Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de Registros Conductuales y Diseños Experimentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

Diseños Experimentales

Los diseños experimentales se utilizan cuando el investigador pretende establecer el efecto que una variable independiente tiene sobre otra variable dependiente en una situación de control. En resumen, este tipo de diseños requiere dos grupos.

Registros Conductuales

Registro de Conductas por su Frecuencia

Este registro se utiliza para conductas de breve duración pero que suceden de modo repetitivo, como escribir en un ordenador o rotar los pedales de una bicicleta. Los objetivos de este registro son:

  • Identificar a los participantes.
  • Definir un código de observación.
  • Dar un número proporcional de intervalos de observación.
  • Elaborar un formato de registro.
  • Aplicar una ecuación.

Registro Continuo del Comportamiento

Se define... Continuar leyendo "Tipos de Registros Conductuales y Diseños Experimentales" »

Fundamentos Esenciales de la Pedagogía, Legislación Educativa y Teorías del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

Elementos Clave de una Propuesta Pedagógica

  • Concreción del currículo en unidades de programación e integración para cada curso.
  • Medidas de atención individualizada y a la diversidad.
  • Planificación educativa de los espacios.
  • Organización del tiempo.
  • Criterios para la selección y uso de los recursos materiales.
  • Actuaciones previstas para la colaboración permanente con las familias.
  • Pautas para la coordinación de los distintos profesionales que intervienen en el centro.
  • Medidas para evaluar la práctica docente.

Marco Legal: Artículos Relevantes de la Constitución Española de 1978

Artículo 27: Derecho a la Educación y Libertad de Enseñanza

  • 1º: Toda persona tiene derecho a la educación y se reconoce la libertad de enseñanza.
  • 2º: La educación
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Pedagogía, Legislación Educativa y Teorías del Aprendizaje" »

Conceptos Clave en Intervención Social: Actuación, Modelos, Género y Planificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Tipos de Actuación en Intervención Social

Las actuaciones en intervención social se clasifican en diversas categorías, cada una orientada a un fin específico:

  • Apoyo personal: Atención individualizada para la resolución de situaciones diarias de la vida.
  • Asesoramiento, Información y Orientación: Prestación de información fiable y ofrecimiento de pautas a seguir para resolver una situación.
  • Mediación, Dinamización y Acompañamiento: Diferentes actuaciones que tienen en común la prestación de apoyo para mejorar una situación personal.
  • Organización: Ayuda en un proceso de toma de decisiones para alcanzar fines individuales.
  • Sensibilización: Acciones orientadas a despertar el interés por una propuesta de actuaciones en cualquier área
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Intervención Social: Actuación, Modelos, Género y Planificación" »

Formación Profesional en la Empresa: Claves para el Desarrollo de los Trabajadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

Contenido de la Formación Profesional en la Empresa

Todo proceso formativo debe orientarse a proporcionar cuatro formas de cambio en el trabajador:

  1. Transmisión de información: Es el elemento fundamental de casi toda acción formativa. Se concreta en el conjunto de conocimientos que se transmiten.
  2. Desarrollo de habilidades: Junto con el anterior, el desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes configura el bloque esencial de todo proceso formativo. Suele guardar mucha relación con la capacitación directa hacia tareas y operaciones.
  3. Desarrollo de actitudes: Es uno de los aspectos más complejos de poner en práctica, especialmente cuando se trata de convertir en actitudes más favorables para la organización aquellas consideradas como negativas
... Continuar leyendo "Formación Profesional en la Empresa: Claves para el Desarrollo de los Trabajadores" »

Desarrollo de la Competencia Motriz en Educación Física: Claves y Estrategias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Desarrollo de la Competencia Motriz en Educación Física

La educación física tiene como finalidad principal el desarrollo de la competencia motriz. Mediante la educación física, se busca que los niños y niñas sean motrizmente más competentes.

Concepto de Competencia Motriz

No existe un acuerdo unánime a la hora de definir el concepto de competencia, ya que no es un concepto unitario. Existen otros tipos de competencias como la ambiental, relacional, social e intelectual.

El concepto de competencia motriz hace referencia al conjunto de conocimientos, procedimientos, actitudes y sentimientos que intervienen en las múltiples interacciones que el individuo realiza en su medio y con los demás. Esto es útil tanto en la Educación Física... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Motriz en Educación Física: Claves y Estrategias" »

Funciones del Técnico Superior en Educación Infantil: Ámbitos de Actuación y Metodologías Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Funciones y Competencias del Técnico Superior en Educación Infantil (TSEI)

Ámbitos de Actuación del TSEI

  • Ámbito formal: Etapa de Educación Infantil del primer ciclo (0-3 años).
  • Ámbito no formal: Puede abarcar el periodo de 0 a 6 años.
  • Menores en riesgo de exclusión social: Atención a niños de 0 a 6 años.

Características de la Educación Formal, No Formal e Informal

  • Educación Formal

    Forma parte del sistema educativo y es de carácter obligatorio. Está estructurada en niveles educativos que se imparten en un lugar y tiempo definidos por ley, otorgando un título con validez oficial.

  • Educación No Formal

    Está planificada de forma intencional, al igual que la formal. Se desarrolla fuera de la estructura de la educación formal y responde

... Continuar leyendo "Funciones del Técnico Superior en Educación Infantil: Ámbitos de Actuación y Metodologías Educativas" »

Recursos en la escuela infantil: planificación y espacios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

Los recursos en la escuela infantil

Los recursos en la escuela infantil son todos aquellos medios que utiliza el educador para llevar a cabo su tarea educativa. La planificación de cada uno de estos recursos la entenderemos según la respuesta que se dé a las siguientes preguntas:

El espacio

La planificación del espacio

Entendemos el espacio como entorno físico en el que se lleva a cabo la acción educativa. Nos da respuesta a la pregunta ¿dónde enseñar?

1) Interpretación y adaptación de los espacios
  • Para los pequeños, el espacio no tiene la misma cubicación que para una persona adulta, por lo tanto, deberíamos intentar interpretar el espacio desde su perspectiva.
  • Hay que dar a los niños la mejor calidad de vida posible.
  • Cada espacio debe
... Continuar leyendo "Recursos en la escuela infantil: planificación y espacios" »

Tipos de preguntas en una entrevista

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,13 KB

Preguntas abiertas:


Respuesta libre. Mayor riqueza. Dificultad para evaluar.

Preguntas cerradas:


Respuesta cerrada, exhaustivas y mutuamente exclusivas. Menor riqueza. Fácil cuantificación. Resultados sean más concretos y más exactos.

Preguntas semi-abiertas (o semi-cerradas):


Respuestas intermedias

Objetivo: no perder nunca mucha riqueza de información a costa de perder algo de facilidad en la tabulación de las respuestas.

Preguntas en batería:


Se realizan secuencialmente en función de la respuesta dada a la pregunta anterior.

Objetivo: profundizar la información siguiendo el hilo de las respuestas.

Preguntas de evaluación:


Objetivo: conocer cómo se valora una serie de cosas o aspectos. Valoración de carácter numérico o cualitativo.

Preguntas

... Continuar leyendo "Tipos de preguntas en una entrevista" »

Explorando el Mundo del Juego: Tipos, Sesiones y Organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Juego Popular:Manifestación lúdica, arraigada en una sociedad. Muy difundida en una población, que generalmente se encuentra ligada a conmemoraciones de carácter folclórico.
Juego Tradicional:Son aquellos juegos que se transmiten de generación en generación, pudiéndose considerar específicos o no de un lugar determinado.

Tipos de Sesiones de Juego

  • Los juegos se pueden utilizar para diferentes tipos de sesiones o enfoques:
  • Recreativa: Este tipo de sesiones se encuentra en el marco de ocio y tiempo libre y profesionalmente dentro de un contexto empresarial y formación turística.
  • Educativa: Se intenta incidir en aspectos actitudinales y/o afectivos sociales (relación con los compañeros, acatamiento de reglas, compartir y aceptar unas reglas
... Continuar leyendo "Explorando el Mundo del Juego: Tipos, Sesiones y Organización" »

Ventajas y Limitaciones del Trabajo en Equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,76 KB

Ventajas del Trabajo en Equipo:

  • Atención más eficaz: La suma de conocimientos, técnicas y recursos genera un efecto sinérgico que potencia los resultados.
  • Pluralidad de propuestas: La diversidad de profesionales amplía la perspectiva y enriquece el análisis.
  • Responsabilidad compartida: Los integrantes comparten la responsabilidad de los resultados.
  • Aprendizaje informal: La influencia mutua eleva los niveles de atención y aprendizaje.
  • Satisfacción personal y social: Se potencia la autoestima, se reduce la inseguridad y aumenta la participación y el compromiso.
  • Motivación y diversidad: Trabajar con profesionales de diferentes disciplinas reduce el aburrimiento y aumenta la motivación.

Optimización de la Sinergia:

Para optimizar la sinergia,... Continuar leyendo "Ventajas y Limitaciones del Trabajo en Equipo" »