Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición Educativa: Desafíos y Consideraciones en Ciencias Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

La definición de medición que impera en todos los conjuntos de las ciencias humanas es la de “la asignación de números a objetos o eventos de acuerdo con leyes”, como punto de arranque ofrecido por Stevens. Es necesario romper con esa idea filosófica de la medición y pasar a establecer una definición de medición educativa. Este tipo de medición educativa pretende asignar valores numéricos a los objetos de interés para el desarrollo de la educación. La medición es el paso de un sistema a otro realizándose mediante un homomorfismo que posibilita la asignación de valores numéricos a los objetos de medida.

Desafíos Prácticos de la Medición Educativa

  • Los instrumentos de medida encierran un grado de imprecisión.
  • Los cambios en
... Continuar leyendo "Medición Educativa: Desafíos y Consideraciones en Ciencias Sociales" »

Os personaxes no romancero de Lorca

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,13 KB

Los personajes en el romancero son tipos individuais que representan ao colectivo da raza gitana.

O gitano: personaxe e tema

Para Lorca o gitano é un individuo esencial que vive sen perder nunca de vista o que é e o que implican as súas raíces. Describe a loita pola liberdade do seu pobo e pola conservación dos seus oríxenes. A maioría dos seus romances teñen dous componentes: un mítico e outro real e anecdótico. A historia narrada, a anécdota, constitúe o plano real que entrará a formar parte do mítico e fabular mediante metáforas, símbolos e imaxes. O punto de encontro de ambos planos é o home e o seu destino.

Simboliza o primitivo e o instinto

A pena: é unha pena negra, unha imaxe simbólica. É o personaxe principal, é unha... Continuar leyendo "Os personaxes no romancero de Lorca" »

Tecnología y Educación: Competencias, Estilos de Aprendizaje y Herramientas Digitales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Tecnología y Conocimiento: El Rol del Docente

Las TIC como Apoyo al Aprendizaje Colaborativo

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ofrecen una oportunidad invaluable para fomentar el aprendizaje colaborativo. Una metodología acorde con la época actual requiere que los educadores sepan adaptar las TIC a su aula. La tecnología por sí sola no genera conocimiento; es crucial enseñar a gestionar la información y a desarrollar un espíritu crítico.

Postdata (PD): Un mal uso gubernamental de la tecnología podría acentuar la brecha digital.

El Educador y el Desafío de las TIC

Taxonomías y la Revolución del Conocimiento

Las taxonomías facilitan la labor pedagógica al establecer una relación equilibrada entre objetivos,... Continuar leyendo "Tecnología y Educación: Competencias, Estilos de Aprendizaje y Herramientas Digitales" »

Normas y Socialización: Fundamentos de la Conducta Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Acciones Sociales

Las acciones sociales se dividen en cuatro partes:

  1. Basadas en la costumbre: Se realizan a diario de manera automática, como saludar con un beso.
  2. Emocionales: Expresan disgustos, como gritar por haber usado una campera.
  3. Basadas en valores: Su objetivo es ayudar, como ayudar a un ciego.
  4. De medios y fines: Tienen como objetivo progresar, como progresar en el trabajo.

Regularidades Normativas

Comportamientos generalizados que se repiten y constituyen modelos típicos de acción. Se espera que las personas actúen de manera establecida. Por ejemplo, antes se esperaba que las jóvenes se casaran con caballeros elegidos por sus madres.

Sanción

Reacción ante comportamientos de un individuo o grupo. Su objetivo es asegurarse de que algo... Continuar leyendo "Normas y Socialización: Fundamentos de la Conducta Social" »

Introducción a las Ramas de la Psicología

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Psicología Experimental

La Psicología Experimental no tiene un contenido específico, es el estudio de la metodología científica y los métodos de investigación.

Psicofisiología

Su objeto son las bases biológicas de la conducta.

Psicología Evolutiva

Se ocupa de los cambios y desarrollo de la conducta humana desde el periodo prenatal hasta la vida adulta.

Psicología Clínica

Se dedica al diagnóstico y tratamiento de los transtornos emotivos y de la conducta. Los psiquiatras son médicos y pueden exigir el uso de fármacos y también terapia, los psicólogos no son médicos y solo hacen terapia.

Psicología Escolar

Su campo de investigación comprende el estudio de problemas psicológicos relacionados con la educación. Su labor incluye a todo... Continuar leyendo "Introducción a las Ramas de la Psicología" »

Planificación Estratégica en Salud: Fases, Indicadores y Priorización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Conseguir en la fase de planificación estratégica: Alcanzar unos fines estratégicos que permitan lograr las metas de la política sanitaria. Se encarga de elaborar planes de salud. Esta planificación se realiza a un nivel inferior.

Etapas del Diagnóstico de Salud

  1. Definición de la población en estudio
  2. Recogida de información
  3. Construcción de indicadores e índices
  4. Inventario de recursos
  5. Análisis de la información obtenida
  6. Elaboración de un informe final

Indicadores Sanitarios: Definición y Características

Orientan sobre la prevalencia de los problemas de salud y factores determinantes del nivel de salud, permitiendo identificar desigualdades en salud. Miden salud negativa (mortalidad, morbilidad, incapacidad), mientras que para aquellos... Continuar leyendo "Planificación Estratégica en Salud: Fases, Indicadores y Priorización" »

Técnicas de Muestreo y Diseño de Cuestionarios: Claves para Encuestas Efectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Técnicas de Muestreo en Encuestas

Métodos de Selección de Individuos en una Vivienda

Existen varios procedimientos para seleccionar individuos dentro de una misma vivienda:

  • Método de "no selección": Consiste en entrevistar a la primera persona que abra la puerta. Este método es simple, pero puede introducir sesgos.
  • Método de Kish de selección aleatoria: Se solicita a la persona que abra la puerta que enumere a todos los individuos en el hogar que cumplan con el criterio de elegibilidad (y los que no, si es necesario). Luego, se selecciona a la persona a entrevistar de forma aleatoria mediante una tabla o procedimiento aleatorio.
  • Método de selección de cuota sistemática: El entrevistador realiza solo dos preguntas clave. Las personas
... Continuar leyendo "Técnicas de Muestreo y Diseño de Cuestionarios: Claves para Encuestas Efectivas" »

El Contexto en la Comunicación y el Enfoque Comunicativo en el Aprendizaje de Lenguas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

1. Tipos de Contexto según Halliday y Hasan

1.1. Contexto Situacional

Se refiere a la realidad extralingüística que rodea la comunicación.

1.2. Contexto Cultural

Es el medio institucional e ideológico que da valor al texto y delimita su interpretación. No solo nos da la clave para la comprensión de ciertos valores y usos léxicos, sino que está en relación con aspectos sociolingüísticos y discursivos del uso de la lengua en la comunicación.

1.3. Contexto Intratextual

El texto es un contexto para sí mismo. Por ejemplo, cada oración se interpreta en relación con las anteriores, o cada término dentro del conjunto de la oración en la que aparece.

1.4. Contexto Intertextual

Cada texto es contexto de otros textos. El humor que parodia la... Continuar leyendo "El Contexto en la Comunicación y el Enfoque Comunicativo en el Aprendizaje de Lenguas" »

Estrategias para el Desarrollo de Equipos de Salud Familiar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Etapas del Desarrollo de Equipos de Salud

La tarea fundamental de la dirección en esta etapa es asegurar la participación del equipo en la toma de decisiones. Promueve, además, la madurez del equipo de salud para aportar creatividad y democráticamente cambios.

Sectorización

Esta estrategia tiene como objetivo hacer factible al equipo el conocimiento de sus familias y entorno. Mientras menor sea el número de familias, mayor será la posibilidad de conocer en profundidad aquellas y hacer realidad el enfoque biopsicosocial.

Equipos de Cabecera

Subconjunto de miembros del equipo de salud organizado para hacerse cargo del cuidado continuo de una población específica.

Equipos Transversales

Profesionales y técnicos de salud, cuya misión es el apoyo... Continuar leyendo "Estrategias para el Desarrollo de Equipos de Salud Familiar" »

Investigación Cualitativa: Conceptos, Características y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Enfoque de Investigación Cualitativa

En ciencias sociales se utiliza con mayor frecuencia el enfoque cualitativo de investigación. El carácter de los estudios cualitativos no es cerrado; ellos utilizan estrategias que posibilitan ampliar el alcance del proceso, o generar nuevas líneas de acción investigativa.

Características del Enfoque Cualitativo

Las unidades de estudio se seleccionan utilizando criterios. Primero, para identificar, luego se desarrolla el proceso y finalmente para determinar nuevos conjuntos de fenómenos. La selección es dinámica, electiva y secuencial. La selección es un proceso abierto y no uno de tipo paramétrico a priori del diseño.

Bryman plantea problemas en la práctica de la investigación cualitativa, los... Continuar leyendo "Investigación Cualitativa: Conceptos, Características y Métodos" »