Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Concepto de tiempo de ocio y su importancia en la sociedad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Concepto de tiempo de ocio

Periodo de tiempo no sujeto de obligaciones que nos queda después de hacer nuestras necesidades.

Concepto de ocio

Es un conjunto de actividades que la persona realiza en su tiempo libre.

La educación del ocio

3.1: Animación sociocultural

Engloba un conjunto de acciones que tienen como finalidad motivar y dinamizar a personas para que se desarrollen personal y socialmente.

3.2: Objetivos de la educación del ocio

  • Fomentar la libre elección
  • Crear espacios de diversión con actividades lúdicas
  • Recuperar, mantener y potenciar diferentes habilidades para la autonomía
  • Fomentar la creatividad
  • Realizar actividades que tengan una mejora en el estado físico y psicológico
  • Procurar que la persona se sienta parte de la comunidad

Agente

... Continuar leyendo "Concepto de tiempo de ocio y su importancia en la sociedad" »

Importancia de las Competencias en el Aprendizaje Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Competencia

Competencia significa saber hacer algo en cualquier situación que se presente. Es una combinación de conocimientos, capacidades, destrezas y actitudes.

  1. Aprender a aprender.

Esta competencia es muy importante para el aprendizaje duradero del niño. La competencia de aprender a aprender se adquiere igualmente mediante el trabajo en grupo y también en este caso es necesario que el niño conozca y reflexione sobre cómo aprende él mismo y cómo aprenden los demás compañeros. Es importante que los niños sepan cómo aprenden y busquen alternativas de aprendizaje. Los niños deben apoyarse en experiencias de la vida cotidiana y en aprendizajes anteriores para poder aplicarlas a otras situaciones que se les vayan presentando en la vida.... Continuar leyendo "Importancia de las Competencias en el Aprendizaje Infantil" »

Proceso de mediación: fases y evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Recurso para facilitar el proceso de mediación

Definir puntos en común, pedir al que interviene que describa sentimientos del otro, permitir momentos de silencio, designar tareas durante las sesiones.

Fases del proceso de mediación

  • Caucus: reunión privada e individual
  • Pausas para favorecer la reflexión

Fase 1: Organización de la mediación

Objetivo: determinar si se admite la mediación, seleccionar mediador, preparar la mediación.

Acceso al servicio y valoración

Se valora la capacidad de aceptar la mediación como vía de afrontamiento del conflicto y se selecciona al mediador indicado.

Planificación de la intervención

Se establecen objetivos, se determina el lugar de la mediación, se planifica el número y duración de los encuentros, se... Continuar leyendo "Proceso de mediación: fases y evaluación" »

Análisis de la Realidad: Guía para la Planificación Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Análisis de la Realidad

El análisis de la realidad es el punto de partida de cualquier planificación. **Objetivo**: detectar las necesidades del entorno y de los posibles usuarios, considerando todos aquellos factores del entorno que afectarán a las actividades que se lleven a cabo.

Justificación del Análisis

La justificación del análisis es fundamental para:

  • Superar la subjetividad de los planteamientos del profesional.
  • Permitir la elaboración de proyectos teniendo en cuenta el contexto concreto.
  • Facilitar una planificación en función de las necesidades y los recursos disponibles.

Pasos en el Análisis de la Realidad

Fase 1: Determinar las Necesidades

  1. Describir la realidad: Obtener información de tres aspectos básicos:
    • Información y análisis
... Continuar leyendo "Análisis de la Realidad: Guía para la Planificación Efectiva" »

Educación No Formal y Ocio Infantil: Claves para el Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Educación No Formal y Ocio Infantil

La educación no formal es una modalidad educativa que desarrolla actividades organizadas y planificadas con fines pedagógicos, aunque fuera del sistema educativo formal. Surge para complementar y dar respuesta a las demandas sociales, formativas y de aprendizaje que la escuela como tal no puede atender. Se caracteriza por las 3D del ocio: descanso, diversión y desarrollo de la personalidad. El tiempo libre de los niños es aquel tiempo que les queda después de cumplir con las obligaciones escolares y familiares, y de satisfacer las necesidades biológicas básicas. El ocio serían las actividades que se realizan de forma voluntaria y por placer dentro del tiempo libre. Se considera tiempo de ocio cuando... Continuar leyendo "Educación No Formal y Ocio Infantil: Claves para el Desarrollo Integral" »

Dificultades de Aprendizaje: Modelos, Conceptos y Clasificación Detallada

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Tipos de Procesos Responsables

  • Almacenamiento en la **Memoria de Trabajo (MOT)**
  • **Codificación fonológica-gráfica**
  • **Cálculo**
  • **Resolución de problemas**
  • **Autocontrol metacognitivo**
  • **Atención**
  • **Elaboración léxico-sintáctica**

Modelo Médico (Strauss y Werner, 1916)

  • Se enfoca en la **base neurológica** de los problemas relacionados con la ejecución de tareas específicas (escribir, leer, calcular, comprender, dibujar).
  • Implica la **localización neuroanatómica** de disfunciones o desestructuraciones neurológicas en zonas corticales específicas.
  • El origen de estos trastornos es **intrínseco**.
  • Estudia las **correlaciones entre daños corticales** y la pérdida de funciones específicas.
  • Investigaciones relevantes: **Hinselwood (1912)
... Continuar leyendo "Dificultades de Aprendizaje: Modelos, Conceptos y Clasificación Detallada" »

Perspectiva de Gènere: Anàlisi, Feminisme i Tràfic de Persones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,27 KB

Perspectiva de Gènere com a Categoria d'Anàlisi

Plantejaments Teòrics Internacionals

  • Les desigualtats afecten més directament a les dones.
  • Hi ha una desigualtat social d'origen històric.
  • A dia d'avui hem evolucionat. Ara existeixen lleis contra les violències masclistes, tot i que aquesta segueix sent una lluita patriarcal que encobreix moltes violències masclistes.
  • Perquè els moviments funcionin, han de defensar lluites que no només els hi pertoquin; són lluites comunes.

Context a Espanya (Pensament Feminista S.XXI)

  • Existia un col·lectiu anomenat: ''Dones Lliures'' previ a tota la transició democràtica.
  • Pensament binari.
  • Motriu heterosexista (S.XX).
  • Feminisme (Igualtat-diferència)

Igualtat

  • Entendre que hi havia un gènere masculí que tenia
... Continuar leyendo "Perspectiva de Gènere: Anàlisi, Feminisme i Tràfic de Persones" »

Atención a la Diversidad, Coordinación Familia-Escuela y Evaluación en la Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Atención a la Diversidad en Educación Infantil

En educación, la atención a la diversidad se refiere a las acciones que se pueden realizar para dar respuesta a las diferentes individualidades que se atienden. Es necesario diferenciar entre:

  • La atención individualizada que necesitan todos los niños y niñas, por tener cada uno características y necesidades diferentes.
  • La atención que precisa la integración de niños y niñas con dificultades de otro orden que necesitan un apoyo educativo específico. Esto incluye:
    • Atención a niños y niñas con necesidades educativas especiales.
    • Atención a niños y niñas con discapacidad.
    • Atención a niños y niñas de familias recién llegadas.

Coordinación entre Familias y Escuelas

La coordinación entre... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad, Coordinación Familia-Escuela y Evaluación en la Educación Infantil" »

Fundamentos de la Educación Infantil: Contenidos, Metodologías y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Fundamentos de la Educación Infantil: Contenidos, Metodologías y Evaluación

Contenidos

Los contenidos son el conjunto de conocimientos que el alumnado debe trabajar para desarrollar las capacidades propuestas en los objetivos de cada etapa o ciclo. Son medios destinados a conseguir los logros esperados y se organizan en torno a áreas o ámbitos de experiencia.

Las áreas son espacios de aprendizaje que permiten planificar la acción educativa desde una perspectiva globalizadora. Se llevan a cabo a través de actividades globalizadas que tengan interés y significado para los niños.

Existen 3 áreas:

  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal
  • Conocimiento del entorno
  • Lenguajes, comunicación y representación

Orientaciones Metodológicas

Las

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Educación Infantil: Contenidos, Metodologías y Evaluación" »

Ideoloxía e apoios sociais do franquismo na súa etapa inicial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,27 KB

Grupos ideolóxicos e apoios sociais do franquismo na súa etapa inicial

Entre o final da Guerra Civil de 1939 e a morte de Franco en 1975, o réxime franquista foi adaptándose ás circunstancias políticas e económicas externas. Do 39 ao 59, o franquismo moviuse entre o totalitarismo fascista e a autarquía inicial, e dende o 59 ao 75, houbo unha época de desenvolvemento económico e social radical. O réxime político negouse a evolucionar cara á democracia.

1. Creación do estado franquista

1.1 Fundamentos ideolóxicos

Desde o principio, os poderes do Estado estaban subordinados ás decisións de Franco. Ata a súa morte, constituiu un estado totalitario, cun partido único das JONS, despois chamado Movimento Nacional. Os antigos sindicatos... Continuar leyendo "Ideoloxía e apoios sociais do franquismo na súa etapa inicial" »