Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo del Espacio Geográfico en Educación Primaria: Secuenciación Didáctica y Objetivos Curriculares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

El Espacio Geográfico Complejo

El concepto de espacio geográfico se aborda desde dos perspectivas fundamentales:

  • Espacio Absoluto: Se refiere al espacio objetivo, topográfico, proyectivo y euclidiano. Es un espacio medible y cuantificable.
  • Espacio Subjetivo: Corresponde al espacio vivido, emocional y personal. Es la percepción individual y la relación afectiva con el entorno.

El aprendizaje espacial debe establecer una conexión significativa con las vivencias y el entorno de los alumnos, como sus propias viviendas.

Secuenciación de Contenidos del Espacio en Educación Primaria

A continuación, se propone una posible secuenciación de contenidos para el desarrollo del concepto de espacio en la etapa de Educación Primaria:

Primer Ciclo (6-8

... Continuar leyendo "Desarrollo del Espacio Geográfico en Educación Primaria: Secuenciación Didáctica y Objetivos Curriculares" »

Fundamentos de la Investigación Social: Paradigmas, Métodos y Recolección de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Paradigmas de Investigación Social

Existen tres tipos de paradigmas fundamentales en la investigación social: el positivista, el neopositivista y el interpretativista.

Paradigma Positivista

Se trata del paradigma originario, aquel que acompañó el nacimiento de las ciencias sociales. Se enfoca en la observación empírica para conocer el mundo.

Paradigma Neopositivista

Los investigadores bajo este paradigma son conscientes de que los hechos sociales no son cosas en sí mismas, pero pueden ser observados empíricamente como un medio para conocer la realidad. El positivismo, el neopositivismo y el interpretativismo son, en esencia, distintas maneras de acercarse a la realidad social.

Metodologías de Investigación

Investigación Cuantitativa

La investigación

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Investigación Social: Paradigmas, Métodos y Recolección de Datos" »

Optimización del Rendimiento Físico: Principios Clave del Entrenamiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Introducción

Se pretende modificar unos parámetros para mejorar nuestro rendimiento físico.

Mecanismo de Adaptación

Cuando no estamos acostumbrados al esfuerzo, este funciona como un agente agresivo hacia nuestro cuerpo. Sin embargo, hay ocasiones en las que interesa que funcione como un agente agresivo para mejorar la eficacia.

Fases de Adaptación del Organismo

La adaptación del organismo pasa por tres fases:

  • Reacción de alarma: Se produce el agente agresivo y, posteriormente, la reacción del organismo que compensa la agresión. Al realizar un entrenamiento, es crucial llegar al límite; si realizamos un trabajo al que ya estamos acostumbrados, no obtendremos ninguna mejora significativa.
  • Fase de resistencia: El organismo trata de volver
... Continuar leyendo "Optimización del Rendimiento Físico: Principios Clave del Entrenamiento" »

Planificación Efectiva de Sesiones: Elementos Clave y Organización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Elementos Esenciales de una Programación

Portada, Índice, Introducción, Objetivos, Contenidos, Temporalización, Materiales, recursos y agrupaciones, Metodología, Sistema de evaluación, Anexos.

Diseño y Estructura de las Sesiones

A) Calentamiento

Conjunto de actividades, juegos o ejercicios de carácter general y específico, que se realizan previamente a toda actividad física que requiera un esfuerzo superior a lo normal, adaptación psicológica y adaptación física.

B) Parte Principal

Esta parte está plenamente supeditada a los objetivos planteados para la sesión, características de las habilidades (condición física, habilidades motrices básicas y específicas).

Vuelta a la Calma

Dependerá en gran medida del trabajo realizado anteriormente.... Continuar leyendo "Planificación Efectiva de Sesiones: Elementos Clave y Organización" »

Planificación y Programación Educativa: Fundamentos y Estrategias para el Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

La Planificación y Programación Educativa: Fundamentos para el Docente

Definición de Planificación Educativa

La planificación es la función reflexiva que realiza el docente con la intención de organizar de forma flexible y sistemática los contenidos previstos en los diseños curriculares de la educación física y la intervención didáctica, en función de los objetivos, para prever, justificadamente, un plan de actuación eficaz.

Atributos Principales de la Planificación

  • Es una función del docente delimitada por el MEC.
  • Reflexión justificada.
  • Organización sistemática.
  • Objetivos y medios.
  • Previsión de acciones futuras.
  • Búsqueda de la eficacia.
  • Evaluable y revisable.
  • Dinámico y flexible.
  • Creativo e innovador.

Diferencias entre Planificación

... Continuar leyendo "Planificación y Programación Educativa: Fundamentos y Estrategias para el Docente" »

Investigación Educativa: Anexos y Tipologías de Estudios para Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Anexos

a. Los anexos constituyen los elementos adicionales que se excluyen del texto y que se agregan al final del mismo. Los instrumentos de recolección de datos, glosarios, ilustraciones y cualquier otra información complementaria son ejemplos de anexos.

Tipos de Estudio de Investigación

  • Investigación Descriptiva
  • Investigación Comparativa
  • Investigación Analítica
  • Investigación Explicativa
  • Investigación Predictiva
  • Investigación Proyectiva
  • Investigación Interactiva
  • Investigación Confirmatoria
  • Investigación Evaluativa

Investigación Descriptiva

a. Tiene como objetivo central lograr la descripción o caracterización de un evento de estudio dentro de un contexto. ¿Cuáles son las preferencias políticas de los habitantes del municipio?

Investigación

... Continuar leyendo "Investigación Educativa: Anexos y Tipologías de Estudios para Magisterio" »

Desarrollo infantil: impacto de los celos y la privación ambiental

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Celos

Los celos son un estado subjetivo en el que hay una sensación de malestar emocional y frustración al creer que ya no se es correspondido por las personas queridas, o al menos, como se necesita que lo quieran. Las causas pueden ser reales o imaginarias.

La respuesta del niño implica sentimientos de resentimiento hacia la persona que percibe como rival y suele provocar baja autoestima, miedo y conductas inadaptadas.

Son un estado que hay que superar. Si son circunstanciales y pasajeros, no tienen importancia. Si son duraderos y no desaparecen, hay que prestarles atención porque pueden conducir a un desarrollo anómalo de la personalidad, apareciendo síntomas como agresividad, inseguridad y regresión. Los indicadores pueden ser desde... Continuar leyendo "Desarrollo infantil: impacto de los celos y la privación ambiental" »

Enfoques y Principios Éticos Clave para la Toma de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Enfoques Éticos Fundamentales

Enfoque Utilitarista (Teleológico)

La mejor acción es la que maximiza el bienestar o la felicidad general.

Enfoque Principialista (Deontológico / Kantiano)

Se centra en el cumplimiento de principios éticos fundamentales y universales.

Enfoque de la Ética de las Virtudes (Teleológico / Aristotélica)

Se centra en el carácter moral y las virtudes de las personas, buscando buenos hábitos que lleven a una vida moralmente buena.

Enfoques Éticas Dialógico-Deliberativas (Deontológico)

Destaca la importancia del diálogo y la deliberación en la toma de decisiones.

Principios Éticos Fundamentales

  • Respeto a la Autonomía: Reconocer y respetar las decisiones informadas de las personas.
  • Honestidad: Ser veraz y sincero en
... Continuar leyendo "Enfoques y Principios Éticos Clave para la Toma de Decisiones" »

Adaptación Curricular para la Inclusión Educativa: Estrategias y Principios

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

La Respuesta a la Diversidad desde el Currículo

Atendiendo al concepto de currículo que establece la LOGSE, este se caracteriza por:

  • Su carácter flexible y abierto, que permite la contemplación de las características individuales de los alumnos.
  • Su efecto dinamizador en cuanto al proceso de integración.
  • Su consideración como ámbito para la experimentación, como instrumento de mejora de la calidad de la enseñanza.

López Melero considera que, para que el currículo tenga en cuenta a los niños cognitivamente, debe contemplar tres principios fundamentales:

  1. Flexibilidad: No todos los niños tienen que lograr el mismo grado de conocimientos.
  2. Trabajo simultáneo, cooperativo y participativo: No deben producirse currículos paralelos en una misma
... Continuar leyendo "Adaptación Curricular para la Inclusión Educativa: Estrategias y Principios" »

Haur Hezkuntzan Irakurketa eta Idazketa Lantzea

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 20,8 KB

HH5: Irakurketa eta Idazketa

1. EXAMEN 1

1.1 Hizkuntza idatzia lantzeko ariketa

Ikasleek beren familiako kide bati eskutitz bat idatziko diote eskerrak emateko, eskolako ekitaldi batera etorri izanagatik. Ekitaldia eskolako jaialdia izan daiteke, non ikasleek dantza, abesti edo antzerki bat aurkeztu duten. Idatziko den mezuaren helburua da ikasleek eskerrak ematea eta maitasuna adieraztea, eta, bide batez, idazketa hobetzea, hizkuntzaren erabilera garatzea eta komunikazio gaitasunak lantzea.

Jardueraren faseak:
  1. Sarrera (5 minutu): Irakasleak idazketa jardueraren helburua azalduko die ikasleei: eskerrak ematea. Adibide bat emango du eta modelo gisa erabiliko du.
  2. Ideien bilketa (10 minutu): Ikasleak, binaka edo talde txikitan, beren ideiak partekatuko
... Continuar leyendo "Haur Hezkuntzan Irakurketa eta Idazketa Lantzea" »