Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Carrera de Cohetes Espaciales: Aprende Multiplicaciones en Tercero de Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Carrera de Cohetes Espaciales: Aprende Multiplicaciones en Tercero de Primaria

Contexto

Este juego está diseñado para estudiantes de Tercero de Primaria y tiene como objetivo reforzar las habilidades de multiplicación de una manera divertida y competitiva. Se ambienta en una carrera de cohetes espaciales, donde cada equipo de estudiantes debe resolver problemas de multiplicación para avanzar en el tablero.

Objetivos

  • Reforzar las tablas de multiplicar del 1 al 10.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la cooperación.
  • Mejorar la rapidez y precisión en los cálculos mentales.

Contenidos

  • Tablas de multiplicar del 1 al 10.
  • Resolución de problemas matemáticos sencillos.
  • Trabajo en equipo.

Material

  • Un tablero de juego grande con una pista de cohetes espaciales
... Continuar leyendo "Carrera de Cohetes Espaciales: Aprende Multiplicaciones en Tercero de Primaria" »

Innovación Didáctica en Primaria: Estudio de Caso y Estrategias de Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Objetivos generales:

  • Comprender y evaluar un modelo de innovación didáctica en educación primaria.
  • Analizar los elementos del acto didáctico: objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación.

Anexo I

1. Marco Teórico

Elaboración de un marco teórico del caso a analizar:

  • Buscar información sobre el centro y contactos con la administración del centro educativo a analizar.
  • Profundizar en la teoría del proyecto educativo.
  • Principales referentes, historia, características (características y principios metodológicos).

2. Metodología de Investigación

Seleccionamos un caso que nos ofrezca las mayores y mejores oportunidades de aprendizaje. Esto se refleja en la metodología que usan para impartir los contenidos establecidos en el currículo,... Continuar leyendo "Innovación Didáctica en Primaria: Estudio de Caso y Estrategias de Mejora" »

Educación No Formal para la Infancia: Diseño e Intervención en Espacios Educativos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Diseño e Intervención en la Educación No Formal

El diseño y la intervención en la educación no formal son pilares fundamentales para el desarrollo integral de la infancia. Este ámbito abarca una diversidad de contextos y metodologías que complementan la educación escolar tradicional.

Instituciones Clave en la Atención a la Infancia

¿Qué es la Educación No Formal?

La educación no formal comprende aquellas intervenciones educativas que se llevan a la práctica en un contexto no escolar. Se caracteriza por su flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades específicas de los participantes.

Características Fundamentales de la Educación No Formal

Es fundamental destacar que la educación no formal posee objetivos claros y una programación... Continuar leyendo "Educación No Formal para la Infancia: Diseño e Intervención en Espacios Educativos Clave" »

Modelos de Tuckman, Lencioni y Schein: Desarrollo de Equipos y Cultura Organizacional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Modelos de Tuckman, Lencioni y Schein: Equipos y Cultura

Modelo de Tuckman - Desarrollo de Equipos

1. Formación

Los miembros se conocen, establecen relaciones iniciales y entienden los objetivos del equipo. La incertidumbre es alta.

2. Tormenta

Surgen conflictos y desacuerdos a medida que los miembros expresan sus opiniones y personalidades. Es una etapa crítica para el crecimiento del equipo.

3. Normativa

Se establecen normas y procedimientos, mejoran las relaciones y la colaboración. Los roles y responsabilidades se aclaran.

4. Rendimiento

El equipo alcanza un alto nivel de rendimiento, trabaja de manera eficiente y resuelve problemas de manera autónoma.

5. Disolución

El equipo se disuelve tras alcanzar sus objetivos, celebrando logros y reconociendo... Continuar leyendo "Modelos de Tuckman, Lencioni y Schein: Desarrollo de Equipos y Cultura Organizacional" »

Preguntas Clave sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

1. ¿Qué nombre recibe el principio por el que se acepta y se atiende a todo el alumnado partiendo de sus necesidades e intereses?

a) Normalización.

2. ¿Qué documento ha inspirado los modelos de educación especial o de atención al alumnado con necesidades de apoyo educativo en muchos países, entre ellos España?

c) El informe Warnock (1978).

3. Tipo de barrera para el aprendizaje y la participación relacionada con estereotipos sobre la existencia de dos tipos de alumnado, "alumnado normal" y "alumnado con necesidades específicas" al que se le atribuyen expectativas de aprendizaje bajo.

c) Barreras culturales.

4. Pérdida auditiva de entre 40 y 70 decibelios.

a) Hipoacusia media o moderada.

5. ¿En qué nivel de pérdida visual se considera

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)" »

Desarrollo de la Autonomía en Educación Infantil: Estrategias y Programación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

La Adquisición de Hábitos en los Centros de Educación Infantil

1. El Desarrollo de la Autonomía

La autonomía es un proceso individual que culmina con el desarrollo de capacidades y estrategias personales. En la etapa infantil, este desarrollo se divide en tres fases:

  • Desarrollo de la habilidad.
  • Consolidación como hábito.
  • Repetición continuada y automatización mediante rutinas.
Desarrollo de la Autonomía
HabilidadHábitoRutina
Dominio de destrezas como asir la cuchara, tomar el alimento, llevarlo a la boca, etc.Identificación del momento de activar las habilidades de la comida, independientemente del contexto. Ejecución correcta de las habilidades.Ejecutar cada día, a la misma hora y de manera correcta, todas las habilidades asociadas
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía en Educación Infantil: Estrategias y Programación" »

Guia Completa Son Infantil: Trastorns, Causes i Consells

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,17 KB

Quiz sobre el Son Infantil i els seus Trastorns

  1. Un son total de 17 hores amb un període nocturn de 4 a 5 hores correspon a:

    Resposta: a. Un nounat.

  2. L’insomni més freqüent en nens és:

    Resposta: d. Les respostes a i b són correctes.

  3. Quina de les següents afirmacions sobre les conseqüències de no dormir és incorrecta?

    Resposta: d. Provoca apatia en el nen.

  4. La parasòmnia en què el nen carrisquegi les dents rep el nom de:

    Resposta: c. Bruxisme.

  5. Les parasòmnies infantils són conductes:

    Resposta: d. Inconscients i involuntàries.

  6. Els malsons:

    Resposta: b. Són més freqüents en els nens entre 4 i 7 anys.

  7. La zona de descans en una escola d’Educació Infantil:

    Resposta: d. Ha de tenir un accés fàcil i ràpid.

  8. El son:

    Resposta: d. Totes les respostes

... Continuar leyendo "Guia Completa Son Infantil: Trastorns, Causes i Consells" »

Descripción de Puestos de Trabajo: Etapas, Elementos y Gestión por Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,75 KB

Etapas de Realización de la Descripción de Puestos de Trabajo:

  1. Determinar los objetivos de la acción.
  2. Designar al responsable del plan.
  3. Decidir sobre el tipo de información que se va a recoger.
  4. Seleccionar las técnicas a emplear.
  5. Establecer los trabajos que se van a realizar.
  6. Obtener la colaboración y comprensión de todos.
  7. Elegir y formar a los analistas.
  8. Ejecución del plan.
  9. Seguimiento y control.

Elementos de una Descripción de Puestos:

  • Datos de identificación.
  • Relación jerárquica del puesto.
  • Descripción genérica del puesto o misión esencial.
  • Funciones del puesto. Tareas periódicas.
  • Dimensión del puesto. Magnitudes principales.
  • Responsabilidades del puesto.
  • Relación con personas dentro y fuera de la empresa.
  • Autonomía en la toma de decisiones.
... Continuar leyendo "Descripción de Puestos de Trabajo: Etapas, Elementos y Gestión por Competencias" »

Evaluación de Necesidades Criminógenas y Tratamiento Efectivo en Delincuentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 33,16 KB

Necesidades Criminógenas y Formulación del Tratamiento

1. Introducción

Este tema se centra en la evaluación de las necesidades criminógenas de los delincuentes y en la formulación de programas de tratamiento adaptados a dichas necesidades. La intervención eficaz en delincuentes requiere conocer primero qué les ha llevado a delinquir, y para ello es necesario identificar las variables personales, sociales y emocionales que están implicadas en su conducta. A partir de esta comprensión, se podrán seleccionar instrumentos de evaluación apropiados —como entrevistas, cuestionarios, observación directa y análisis documental— que permitan definir con precisión cuáles son las áreas problemáticas que deben abordarse. El objetivo es... Continuar leyendo "Evaluación de Necesidades Criminógenas y Tratamiento Efectivo en Delincuentes" »

Desarrollo del Niño Escolar: Características, Etapas y Relevancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Desarrollo del Niño Escolar

Se considera desarrollo escolar a la etapa que comprende niños con edades entre los 6 y los 12 años. En este periodo, inician su aprendizaje sistemático en instituciones educativas.

Desarrollo Físico

El crecimiento físico durante esta etapa se caracteriza por:

  • Un crecimiento regular en altura, incrementándose de manera suave y constante debido a una desaceleración en el ritmo de crecimiento.
  • Cambios evidentes en las características faciales.
  • Un desarrollo marcado del sistema nervioso central, lo que se refleja en las habilidades motrices, sensaperceptivas y del lenguaje. Los niños adquieren la capacidad de ejecutar movimientos más finos y precisos.
  • Un crecimiento anual de 5 a 6 cm en altura y un aumento de peso
... Continuar leyendo "Desarrollo del Niño Escolar: Características, Etapas y Relevancia" »