Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

El Rol del Tutor en la Educación Infantil y Primaria: Funciones, Organización y Colaboración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

En Educación Infantil y Educación Primaria, la orientación educativa se organiza en torno a tres ámbitos: **tutoría**, aula de apoyo para necesidades educativas especiales y servicio psicopedagógico escolar. La **tutoría** es la acción orientadora que un maestro tutor dispensa a los alumnos del grupo-clase de forma individual y colectiva. El aula de apoyo atiende a los alumnos en grupos reducidos con necesidades educativas especiales, y el servicio psicopedagógico escolar actúa como apoyo externo.

Características del Maestro Tutor

El **tutor** es quien mejor conoce a los alumnos del grupo y quien mejor puede orientarles en su proceso educativo. Es un referente para los padres y coordina las acciones educativas del grupo. La finalidad... Continuar leyendo "El Rol del Tutor en la Educación Infantil y Primaria: Funciones, Organización y Colaboración" »

Dominando el Aula: Estilos de Enseñanza Directiva y Asignación de Tareas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Estilos de Enseñanza: Mando Directo y Asignación de Tareas

Estilo de Enseñanza: Mando Directo

Objetivos

  • Respuesta inmediata al estímulo del enseñante.
  • Respuesta precisa por parte del alumno.
  • Seguir un modelo predefinido.
  • Seguridad en la práctica.
  • Eficiencia en el empleo del tiempo de enseñanza.

Implicaciones

  • Las órdenes del profesor deben atenderse con atención y ejecutarse con precisión.
  • La demostración o la orden de realizar un ejercicio determina el modelo al que se ajusta el alumno.
  • No se cuestionan las decisiones del enseñante.
  • No se toman en consideración las diferencias individuales.
  • El profesor es el experto.

El Papel del Profesor

El papel del profesor está perfectamente definido. Determina los objetivos de la sesión, elige las actividades,... Continuar leyendo "Dominando el Aula: Estilos de Enseñanza Directiva y Asignación de Tareas" »

Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Motivación de Afiliación

Necesidad de formar parte de un grupo

  • Le gusta ser popular
  • Le gusta el contacto con los demás
  • Le disgusta estar solo, se siente bien en grupo
  • Le gusta ayudar a otra gente

Spencer & Spencer

Definen las competencias como características fundamentales del hombre e indican "formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duran por un largo período de tiempo".

  • Las competencias son una parte profunda de la personalidad de las personas.
  • Las competencias pueden predecir el comportamiento en distintas situaciones y desafíos laborales.

Spencer & Spencer

Clasifican 5 tipos de competencias:

  1. Motivación
  2. Características
  3. Concepto propio o de uno mismo
  4. Conocimiento
  5. Habilidad

Clasificación de Competencias

1.

... Continuar leyendo "Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer" »

Investigación Longitudinal: Tipos y Aplicaciones en Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Investigación Longitudinal y sus Tipos

La mayor parte de la investigación discutida hasta este momento pertenece al tipo sincrónico, es decir, se centra en una muestra referida a un momento determinado. La investigación longitudinal, por el contrario, implica la recopilación de datos referidos a distintos momentos en el tiempo. En el campo de la comunicación, el primer estudio longitudinal relevante fue el de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (1944) durante las elecciones presidenciales de 1940.

Entre las diversas clases de investigación longitudinal se encuentran:

  • Estudios de tendencias: Se realizan las mismas preguntas a diferentes muestras de población en diferentes momentos. Ejemplos: estudios de tendencia de Gallup y Harris.
  • Análisis
... Continuar leyendo "Investigación Longitudinal: Tipos y Aplicaciones en Comunicación" »

Autoorientación y Proyecto Profesional: Guía para el Éxito Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Autoorientación y Proyecto Profesional

La Importancia de un Proyecto Profesional

La formación inicial no es suficiente y existe cierta dificultad para encontrar un trabajo estable. Muchos profesionales se enfrentan a cambios de trabajo o a la necesidad de combinar el empleo por cuenta ajena con proyectos de autoempleo.

Por ello, es necesario establecer nuestro propio Proyecto Profesional (PP) y adaptarlo a medida que lo exija la evolución del mercado laboral. El PP consiste en elaborar un itinerario que conduzca a la consecución de un objetivo laboral: la inserción en la vida activa.

En su elaboración, se debe tener en cuenta:

  • La situación del mercado laboral
  • Las propias capacidades, expectativas e intereses
  • Valorar el esfuerzo necesario para
... Continuar leyendo "Autoorientación y Proyecto Profesional: Guía para el Éxito Laboral" »

Niveles de Concreción Curricular y Atención a la Diversidad en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Niveles de Concreción Curricular

El currículo es un plan educativo organizado y elaborado por las administraciones educativas que propone las metas educativas a alcanzar con el alumnado de cada etapa. El diseño es el planteamiento base que incluye las orientaciones educativas generales. El desarrollo se realiza al adaptar el diseño a las características específicas del centro y los alumnos para llevarlo a la práctica.

Niveles de concreción curricular

Responsables de su elaboración

Fase curricular

Nombre del documento

Contenido del documento

Primer nivel

Ministerio de Educación
Administraciones Educativas de cada CCAA

Diseño

Leyes, real decreto, decreto, órdenes

Objetivos, competencias, contenidos, metodologías, evaluación y criterios

Segundo

... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular y Atención a la Diversidad en Educación" »

Fases del proceso de investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

2) Fase Analítica:

Se basa en la traducción del lenguaje conceptual al lenguaje empírico o de datos. Supone diferenciar las partes componentes a investigar: ¿qué tipo de entidades deben analizarse, en qué aspectos, por medio de qué procedimientos se accede a ellas? La operacionalización empírica implica definir claramente las identidades que voy a investigar.

Es la etapa de la implementación operativa para la obtención de datos. Implica la definición de las técnicas, el diseño de instrumentos y a las definiciones muestrales (población): cuántas y cuáles entidades (unidades de análisis, la unidad que voy a observar, identidad física) y eventos/características serán estudiadas (unidades de observación, el componente que voy

... Continuar leyendo "Fases del proceso de investigación" »

Evaluación en la ESO y Bachillerato según la LOMLOE

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Evaluación en la ESO y Bachillerato

Evaluación en la ESO

Criterios de Evaluación

Los criterios de evaluación son el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumnado. Describen lo que se quiere valorar y lo que el alumnado debe lograr en conocimientos y competencias.

Los criterios de calificación especifican cada porcentaje del criterio de evaluación.

LOMLOE: Real Decreto 984/2021 de 16 de noviembre y Orden EDU/14/2022 de 16 de marzo (Cantabria)

La evaluación es continua, formativa e integradora. Cuando el progreso de la evaluación continua no sea el adecuado, se establecen medidas de refuerzo educativo. Estas medidas se adoptan en cualquier momento del curso, tan pronto como se detecten las dificultades, y estarán dirigidas... Continuar leyendo "Evaluación en la ESO y Bachillerato según la LOMLOE" »

Gestión Organizacional: Estrategias, Liderazgo y Toma de Decisiones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

1. GERENTE GENERAL

  • Liderazgo estratégico, gestión del cambio y organización de expertos
  • Gestión de recursos humanos y desarrollo de líderes

2. VoF

  • Verdadero: La estrategia enfatiza la importancia de establecer una dirección estratégica para las organizaciones.
  • Verdadero: El cuadro de mando se enfoca en construir un sistema de control y medidas organizacional que defina las acciones de los empleados.
  • Falso: Los recursos humanos se enfocan en construir relaciones humanas y desarrollar líderes, no pequeñas empresas.
  • Verdadero: El cambio se centra en administrar el cambio en las organizaciones para mantenerlas al día con las demandas del entorno.
  • Verdadero: Los expertos se enfocan en desarrollar expertos particulares en sus organizaciones para
... Continuar leyendo "Gestión Organizacional: Estrategias, Liderazgo y Toma de Decisiones" »

Fundamentos Didácticos y Modelos de Enseñanza en el Fútbol Formativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

Conceptos Fundamentales de la Didáctica Deportiva

1. Pedagogía

Ciencia de la educación que tiene como finalidad dar a conocer la metodología de las prácticas de enseñanza.

Cuestiones Clave que Aborda la Pedagogía en el Deporte

  • Valores e intereses que dominan el fútbol.
  • Los beneficios y perjuicios de la práctica deportiva.
  • La competición en la iniciación deportiva, entre otros.

2. Didáctica

Es una ciencia que tiene como misión orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje en la formación del alumnado.

3. Didáctica de la Actividad Física y el Deporte

Comprende todo aquello que se enseña en el entrenamiento y que está relacionado con el diseño del programa, su puesta en práctica y su revisión.

Componentes de la Didáctica Deportiva

La... Continuar leyendo "Fundamentos Didácticos y Modelos de Enseñanza en el Fútbol Formativo" »