Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Polígrafo: Guía Completa sobre su Uso en la Detección de la Verdad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Polígrafo: Equipo Científico Conocido como "Detector de Mentiras"

El polígrafo es un sistema computarizado que registra, almacena y muestra los cambios fisiológicos del cuerpo humano. Un poligrafista calificado interpreta las gráficas resultantes para determinar la veracidad de las respuestas de una persona.

Componentes del Polígrafo:

  • Dos neumógrafos
  • Un galvanómetro
  • Un baumanómetro
  • Sensor de movimiento
  • Una caja sensora o interfase
  • Software

Se le puede agregar: pletismógrafo, cámara de video, lector de huella digital.

Función del Polígrafo:

Registra los cambios fisiológicos que el Sistema Nervioso Autónomo del cerebro provoca en los sistemas circulatorio, respiratorio y electrodermal (Simpático y Parasimpático) cuando una persona miente.... Continuar leyendo "El Polígrafo: Guía Completa sobre su Uso en la Detección de la Verdad" »

Teorías del desarrollo del lenguaje en niños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Teoría Conductista

El psicólogo norteamericano BF. Skinner propuso: habla de condicionamiento operante y reforzamiento. Uso el condicionamiento operante adiestrando animales y obtendría resultados como si fuese con niños. Y jóvenes mediante estimulo- respuesta- recompensa. Los niños adquieren el lenguaje por medio de un proceso de adaptación a estímulos externos de corrección y repetición. El niño se apropia de hábitos o de respuestas aprendidas. El aprendizaje del vocabulario y de la gramática se logra por condicionamiento operante. La teoría conductista no explica cómo se adquiere la gramática o el conjunto de reglas que la rigen. La adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de conductas aprendidas por... Continuar leyendo "Teorías del desarrollo del lenguaje en niños" »

Atención y Apoyo a las Familias: Programas, Servicios y Marco Jurídico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

PREGUNTAS CXT TEMA 9.

1. ¿Cómo se organizan las medidas de atención y apoyo a las familias?

- Planes o programas de atención a las familias destinados a mejorar su funcionalidad en diferentes ámbitos: conciliación familiar y personal, orientación familiar, mediación familiar, etc.
- Servicios o recursos a disposición de las familias para atender necesidades específicas que están presentes: centros o servicios de respiro familiar, servicios de ayuda…

2. Nombra los programas de atención a las familias.

- Programas de intervención y orientación sociofamiliar.
- Programas de mediación familiar.
- Puntos de encuentro familiar.

3. Nombra los servicios de apoyo a las familias.

- Servicios de información y orientación.
- Servicios de ayuda... Continuar leyendo "Atención y Apoyo a las Familias: Programas, Servicios y Marco Jurídico" »

Estrategias de Aprendizaje Activo en el Aula Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Definición de Rincones

Los Rincones son compartimentos abiertos en los que grupos pequeños de niños realizan actividades diferentes, o como espacios delimitados y concretos situados en las propias clases donde los niños trabajan simultáneamente.

Importancia de la Estrategia de Rincones

Es importante trabajar la estrategia de rincones porque permite que el niño pueda elegir el rincón que más le atrae para poder desenvolverse y trabajar sus habilidades, potenciando la experiencia directa y el diálogo entre compañeros, respetando el ritmo que tiene cada niño. A través de los rincones, el niño recibe la información que necesita tanto en lo personal como en lo académico. Por medio de los rincones, el niño potencia la interacción y... Continuar leyendo "Estrategias de Aprendizaje Activo en el Aula Infantil" »

Técnicas de Investigación y Conocimiento Científico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Preguntas y Respuestas

  1. ¿Qué técnica utilizarías para obtener información sobre algún tema?

    a. El cuestionario, técnica basada en la conversación.

  2. Las hipótesis deben ser:

    a. Factibles (características de las hipótesis).

  3. ¿Qué son los registros anecdóticos?

    1. Descripciones narrativas literarias de incidentes clave para la investigación.
    2. Menor grado de descripción, detalle y planificación.
    3. Describir comportamiento observado importante para la investigación.
  4. La técnica de recogida de datos más usada.

    a. Entrevista (estructurada o semiestructurada), cuestionario, test, escalas.

  5. ¿Mediante qué método podemos obtener información?

    a. La observación.

  6. Las teorías parten de:

    a. Las hipótesis.

  7. Una vez planteada la hipótesis:

    a. Sale reforzada

... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación y Conocimiento Científico" »

Tipos de Auditorías y Modelos de Gestión Empresarial: Claves para la Mejora Continua

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Tipos de Auditorías

  • Auditorías del Sistema de Calidad: Se realizan para comprobar, mediante la evaluación de evidencias objetivas, que el Sistema de Calidad es adecuado.
  • Auditoría de Calidad del Proceso: Examen de los elementos de un proceso para determinar si las actividades y los resultados relativos a la calidad satisfacen las disposiciones establecidas.
  • Auditoría de Calidad del Producto: Estimación cuantitativa del cumplimiento de las características requeridas en el producto.
  • Auditorías Internas: La propia empresa investiga sus propios sistemas.
  • Auditoría Externa: Desarrollada por una empresa sobre sus propios procesos.
  • Auditorías por Tercera Parte: Efectuada por un organismo independiente de las partes (ISO).

Modelos de Gestión Empresarial

La

... Continuar leyendo "Tipos de Auditorías y Modelos de Gestión Empresarial: Claves para la Mejora Continua" »

Integridad metodológica en la investigación cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

20. Explica los elementos principales que componen el concepto de integridad metodológica para la investigación cualitativa. Proponen un concepto global de integridad metodológica, distinguiendo dentro de esta el concepto de fidelidad al objeto de estudio y la utilidad de la investigación para responder a la pregunta de investigación. El concepto de integridad une estos dos conceptos, abordando la forma en que ambos deben considerarse al seleccionar y evaluar métodos y procedimientos dentro de estudios individuales. Para conseguir la integridad de nuestro estudio, debemos tener en cuenta diferentes aspectos, como son la recogida de datos y su análisis, y para esto debemos tener en cuenta la fiabilidad y la utilidad. En primer lugar,... Continuar leyendo "Integridad metodológica en la investigación cualitativa" »

Planificación y Evaluación en la Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Componentes

1. Nombre de unidad, proyecto o secuencia.

2. El tiempo (cuando) estipulado para su desarrollo.

3. Fundamentación, por qué se selecciona ese recorte determinado.

4. Objetivos, para qué, son metas finales a las que se trata de llegar al final del nivel.

5. Contenidos, qué, objeto de aprendizaje, los que le dan direccionalidad al proceso de enseñanza y aprendizaje.

6. Las actividades.

7. Estrategias metodológicas.

8. Recursos, con qué.

9. Evaluación, es que se logró, cómo y por qué.

Condicionantes

Primer, es el carácter social e histórico, se desarrolla en circunstancias sociales institucionales, culturales.

Segundo, carácter complejo, no puede ser simplificada por los siguientes motivos:

  • La enseñanza se anticipa o dirige.
  • Son multidimensionales
... Continuar leyendo "Planificación y Evaluación en la Enseñanza" »

Conceptos Esenciales del Currículum Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Currículum Educativo

Definición y Características

Un currículum es un documento que recoge el conjunto de decisiones sobre qué, cómo y cuándo enseñar, y qué, cómo y cuándo evaluar. Son orientativos.

Pueden ser abiertos o cerrados. Normalmente son abiertos y permiten al educador organizarlo a su manera. Sirve para guiar u orientar a la educadora, o tendría un aspecto más político.

Elementos del Currículum

Los elementos del currículum son:

  • Qué enseñar: Objetivos (lo que queremos conseguir con los niños).
  • Contenidos: (lo que hay que hacer para conseguir los objetivos).
  • Cómo enseñar: Metodología (cuál es la manera más adecuada para trabajar esos objetivos y contenidos).
  • Cuándo enseñar: Secuenciación (cuándo queremos trabajar
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales del Currículum Educativo" »

Guía para la evaluación de impacto ambiental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

INICIAL: Descripción y necesidad de la actividad/información institucional pertinente/Identificación de impactos potenciales/descripción del entorno afectado

IMPACTO: Predicción y evaluación de impacto/identificación y valoración de las medidas de mitigación del impacto

TOMA DE DECISIONES: Selección de medida correctora del impacto

DOC: Preparación de documento escrito, planificación y aplicación de programas de control ambiental

Descripción y necesidad del proyecto

Tipo de proyecto, ¿cómo funciona, cómo opera? Contexto técnico, tiempo para su realización, tamaño y características de diseño, localización propuesta para la actividad

Información institucional pertinente

Información sobre construcción, operación, cierre del... Continuar leyendo "Guía para la evaluación de impacto ambiental" »