Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Preliminar de Riesgos (PHA) y otras técnicas de evaluación de riesgos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Análisis Preliminar de Riesgos (PHA)


  1. Seleccionar un subsistema o área
  2. Identificar peligros potenciales
  3. Evaluar las causas posibles
  4. Describir los efectos potenciales asociados al peligro
  5. Describir los efectos potenciales asociados al peligro de accidente
  6. Sugerir medidas de corrección o mitigación
  7. Continuar con la siguiente causa, paso 3
  8. Continuar con el siguiente peligro, paso 2
  9. Continuar con el siguiente subsistema, paso 1


¿Qué pasaría si...? (SWIFT)

  • Análisis de un proceso para identificar y evaluar qué puede estar mal, mediante resolución a preguntas generadas por un grupo de expertos y por checklist apropiados.
  • Identificación de protecciones contra estos eventos
  • Estimar el riesgo contenido
  • Sugerir las mejoras que sean necesarias.


HAZOP, Estudio

... Continuar leyendo "Análisis Preliminar de Riesgos (PHA) y otras técnicas de evaluación de riesgos" »

Enfoques Cuantitativos en la Investigación: Tipos y Características

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Características de la Metodología Cuantitativa

1. Debe ser lo más objetiva posible.

2. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado.

3. Se generalizan los resultados encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad (población).

4. Explica y predice los fenómenos investigados.

5. Sigue rigurosamente el proceso de acuerdo con ciertas reglas lógicas.

6. Utiliza la lógica o razonamiento deductivo.

7. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo.

Enfoques Cuantitativos: Investigación Descriptiva

Permite al investigador resumir las características de diferentes grupos o medir actitudes y opiniones sobre un asunto. Se incluye la recopilación de datos para contestar preguntas o interrogantes sobre... Continuar leyendo "Enfoques Cuantitativos en la Investigación: Tipos y Características" »

Principis de l'Educació Social i Conferències UNESCO (CONFITEA)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,74 KB

Principis de l'Acció Socioeducativa

Principi de Respecte als Subjectes

L'educador/a social ha de respectar l'autonomia i la llibertat dels subjectes adults amb qui treballa.

Principi de la Coherència Institucional

L'educador/a social ha de conèixer i respectar el projecte educatiu i reglament de règim intern de la institució on treballa. En cas que aquests contradiguin els principis bàsics de la professió, haurà d'actuar comunicant-ho al Col·legi Professional.

Principi de la Participació Comunitària

L'educador/a social treballarà sempre en equips i en xarxes, de manera coordinada, per enriquir la seva tasca. S'ha de plantejar una actuació interdisciplinària tenint en compte els criteris, coneixements i competències dels companys.

Conferències

... Continuar leyendo "Principis de l'Educació Social i Conferències UNESCO (CONFITEA)" »

Educació Formal i No Formal: Planificació

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,81 KB

Educació Formal: El Currículum

La LOGSE introdueix el concepte de currículum. L'article 6 de la LOE i el 52 de la LEC estableixen que el currículum ha d'incloure: objectius, competències bàsiques, continguts, mètodes pedagògics i criteris d'avaluació dels ensenyaments.

Objectius i Continguts del Currículum

Objectius: Aprendre a ser i a actuar de forma autònoma, a pensar i comunicar, a descobrir, a tenir iniciativa i a conviure i habitar el món. Les capacitats són equivalents als objectius d'etapa i es recullen al dossier. Els objectius de cicle són les capacitats que els infants han d'haver desenvolupat al final de cada cicle en relació amb els continguts de les àrees. Els objectius d'aprenentatge, el màxim grau de concreció,... Continuar leyendo "Educació Formal i No Formal: Planificació" »

Procesos, Cambios y Toma de Decisiones en las Organizaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Procesos Organizacionales

Un proceso es una serie de tareas de valor agregado que se vinculan entre sí para transformar un insumo en producto. Los procesos pueden ser considerados como un conjunto de actividades recurrentes a través del tiempo que movilizan y dan continuidad a la organización.

Tipos de Procesos

  • Políticas y de poder: Son las actividades a través de las cuales las partes definen propósitos generales. La política incluye la tarea de formar grupos de opinión e interés, los acuerdos para defenderse o progresar y la búsqueda de caminos para llegar al gobierno y concretar proyectos. Es también el debate interno para asignar recursos y definir los aportes de las partes.
  • Los procesos de poder: Destacan el sentido finalista o
... Continuar leyendo "Procesos, Cambios y Toma de Decisiones en las Organizaciones" »

Técnicas de Modificación de Conducta: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Técnicas de Modificación de Conducta

Estrategias y procedimientos destinados a favorecer la conducta de la persona.

Técnicas para el Incremento o Perfeccionamiento de las Conductas

  • Refuerzo Positivo

    Consiste en la aplicación de una consecuencia buena tras hacer una conducta o acción deseada.

    Tipos:

    • Sociales: Reconocimiento de una actuación elogiando o con alabanzas.
    • Materiales: Variedad de premios consumibles o materiales.
    • Basadas en actividades: Realizar una conducta adecuada y se recompensa con una actividad.
    • Canjeables: Hacer actividades bien y te van acumulando fichas y después te dan una recompensa que hayáis acordado anteriormente.
  • Refuerzo Negativo

    Retirar situación molesta o desagradable para la persona usuaria cuando haga una determinada
... Continuar leyendo "Técnicas de Modificación de Conducta: Guía Completa" »

Conceptos Esenciales para Planificar Proyectos Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Metodología

Responde a cómo queremos desarrollar [el proyecto o la acción].

Tipos de Actividades

  • Formación
  • Difusión
  • Artísticas
  • Lúdicas
  • Sociales

Las Tareas

Concreción, constituyendo una acción puntual que se agota en sí misma, por lo que no es preciso contemplarla en el diseño [general del proyecto].

Temporalización

Planning: Calendario, cronograma en el que se representan diversas actividades.

Horario: Sirve para la planificación semanal o anual.

Recursos

Recursos Humanos: Organigrama, perfil profesional del personal, tipo de contrato, formación o reciclaje necesario y datos personales.

Recursos Materiales:

  • Fungibles
  • Inventariables
  • Espaciales

Financiación: Se basa en un presupuesto. Es necesario saber los gastos que se implican.

Componentes de la

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales para Planificar Proyectos Sociales" »

Las matemáticas desde una perspectiva cultural: Actividades fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

La perspectiva cultural ha atraído la atención hacia el hecho de que las matemáticas existen en todas partes, y las actividades matemáticas deben ser abordadas desde esta perspectiva para ser aprendidas. Hay actividades fundamentales basadas en el contexto medioambiental que son esenciales para el desarrollo del conocimiento matemático. Estas son:

1. Conteo

Se trata de la asociación entre números y objetos. Tenemos 225 formas diferentes de conteo, que se clasifican en cuatro grupos diferentes:

  • Tipo I: Sistema numérico basado en las partes del cuerpo, los números varían del 12 al 68.
  • Tipo II: Sistema numérico que usa objetos para contar, como los palillos. La base numérica está entre el 2 y el 5.
  • Tipo III: Bases mixtas de 5 y 20, usando
... Continuar leyendo "Las matemáticas desde una perspectiva cultural: Actividades fundamentales" »

Evaluación Efectiva de Programas de Formación: Modelo de Kirkpatrick y ROI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Todos sabemos la necesidad que se tiene en la empresa de ser capaces de medir el impacto que tiene la enorme inversión de tiempo y dinero que se realiza en formación. En el modelo de Kirkpatrick se describen de forma muy práctica las técnicas de evaluación de programas de formación. Este modelo nos habla básicamente de cinco niveles de evaluación de la formación.

Nivel 1: Reacción

Evaluar la reacción es lo mismo que medir la satisfacción de los participantes. Si la formación es eficaz, es importante que los estudiantes reaccionen favorablemente. Las líneas e ideas que definen el primer nivel son:

  • Determinar qué es lo que deseas saber.
  • Diseñar un formato que te cualifique las reacciones.
  • Provocar a la gente para que verdaderamente
... Continuar leyendo "Evaluación Efectiva de Programas de Formación: Modelo de Kirkpatrick y ROI" »

Comprensión Temporal en Niños Preoperatorios: Revisión y Estrategias Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Comprensión Temporal en Niños Preoperatorios

Investigaciones Previas

Piaget:

  • Hasta los 8 años, los niños no alcanzan la comprensión de una narración.
  • Son incapaces de ordenar los acontecimientos de un relato.

Calvani:

  • Investigaciones posteriores contradicen a Piaget.
  • Niños de 5 años y medio pueden ordenar acontecimientos de un relato.
  • Existe cierta racionalidad en niños de fases preoperatorias.

Causas de la Falta de Comprensión

  • Modalidad lingüística del relato
  • Grado de correspondencia de los materiales

Conceptos Temporales en Niños Preoperatorios

  • Duración:
    • Orden sobre el tiempo familiar
    • Pueden remontarse a cuando sus abuelos eran pequeños
  • Historia:
    • Idea de los"hombres primitivo"
    • Contaminaciones de dibujos animados

Estrategias Didácticas

1er Ciclo

... Continuar leyendo "Comprensión Temporal en Niños Preoperatorios: Revisión y Estrategias Didácticas" »