Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Unidades Didácticas: Características, Elaboración y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

1. Características de las Unidades Didácticas

Las unidades didácticas poseen las siguientes características:

  • Facilitan al docente la práctica diaria, ya que suponen la planificación y organización del modo en que se impartirán los contenidos formativos.
  • Dan respuesta a las necesidades y expectativas formativas del alumnado.
  • Deberán poseer un carácter flexible que permita ajustar y adecuar contenidos, actividades, etc., a los ritmos de enseñanza y aprendizaje, así como a las posibles incidencias que se produzcan en el desarrollo de la acción formativa.
  • Servirán de ayuda a la evaluación del curso o acción formativa.

2. Descripción de la Unidad Didáctica

Dentro del apartado “Descripción” de la unidad didáctica se incluyen los... Continuar leyendo "Unidades Didácticas: Características, Elaboración y Elementos Clave" »

La importancia del voluntariado y la lucha contra la indiferencia social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

El Rostro de la Indiferencia: Un Llamado a la Acción

Este texto denuncia la indiferencia social hacia las personas sin hogar y hace un llamado a la acción para construir una sociedad más justa y humana a través del voluntariado.

La Realidad Invisible de las Personas sin Hogar

El autor describe la cruda realidad de las personas sin hogar, víctimas de la exclusión y la indiferencia. Son ignorados, marginados y despreciados por una sociedad que parece más preocupada por el lujo y el éxito material que por el bienestar de los más vulnerables. Esta situación se ha visto agravada por la pandemia, que ha aumentado la pobreza y la falta de recursos, llevando a más personas a la calle.

La Pérdida de Valores y la Urgencia de la Compasión

La muerte... Continuar leyendo "La importancia del voluntariado y la lucha contra la indiferencia social" »

El Rol del Profesional de Referencia y la Dinámica del Trabajo en Equipo Interdisciplinar

Enviado por Ana y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Profesional de Referencia

El profesional de referencia es el miembro del equipo de trabajo que se encarga de atender de manera personalizada a una persona usuaria. Sus funciones principales son:

  • Acompañar durante el ingreso y la acogida.
  • Facilitar la adaptación de la persona usuaria al nuevo entorno con mayor seguridad y confianza, ejerciendo de nexo con la familia.
  • Garantizar la personalización de la atención.
  • Recoger información, elaborar el Plan de Atención Individualizado (PAI), ponerlo en práctica, evaluarlo y realizar su seguimiento.

El Papel del Técnico en el Equipo Interdisciplinar

Como técnico dentro de un equipo interdisciplinar, debes:

  • Trabajar de forma coordinada con los demás profesionales en las intervenciones programadas.
... Continuar leyendo "El Rol del Profesional de Referencia y la Dinámica del Trabajo en Equipo Interdisciplinar" »

Dinámicas de Grupo: Etapas, Roles y Optimización del Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Etapas Clave en la Dinámica de Grupos

  • Primera etapa: Formación

    • Se aclaran interrogantes sobre el funcionamiento y expectativas del grupo.
    • La participación inicial es baja y pueden surgir conflictos.
    • Se desarrollan relaciones afectivas y una identidad común.
    • Objetivos: crear un clima positivo, definir objetivos y distribuir tareas.
    • Es necesario que los miembros se conozcan y eviten juicios.
  • Segunda etapa: Establecimiento de Normas

    • Normas consensuadas y aceptadas por todos.
    • Normas formales: orientadas a la eficacia y logro de objetivos.
    • Normas informales: enfocadas en la satisfacción emocional.
    • El animador guía al grupo en autorregulación, comunicación y cooperación.
  • Tercera etapa: Solución de Conflictos

    • El éxito depende de una buena comunicación.
... Continuar leyendo "Dinámicas de Grupo: Etapas, Roles y Optimización del Rendimiento" »

Mediació Comunitària i Escolar: Guia i Casos Pràctics

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,87 KB

CAS 1: Conflicte mediable entre Paco i Pepe (Pis Tutelat)

Explicació de la mediació per a l'equip professional

La mediació és un procés de resolució de conflictes en què una persona mediadora facilita la comunicació entre les parts (en aquest cas, en Paco i en Pepe) perquè trobin les seves pròpies solucions sense imposicions. A diferència de processos judicials, aquí l'acord el construeixen les mateixes parts, cosa que els ajuda a assumir la responsabilitat del conflicte i de la seva resolució.

Atès que aquest és un conflicte en l'àmbit de convivència del pis tutelat, es pot considerar mediació comunitària, ja que abasta la gestió d'un conflicte en un grup que comparteix espai i recursos comuns, i cerca afavorir la convivència... Continuar leyendo "Mediació Comunitària i Escolar: Guia i Casos Pràctics" »

Proceso Integral de Planificación Social: Diagnóstico, Programación y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 9,71 KB

Fases Fundamentales de la Planificación Social

  • Diagnóstico
  • Impacto esperado
  • Formulación
  • Ejecución
  • Evaluación

El Diagnóstico Social: Comprendiendo la Realidad

Propósitos del Diagnóstico Social

  • Ofrecer información básica para fundamentar acciones concretas.
  • Proporcionar un cuadro de situación que sirva de base para la actuación.

Elementos Clave de un Diagnóstico Social

Un diagnóstico social implica definir:

  • Cuáles son los problemas principales.
  • El contexto específico de la situación problema.
  • Los recursos disponibles y potenciales.
  • Los factores y actores sociales relevantes.
  • Las decisiones estratégicas a tomar.

Características del Diagnóstico Social

  • Es una fase esencial dentro de la planeación social.
  • Constituye una forma de culminar una investigación
... Continuar leyendo "Proceso Integral de Planificación Social: Diagnóstico, Programación y Evaluación" »

Guia Essencial: Tallers i Educació en el Medi Natural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

1. Tallers realitzats i valoració d'experiències

Sabries anomenar tots els tallers que han fet cadascun dels companys del teu grup? Segons tu, quin taller recordes que va estar millor preparat i va sortir més exitós? Per què?

  • Raúl: Boles d'arròs/de malabars
  • Jona: Fer banderes
  • Adrián: Caniques
  • Daniel: Granota i Gos Origami
  • Alex: Avions de paper
  • Isaac: Puntillisme amb pedres
  • Natalia: Pilates i postures de ioga
  • Navarro: Fem poesia
  • Pau: Circuit de HIIT/força
  • Kadiri: Roses de paper
  • Miguel: Compartint globus

2. Significat de les sigles POSMERICO HUDEJU

Recordes què volen dir les sigles:

  • P: Participació
  • O: Originalitat
  • S: Seguretat
  • M: Material
  • E: Explicació
  • R: Respecte
  • I: Inclusió
  • C: Companyonia
  • O: Organització
  • HU: Humilitat
  • D: Domini
  • E: Elaborat
  • J: Joc
  • U: Unió

3.

... Continuar leyendo "Guia Essencial: Tallers i Educació en el Medi Natural" »

Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar: Un Recorrido por Teorías y Modelos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Bloque I: La Ciencia y su Encuadre en las Ciencias de la Educación

La organización escolar, para ser científica y rigurosa, requiere un conocimiento preciso y exacto de:

  • El sistema escolar vigente en la nación.
  • Los distintos tipos de centros en los que este sistema se plasma y concreta.
  • Los diversos elementos que concurren en cada realidad educativa, como partes interdependientes y no aisladas. (García Requena: 25)

Teorías sobre la Organización Escolar

Teorías Existenciales

  • Ausencia de organización escolar: Movimientos libertarios y utópicos; anarquismo.
  • Organización escolar a ultranza: Grupos autoritarios; intransigencia.

Teorías Clásicas

Persiguen mejorar la eficacia en el trabajo:

  • Teoría de la Organización Fisiológica (Taylor):
    • Principios:
... Continuar leyendo "Fundamentos y Estructura de la Organización Escolar: Un Recorrido por Teorías y Modelos Educativos" »

Recursos Educativos y Tipos de Necesidades Educativas Especiales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Centros de Recursos Educativos

CREDA (Centro de Recursos Educativos para Discapacitados Auditivos): Apoyo y orientación a los docentes de niños con graves dificultades de audición y/o lenguaje. Atención directa y orientación al alumnado y familias.

CREDV (Centro de Recursos Educativos para Discapacitados Visuales): En colaboración con la ONCE, apoya a los docentes de niños con déficits visuales graves. Atención directa a los niños y niñas y orientación de las familias.

CSMIJ (Centro de Salud Mental Infantil y Juvenil): Atención ambulatoria especializada en psiquiatría y salud mental. 0-18 años.

SEEM (Servicio Educativo Específico para Discapacitados Motrices): Servicio de ayuda al profesional y en los centros para la adecuación... Continuar leyendo "Recursos Educativos y Tipos de Necesidades Educativas Especiales" »

Desenvolupament Infantil: Autonomia, Esfínters i Àpats (1-2 anys)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,28 KB

Hàbit del Control d'Esfínters: Instruments i Seguiment

Objectius d'Aprenentatge

Participar progressivament a l'hora de vestir-se i desvestir-se, aconseguint més autonomia.

Criteris d'Avaluació

  • Demostrar interès a vestir-se i desvestir-se, tant en els moments en què necessita que la persona adulta l'ajudi com en els moments d'autonomia.
  • Actuar cada vegada de manera més autònoma en situacions quotidianes.

Tècnica d'Avaluació

Observació.

Instrument d'Avaluació

Pauta d'observació individual per al control d'esfínters. Exemples d'indicadors a observar:

  • Es comunica amb l'educadora.
  • Hi ha un vincle entre l'infant i l'educador/a.
  • Es mostra tranquil/a.
  • Gaudeix del moment.
  • Mostra interès.
  • Hi ha contacte visual entre l'infant i l'educador/a.
  • Té una bona
... Continuar leyendo "Desenvolupament Infantil: Autonomia, Esfínters i Àpats (1-2 anys)" »