Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Marco Teórico y Conceptual en Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

MARCO TEÓRICO

En síntesis el marco de referencia es el marco general de la fundamentación teórica y antropológica en el cual se desarrolla la investigación. Se construye LEYENDO PAPERS DE INVESTIGACIÓN, TESIS, LIBROS Y TODA FUENTE DE INFORMACIÓN PRIMARIA O SECUNDARIA.

El marco Teórico comprende la ubicación del problema en una

determinada situación histórica –social, sus relaciones con otros fenómenos las relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya logrados.

  • Se hará una presentación de:
  • Las principales escuelas
  • enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto del estudio en que se evidencie el nivel del conocimiento en ese campo o área de investigación (Bernal, 2010)
  • Los principales debates
  • Resultados e instrumentos
... Continuar leyendo "Marco Teórico y Conceptual en Investigación" »

Investigación en Salud: Impacto Social, Cultural y Económico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Investigación en el Área de Salud: Impacto Social, Cultural y Económico

Objetivo General

Analizar la importancia de la investigación en el área de salud y su impacto en el ámbito social, cultural y económico a través de la aplicación de nuevas estrategias.

Objetivos Específicos

  • Proporcionar a los administradores de salud la información oportuna que necesitan para adoptar decisiones respecto a los problemas que enfrentan.
  • Fortalecer la investigación en salud para que se cumplan las necesidades de la colectividad y sus resultados sean utilizados en generar conocimiento social a través de la exploración.
  • Elaborar investigaciones científicas con criterios de orden científico, técnico y ético en su producción, que reflejen un proceso
... Continuar leyendo "Investigación en Salud: Impacto Social, Cultural y Económico" »

Guia Completa d'Higiene per a Nadons i Infants

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,71 KB

Definicions Bàsiques d'Higiene

Higiene
Part de la medicina que té per objecte la conservació de la salut i la prevenció de malalties.
Higiene personal
Neteja i cura exterior del cos. La higiene personal protegeix el cos i també fomenta les relacions socials.
Higiene ambiental
Neteja i protecció de l’entorn físic.

Els nadons de 0 a 12 mesos encara no tenen madur el sistema immunològic, per la qual cosa hem de tenir especial cura amb la neteja dels estris (biberons, joguines...).

Higiene Personal

Objectius de la Higiene Personal

  • Prevenció de malalties i trastorns: Ex: prevenir la càries.
  • Millora de l’autoconcepte i/o de les relacions socials.

Fases de Desenvolupament de la Higiene

  • Fase passiva: La persona adulta realitza les activitats d’higiene
... Continuar leyendo "Guia Completa d'Higiene per a Nadons i Infants" »

Determinantes Sociales de la Salud y la Desigualdad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Definición de Desigualdad en Salud

La OMS define la desigualdad en salud como diferencias innecesarias, evitables e injustas. Esta definición incluye una dimensión moral y ética. La desigualdad se caracteriza, según D’Aponte, por su carácter injusto y evitable. El concepto clave es la equidad, que hace referencia a la disminución o ausencia de estas diferencias.

Amartya Sen afirma que la equidad debe abordarse desde el ámbito más amplio de la imparcialidad y la justicia de los acuerdos sociales, incluida la distribución económica.

Relación entre los Determinantes Sociales y la Salud

Explicar las relaciones entre los determinantes sociales de la salud es fundamental para el apoyo de estrategias de intervención adecuadas y basadas... Continuar leyendo "Determinantes Sociales de la Salud y la Desigualdad" »

Evaluación de Programas Educativos: Inicial, de Desarrollo y de Resultados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Momentos de la Evaluación en Programas Educativos

Evaluación Inicial y sus Dimensiones

La evaluación inicial se realiza antes de ejecutar el programa, una vez diseñado. Permite ajustar el diseño a las pautas de calidad exigibles. Tiene una finalidad preventiva y persigue los siguientes objetivos:

  • Comprobar si el programa será evaluable.
  • Decidir si es viable.
  • Excluir el diseño del programa como causa de resultados inadecuados.

Dimensiones de la Evaluación Inicial

  • Calidad intrínseca: Se refiere a las exigencias mínimas en cuanto a contenido, cualidades técnicas y evaluabilidad (si se reúnen las condiciones necesarias para ser evaluado).
  • Adecuación al contexto: Implica comprobar si el programa es adecuado a las necesidades, carencias, demandas
... Continuar leyendo "Evaluación de Programas Educativos: Inicial, de Desarrollo y de Resultados" »

Equipos de Atención a las NEAE: Funciones y Procesos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Equipos de atención a las NEAE:EOEP:

Equipos de orientación educativa y psicopedagógica, son servicios de apoyo externo a la escuela infantil y primaria, en materia de orientación educativa y psicopedagógica. Se componen de profesionales cualificados en la intervención educativa procedentes de psicología, pedagogía y trabajo social. Sus funciones van encaminadas a favorecer que los centros establezcan las medidas oportunas para atender la diversidad de capacidades.

EAT: Equipos de atención temprana

Intervienen en los centros de educación infantil en materia de prevención, detección, diagnóstico e intervención temprana de niños que presentan necesidades especiales o problemas de desarrollo. Se encargan de elaborar la evaluación... Continuar leyendo "Equipos de Atención a las NEAE: Funciones y Procesos" »

Inserción Laboral de Jóvenes: Estrategias y Recursos para su Empleabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Inserción Laboral de Jóvenes

2. Menores y Jóvenes: El Desafío del Paro Juvenil

El paro juvenil afecta a jóvenes y menores entre 16 y 25 años, una franja de edad que en ocasiones se prolonga hasta los 30 años. Este fenómeno representa un desafío crucial para la sociedad y requiere una atención específica.

3. Empleabilidad y Perfil del Colectivo

La empleabilidad de los jóvenes varía según su nivel de formación. Podemos distinguir tres grupos:

  • Jóvenes con titulaciones superiores o medias: Este grupo, en teoría, no debería tener dificultades para encontrar empleo. Sin embargo, se enfrentan a dos retos:
    1. Éxito precoz y altas expectativas iniciales.
    2. Aproximación sucesiva entre las altas expectativas de mejora profesional y los logros
... Continuar leyendo "Inserción Laboral de Jóvenes: Estrategias y Recursos para su Empleabilidad" »

Formulación de Hipótesis y Muestreo en la Investigación: Conceptos y Tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Formulación de Hipótesis en la Investigación

Una hipótesis es un enunciado que propone una respuesta tentativa al problema de investigación. Es la expresión de las dudas que tiene el investigador o la organización sobre el tema materia de investigación.

Concepto de Hipótesis

Son proposiciones de carácter afirmativo que el investigador plantea con el propósito de llegar a explicar hechos o fenómenos que caracterizan o identifican el objeto de investigación.

Recomendaciones para Plantear la Hipótesis de Investigación

  • Formularlas en términos simples.
  • Tener en cuenta el planteamiento del problema y el propósito del estudio.
  • Enunciarlas como oraciones afirmativas a fin de poderlas probar estadísticamente, aceptándolas o rechazándolas.
... Continuar leyendo "Formulación de Hipótesis y Muestreo en la Investigación: Conceptos y Tipos" »

Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación y Fuentes de Información Académica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

1. Proceso de Investigación Bibliográfica

Señale cuál es el proceso de investigación bibliográfica.

Se puede dividir en dos fases diferentes, aunque estrechamente entrelazadas:

  • Búsqueda
  • Revisión

2. Trabajos Reconocidos

Señale cuáles son los trabajos reconocidos.

Son aquellos que han sido revisados cuidadosamente por expertos antes de su publicación.

3. Formatos de Información

La información se presenta en una multitud de formatos diferentes, unos más accesibles que otros, más reconocidos, mejor valorados y mejor identificados académicamente que otros. Es **falso**.

4. Riesgo de Sobrecarga de Información

Está muy bien recopilar un montón de artículos y de libros relacionados con el tema que se estudia; sin embargo, dependiendo del tamaño... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en Metodología de Investigación y Fuentes de Información Académica" »

Estrategias de Modificación Conductual para Educadores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Técnicas para Incrementar Conductas

Moldeado

El Moldeado consiste en crear una nueva conducta mediante el reforzamiento de aproximaciones sucesivas (conocido como reforzamiento diferencial) y la extinción de aproximaciones previas a la conducta final.

Pasos:

  • Seleccionar la conducta final.
  • Elaborar un plan inicial.
  • Aplicar el procedimiento.

Modelado

  • Elegir un modelo.
  • Establecer la línea base.
  • Seleccionar los reforzadores.
  • Aplicar refuerzo positivo.
  • Independizar del programa de reforzamiento.

Economía de Fichas

La Economía de Fichas implica el uso de reforzadores condicionados (fichas) y reforzadores de apoyo (premios).

Pautas:

  • Seleccionar el reforzador condicionado.
  • Presentación del reforzador de apoyo: iniciar con frecuencia y luego aumentar la distancia
... Continuar leyendo "Estrategias de Modificación Conductual para Educadores" »