Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología Cuantitativa: Diseños de Investigación y Experimentación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Proceso Cuantitativo: Diseños de Investigación y Experimentación

La investigación cuantitativa se fundamenta en un proceso estructurado que busca obtener información precisa y medible. Central a este proceso son los diseños de investigación, que actúan como el plan o estrategia para abordar la realidad y recolectar datos.

Introducción a los Diseños de Investigación

¿Qué es un Diseño de Investigación?

Un diseño de investigación es el plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea en una investigación. Generalmente, una investigación se fundamenta en un diseño, aunque no siempre es así.

Principales Tipos de Diseños de Investigación

  • Experimentales:
    • Pre-experimentos
    • Experimentos Puros
    • Cuasiexperimentos
  • No Experimentales:
... Continuar leyendo "Metodología Cuantitativa: Diseños de Investigación y Experimentación" »

Principios de Educación Especial y Movimiento REI

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Principios:

-Normalización: el niño retrasado debe desarrollar un tipo de vida normal (derecho a recibir una educación aunque sea especial).
-Integración escolar: unificar la E.E y la ordinaria. Este principio ofrece: integración completa en EGB, integración combinada con clases ordinarias y apoyo Pt, integración parcial en aulas especiales, los centros específicos solo se reservan para alumnos muy deficientes y la formación profesional o educación para el empleo.
-Sectorización: prestar servicios a quienes lo necesiten y donde lo necesiten físico, social y familiar), niños enfermos que no pueden acudir al centro y tienen tratamiento específico, maestros (departamento hospital).
-Atención personalizada: mismo anterior (parecido).
... Continuar leyendo "Principios de Educación Especial y Movimiento REI" »

Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Espacio, Tiempo y Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Preguntas y Respuestas sobre la Enseñanza de las Ciencias Sociales

Conceptualización Espacial y Temporal

  1. La conceptualización espacial hace referencia a…
    a. Recordar informaciones geográficas, ideas sobre el espacio.
  2. Las ciencias sociales son fundamentales para construir…
    b. Una ciudadanía de calidad.
  3. En las teorías clásicas del aprendizaje del tiempo, la secuencia de procesos es…
    d. Identificación, descentración y extensión.
  4. El tiempo cronológico se enseña mediante actividades de aprendizaje que aplican…
    d. Los instrumentos y unidades de medida temporal.
  5. La orientación sirve para…
    c. Para precisar la localización en el espacio.
  6. El medio es…
    c. El conjunto de sucesos y procesos diversos que tienen lugar en el entorno
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Ciencias Sociales: Espacio, Tiempo y Aprendizaje" »

Fundamentos para el Magisterio: Salud Pública, Comunicación y Emprendimiento

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Fundamentos de Salud Pública y Epidemiología

Conceptos de Epidemiología

Epidemiología: Estudio de fenómenos de salud medibles en la población.

Indicadores Estadísticos en Salud

Parámetros que permiten establecer comparaciones.

Indicadores Positivos

  • Tasa de fecundidad
  • Tasa de natalidad

Indicadores Negativos

  • Morbilidad
  • Mortalidad
  • Tasa de mortalidad materna
  • Tasa de mortalidad neonatal
  • Tasa de letalidad
  • Tasa de abortabilidad

Ramas de la Epidemiología

Se distinguen tres partes:

  • Epidemiología descriptiva.
  • Epidemiología analítica.
  • Epidemiología experimental.

Comunicación Efectiva

Filtros de la Comunicación

Cinco sentidos, lenguaje, características personales, cultura, contexto.

Tipos de filtros:

  • Visuales
  • Auditivos
  • Kinestésicos

Elementos del Proceso Comunicativo

Fuente,... Continuar leyendo "Fundamentos para el Magisterio: Salud Pública, Comunicación y Emprendimiento" »

Técnicas de Asertividad y Manejo de Críticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Asertividad

La asertividad es la capacidad de un individuo para transmitir a otra persona sus opiniones, creencias o sentimientos de manera eficaz y sin sentirse incómodo.

Pasos para ser más asertivo:

  • Centrarse en el interlocutor.
  • Decir lo que se piensa u opina.
  • Decir lo que se desea que suceda.

Técnicas de Manejo de Críticas

Técnicas basadas en la evasión:

  • Banco de niebla: Consiste en no negar ninguna crítica hecha por el interlocutor y no contraatacar con otras críticas. Se utiliza en situaciones cotidianas para reaccionar frente a las declaraciones manipulativas o las que tratan de generar ira, culpa o ansiedad. Se recomienda utilizar la palabra "sí" para sorprender al interlocutor.
  • Interrogación negativa: El objetivo es facilitar y favorecer
... Continuar leyendo "Técnicas de Asertividad y Manejo de Críticas" »

Investigación de Mercado: Tipos y Métodos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

1- ¿Qué es investigación de mercado?

R// Es el diseño y obtención sistemático de los datos y hallazgos relacionados de la mercadotecnia.

2- ¿Cómo se clasifica la investigación de mercado? Describir:

R// Investigación Básica: Busca ampliar los límites del conocimiento con respecto de los aspectos de mercadeo. Investigación Aplicada: Esta se ocupa de respaldar a los gerentes.

3- Describa los tipos de Investigación

R// Investigación Explorativa: Esta es apropiada en las etapas iniciales en el proceso de toma de decisiones. Investigación Concluyente: El diseño se caracteriza por procedimientos formales. Investigación del monitoreo del desempeño: Una vez seleccionado el curso de acción e implementación del programa de mercadeo.

4-... Continuar leyendo "Investigación de Mercado: Tipos y Métodos" »

Importancia del taller en la enseñanza de la lengua y literatura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

El taller en la enseñanza

El término taller quiere referirse a algo creativo, que quiere decir convertir a las personas en seres capacitados para interactuar de una forma comunicativa con sus semejantes. Lo utilizamos para mostrar que el lugar para efectuar los procesos de enseñanza-aprendizaje se convierte en un centro de elaboración de cosas nuevas. No se asiste al mismo a repetir cosas que ya han sido hechas y darles el mismo molde, se trata de que el alumnado construya el aprendizaje, que sea capaz de sacar de su interior cosas que no le vengan impuestas, cosas de creación personal, por supuesto sin excluir la creación grupal.

La importancia del taller

El taller será la actividad, la acción, la instrumentalización referencial de los... Continuar leyendo "Importancia del taller en la enseñanza de la lengua y literatura" »

Metodología de la investigación científica: Preguntas, objetivos y marco teórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

a) Metodología de la investigación científica

Implica que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad.

b) Preguntas de Investigación

Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

c) Objetivos

Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.

d) Marco Teórico

Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente.

e) Fuentes

... Continuar leyendo "Metodología de la investigación científica: Preguntas, objetivos y marco teórico" »

Política, Administración, Legislación y Organización Educativa: Pilares del Sistema Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Política Educativa

Actividad específica del Estado en materia de educación, orientada a solucionar los problemas sociales de la educación como servicio público. Se asienta sobre fundamentos sociales, políticos y culturales. Marca los fines de la educación y define las intenciones y propósitos educativos del sistema educativo. Fija las directrices de actuación, de acuerdo con los fines y objetivos.

Administración Educativa

Conjunto de órganos de dirección y gestión por medio de los cuales los poderes públicos llevan a cabo la política educativa, para ofrecer la educación como un servicio público mediante acciones referidas a la:

  • Regulación jurídica de las actuaciones educativas.
  • Prescripción y planificación del sistema educativo.
... Continuar leyendo "Política, Administración, Legislación y Organización Educativa: Pilares del Sistema Educativo" »

Teorías de la Educación Matemática en Primaria: Niveles de Abstracción y Algoritmos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Teorías de la Educación Matemática

Vigilancia Epistemológica

Cuidado para que la distancia o deformación entre un objeto seleccionado del saber sabio y el objeto de enseñanza no sea excesiva, y no se produzcan falsificaciones o simplificaciones deformantes.

Ruptura Epistemológica

Si la distancia entre el saber sabio y el objeto de enseñanza es excesiva, del saber sabio inicial solo quedan rastros de lenguaje pseudosabio en el saber que está siendo objeto de enseñanza.

Teorías del Aprendizaje Matemático

1. Teoría de Situaciones

Acción, Formulación, Validación, Institucionalización = Situación a-didáctica.

2. Teoría de Campos Conceptuales

Objetivo: Proporcionar un marco teórico coherente para analizar las competencias que los alumnos... Continuar leyendo "Teorías de la Educación Matemática en Primaria: Niveles de Abstracción y Algoritmos" »