Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Administración y Planificación en Salud: Fases, Etapas y Diagnóstico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Proceso Administrativo: Fases y Etapas

  1. ¿Con qué se hace? Integración
  2. ¿Cómo se ha realizado? Control
  3. ¿Qué se va a hacer? Planeación
  4. ¿Cómo se va a hacer? Organización
  5. Ver que se haga. Dirección
  6. La fase mecánica de la administración es la fase donde se establece lo que debe hacerse. Verdadero
  7. La fase dinámica u operativa se refiere a cómo manejar de hecho la empresa. Verdadero
  8. La administración se fundamenta y relaciona con el derecho, la ergonomía y la matemática. Verdadero
  9. Son parte de la fase dinámica la integración, la dirección y la organización. Falso
  10. Son parte de la fase mecánica la planeación y el control. Falso

Historia y Evolución de la Administración

  1. En ella se fundamenta gran parte del avance de la sociedad. Administración
  2. En
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Administración y Planificación en Salud: Fases, Etapas y Diagnóstico" »

Objetivos y Contenidos en la Educación: Clasificación, Interrelación y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Objetivos en la Educación

Los objetivos son las metas que queremos alcanzar.

Ventajas de Definir Objetivos

  • Proporcionan pautas claras donde centrar el esfuerzo.
  • Facilitan la comunicación con el grupo. Es fundamental comunicar los objetivos para que los alumnos observen su evolución.
  • Posibilitan una evaluación concreta para mejorar el conocimiento de la causa.

Desventajas de los Objetivos Rígidos

  • Perseguir objetivos a toda costa puede ser contraproducente para una educación integradora.
  • Los objetivos preestablecidos ofrecen poca flexibilidad y pueden limitar la creatividad del alumno.

Clasificación de los Objetivos

Según el Grado de Concreción

1. Objetivos Generales

  • Sirven de guía para el resto de los objetivos.
  • No sugieren el desarrollo de una
... Continuar leyendo "Objetivos y Contenidos en la Educación: Clasificación, Interrelación y Aplicación" »

Competencias del Director, Jefe de Estudio y Secretario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

Competencias del Director/a

Aprueba el PEC, el PGC, la PGA y las normas de organización del IES//Representación del centro ante la administración educativa y a la administración en el centro.//Propone a la Administración el nombramiento y cese de jefatura de estudios y secretario/a.//Dirige y coordina todas las actividades.//Ejerce la jefatura de todo el personal adscrito//Garantiza el cumplimiento de las leyes vigentes.//Convoca y preside los actos académicos y las sesiones del CE y CP y ejecuta los acuerdos.//Ejerce la dirección pedagógica y promover la innovación educativa.//Favorece la convivencia en el centro, garantiza la mediación en la resolución de los conflictos e impone medidas correctoras disciplinarias a alumnos/as.//... Continuar leyendo "Competencias del Director, Jefe de Estudio y Secretario" »

Mobilitat social, criteris d'estratificació, rols, burocràcia, educació i treball

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,56 KB

7. Quan parlem de mobilitat social, de què estem parlant?  En els temps moderns que corren, la majoria dels individus tenen plans de vida que pasen per millorar el seu futur, per procurar ascendir, amb esforç si és necessari, alguns nivells en l'escala social (que en bona part ha estat heretada). Aquesta possibilitat de canviar la fortuna s'anomena mobilitat social, és a dir, qualsevol moviment dins de l'estratificació social.

8. Quins són els criteris d'estratificació de Marx i de Weber?   Per a Marx, que no era un sociòleg però que va fer bones anàlisis sociològiques, la societat condiciona l'individu, que neix adscrit a una classe social i a uns determinats interessos (encara que l'individu no és necessàriament conscient de

... Continuar leyendo "Mobilitat social, criteris d'estratificació, rols, burocràcia, educació i treball" »

Activitats Infantils (1-6 Anys) i Rol de l'Educador/a

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Activitats per a infants d'1 a 2 anys

  • Agafar i llençar objectes.
  • Activitats quotidianes: rutines (menjar, rentar-se les mans).
  • Jocs de falda, cançons i jocs tradicionals: ajuden a diferenciar els moviments.
  • Zona de manipulació:
    • Materials d’encaix i de construcció
    • El joc heurístic
    • Arrugar i trossejar paper
    • Materials per modelar
    • Representacions plàstiques (pintar amb les mans, estampar)

Activitats per a infants de 2 a 3 anys

  • Activitats quotidianes: rutines acompanyades de cançons.
  • Activitats plàstiques: interès per la representació gràfica i les activitats plàstiques. Utilitzaran les mans i anirem oferint pinzells, esponges, retoladors gruixuts, etc.
  • Activitats de manipulació: encaixos i construccions, jocs d’enfilar, trencaclosques (puzzles)
... Continuar leyendo "Activitats Infantils (1-6 Anys) i Rol de l'Educador/a" »

Didáctica y Pedagogía: Un Recorrido por sus Conceptos y Aplicaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Fundamentos de la Didáctica y la Pedagogía

Objetivos de la Didáctica

Valorar las principales visiones de la didáctica y profundizar en una opción propia de la didáctica en función de la formación del docente.

¿Qué es la Didáctica?

La Didáctica es una disciplina de naturaleza pedagógica orientada a fines educativos y comprometida con el logro de la mejora de todos los seres humanos mediante la comprensión y transformación de los procesos sociocomunicativos, adaptando y desarrollando el proceso de enseñanza-aprendizaje (E-A).

Se relaciona con la metodología de enseñanza-aprendizaje, la interacción sociocomunicativa, el proceso de enseñanza-aprendizaje y el enfoque cultural indagador.

¿Qué es la Pedagogía?

La Pedagogía es la disciplina... Continuar leyendo "Didáctica y Pedagogía: Un Recorrido por sus Conceptos y Aplicaciones" »

Culturas de trabajo docente y su impacto en el desarrollo del alumnado

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Pregunta 4- Describe las distintas culturas de trabajo docente y justifica cuál de ellas es la más adecuada para el desarrollo del alumnado en el contexto actual

Existen, 5 formas básicas de cultura de trabajo de los maestros, son:

1) Individualismo:

Es la forma más corriente y señalada de cultura de trabajo de los maestros. Es aquella en la que los docentes planifican y enseñan solo en los ambientes aislados de sus propias aulas, valoran la autonomía personal y profesional para hacer juicios en sus propias clases con los niños que mejor conocen. El individualismo ofrece a los maestros discreción profesional y protección contra las interferencias externas. Algunos aspectos negativos de esta cultura son, que los maestros están aislados,... Continuar leyendo "Culturas de trabajo docente y su impacto en el desarrollo del alumnado" »

Modelos de Gestión de la Diversidad Cultural y Procesos de Aculturación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Percepción de la Diferencia Cultural

A menudo, se considera diferente o diverso únicamente a lo no perteneciente al grupo dominante o hegemónico. Suele predicarse la diferencia exclusiva del inmigrante, del extranjero pobre o procedente de un país subdesarrollado. En definitiva, de quienes son pertenecientes a un grupo históricamente dominado, sin voz.

Paralelamente, los miembros del grupo hegemónico suelen ser ciegos a su propia diversidad interna, más allá de la supuesta homogeneidad. Tal modo de ver la diferencia lleva implícito el concepto de desigualdad y discriminación, manteniendo al "otro" en situación de inferioridad o negándole el reconocimiento de algunos derechos.

Modelos de Gestión de la Diversidad

Existen distintas... Continuar leyendo "Modelos de Gestión de la Diversidad Cultural y Procesos de Aculturación" »

El Estudio de Casos en la Investigación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El estudio de casos es un método de investigación cualitativa ampliamente utilizado para comprender en profundidad la realidad social y educativa. Su principal característica es el estudio intensivo y profundo de uno o varios casos o una situación específica, entendidos como un "sistema acotado" por los límites del objeto de estudio, pero enmarcado en su contexto global. Llamamos casos a aquellas situaciones o entidades sociales únicas que merecen interés de investigación.

Es importante precisar que el estudio de casos puede incluir tanto estudios de un solo caso como de múltiples casos (según sea una o varias las unidades de análisis). Sin embargo, su propósito fundamental es comprender la particularidad del caso, buscando conocer... Continuar leyendo "El Estudio de Casos en la Investigación Educativa" »

Fundamentos de Gestión de Proyectos: Tiempos Early, Last y Metodología Scrum

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

Conceptos Clave en Gestión de Proyectos: Tiempos Early y Last

Definiciones Fundamentales

Se denomina Tiempo Early (o Tiempo Temprano): Al número mínimo de unidades de tiempo necesarias para alcanzar la situación representada por un nudo específico en un diagrama de red.

Se denomina Camino: A un conjunto de actividades sucesivas interconectadas en un proyecto.

  • El Tiempo Early de un nudo: Es la duración del camino más largo que conduce desde el nudo inicial hasta ese nudo en particular.
  • El Tiempo Last (o Tiempo Tardío): Es el momento más tardío en el que es admisible llegar a la situación descrita por un nudo, sin que esto retrase la fecha de finalización del proyecto. Se calcula retroactivamente, desde el nudo final hasta el primero.
  • La
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gestión de Proyectos: Tiempos Early, Last y Metodología Scrum" »