Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Reclamaciones y Atención al Cliente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

Gestión de Reclamaciones de Gas

Recepción y Registro

Recepción de la reclamación y registro de la misma, con la información de apoyo necesaria y con un código único de identificación. El registro debe identificar la solución solicitada por el reclamante.

Acuse de Recibo

Entrega del acuse de recibo. La recepción de la reclamación debe ser notificada inmediatamente al reclamante, informando sobre los plazos de resolución. El reclamante debe tener información actualizada sobre el estado de la reclamación.

Evaluación Inicial

Evaluación inicial. La reclamación debe evaluarse en términos de severidad, implicaciones de seguridad, complejidad, impacto, necesidad y posibilidad de acción inmediata.

Investigación

Investigar los motivos de

... Continuar leyendo "Gestión de Reclamaciones y Atención al Cliente" »

Estrategia para la planificación de clases de matemáticas: Antes, Durante y Después

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Planificación de la lección (5, 6 y 7)

Paso 5: Planificar la fase Antes

El comienzo de la lección debería hacer visibles los conocimientos previos de los alumnos, dar un contexto y establecer expectativas. Piensa en la tarea que has seleccionado y en cómo vas a comenzar. Considera cómo presentarías la tarea. Asegúrate de decirle a los alumnos cuáles son sus responsabilidades. Los alumnos necesitan saber:

  1. Los recursos o herramientas que podrían utilizar.
  2. Si podrán trabajar individualmente o en grupo y, si trabajan en grupo, cómo será la organización, los roles, etc.
  3. Cómo presentarán sus trabajos (por ejemplo, rellenando un folleto, escribiendo un diario, preparando un póster en equipo...).

Objetivos de la fase Antes:

  • Activar los conocimientos
... Continuar leyendo "Estrategia para la planificación de clases de matemáticas: Antes, Durante y Después" »

El Diario de Matemáticas como Herramienta de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Escritura de Mensajes e Ideas

Los alumnos siempre deben tener un propósito claro y bien definido para escribir en sus diarios. Necesitan saber exactamente sobre qué escribir y quién lo leerá.

Conceptos y Procesos

  • "Creo que la respuesta es... Creo esto porque...." (El diario puede utilizarse para resolver y explicar cualquier problema. Algunos maestros repiten el problema y piden a los alumnos que lo registren en el diario.)
  • Escribir una explicación para un alumno nuevo o menor de por qué 4 × 7 es igual a 7 × 4 y si esto funciona para 6 × 49 y 49 × 6. Si es así, ¿por qué?
  • Explicar a un alumno de un curso o una clase diferente (o que estaba ausente hoy) lo que has aprendido acerca de decimales.
  • ¿Qué trabajo de matemáticas de los que
... Continuar leyendo "El Diario de Matemáticas como Herramienta de Aprendizaje" »

Educació Bancària vs. Alliberadora: Freire

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,4 KB

La Concepció de l'Home

La concepció de l’home: Mentre a l’educació bancària s’entén l’home com un ésser passiu, el qual no és protagonista de les seves accions, sinó que aquestes més bé li vénen imposades en certa mesura, l’educació bancària vol aconseguir desenvolupar una domesticació social, una passivitat dels alumnes i una adaptació i acomodació a la societat que es veu establerta. A l’educació alliberadora s’entén la persona com un ésser crític, conscient del que és, de la realitat en la qual viu i del que vol fer en aquesta realitat concreta. L’educació alliberadora opta per un ésser actiu, capaç de lluitar per millorar la situació en la qual es troba.

Educador, Alumne i la seva Relació

-La figura

... Continuar leyendo "Educació Bancària vs. Alliberadora: Freire" »

Innovación Educativa: Definiciones, Objetivos y Redes Profesionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Definiciones de Innovación Educativa

Imbernón (1996)

Imbernón (1996) define la innovación educativa como: "la actitud y el proceso de indagación de nuevas ideas, propuestas y aportaciones, efectuadas de manera colectiva, para la solución de situaciones problemáticas de la práctica, lo que comportará un cambio en los contextos y en la práctica institucional de la educación".

Escudero (1988)

Según Escudero (1988), la innovación educativa:

"Significa una batalla a la realidad tal cual es, a lo mecánico, rutinario y usual, a la fuerza de los hechos y al peso de la inercia. Supone, pues, una apuesta por lo colectivamente construido como deseable, por la imaginación creadora, por la transformación de lo existente. Reclama, en suma, la

... Continuar leyendo "Innovación Educativa: Definiciones, Objetivos y Redes Profesionales" »

Derechos de los niños y prevención del maltrato

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,22 KB

Derechos de los niños

a la familia, identidad, igualdad, protección, juego, educación, participación, salud.

Principios rectores administraciones públicas

...

Prevención del maltrato

Primaria:...

Secundaria:...

Terciaria:...

Servicios Generales

...

Servicio de información, orientación y asesoramiento técnico

...

Servicio de ayuda domiciliaria

...

Programas de cooperación social

...

Programas de prevención, convivencia y reinserción social

...

Programas de ocio y tiempo libre

...

Programas para la atención de necesidades básicas

...

Recursos y equipamientos servicios sociales

...

Centros residenciales

...

Centros de días

...

Seafi

...

Teléfono del menor

...

Servicios de atención psicología a menores víctimas de abuso sexual

...

Punto de encuentro familiar

.... Continuar leyendo "Derechos de los niños y prevención del maltrato" »

Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques Tradicionales y Críticos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Modelos de Intervención en Trabajo Social

1. Concepto de Modelo

Un modelo es un intento de sistematización y descripción de la realidad basado en presupuestos teóricos. Se trata de una construcción racional que interpreta, explica y orienta la comprensión de una realidad. El modelo actúa como un puente entre la teoría y la práctica, permitiendo que la teoría interprete los hechos. Por esta razón, los modelos son muy útiles en la práctica, mientras que la teoría se centra en la veracidad y la comprobabilidad.

Funciones de los Modelos

La utilización de un modelo implica la combinación de aspectos teóricos, metodológicos, funcionales y filosóficos que enmarcan la acción, facilitando la interrelación entre la teoría y la práctica.... Continuar leyendo "Modelos de Intervención en Trabajo Social: Enfoques Tradicionales y Críticos" »

La Institución Escolar: Construcción Social, Desafíos y Transformación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Institución Escolar: Una Construcción Social y sus Desafíos

El estudio de la institución escolar es fundamental para comprender su papel en la sociedad. Lejos de ser una entidad estática, la escuela es una construcción social dinámica, resultado de complejas interacciones, acuerdos, conflictos y relaciones de poder entre diversos agentes y grupos sociales a lo largo de la historia.

1. Sociología del Profesorado y el Aula como Microsociedad

La institución escolar, en su esencia, genera una serie de contradicciones inherentes al proceso de socialización de los alumnos. Estas paradojas se manifiestan de manera palpable en el aula, un espacio que, aunque idealmente promueve valores como la cooperación, la no discriminación, la pluralidad,... Continuar leyendo "La Institución Escolar: Construcción Social, Desafíos y Transformación Educativa" »

Técnicas Conductuales y Solución de Problemas en el Modelo Cognitivo de Beck

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Técnicas Conductuales en el Modelo Cognitivo de Beck

Las técnicas conductuales son herramientas para producir activación conductual. Implican la autoobservación, el registro, la identificación de actividades reforzantes para el paciente, su planificación y puesta en práctica.

Técnicas

1. Técnica de la Autosupervisión

  • El paciente lleva un registro detallado de sus actividades y estados de ánimo asociados.
  • El terapeuta identifica cómo el paciente emplea su tiempo.
  • Se registran acontecimientos agradables y desagradables para tratarlos en sesión.

2. Programación de Actividades

Sirve para que el paciente organice su día a día, implicándolo en diversas tareas.

Finalidad:

  1. Combatir la pérdida de motivación, inactividad y la preocupación con
... Continuar leyendo "Técnicas Conductuales y Solución de Problemas en el Modelo Cognitivo de Beck" »

Técnicas de Grupo: Optimizando la Dinámica y el Rendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Introducción a las Técnicas de Grupo

Las técnicas de grupo son métodos y herramientas que se utilizan para mejorar la acción y el rendimiento de un grupo. Son el eslabón que une al grupo con sus metas, y su conocimiento y comprensión son esenciales para la calidad de los miembros y el conductor del grupo. Cuanto más extendido sea este conocimiento dentro del grupo, más maduro y eficaz será.

Evaluación del Grupo

La evaluación del grupo es el proceso de determinar el grado en que el grupo está logrando sus metas. Es fundamental para que el grupo sea lo más productivo posible. La evaluación puede provenir tanto del interior del grupo como de la comunidad en la que funciona (evaluación externa). Los miembros del grupo son los evaluadores... Continuar leyendo "Técnicas de Grupo: Optimizando la Dinámica y el Rendimiento" »