Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de problemas en la empresa y cómo tomar decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Tipos de problemas en la empresa

  • Estructurales: son habituales en una organización
  • Conyunturales: son los que aparecen de forma esporádica y no habitual

Factores que influyen en las decisiones

  • Factores externos:
    • La estabilidad del entorno, situación e influencia que pueden afectar a una empresa del propio mercado económico
    • El riesgo: posibilidad de que una circunstancia negativa o no deseada pueda producirse, por eso se ha de estudiar las consecuencias que puede provocar esa posibilidad
    • Las presiones: intereses que tiene alguna persona en la potencial decisión que se tome, por lo que pretende influir a su favor en la decisión final que se tome
    • El tiempo: el que se tiene en la toma de decisiones y el poder que tiene la persona para gestionar el
... Continuar leyendo "Tipos de problemas en la empresa y cómo tomar decisiones" »

Design Thinking: Metodología Centrada en el Usuario para la Innovación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Design Thinking: Una Metodología Centrada en el Usuario

El Design Thinking es una metodología o proceso para afrontar problemas en las organizaciones. Es una herramienta valiosa para intentar dar una solución creativa a un problema. Lo novedoso es que, a la hora de resolver ese problema, se sitúa al usuario en el centro, estudiando sus necesidades. El Design Thinking o Innovación Centrada en el Usuario se basa en inspirarse en el usuario, identificar sus problemas y necesidades, y construir soluciones basadas en la investigación. Se crea un prototipo, se itera, se aprende y se mejora el producto. De esta forma, hay más posibilidades de que lo que se lanza funcione, ya que se está resolviendo una necesidad real.

Los 5 Pasos del Design

... Continuar leyendo "Design Thinking: Metodología Centrada en el Usuario para la Innovación" »

Componentes de la organización en la sesión de EF

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

1. GRUPO

  • Factores que influyen: cohesión de grupo, tamaño grupo, homogeneidad.
  • Aspectos a tener en cuenta: nivel de componentes (individuales, subgrupo, gran grupo...), determinación de los grupos (profesor, alumno, ambos)
  • Duración de los grupos: grupos estables o grupos variados.
  • Criterios para la organización: el azar, funcionales (por carácter físico), emocionales por afinidad.

2. TIEMPO

  • 3 tipos de ejecución grupal: simultánea (todos 100%), alternativa (parejas 50%) y consecutiva (3 o 4, uno lo hace mientras los otros están parados)
  • Tiempos:
  • Tiempo de programa: el del horario de clase.
  • Tiempo útil: el que realmente se utiliza en clase.
  • Tiempo empleado en la tarea: el tiempo que se le dedica a la tarea.
  • Tiempo de compromiso motor: el tiempo
... Continuar leyendo "Componentes de la organización en la sesión de EF" »

Control Empresarial: Concepto, Características y Evolución de sus Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

El Control: Concepto, Características y Enfoques

Concepto

La función de control surge para evaluar si se consiguen o no los objetivos de la empresa. Por tanto, es la guía de actuación. Su concepto tiene dos acepciones:

  • El término más tradicional, proveniente del latín, donde control significa verificación o comprobación.
  • El término más moderno, de origen anglosajón, hace referencia a la capacidad de mantener un sistema estable.

Características

Dentro de las funciones administrativas, el control se encuentra muy ligado a la función de planificación, ambas apoyadas en los sistemas de información de la empresa. Además de a la planificación, está vinculado a la dirección de empresas, ya que una de las funciones más características... Continuar leyendo "Control Empresarial: Concepto, Características y Evolución de sus Enfoques" »

Estrategias Pedagógicas para la Gestión de Comportamientos en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Estrategias para la Modificación de Conducta en el Ámbito Educativo

Técnicas para Fomentar Conductas Deseadas

1. Técnica del Elogio

Esta técnica busca fomentar actitudes positivas. Cuanto más se elogie lo positivo, más efectiva será la técnica. Sin embargo, es crucial tener presente que el exceso puede ser contraproducente, con un efecto similar al de una regañina.

Criterios de aplicación:

  • Elogiar el comportamiento y no la característica de la personalidad.
  • Utilizar elogios concretos y específicos.
  • Elogiar los avances; es fundamental estar atento a ellos.
  • Elogiar de forma adecuada e inmediata.
  • Combinar el elogio del comportamiento con la valoración del niño como persona.

2. Técnica de las Recompensas

Las recompensas actúan como refuerzos

... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para la Gestión de Comportamientos en la Infancia" »

Educación en los campamentos de refugiados saharauis: retos y oportunidades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Estudios y escolarización en Madrasas

La educación en las madrasas es obligatoria y cuenta con una tasa de escolarización del 99%, exceptuando a las personas nómadas (1%). Consta de seis cursos, aunque se ha planteado reducirlos a cinco para equipararse al sistema argelino, ya que muchos estudiantes cursan la secundaria en Argelia. Sin embargo, la primavera argelina y la dificultad para construir suficientes escuelas secundarias en los campamentos a corto plazo han llevado a reconsiderar esta reforma, manteniendo los seis cursos de primaria.

Ritmo escolar en las Madrasas

El ritmo escolar en las madrasas es tranquilo y sin presiones. Los alumnos trabajan de manera autónoma y tienen la libertad de salir al patio a rezar durante la jornada escolar.... Continuar leyendo "Educación en los campamentos de refugiados saharauis: retos y oportunidades" »

El Rol Vital de la Ludoteca: Funciones, Modalidades y Estrategias de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Las ludotecas desempeñan un papel crucial en el desarrollo integral de los niños. A continuación, se detallan sus funciones, modalidades y estrategias de intervención:

Funciones de la Ludoteca

  • Recreativa: Proporciona diversión y satisfacción a través de actividades lúdicas.
  • Educativa: A través del juego, el niño adquiere conocimientos, habilidades y autonomía personal, desarrolla su imaginación y creatividad, e interioriza normas.
  • Social: Favorece la interacción social, facilita la integración y compensa desigualdades.
  • De orientación: Ofrece asesoramiento y orientación a padres y educadores sobre aspectos relacionados con el juego y los juguetes.

Modalidades de Ludotecas

  • Fijas: Espacios físicos permanentes y más habituales.
  • Temporales:
... Continuar leyendo "El Rol Vital de la Ludoteca: Funciones, Modalidades y Estrategias de Intervención" »

Distribución y técnicas de participación en grupos de investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La distribución de los participantes se debe hacer de forma que se potencie la participación de todos.Duración: 2-3 horas. La sala debe estar equipada con los aparatos de registro de audio y video, para poder registrar las intervenciones y comportamientos de los participantes. El papel del técnico/moderador es fundamental: controlar, canalizar, mediar, preguntar, lenguaje verbal y no verbal. Ventajas: Permite obtener mucha información al investigador. Diversidad e interacción. Seguridad por homogeneidad. Potencia espontaneidad de los participantes. Permite captar información no prevista. Flexible. Versatilidad y rapidez. Inconvenientes: No permite generalizar los resultados. Costes: captación, obsequio, sala, técnico, etc. La información

... Continuar leyendo "Distribución y técnicas de participación en grupos de investigación" »

Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil y sus Facultades

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

MISIÓN

Generar, difundir y preservar conocimientos científicos, tecnológicos, humanísticos y saberes culturales de forma crítica, creativa y para la innovación social, a través de las funciones de formación, investigación y vinculación con la sociedad, fortaleciendo profesional y éticamente el talento de la nación y la promoción del buen vivir, en el marco de la sustentabilidad, la justicia y la paz.

VISIÓN

Ser una institución de educación superior con liderazgo prospectivo nacional e internacional en el campo de sus dominios científicos, tecnológicos y humanísticos; comprometida con la democracia cognitiva, el diálogo de saberes, el desarrollo sustentable y la innovación social.

FACULTAD DE CIENCIAS

... Continuar leyendo "Misión y Visión de la Universidad de Guayaquil y sus Facultades" »

Diferencias entre roles de enfermería

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Diferencias entre rol autónomo y de colaboración

1) Rol autónomo o propio: diagnósticos de enfermería. Integra el conjunto de competencias y actuaciones, es decir, conocimientos, destreza, actitudes y valores, asociadas al servicio específico que ofrecen los profesionales de la enfermería en su práctica profesional de cuidados. Respuestas de una persona, familia o comunidad ante una situación de salud o un proceso vital. Utiliza la taxonomía NANDA.

2) Rol de colaboración: integra las intervenciones que la enfermera desarrolla en complementariedad con el resto de los miembros del equipo multidisciplinar. Complicaciones fisiopatológicas reales o posibles. Utiliza la terminología médica. Realiza actividades de vigilancia y control,... Continuar leyendo "Diferencias entre roles de enfermería" »