Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Calidad en Educación: Procesos, Indicadores y Cartas de Servicios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 194,07 KB

Gestión de Calidad en Educación

La gestión de calidad en el ámbito educativo consiste en establecer un conjunto de normas y procedimientos, asumidos por toda la organización, para mejorar la satisfacción de las necesidades y expectativas de la comunidad educativa.

Esta gestión parte de la identificación y categorización de los distintos procesos que se desarrollan en la institución, a través de un mapa de procesos y su análisis mediante indicadores de calidad.

Tipos de Procesos

En el contexto educativo, podemos distinguir tres tipos principales de procesos:

1. Procesos Estratégicos

Definen, soportan y despliegan las estrategias de la institución. Algunos ejemplos son:

  • Gestión de recursos humanos
  • Gestión de la documentación
  • Prevención
... Continuar leyendo "Gestión de Calidad en Educación: Procesos, Indicadores y Cartas de Servicios" »

Sociología de la Educación: Impacto en Docentes y Alumnos, Tipos de Currículo y Rendimiento Académico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Impacto de la Sociología de la Educación en la Labor Docente

La sociología de la educación proporciona al docente una comprensión profunda de cómo las estructuras sociales, culturales y económicas impactan en el proceso educativo. Permite identificar las desigualdades y diferencias presentes en el aula, y cómo estas pueden influir en el rendimiento y la participación de los estudiantes. Además, promueve una reflexión crítica sobre la propia práctica pedagógica, contribuyendo a una educación más inclusiva y equitativa.

Tipos de Currículo y sus Implicaciones

El currículo se define como el conjunto de conocimientos, competencias y objetivos que orientan el proceso educativo. Se distinguen principalmente dos tipos (a veces considerados... Continuar leyendo "Sociología de la Educación: Impacto en Docentes y Alumnos, Tipos de Currículo y Rendimiento Académico" »

Control de Diabetes en Zonas Rurales: Programa Educativo Móvil para Adultos Mayores

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Programa Móvil de Educación y Apoyo para el Manejo de la Diabetes en Zonas Rurales

Esta propuesta de mejora se centra en la implementación de Talleres Móviles Educativos para el Manejo Integral de la Diabetes en Zonas Rurales de Difícil Acceso. Está dirigida específicamente a personas mayores con diabetes tipo 2 insulinodependiente que residen en áreas rurales donde el acceso a los servicios del Centro de Salud Familiar (CESFAM) es limitado.

Problema Identificado: Descompensaciones en Pacientes Diabéticos Rurales

La iniciativa surge de un problema crucial: un número significativo de pacientes diabéticos en sectores rurales alejados experimenta descompensaciones frecuentes. Las causas principales de esta situación son:

  • Baja adherencia
... Continuar leyendo "Control de Diabetes en Zonas Rurales: Programa Educativo Móvil para Adultos Mayores" »

Preguntas multicotomicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

PARTES DE UN CUESTIONARIO: - Entidad que lo hace - Título del tema de estudio - Presentación (líneas introductorias en las que se expone el motivo de la invest.). TIPOS DE PREGUNTAS DE LOS CUESTIONADOS: · Abiertas: encuestado respode libremente. Se utilizan en las fases previas a la elaboración de un cuestionario cerrado. Las respuestas son más espontáneas y más valiosas, sin embargo, su análisis es más complicado y costoso. · Cerradas: el encuestado elige una o varias de las respuestas definidas previamente en el cuestionario. Son útiles en cuestionarios que han de responderse con rapidez. Deberían cumplir los requisitos de exhaustividad, exclusividad y precisión. - Dicotómicas - Respuesta múltiple - Básicas: se refieren directamente... Continuar leyendo "Preguntas multicotomicas" »

Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,89 KB

Podemos señalar que un cambio conlleva a algo, esto es, algo sucedió que necesitamos un cambio. Parte del proceso de los cambios necesariamente se debe aprender a NEGOCIAR.

¿Qué es Negociar?

Es una actividad o método por el cual dos o más personas interesadas en un asunto, acuerdan ciertas pautas y buscan un acuerdo que satisfaga los intereses de cada parte.

¿Cuál es la Clave de una Negociación?

La clave de una negociación es la CONVERSACIÓN. Existen numerosos elementos que pueden afectar a una negociación, partiendo por las percepciones, el modo de las frases y el lenguaje que se use en la conversación es fundamental a la hora de negociar. Asimismo, el componente EMOCIONAL que existe en toda negociación, afecta enormemente el resultado... Continuar leyendo "Técnicas Efectivas de Negociación: Estrategias y Competencias Clave" »

Mejora Educativa Continua: Implementación y Evaluación de Proyectos en Escuelas

Enviado por Anónimo y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

El Proyecto de Mejora Educativa (PME)

La evaluación: Se evalúa lo que es necesario conocer, tanto los resultados que se derivan de una determinada acción como el proceso.

¿Para qué se evalúa?

  • Para comprender la naturaleza de los programas y mejorarlos.
  • Ayuda a determinar si lo que se hace contribuye a los fines establecidos.
  • Para proyección pública: informar a los estudiantes, al profesorado y al sistema educativo.

Objetivo del PME

Evaluar la calidad de la educación en sectores que estén en déficit. Los PME tienen carácter participativo; actúan todos los involucrados.

Focos Principales del PME

  1. La dirección, organización y funcionamiento de la escuela.
  2. El aula.
  3. La comunidad o entorno.

Tipos de Proyectos

Los proyectos se distinguen en dos tipos... Continuar leyendo "Mejora Educativa Continua: Implementación y Evaluación de Proyectos en Escuelas" »

Explorando el Número Natural y las Operaciones Cognitivas en la Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

El Número Natural y su Comprensión en la Infancia

Número Natural: Cardinal y Ordinal

Se presentan dos situaciones que ilustran la comprensión del número natural en sus aspectos cardinal y ordinal:

  • Número Natural - Cardinal: Una persona debe buscar, en una sola vez, una colección C2 equipotente (con la misma cantidad de elementos) a una colección de referencia C1. Las colecciones C1 y C2 están visibles y disponibles simultáneamente en el momento de la validación, pero no en el momento de la construcción. Es decir, mientras la persona construye C2, no puede visualizar C1.
  • Número Natural - Ordinal: Dada una colección de objetos, entre los que se ha establecido una relación de orden, designada como serie de referencia S1, se elige un
... Continuar leyendo "Explorando el Número Natural y las Operaciones Cognitivas en la Infancia" »

Guia Completa de Conflictes i Mediació: Tipus, Gestió i Habilitats

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,54 KB

Què són els conflictes? Definició i abast

Els conflictes són situacions en què dues o més persones (o parts) entren en oposició o desacord a causa de la incompatibilitat entre els seus interessos, necessitats, desitjos o valors.

Tipus de conflictes: Classificació detallada

Segons la visibilitat

  • Conflicte latent: Hi és sense que es manifesti clarament, ja que s’ignora, s’evita o es posposa.
  • Conflicte manifest: Se’n reconeix l’existència i es fa públic. Aquest reconeixement és el primer pas per abordar-ne la resolució.
  • Conflicte emmascarat: És un conflicte del qual només aflora una part, però que no es manifesta en tota la seva magnitud.
  • Conflicte invisible: És un conflicte que, tot i que existeix, és difícil d’identificar.
... Continuar leyendo "Guia Completa de Conflictes i Mediació: Tipus, Gestió i Habilitats" »

Etapas Cognitivas y Teorías Clave en Didáctica de las Matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Etapas del Desarrollo Cognitivo según Piaget

Etapa Preoperacional

  • Pensamiento asistemático.
  • Basado en la percepción.
  • Dificultad con la conservación de la cantidad.
  • No hay pensamiento reversible.

Etapa de Operaciones Concretas

  • Desarrollo del razonamiento lógico.
  • Pensamiento reversible.
  • Capacidad para descentrar el razonamiento.
  • Pensamiento coordinador.

Etapa de Operaciones Formales o Abstractas

  • Desarrollo de la capacidad analítica.
  • Uso del método hipotético-deductivo.

Otras Perspectivas sobre el Aprendizaje

Vygotsky

Destaca la importancia de la construcción del conocimiento mediante la colaboración social y el intercambio de conocimientos.

Wittrock

Profundiza en el proceso de acomodación y describe fases como: planificación, organización, conceptualización

... Continuar leyendo "Etapas Cognitivas y Teorías Clave en Didáctica de las Matemáticas" »

Elaboración y Presentación de Informes de Investigación: Formato, Redacción y Estrategias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Formato y Presentación de Informes de Investigación: Una Visión Completa

1. Formato del Informe de Investigación

  1. Parte Preliminar:

    • Portada, cartas de entrega y autorización.
    • Tablas de contenido, listas de tablas, gráficas y anexos.
    • Resumen ejecutivo: Presenta los principales hallazgos, conclusiones y recomendaciones clave.
  2. Parte Principal:

    • Definición del problema: Incluye antecedentes y planteamiento.
    • Enfoque del problema: Detalla objetivos e hipótesis.
    • Diseño de investigación: Describe métodos, fuentes de datos, cuestionarios y técnicas de muestreo.
    • Análisis de datos: Explica la metodología y el plan de análisis.
    • Resultados, limitaciones y recomendaciones.
  3. Anexos:

    • Cuestionarios, datos estadísticos y listas relacionadas.

2. Redacción del

... Continuar leyendo "Elaboración y Presentación de Informes de Investigación: Formato, Redacción y Estrategias Clave" »