Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Entrevistas Cualitativas: Diseño, Tipos y Análisis - Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Miguel S. Vallés: Entrevistas Cualitativas

Diseño de las Entrevistas Cualitativas

Usos Combinados (Potter)

Formados por:

  • Entrevista
  • Documentación
  • Observación personal

Todos estos elementos tienen usos potenciales.

// Entrevista: Instrumento de Investigación Sociológica

  • Científicamente: Interrogatorio calificado a un testigo relevante sobre hechos de su experiencia personal.
  • Principal uso: Averiguar la visión de los hechos de la persona entrevistada.
  • Experiencia personal: En sí y cómo se vive y se relata.

Usos

  • Propios: Reconstrucción de acciones pasadas, estudio de representaciones sociales personalizadas e interacción entre psicológicas y conductas sociales.
  • Combinados: Estudio de vocabulario y de los discursos.

// Guía de Entrevista

  • Las preguntas
... Continuar leyendo "Entrevistas Cualitativas: Diseño, Tipos y Análisis - Guía Completa" »

Diferències entre Grup i Equip de Treball i Fases de la Mediació

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,17 KB

Diferències entre Grup i Equip de Treball

Un equip de treball és un grup de persones que treballen de manera sinèrgica per obtenir una meta comuna. Un exemple és un grup de treballadors d'una fàbrica de cotxes, on la direcció encomana el disseny d'un nou vehicle. Persones que es dediquen a diferents categories.

Un grup de treball està format per un nombre variable de persones que es relacionen entre si per aconseguir un objectiu, però aquest objectiu no és necessàriament el mateix per a tots. Per exemple, un grup de treball és el format pel personal sanitari d'un centre de salut. Hi ha diferents persones, metges, metgesses, infermers, infermeres... cadascun té un objectiu diferent, però tots tenen un objectiu comú que és curar... Continuar leyendo "Diferències entre Grup i Equip de Treball i Fases de la Mediació" »

Mediación e Interpretación del Patrimonio Cultural: Retos y Claves

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Conceptos Fundamentales en la Mediación del Patrimonio

Mediación: Comunicar y hacer accesibles los significados del patrimonio a todo tipo de público de forma amena y comunicativa.
Didáctica: Ciencia, arte o técnica capaz de enseñar a todo el mundo de forma rápida, lúdica y eficaz.
Describir: Representar o detallar el aspecto de alguien o algo por medio del lenguaje. Por ejemplo: describir un lugar, describir las costumbres de un pueblo, un espectáculo imposible de describir.
Informar: Enterar o dar noticia de algo.
Interpretar: Encontrar y atribuir los significados, secretos ocultos y sentido del elemento patrimonial para después transmitirlo.

Claves para un Buen Mediador

  • Mostrar a la gente las fuentes primarias y documentales.
  • La información.
... Continuar leyendo "Mediación e Interpretación del Patrimonio Cultural: Retos y Claves" »

Relación entre el Proyecto Educativo y la Organización del Centro

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

EL PROYECTO EDUCATIVO Y LA ORGANIZACIÓN DEL CENTRO

Relaciones entre lo didáctico y lo organizativo

La naturaleza del PEC exige que la organización del centro sea participativa y colaborativa para que el proceso de enseñanza sea innovador y no competitivo e individualista. Para ello, el IES debe ser:

  • Una organización formal y compleja, en la que debe haber unos objetivos que cumplir, una estructura orgánica, un sistema de relaciones con sus funciones y unos mecanismos de control.
  • Un sistema social abierto. Un IES es una organización integrada por numerosos elementos que interactúan y se autorregulan.
  • Una organización integrada en una comunidad educativa, procurando una fusión con su entorno.
  • Una comunidad de aprendizaje, lo que significa
... Continuar leyendo "Relación entre el Proyecto Educativo y la Organización del Centro" »

Cuestionario sobre Diseños de Investigación en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

PARTE 1.1

  1. Según la forma de combinarse las condiciones manipuladas, los diseños de combinación incompleta solo pueden ser:
    1. Cuasi-experimentales
    2. Experimentales
    3. Cuasi-experimentales y experimentales
  2. El diseño pretest-postest de un grupo se considera como:
    1. Experimental
    2. Pre-experimental
    3. Cuasi-experimental
  3. Los diseños de series temporales interrumpidos serán experimentales cuando:
    1. Además de la manipulación directa de la VI y el control de las variables extrañas se da aleatorización de los momentos temporales de registro de VD
    2. Se estructuran con la línea de base observacional y línea de base manipulativa, alternantes a través de series ininterrumpidas en múltiples momentos de registro
    3. Ninguna de las dos opciones anteriores es verdadera, ya que
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Diseños de Investigación en Magisterio" »

Metodologías Educativas y Diseño Curricular: Claves para la Enseñanza Efectiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Tipos de Metodologías Educativas

  • Cooperativas-colaborativas
  • Basadas en la discusión y el diálogo
  • Expositivas y expresivas
  • Basadas en la indagación
  • Basadas en la simulación, la dramatización y el juego
  • Basadas en los recursos específicos
  • Propios de las disciplinas

Características del Diseño Curricular

El diseño curricular se caracteriza por ser:

  • Abierto: Se establece un marco amplio, común y obligatorio que se irá concretando por medio de sucesivas etapas.

  • Flexible: En el proceso de concreción de los distintos elementos curriculares, estos podrán ir desarrollándose en función de las características de una determinada realidad educativa.

  • Dinámico: No es algo fijo ni invariable. Los resultados de su puesta en práctica irán retroalimentando

... Continuar leyendo "Metodologías Educativas y Diseño Curricular: Claves para la Enseñanza Efectiva" »