Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la Investigación: Diseño, Técnicas y Análisis de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Diseño Metodológico del Estudio

Población de estudio: Definir los sujetos de estudio y, de ser el caso, seleccionar una muestra representativa, estableciendo criterios de inclusión y exclusión.

Diseño metodológico del estudio: Elegir la estrategia de investigación (paradigma, enfoque, método, etc.) que sea coherente con los objetivos del estudio y que permita abordar la pregunta de investigación.

Variables: Identificar y definir las variables (características) que se medirán y manipularán en el estudio, así como establecer indicadores para controlar variables de confusión.

Técnicas de investigación: Seleccionar la(s) técnica(s) de investigación acorde(s) con los propósitos del proyecto de investigación.

Instrumentos de investigación:... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseño, Técnicas y Análisis de Datos" »

Formación Profesional en España: Claves y Aclaraciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

1. ¿Qué ley regula actualmente el sistema de formación profesional?

La Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación Profesional.

2. Afirmaciones sobre Certificados Profesionales:

  • a. Los Certificados Profesionales serán otorgados por la administración competente. - Verdadero.
  • b. Los Certificados de Profesionalidad estarán Inscritos en el Registro Estatal de Formación Profesional. - Verdadero.
  • c. Los Certificados de Profesionalidad solo tendrán validez a nivel autonómico. - Falso.

3. Requisitos para acceder a cursos de ciclo formativo de Grado C de nivel 1:

No son necesarios requisitos académicos ni profesionales.

4. Validez de titulaciones de Grado C no incluidas en el Catálogo Nacional:

Las titulaciones... Continuar leyendo "Formación Profesional en España: Claves y Aclaraciones" »

Educación para el Ocio y Tiempo Libre: Conceptos, Pedagogía y Planificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,68 KB

El Tiempo en el Ser Humano: Ocio, Tiempo Libre y Desarrollo Personal

El tiempo es un recurso fundamental en la vida de las personas, y su gestión se clasifica en distintas categorías:

  • Tiempo ocupado: Dedicado a tareas esenciales como necesidades básicas, trabajo y educación.
  • Tiempo libre: Disponible tras cubrir las necesidades básicas.
  • Tiempo semilibre: Actividades obligatorias sin remuneración económica.

El tiempo libre se orienta a:

  • Descanso
  • Distracción
  • Relación social
  • Perfeccionamiento personal

Relación entre Ocio y Tiempo Libre

El ocio es una actividad voluntaria que produce placer y cumple con estas características:

  • Es una actividad voluntaria.
  • Se utiliza para el descanso o la desconexión.
  • Se realiza para divertirse.
  • Contribuye al desarrollo
... Continuar leyendo "Educación para el Ocio y Tiempo Libre: Conceptos, Pedagogía y Planificación" »

Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Estrategias y Herramientas para el Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,31 KB

1. El Trabajo en Equipo

Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus miembros. Desde el nacimiento de esta, el acuerdo básico que establecen sus integrantes es el de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo de trabajo.

Equipo de trabajo es el conjunto de personas asignadas o autoasignadas, de acuerdo a habilidades y competencias específicas, para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un coordinador.

Trabajo en equipo se refiere a la serie de estrategias, procedimientos y metodologías que utiliza un grupo humano para lograr las metas propuestas.

Características del Trabajo en Equipo

  • Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.
  • Para su implementación
... Continuar leyendo "Trabajo en Equipo y Resolución de Conflictos: Estrategias y Herramientas para el Éxito" »

Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de las Ciencias en Educación Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Implicaciones Generales para la Enseñanza

Los contenidos y actividades seleccionados deben permitir a los niños interactuar con los objetos y fenómenos que los rodean. Es fundamental alternar situaciones familiares con otras novedosas y más complejas. De esta forma, se promueve el progreso en su percepción de la realidad, sus estrategias de razonamiento y la construcción de nuevas ideas.

Se deben plantear situaciones de exploración más complejas y exigentes para el niño, fomentando su participación en el diseño de los procedimientos necesarios para responder a los interrogantes. Además, se debe incentivar la recogida de datos relevantes para confirmar o rechazar las ideas previas. No solo se trata de proporcionar nuevas experiencias... Continuar leyendo "Estrategias Innovadoras para la Enseñanza de las Ciencias en Educación Infantil" »

Integración de las TIC en la Educación Superior: Innovación y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 MB

Las TIC en la Docencia Universitaria

La necesidad de adecuar las formas de generar y difundir el conocimiento a los cambios sociales y tecnológicos que se están produciendo en los países desarrollados, unido al posterior incremento de la demanda de estudios de posgrado de todo tipo, está conformando un escenario donde es necesario, entre otras cuestiones, replantearse los métodos docentes y evaluadores de un modelo formativo dominante, donde la lección magistral y la pasividad de los estudiantes son rasgos sustantivos.

Internet y Formación

Cada vez conocemos más de los procesos que conducen al aprendizaje en los humanos. En este sentido, hay una cierta convicción de que el resultado de todo aprendizaje es fruto de una actividad directa... Continuar leyendo "Integración de las TIC en la Educación Superior: Innovación y Aprendizaje" »

Exploración Detallada de la Investigación: Tipos, Fuentes y Elementos Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Exploración Detallada de la Investigación

Investigación: Es un proceso fundamental para el avance del conocimiento.

Documental: Se basa en la recopilación y análisis de documentos y fuentes escritas.

De campo: Se realiza en el lugar donde ocurren los fenómenos o eventos que se están estudiando.

Científica: Se basa en la aplicación del método científico para estudiar fenómenos naturales.

Fuentes de Información

Son instrumentos que proporcionan datos para reconstruir hechos y bases de conocimientos.

  • Primarias: Son las fuentes originales y directas de información.
  • Secundarias: Son fuentes que interpretan, analizan o sintetizan la información de fuentes primarias.
  • Terciarias: Son fuentes que compilan y organizan la información de fuentes
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de la Investigación: Tipos, Fuentes y Elementos Clave" »

Desarrollo de la Autonomía en Educación Infantil: Estrategias y Programación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 12,75 KB

La Adquisición de Hábitos en los Centros de Educación Infantil

1. El Desarrollo de la Autonomía

La autonomía es un proceso individual que culmina con el desarrollo de capacidades y estrategias personales. En la etapa infantil, este desarrollo se divide en tres fases:

  • Desarrollo de la habilidad.
  • Consolidación como hábito.
  • Repetición continuada y automatización mediante rutinas.
Desarrollo de la Autonomía
HabilidadHábitoRutina
Dominio de destrezas como asir la cuchara, tomar el alimento, llevarlo a la boca, etc.Identificación del momento de activar las habilidades de la comida, independientemente del contexto. Ejecución correcta de las habilidades.Ejecutar cada día, a la misma hora y de manera correcta, todas las habilidades asociadas
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Autonomía en Educación Infantil: Estrategias y Programación" »

Componentes Esenciales del Currículo y Proceso de Evaluación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Elementos del Currículo

Objetivos: Son las capacidades o metas que se pretende que el alumnado alcance al finalizar cada una de las enseñanzas.

Competencias: Son las capacidades que permiten aplicar de manera integrada los contenidos propios de cada enseñanza y etapa educativa.

Contenidos: Son el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que el alumnado debe trabajar para alcanzar los objetivos y adquirir las competencias de las enseñanzas que cursa.

Métodos Pedagógicos: Son el conjunto de procesos, instrumentos, técnicas y estrategias que usará el educador o educadora para trabajar los contenidos y facilitar que el alumnado alcance los objetivos y las competencias previstas.

Criterios de Evaluación: Describen aquello... Continuar leyendo "Componentes Esenciales del Currículo y Proceso de Evaluación Educativa" »

Preguntas Clave sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

1. ¿Qué nombre recibe el principio por el que se acepta y se atiende a todo el alumnado partiendo de sus necesidades e intereses?

a) Normalización.

2. ¿Qué documento ha inspirado los modelos de educación especial o de atención al alumnado con necesidades de apoyo educativo en muchos países, entre ellos España?

c) El informe Warnock (1978).

3. Tipo de barrera para el aprendizaje y la participación relacionada con estereotipos sobre la existencia de dos tipos de alumnado, "alumnado normal" y "alumnado con necesidades específicas" al que se le atribuyen expectativas de aprendizaje bajo.

c) Barreras culturales.

4. Pérdida auditiva de entre 40 y 70 decibelios.

a) Hipoacusia media o moderada.

5. ¿En qué nivel de pérdida visual se considera

... Continuar leyendo "Preguntas Clave sobre Necesidades Educativas Especiales (NEE)" »