Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Claves para un Trabajo en Equipo Exitoso y Sinergético

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Fundamentos del Trabajo en Equipo para el Éxito Profesional

El trabajo en equipo es la metodología más adecuada para que los diferentes profesionales puedan colaborar de manera conjunta y coordinada. Esta dinámica favorece un clima en el que se pueden aportar distintos puntos de vista, facilitar la integración de diversos conocimientos y experiencias, y permite la gestión y el seguimiento integral de las intervenciones.

El Concepto de Sinergia en la Colaboración Profesional

La sinergia es el esfuerzo coordinado de los diferentes conocimientos de cada profesional, que genera un valor superior a la suma de todas las intervenciones individuales. El trabajo en equipo genera sinergia.

Ventajas Destacadas del Trabajo en Equipo

Implementar una cultura... Continuar leyendo "Claves para un Trabajo en Equipo Exitoso y Sinergético" »

Gestión del Tiempo Docente: Horas Lectivas y Complementarias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Horas Lectivas

Las horas lectivas del profesorado se dedican a la docencia y al desarrollo de otras funciones específicas. Al elaborar los horarios, se prioriza la ubicación de las horas de docencia. Las horas lectivas con el alumnado incluyen:

  • La docencia de las áreas.
  • El desarrollo de las medidas de refuerzo y ampliación previstas en las medidas de atención a la diversidad.
  • La atención de los recreos.
  • La atención de los grupos cuyo profesorado está ausente.

La atención en los recreos se organiza en turnos, con un mínimo de un profesor por cada 30 alumnos o fracción en educación infantil y un profesor por cada 60 alumnos o fracción en educación primaria. Se procura que haya un mínimo de dos profesores siempre que sea posible.

Una vez... Continuar leyendo "Gestión del Tiempo Docente: Horas Lectivas y Complementarias" »

Pasos para implementar objetivos estratégicos en la empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

0. Conocer la visión, la misión y los objetivos estratégicos de la empresa (si existen).

1. Analizar los objetivos que el inmediato superior haya fijado.

2. Identificar los "aspectos clave” en torno a los que deben establecerse los objetivos de los colaboradores del departamento. Por ejemplo: Aspectos clave departamento comercial:

  • Cantidad de trabajo.
  • Calidad de trabajo.
  • Cumplimiento de la política comercial.
  • Satisfacción del cliente.

En el departamento de producción sería la productividad, calidad del producto, etc.

3. Transformar los “aspectos clave” en objetivos de los colaboradores, asegurándose de que cumplen los requisitos necesarios para servir como herramienta de dirección.

Un directivo puede poner al colaborador todos aquellos... Continuar leyendo "Pasos para implementar objetivos estratégicos en la empresa" »

Etapas del Desarrollo Infantil: Una Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Conceptos Clave

Crecimiento: Se refiere a los cambios físicos cuantitativos que experimenta un organismo, como el aumento de tamaño y peso.

Desarrollo: Abarca los cambios psíquicos cualitativos que implican la adquisición y perfeccionamiento de capacidades humanas, como el lenguaje, la memoria, el pensamiento y los sentimientos.

Maduración: Se refiere a los cambios biológicos en las estructuras internas que permiten realizar determinadas funciones.

Aprendizaje: Es el proceso de adaptación e interacción con las experiencias del entorno.

Etapas del Desarrollo

El desarrollo infantil se divide en etapas que se caracterizan por cambios específicos en el crecimiento físico, cognitivo y socioemocional.

1ª Etapa Prenatal

... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Infantil: Una Guía Completa" »

Conceptos Clave en Aprendizaje y Evaluación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Sensaciones

Sensaciones Exteroceptivas, Propioceptivas, Interoceptivas.

Tipos de Aprendizaje

Aprendizaje por Observación e Imitación

Observación de modelos, utilizadas en las enseñanzas deportivas.

Aprendizaje Cognitivo

La información nueva se procesa y es filtrada por el cerebro antes de que podamos memorizarla.

Aprendizaje por Mediación y Niveles

Incluye conceptos como:

  • Zona de desarrollo potencial
  • Zona de desarrollo real
  • Zona de desarrollo próximo

Aprendizaje por Descubrimiento

Incide en la motivación y participación activa de la persona en los aprendizajes. El planteamiento debe ser motivador e invitar a la adquisición de conocimientos.

Aprendizaje Significativo

La información nueva se relaciona con los contenidos previos. La tarea consistirá... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Aprendizaje y Evaluación Educativa" »

Entorno, Competencias y Reclutamiento de Personal: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Mintzberg define el entorno como todo lo ajeno a la empresa, distinguiendo cuatro características esenciales:

  • Estabilidad: Entorno estable o inestable.
  • Complejidad: Entorno simple o complejo.
  • Hostilidad: Entorno favorable u hostil.
  • Diversidad: Entorno integrado o diverso.

Métodos de Análisis y Estimación

Extrapolación: Método de análisis de tendencias que proyecta las tendencias del pasado para estimar necesidades futuras, como las de personal.

Indexación: Utiliza índices o tasas de crecimiento/desempleo para calcular necesidades de empleo a corto plazo.

Técnica o Curva de Aprendizaje: El tiempo por unidad se reduce a medida que se duplica la producción acumulada.

Competencias en la Búsqueda de Personal

La competencia es el grado de utilización... Continuar leyendo "Entorno, Competencias y Reclutamiento de Personal: Claves para el Éxito" »

Pedagogías Innovadoras en Educación Infantil: Fröbel, Escuelas del Ave María y Diseño Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Aportaciones de Fröbel a la Educación

Friedrich Fröbel, pedagogo alemán, creador de la educación preescolar y del concepto de jardín de infancia, realizó contribuciones significativas al campo de la educación, destacando:

  • Importancia del conocimiento del niño: Profundizar en la comprensión del desarrollo infantil.
  • Principio de unidad: Conexión entre el niño, la naturaleza y Dios.
  • Principio de actividad: Aprendizaje a través de la acción y la experiencia.
  • Individualidad: Respeto por las características únicas de cada niño.
  • Educación temprana: Énfasis en el desarrollo de sensaciones y emociones desde una edad temprana.
  • Valor del juego: El juego como herramienta fundamental para el aprendizaje.
  • Contacto con la naturaleza: Aprendizaje
... Continuar leyendo "Pedagogías Innovadoras en Educación Infantil: Fröbel, Escuelas del Ave María y Diseño Curricular" »

Anàlisi d'un Discurs Polític Buit en un Ambient Claustrofòbic

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,42 KB

Anàlisi d'un Discurs Polític Buit

Ambient i Context del Discurs

Aparent míting polític en un espai que permet que hi hagi molta gent. L'espai no sembla gaire adequat pel tipus de discurs i/o situació que es portarà a terme, però hi ha elements que ens remeten a un escenari polític. Se suposa que la proposta agrada a la gent. L'aparició d'elements estranys no espanta ningú, ni tan sols el protagonista, que ara comença a ser conscient d'algunes coses que passen al seu voltant, que potser no haurien de passar.

La Veu Narrativa i la Seva Perspectiva

La veu narrativa que descriu els gestos previs de l'orador fa servir onomatopeies, cosa que ens sembla innecessària i còmica. S'introdueix l'element accessori i irrellevant com si la veu narrativa... Continuar leyendo "Anàlisi d'un Discurs Polític Buit en un Ambient Claustrofòbic" »

Desarrollo Profesional: Herramientas y Habilidades Clave para el Éxito Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

La Matriz FODA: Una Herramienta Estratégica

La matriz FODA es una herramienta de análisis que puede ser aplicada a cualquier situación, individuo, producto o empresa, que esté actuando como objeto de estudio en un momento determinado del tiempo.

Ejemplos de Fortalezas y Debilidades

Fortalezas

  • Proactividad en la labor
  • Conocimiento del mundo laboral
  • Experiencia
  • Motivación
  • Conocimientos teóricos
  • Capacidad de iniciativa
  • Manejo personal en grupos

Debilidades

  • Falta de capacitación
  • Incapacidad para identificar errores
  • Deficientes habilidades interpersonales
  • Poca capacidad de autocrítica
  • Falta de motivación

Aprendizaje Tradicional vs. Aprendizaje Basado en Competencias

Aprendizaje TradicionalAprendizaje Basado en Competencias
  1. Centra el aprendizaje de los estudiantes
... Continuar leyendo "Desarrollo Profesional: Herramientas y Habilidades Clave para el Éxito Laboral" »

Glosario de Términos Clave en Intervención Social y Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

UNIDAD 4

Animador sociocultural: Realiza actividades recreativas, de ocio y tiempo libre, organiza salidas fuera del centro, etc.

Coordinador: Asegura la aplicación de una metodología de trabajo dirigida al establecimiento de unos objetivos y al seguimiento de sus resultados, regula y modera en las reuniones de equipo, distribuyendo el tiempo de forma coherente y facilitando un clima de discusión adecuado y operativo, identifica conflictos, previéndolos y aplicando las estrategias necesarias para afrontarlos y responsabilizarse de la completa planificación, ejecución y evaluación de la intervención.

Centro de servicios sociales: Atiende a un determinado territorio y una población que, para prestar una atención más eficaz, se divide... Continuar leyendo "Glosario de Términos Clave en Intervención Social y Familiar" »