Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación Docente Efectiva: Características, Objetivos y Métodos de Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Planificación Docente Efectiva

Características de la Programación

  • No improvisar: Requiere una preparación previa y detallada.
  • Trabajo razonado: Basado en fundamentos pedagógicos y objetivos claros.
  • Flexible, dinámico y abierto: Adaptable a las necesidades del alumnado y a posibles cambios.
  • Adaptable: Permite ajustes durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • Ayuda a la distribución, estructura y presentación: Facilita la organización de los contenidos y actividades.

Características de la Planificación

  • Evita repetir la misma programación: Busca la innovación y la variedad.
  • Hay progresión: Asegura un aprendizaje gradual y continuo.
  • Evita la rutina e improvisación: Promueve la creatividad y la adaptación.
  • Proceso cíclico y continuo: Permite
... Continuar leyendo "Planificación Docente Efectiva: Características, Objetivos y Métodos de Enseñanza" »

Evaluación Ambiental y Aprobación Definitiva en la Ordenación Urbanística: Procedimientos y Competencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Evaluación Ambiental en la Ordenación Urbanística

El procedimiento de aprobación de los instrumentos de ordenación urbanística se ha visto complicado por la necesaria y concurrente tramitación del procedimiento dirigido a obtener la declaración de impacto ambiental.

Dicha norma impone que la normativa reguladora de los planes y programas de cualquier índole que puedan tener efecto significativo sobre el medio ambiente se someterán a un proceso de evaluación ambiental.

Informe de Sostenibilidad Ambiental

Todo comienza con un documento básico que es el informe de sostenibilidad ambiental. Este debe identificar y evaluar los posibles efectos significativos sobre el medio ambiente que puedan derivarse de la aplicación del plan o programa... Continuar leyendo "Evaluación Ambiental y Aprobación Definitiva en la Ordenación Urbanística: Procedimientos y Competencias" »

Comprensión del Medio Sociocultural: Claves para la Educación en un Mundo Cambiante

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Ámbito del Medio Sociocultural

Tiempo: Cronología, Períodos históricos, Orientación temporal, Elementos y factores del clima, Tiempo histórico, Cambios/permanencias.

Espacio: Tipos, Paisajes, Representaciones, Organización territorial, Ser humano/ medio natural.

Sociedad: Clases sociales, Grupos sociales, Relaciones humanas, Familia y amistades, Normas sociales, Valores, Profesiones.

Economía: Sistemas económicos, Sectores productivos, Agentes económicos, Mercado, Consumo, Intercambio, Producción/productividad, Problemas económicos.

Política: Poderes, Sistemas políticos, Formas de Gobierno, Grupos políticos, Estructuras de Gobierno, Representación, Ideología.

Cultura: Patrimonio, Tradiciones, Manifestaciones artísticas, Estilos... Continuar leyendo "Comprensión del Medio Sociocultural: Claves para la Educación en un Mundo Cambiante" »

Cómo evitar la fábrica de trabajadores en el sistema educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Pregunta 1: ¿Cómo evitamos la fábrica de trabajadores en el sistema educativo?

Podemos entender un proyecto educativo como una propuesta global y colectiva de actuación a largo plazo, en cuya colaboración participan todos los miembros de la comunidad escolar, que permita dirigir de modo coherente el proceso educativo en un centro, y plantee la toma de posición del centro ante aspectos tan importantes como los valores, los conocimientos y habilidades que se pretenden priorizar, la relación con los padres y el entorno, la propia organización, etc.

Una vez planteados los objetivos globales que el centro desea alcanzar, debemos pensar en una organización que posibilite la consecución de esos objetivos. Por otra parte, según el planteamiento... Continuar leyendo "Cómo evitar la fábrica de trabajadores en el sistema educativo" »

Ética y Conservación: Valores para el Patrimonio Ambiental y Cultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,22 KB

Compromiso Ético con los Valores de Conservación y Defensa del Patrimonio Ambiental y Cultural

Plantearemos el estudio del medio ambiente desde la perspectiva de las posibles modificaciones que el trabajo puede ocasionar y, en consecuencia, perjudicar la salud de los trabajadores. La seguridad y la salud en el trabajo son requisitos fundamentales para proteger a los trabajadores y el medio ambiente. En ciencias ambientales se denomina riesgo ambiental a la posibilidad de que se produzca un daño o catástrofe en el medio ambiente debido a un fenómeno natural o a una acción humana.

El 28 de abril se celebra el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Factores Medioambientales

El cuidado y conservación del medio ambiente es un aspecto... Continuar leyendo "Ética y Conservación: Valores para el Patrimonio Ambiental y Cultural" »

Comunicación Interpersonal y Mecanismos de Defensa: Claves para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

Comunicación Interpersonal: El Arte de Conectar

¿Qué es la Buena Comunicación Interpersonal?

Según el capítulo 1, la buena comunicación interpersonal consiste en la habilidad de llevarse bien con los demás, obtener su ayuda e influir positivamente en ellos. Es el arte de agradar y tratar con éxito a las personas, estableciendo relaciones armoniosas.

Características de la Naturaleza Humana

El capítulo 3 destaca tres características fundamentales de la naturaleza humana:

  1. Individualidad:

    Somos piezas únicas e irrepetibles. Aunque compartimos semejanzas con otros, nuestra individualidad nos distingue.
  2. Egoísmo:

    El egocentrismo es una tendencia natural. A menudo nos cuesta escuchar y prestar atención a quienes nos rodean.
  3. Igualdad:

    A pesar de
... Continuar leyendo "Comunicación Interpersonal y Mecanismos de Defensa: Claves para el Éxito" »

Evolució de l'Educació Física a Espanya

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,57 KB

Del Renaixement al Segle XIX

Lluís Vives: sostenia que l'educació del cos ha de tenir una finalitat espiritual.

Juan de Mariana: "tota educació ha de dirigir-se al fet que s'augmentin i s'enforteixin les forces de l'ànima i del cos".

Melchor de Jovellanos: assenyala aspectes fonamentals del condicionament físic i el "mètode natural" en basar el treball físic en les pròpies activitats de la vida.

Francesc de Amorós: crea a Madrid el Reial Institut Militar Pestalozzià.

Francisco d'Aguilera: desenvolupa un intens treball perquè la gimnàstica fos rellevant dins de la societat i en l'ensenyament.

Nicomedes Pastor, el 1847, en modificar el pla d'estudis de l'ensenyament públic, inclou per primera vegada a Espanya la gimnàstica com a matèria... Continuar leyendo "Evolució de l'Educació Física a Espanya" »

Atención a la Diversidad en Centros Educativos: Actuaciones, Plan y Adaptación Curricular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Clasificación de Actuaciones y Medidas de Atención a la Diversidad

El catálogo de actuaciones y medidas de atención a la diversidad se clasifica en:

  • Actuaciones generales: Aquellas que todos los colegios contemplan y pasan a formar parte del centro.
  • Medidas ordinarias: Aquellas que no afectan a los objetivos y contenidos del currículo.
  • Medidas específicas: Aquellas que sí afectan a los objetivos y contenidos del currículo.

Estructura del Plan de Atención a la Diversidad

Un plan de atención a la diversidad (PAD) se estructura en torno a los siguientes puntos:

  • Objetivos: Especifican los objetivos, la consecución de las competencias clave, la mejora del éxito escolar y la prevención del absentismo y abandono escolar del alumnado, indicando
... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en Centros Educativos: Actuaciones, Plan y Adaptación Curricular" »

Intervención en Terapia Ocupacional: Planificación y Evaluación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

INTERVENCIÓN EN TERAPIA OCUPACIONAL


OBJETIVOS


Describir cómo planificar la intervención, basándose en el conocimiento de los intereses y las inquietudes de las personas, los aciertos y las limitaciones del desempeño ocupacional.

Diferenciar los tipos y enfoques de intervención.

Recomendar enfoques de intervención basados en el análisis de la interacción del paciente con el ambiente según el desempeño ocupacional.



INTERVENCIÓN


Término aplicado al proceso y métodos que usan los profesionales para ayudar a los pacientes a lograr el desempeño ocupacional deseado en las actividades valoradas.

  • AVDB
  • AVDI
  • Educación
  • Trabajo
  • Ocio
  • Juego
  • Participación Social
  • Descanso y sueño


INTERVENCIÓN


Está relacionada con la evaluación.

Las intervenciones se fundamentan

... Continuar leyendo "Intervención en Terapia Ocupacional: Planificación y Evaluación" »

Desarrollo e Implementación de Estrategias de Sostenibilidad Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Características de Métricas Efectivas

  • Direccional: La métrica proporciona claridad sobre si un aumento o disminución de las señales de los valores numéricos ha mejorado o empeorado el rendimiento.
  • Auditable: Los datos que subyacen a esta medida pueden ser verificados por auditores.

Estrategia de Sostenibilidad

Pasos para Definir la Estrategia de Sostenibilidad

Primera Fase: Definición

  • Definir los pilares de Sostenibilidad.
  • Definir los drivers o impulsores de sostenibilidad.
  • Establecer Planes de Acción.

Segunda Fase: Implementación

Características de la Implementación
  • Se realizará una agenda de implementación, que permitirá revisar, evaluar y priorizar los planes de acción definidos anteriormente.
Proceso de Implementación
  • Establecer un Cuadro
... Continuar leyendo "Desarrollo e Implementación de Estrategias de Sostenibilidad Empresarial" »