Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Recursos en Inglés para Estimular la Expresión Corporal, Plástica y el Aprendizaje en Niños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Beneficios de los Juegos en el Aprendizaje del Inglés

Los juegos permiten la incorporación de todas las destrezas y la posibilidad de adaptar las actividades según el nivel al que nos enfrentemos. Entre las ventajas que supone usar un juego en clase está el carácter motivador, ya que se trata de una actividad diferente a la rutina diaria. De esta manera, los alumnos practican las 4 destrezas casi sin esfuerzo, desarrollando la comunicación entre ellos.

Hay muchos tipos diferentes de juegos, como, por ejemplo: de movimiento, con música, con tarjetas, de adivinanzas, de rol, de dramatización, de relajación, dirigidos, libres. Todos ellos nos ayudan a conocer los gustos, preferencias y motivaciones de nuestros alumnos, así como sus sentimientos... Continuar leyendo "Recursos en Inglés para Estimular la Expresión Corporal, Plástica y el Aprendizaje en Niños" »

Enseñanza Directa: Fortalezas, Debilidades y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Valoración de la enseñanza directa: Fortalezas y debilidades

La enseñanza directa es una de las estrategias más efectivas disponibles en la actualidad. Se considera el mejor método para enseñar reglas, procedimientos y habilidades básicas, especialmente en niños pequeños, y para materiales jerárquicos. Cabe destacar que casi todas las áreas de contenido se componen de partes estructuradas y no estructuradas, y la enseñanza directa puede ser utilizada para enseñar la parte estructurada.

Fortalezas

  • Permite una transmisión elevada de contenidos con alta densidad conceptual e información elaborada.
  • Control del profesor sobre el tiempo y los materiales que ha seleccionado o elaborado previamente.
  • Input estructurado y sistematizado.
  • Ahorro
... Continuar leyendo "Enseñanza Directa: Fortalezas, Debilidades y Aplicaciones" »

Técnicas y Fases para la Descripción y el Estudio de Puestos de Trabajo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Métodos de Recopilación de Información para el Análisis de Cargos

Existen diversos métodos para recopilar información sobre los cargos, cada uno con sus ventajas y desventajas. A continuación, se describen los más comunes:

Método de Observación Directa

Es uno de los métodos más utilizados, tanto por ser el más antiguo como por su eficiencia. El análisis del cargo se efectúa mediante la observación directa y dinámica del ocupante del cargo, en pleno ejercicio de sus funciones, en tanto que el analista de cargos anota los puntos clave de su observación. Esta observación va acompañada de entrevista y discusión con el ocupante o con su supervisor.

Método del Cuestionario

El análisis se realiza solicitando al personal que llene... Continuar leyendo "Técnicas y Fases para la Descripción y el Estudio de Puestos de Trabajo" »

Cuestionario de Metodología de la Investigación: Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Sección 1: Filosofía de la Ciencia y Educación

1. Encierre el literal correcto sobre el racionalismo.

a. Sostiene que las leyes del pensamiento son coherentes con las leyes de las cosas.

2. Identifique el pensamiento de Bacon.

a. Para conocer la naturaleza, trátala mecánicamente; pero para ello tu mente tiene que portarse en forma igualmente mecánica.

3. Identifique y encierre el concepto principal sobre el resurgimiento de la universidad.

a. A fines del siglo XVII y comienzos del siglo XIX, se marca un hito importante al constituirse un referente sobre la creación del conocimiento.

Sección 2: Recolección y Medición de Datos

4. ¿Qué implica una recolección de datos?

a. Elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan a reunir... Continuar leyendo "Cuestionario de Metodología de la Investigación: Conceptos y Aplicaciones" »

La Evaluación en Educación Primaria: Tipos, Características y Objetivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

¿Qué se entiende por evaluación en nuestro sistema educativo?

Evaluar es conocer para intervenir o para mejorar la intervención. Debe ser cualitativa y descriptiva, centrada en el proceso. La referencia es el punto de partida y el proceso seguido, también las posibilidades reales, personales, materiales... Es un acto educativo.

Tres tipos de evaluación: formativa, sumativa y evaluaciones externas a gran escala.

  • Evaluación Formativa: Es necesaria para conseguir un aprendizaje personalizado, significativo y activo, atendiendo a la diversidad de los alumnos. Requiere recoger evidencias de las debilidades y fortalezas, de manera individual y constante; esto proporciona al alumno una imagen de su situación, y así pueden ser independientes,

... Continuar leyendo "La Evaluación en Educación Primaria: Tipos, Características y Objetivos" »

Serveis Educatius i de Lleure per a Infants i Famílies

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,5 KB

Esplais: Educació Integral en el Lleure

Els Esplais són entitats educatives que proposen l'educació integral de nens i nenes en el temps de lleure, fora de l'horari escolar.

Organització dels Esplais

  • Participació familiar en excursions i activitats variades a partir dels 3 anys.

Principis i Metodologia

  • Educació integral amb èmfasi en els valors, la solidaritat, la cooperació, el consum responsable i l'obertura a l'entorn.

El Rol dels Monitors

  • Gran relació amb els infants, amb un paper fonamental en el seu desenvolupament.

Casals d'Estiu: Oci Educatiu

Els Casals són un servei d'atenció a la infància que proposen, durant els mesos d'estiu, la realització d'activitats lúdiques amb contingut educatiu.

Organització dels Casals

  • S'aprofita el
... Continuar leyendo "Serveis Educatius i de Lleure per a Infants i Famílies" »

Desenvolupament Curricular: Nivells de Concreció i Característiques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,76 KB

El Desenvolupament Curricular

Currículum Descentralitzat i Obert

El currículum educatiu al nostre país es pot qualificar com a descentralitzat i obert:

  1. Descentralitzat: En el sentit que requereix les comunitats autònomes i els centres docents en la tasca de desenvolupar i completar el disseny del currículum i assegurar-ne la posada en marxa efectiva.
  2. Obert: En la consideració que les normes generals requeriran de la intervenció última dels professionals de l’educació per a la seva configuració definitiva i la seva posada en pràctica.

Aquest caràcter obert i descentralitzat del currículum determina el desenvolupament curricular, entès com el procés d’adaptació, adequació i contextualització del currículum fins a la seva aplicació... Continuar leyendo "Desenvolupament Curricular: Nivells de Concreció i Característiques" »

Planificación y Estructura de Sesiones Didácticas: Modelos y Organización Pedagógica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Teoría de los Impactos

Este marco teórico divide el proceso de la sesión didáctica en tres momentos clave:

  • Fase Pre-Impacto: Corresponde al tiempo anterior a la sesión, donde se planifican y se plantean los elementos pedagógicos que posteriormente se desarrollarán.

  • Fase Impacto: Es el momento central donde se produce la mayor parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, caracterizado por la intervención activa tanto del alumno como del profesor.

  • Fase Post-Impacto: Tiempo posterior a la fase de impacto, dedicado a la reflexión, donde se analiza, valora o evalúa la totalidad del proceso llevado a cabo.

Organización Didáctica de la Sesión

Una organización eficaz es fundamental para optimizar la rapidez, la participación y la eficiencia... Continuar leyendo "Planificación y Estructura de Sesiones Didácticas: Modelos y Organización Pedagógica" »

Tipos de Feedback Interno y Externo: Clasificación y Consideraciones para el Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Tipos de Feedback

Existe una relación entre el dominio de la acción y la información que se va adaptando. Podemos diferenciar los siguientes tipos de feedback en base a la información recibida: interno o externo.

1. Información Interna o Feedback Propio

Es la información que el sujeto recibe de la labor desarrollada mediante su propia observación.

Consideraciones a tener en cuenta

El feedback propio es el primer recurso del que disponemos para progresar dentro de nuestro aprendizaje. Sin embargo, debemos tener en cuenta que no debemos depender únicamente de él, ya que puede ralentizar el proceso de aprendizaje en caso de que se trate de una interpretación insuficiente o errónea a partir de las propias sensaciones.

2. Información Externa

... Continuar leyendo "Tipos de Feedback Interno y Externo: Clasificación y Consideraciones para el Aprendizaje" »