Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Fomentando la Resiliencia Infantil: El Poder de los Buenos Tratos y el Apoyo Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB

La Importancia de los Buenos Tratos y la Resiliencia en el Desarrollo Infantil

El artículo Buenos tratos y resiliencia aborda la importancia de la crianza positiva en el desarrollo infantil y la construcción de la resiliencia. El buen trato se refiere a un conjunto de acciones y actitudes de los adultos hacia los niños y adolescentes que favorecen su desarrollo integral. Implica la satisfacción de sus necesidades básicas, la creación de vínculos afectivos seguros y el respeto a sus derechos, además de promover la autoestima, la confianza y la autonomía.

La neurología, la etología humana y las neurociencias han demostrado que el entorno y las experiencias tempranas influyen directamente en la estructura y función del cerebro infantil.... Continuar leyendo "Fomentando la Resiliencia Infantil: El Poder de los Buenos Tratos y el Apoyo Familiar" »

Transformación Educativa en la Sociedad del Conocimiento: Pilares, Desafíos y Formación Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,08 KB

Desde fines del siglo pasado, el conocimiento y la información han ido reemplazando a los recursos naturales, la fuerza y el dinero como variables clave en la generación y distribución del poder en la sociedad. El conocimiento se ha convertido en la principal fuente de poder.

Características de la Sociedad Actual

  • Uso intensivo del conocimiento como factor primordial de productividad y competitividad en las naciones.
  • El desarrollo del conocimiento y la velocidad de su intercambio lo han transformado en un requerimiento indispensable para producir.
  • La construcción de conocimientos se encuentra más relacionada con la construcción de campos de saber interdisciplinarios.
  • Se produce un constante avance del desarrollo tecnológico, pero de manera
... Continuar leyendo "Transformación Educativa en la Sociedad del Conocimiento: Pilares, Desafíos y Formación Docente" »

Desarrollo Infantil de 0 a 6 Años: Alimentación, Descanso e Higiene

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

Crecimiento y desarrollo del niño de 0 a 6 años. La alimentación, el descanso y la higiene en la etapa de educación infantil

Módulo profesional: Autonomía personal y salud infantil

JUSTIFICACIÓN

La importancia de esta unidad de trabajo radica en la necesidad de que las/os técnicas/os en educación infantil conozcan el desarrollo físico que tienen los niños de 0 a 6 años. La unidad de trabajo propuesta pretende formar a los futuros educadores en relación con las pautas de alimentación, descanso e higiene, aspectos básicos a trabajar en el aula de educación infantil. Conocer los tipos de alimentación existentes, los diferentes ritmos y patrones de descanso y los hábitos de higiene, con el fin de trabajar con los niños, la adquisición... Continuar leyendo "Desarrollo Infantil de 0 a 6 Años: Alimentación, Descanso e Higiene" »

Inclusión, Equidad y Desigualdad en Educación: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Inclusión

La inclusión es considerada una forma de interactuar con la diversidad y comprender la realidad educativa de todas las personas. Hablar de inclusión es hablar de barreras, ya que se ocupa de eliminarlas para promover la participación equitativa de todos. Además, es considerada como un proceso e implica aprender juntos, independientemente de las condiciones personales, sociales y culturales de cada uno.

Mientras la integración acepta las diferencias, habla de necesidades educativas y ofrece el apoyo necesario, la inclusión acoge estas diferencias, poniendo el foco en las capacidades del alumnado y proporcionando una respuesta educativa adaptada dentro del aula ordinaria.

“La inclusión es necesaria; es un proceso en el que estamos

... Continuar leyendo "Inclusión, Equidad y Desigualdad en Educación: Conceptos Fundamentales" »

Componentes Esenciales del Currículo y Proceso de Evaluación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Elementos del Currículo

Objetivos: Son las capacidades o metas que se pretende que el alumnado alcance al finalizar cada una de las enseñanzas.

Competencias: Son las capacidades que permiten aplicar de manera integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa.

Contenidos: Son el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que el alumnado debe trabajar para alcanzar los objetivos y adquirir las competencias de las enseñanzas que cursa.

Métodos Pedagógicos: Son el conjunto de procesos, instrumentos, técnicas y estrategias que usará el educador o educadora para trabajar los contenidos y facilitar que el alumnado alcance los objetivos y las competencias previstas.

Criterios de Evaluación: Describen aquello... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Currículo y Proceso de Evaluación Educativa" »

Conceptos Clave sobre Discapacidad, Accesibilidad e Inclusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales sobre Discapacidad

Es crucial diferenciar varios términos relacionados:

Deficiencia
Cualquier pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, física o anatómica.
Discapacidad
Cualquier restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano.
Minusvalía
La situación desventajosa para una persona determinada, consecuencia de una deficiencia o una discapacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en su caso (en función de la edad, sexo y factores sociales y culturales).

El Contexto de la Discapacidad

La discapacidad no es un atributo inherente de la persona, sino el resultado... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Discapacidad, Accesibilidad e Inclusión" »

Beneficis de la Comunicació Gestual en Infants

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,45 KB

Beneficis de la Comunicació Gestual

  • Desenvolupament cognitiu i afectiu dels infants.
  • Reducció de l’estrès patern i matern en comprendre millor les necessitats del seu fill o filla.
  • Reducció de la frustració dels infants que produeix la incapacitat per comunicar-se.
  • Millora de la comunicació entre pares i fills.
  • Augment del vincle afectiu.
  • Augment de l’autoestima del nadó.

Fases de Ferreny i Roman

Fase de vivència i imitació: és la fase en què l’infant pren consciència global del seu cos, de com ell, com a unitat, s’adapta a diferents posicions en l’espai.

Fase d’experimentació personal de les possibilitats: el funcionament del propi cos li permet.

Fase de creativitat: l’infant ja coneix prou bé el seu cos, se sent autònom... Continuar leyendo "Beneficis de la Comunicació Gestual en Infants" »

Estrategias y Recursos para la Inclusión Educativa: Metodologías, Espacios y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 21,37 KB

Diseño e Implementación de Actividades Inclusivas

Las actividades deben planificarse cuidadosamente, evitando la improvisación. Los elementos clave en el diseño de actividades inclusivas son:

  • Estrategias metodológicas: Deben seleccionarse según los objetivos educativos y las necesidades del alumnado.
  • Espacio físico: Debe ser adecuado y accesible para todos.
  • Recursos: Materiales y tecnológicos, adaptados a las diversas necesidades.
  • Recursos humanos: Profesionales capacitados para ejecutar la actividad y atender la diversidad.
  • Marco temporal: Definir tiempos flexibles y realistas para el desarrollo de la actividad.

La inclusión debe extenderse más allá del aula, abarcando recreos, comedor, actividades complementarias y extraescolares.

Estrategias

... Continuar leyendo "Estrategias y Recursos para la Inclusión Educativa: Metodologías, Espacios y Evaluación" »

Formación Profesional en España: Claves y Aclaraciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1. ¿Qué ley regula actualmente el sistema de formación profesional?

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

2. Afirmaciones sobre Certificados Profesionales:

  • a. Los Certificados Profesionales serán otorgados por la administración competente. - Verdadero.
  • b. Los Certificados de Profesionalidad estarán Inscritos en el Registro Estatal de Formación Profesional. - Verdadero.
  • c. Los Certificados de Profesionalidad solo tendrán validez a nivel autonómico. - Falso.

3. Requisitos para acceder a cursos de ciclo formativo de Grado C de nivel 1:

No son necesarios requisitos académicos ni profesionales.

4. Validez de titulaciones de Grado C no incluidas en el Catálogo Nacional:

Las titulaciones... Continuar leyendo "Formación Profesional en España: Claves y Aclaraciones" »

Funciones y Actividades Clave de ENAC en la Acreditación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Funciones de ENAC

Su función principal es evaluar, mediante auditorías, que los organismos evaluadores de la conformidad (laboratorios, entidades de inspección y de certificación, y verificadores) sean técnicamente competentes. Como organismo de evaluación de la conformidad, ENAC realiza la acreditación para una amplia gama de actividades, incluyendo la certificación de productos y sistemas de gestión, la inspección de seguridad de instalaciones, el análisis de productos alimenticios, la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), análisis clínicos, Denominaciones de Origen, inspección y análisis de emisiones y vertidos, ensayos de materiales, análisis de aguas, verificaciones de emisiones de gases de efecto invernadero, análisis... Continuar leyendo "Funciones y Actividades Clave de ENAC en la Acreditación" »