Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías del Aprendizaje: Equilibración de Piaget y Aprendizaje Significativo de Ausubel

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Teoría de la Equilibración de Piaget

Considera al aprendizaje como un continuo proceso de construcción en el que el sujeto y el objeto se relacionan activamente. A través de los conceptos de equilibración y adaptación, Piaget explica la interacción del sujeto con el medio, donde recibe estímulos que generan desequilibrios que son centrales en el aprendizaje. Se produce el proceso de adaptación, es decir, el sujeto intenta asimilar el nuevo conocimiento a las estructuras cognitivas que posee y las acomoda a nuevas situaciones. Asimilación y acomodación son procesos complementarios. El conflicto cognitivo provoca el aprendizaje, el cual, desde una perspectiva piagetiana, continúa al desarrollo, ya que para él, el aprendizaje depende... Continuar leyendo "Teorías del Aprendizaje: Equilibración de Piaget y Aprendizaje Significativo de Ausubel" »

Estrategias Didácticas en Educación Física: Optimización del Aprendizaje y la Participación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Canal Auditivo y Feedback Sonoro en la Educación Física

El canal auditivo juega un papel crucial en la mejora de la precisión y la ejecución de movimientos en educación física. La utilización de sonidos asociados a la acción proporciona un feedback sonoro que puede ser:

  • Previa: Sonidos que anticipan y caracterizan una ejecución correcta (ej: sonido específico en el pase de dedos en voleibol o en el apoyo del metatarso al correr).
  • Concurrente: Estructura rítmica que acompaña el movimiento durante su ejecución (ej: marcar el ritmo en una entrada a canasta o en la carrera de un salto de altura: 1 – 2 – 3 – 4-5-6).

Aplicación: Mejora del ritmo y la técnica deportiva.

Organización Competitiva en el Aula: Ventajas y Desventajas

La... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas en Educación Física: Optimización del Aprendizaje y la Participación" »

Estructura y Funcionamiento de la Coordinación Pedagógica Escolar

Enviado por jose y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Órganos de Coordinación Pedagógica

Son instrumentos encargados de ordenar las actividades en el centro educativo.

A) Órganos Colectivos

Departamentos

Órganos básicos que organizan y desarrollan las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos.

Competencias:

  • Formular propuestas a órganos del centro.
  • Organizar y realizar actividades.
  • Elaborar documentos.
  • Deliberar sobre reclamaciones.
  • Celebrar reuniones semanales.
Departamento de Orientación

La orientación es una tarea en equipo que implica establecer relaciones entre alumnos, profesores, familia, equipo directivo o especialista. Asume funciones de diagnóstico, documentación, asesoramiento, seguimiento de experiencias.

Funciones:

  • Ámbito de asesoramiento al equipo directivo sobre dinámicas
... Continuar leyendo "Estructura y Funcionamiento de la Coordinación Pedagógica Escolar" »

Colegio Ramón Freire: Trayectoria, Impacto y Desarrollo Artístico en Maipú

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Escuela Ramón Freire: Un Semillero de Talentos en Maipú

La Escuela Ramón Freire, ubicada en la comuna de Maipú, Región Metropolitana, es una institución educativa con una rica historia y un fuerte compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes.

Información General

  • Nombre: Escuela Ramón Freire
  • Número de Alumnos: 667
  • Número de Familias: 250
  • Niveles Educativos: Educación Básica (Kinder a 8º Básico)
  • RBD: 9883
  • Año de Fundación: 1917
  • Dependencia: Municipal
  • Sostenedor: Corporación Municipal de Servicios y Desarrollo de Maipú
  • Matrícula: 606 niños y niñas

Equipo Directivo

  • Directora: Jacqueline Parra
  • Dirección: Blanco Encalada
  • Teléfono: (2) 5836579
  • Comuna: Maipú
  • Región: Metropolitana

Objetivo Principal

La Escuela Ramón Freire, como parte... Continuar leyendo "Colegio Ramón Freire: Trayectoria, Impacto y Desarrollo Artístico en Maipú" »

Conceptos Clave en Salud Pública: Verdadero o Falso y Selección Múltiple

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Conceptos Clave en Salud Pública: Verdadero o Falso

  1. V El ajuste de tasas permite comparar dos poblaciones utilizando las tasas específicas de un problema de salud.
  2. F El odds ratio es una medida categórica de cálculo de riesgo en salud.
  3. V Cuando se presenta un brote epidémico, se realiza un informe de hechos con una síntesis de lo realizado.
  4. F Los establecimientos de salud deben contar con un protocolo de prevención de brotes epidémicos.
  5. V El abordaje de los daños en las ENT (Enfermedades No Transmisibles) en salud debe comenzar en la etapa prepatogénica.
  6. V La tasa de riesgo relativo porcentual se obtiene de la operación entre la tasa de expuestos y la tasa de no expuestos.
  7. F El riesgo es la seguridad de que un individuo tenga un daño en
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Salud Pública: Verdadero o Falso y Selección Múltiple" »

Dominando la Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y Superación de Desafíos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Fundamentos de la Gestión de Proyectos

¿Qué es un Proyecto?

Conjunto de actividades interdependientes orientadas a un fin específico, con una duración establecida.

¿Qué significa terminar con éxito un proyecto?

Cumplir con los objetivos dentro de las especificaciones técnicas, de costo y de plazo de término.

A un conjunto de proyectos orientados a un objetivo superior se denomina Programa, y un conjunto de programas constituye un Plan.

Dimensiones Clave de un Proyecto

Dimensión Técnica

  • Aplicar los conocimientos específicos de cada área de trabajo, cumpliendo con una forma de trabajar y unos requisitos (know-how) que cada profesión impone.
  • Disponer de los conocimientos adecuados para resolver el problema en cuestión o realizar la obra
... Continuar leyendo "Dominando la Gestión de Proyectos: Claves para el Éxito y Superación de Desafíos" »

Evaluación en Educación Infantil: Proceso, Características y Herramientas Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Características de la Evaluación en Educación Infantil

La evaluación en educación infantil es un pilar fundamental para comprender el desarrollo integral de los niños y la eficacia de la acción educativa. A continuación, se detallan sus aspectos clave y el rol del educador.

Aspectos Evaluables en Educación Infantil

  • La evaluación de la gestión del centro educativo.
  • La evaluación de la acción educativa y las metodologías empleadas.
  • La evaluación del progreso individual de los niños y niñas.

El Educador como Evaluador

El educador no solo debe evaluar el progreso de su alumnado, sino que también debe realizar una autoevaluación constante de su propia práctica pedagógica. Esta doble perspectiva asegura una mejora continua y adaptabilidad.... Continuar leyendo "Evaluación en Educación Infantil: Proceso, Características y Herramientas Esenciales" »

Grupos de Discusión en la Investigación Acción Participativa: Metodología y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Los Grupos de Discusión en la Investigación Acción Participativa

¿Qué son los Grupos de Discusión?

El Grupo de Discusión (G.D.) es un tipo especial de grupo que puede ser utilizado en la Investigación Acción Participativa (IAP). Se trata de una técnica cualitativa que permite explorar las percepciones, opiniones y actitudes de un grupo de personas sobre un tema específico.

Funciones de los Grupos de Discusión

El G.D. tiene una serie de funciones, entre las que destacan:

  • Sugerir ideas
  • Identificar situaciones
  • Identificar posibles alternativas
  • Plantear líneas de actuación
  • Tomar decisiones

Estas funciones se llevan a cabo a través de una conversación cuidadosamente planeada y diseñada, en un ambiente permisivo y no directivo.

Metodología

... Continuar leyendo "Grupos de Discusión en la Investigación Acción Participativa: Metodología y Aplicación" »

Conceptos Esenciales para el Entorno Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Conceptos Fundamentales sobre Trabajo y Empleo

El Trabajo

El trabajo es cualquier actividad productiva y creativa realizada por una persona que aporta su esfuerzo, conocimientos y habilidades a cambio de compensaciones, generalmente económicas.

Tipos de Trabajo:

  • Por cuenta ajena: Recibiendo un salario.
  • Por cuenta propia: Autónomo.

Características de la Sociedad Posindustrial Actual

  • Globalización del mercado de capitales.
  • Avance científico y tecnológico.
  • Nuevas formas de organización de las empresas.

Identidad Ocupacional

La identidad ocupacional es lo que somos y deseamos ser en el futuro. Depende de:

  • Los factores psicológicos y personales.
  • La influencia y opinión de quienes nos rodean, condiciones sociales.
  • La formación general y profesional.
  • La
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para el Entorno Laboral" »

Estrategias y Procedimientos Clave en la Intervención Social: Un Enfoque Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Técnicas y Procedimientos en la Intervención Social

Antes de realizar el diseño de la intervención directa, hay que tener en cuenta una serie de aspectos:

  1. Las personas no son objetos en la programación, sino que, por el contrario, son sujetos activos.
  2. Tener en cuenta la libertad y la capacidad de aprendizaje de los implicados.
  3. Realizar un diseño abierto y flexible, que nos permita adaptar la intervención, incorporando las eventualidades o cambios que se puedan ir produciendo en el caso, respetando los tiempos tanto de la acción como de los individuos, para garantizar su plena participación en el proceso.
  4. Tener presente la percepción que sobre el problema tienen los individuos.
  5. No diseñar la intervención desde los aspectos negativos, sino,
... Continuar leyendo "Estrategias y Procedimientos Clave en la Intervención Social: Un Enfoque Integral" »