolares y de la adolescencia. Constituyen tres grandes sistemas que se interrelacionan entre sí al diseñar la enseñanza que se desarrolla con los sujetos y que reciben los alumnos en los contextos familiares y escolares. En este tema hacemos referencia fundamentalmente al sistema escolar. Los 3 sistemas que son de vital importancia en la intervención con los alumnos... Continuar leyendo "Desarrollo, Educación y Cultura: Claves para el Aprendizaje Integral" »

El Currículo Educativo: Diseño, Tipos y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

El Currículo Educativo

El currículo es el conjunto de objetivos, contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los alumnos/as deben alcanzar en un determinado nivel educativo. Debe responder a: ¿Qué, cómo y cuándo enseñar? ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Es el diseño que permite planificar las actividades académicas. Mediante la construcción curricular, la institución plasma su concepción de educación. Sirve para explicitar el conjunto de bienes morales, culturales o materiales que un grupo considera adecuados para el individuo, para que este pueda formar parte de la vida de la comunidad y efectuar aportaciones críticas y creativas a la misma.

Características del Currículo

  • Prescriptivo: Sigue un esquema propuesto con
... Continuar leyendo "El Currículo Educativo: Diseño, Tipos y Elementos Clave" »