Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz de la Lectura

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz

Concepto de Madurez Lectora

Madurez lectora: estuvo muy de moda en los años 60/70 y se entendía como “el momento óptimo para iniciar el proceso de la lectura después de haber superado ciertos niveles de desarrollo”. Estos niveles eran los que se llamaban elementos básicos que se conseguían con actividades de prelectura y preescritura, esos elementos eran:

  • Conceptos espaciales (aquí, allí, este, ese, aquel, cerca, lejos…).
  • Conceptos temporales (ahora, después, ayer, hoy, mañana…).
  • Ejercicios sensoriales (discriminación auditiva y discriminación visual).
  • Actividades de motricidad gruesa y sobre todo de motricidad fina.
  • Aumentar experiencias y vocabulario.

Se consideraba que hasta los 6 años... Continuar leyendo "La Madurez Lectora y el Aprendizaje Precoz de la Lectura" »

Selecció dels objectius del preu

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Evidències d’un canvi climàtic  ð Quins dels efectes previstos del canvi  climàtic sobre la biodiversitat són més rellevants per la restauració  ecològica?  ] CANVIS EN LA DISTRIBUCIÓ GEOGRÀFICA de les espècies:  “cada canvi d’1ºC en la temperatura les zones ecològiques a la Terra es mouen uns  160km 

CANVIS EN EL COMPORTAMENT de les espècies:  Canvis en la fenologia (inici època de creixement, reproducció, senescència, primera  Postes, migració ocells, etc.) relacionats amb el canvi climàtic 

Importància De les series temporals, estudis a llarg Termini, meta‐anàlisis ] Estudis experimentals Simulant les “noves condicions” (més complicats)

... Continuar leyendo "Selecció dels objectius del preu" »

Importancia de la evaluación en Animación Sociocultural

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

¿Por qué EVALUAMOS?

La evaluación puede ser utilizada en Animación Sociocultural, principalmente por dos razones:

  1. Es una manera de recibir (feed-back), sobre las intervenciones y los programas que se llevan a cabo, un modo de mejorar y progresar.
  2. Es una responsabilidad social y política, especialmente si las actividades llevadas a cabo se financian con fondos públicos, ya que el contribuyente tiene derecho a saber en qué y cómo se está empleando el dinero público.

¿Cuáles son LAS FUNCIONES DE EDUCACIÓN?

Función diagnóstica

Esta función es propia fundamentalmente de la evaluación inicial, aunque no exclusiva. El diagnóstico de los distintos aspectos y elementos de la estructura, proceso y producto de un programa es la base de adaptación... Continuar leyendo "Importancia de la evaluación en Animación Sociocultural" »

Impulsa el Éxito: Desarrollo de Competencias en la Empresa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

El Auge del Desarrollo de Competencias en las Organizaciones

El desarrollo de las competencias es un tema central en muchas organizaciones actualmente. Este interés está justificado, ya que el desarrollo es la vía para transformar las competencias requeridas en un medio para obtener resultados óptimos para la empresa.

¿Qué entendemos por Desarrollo de Competencias?

Consideramos que la definición de Diego Escribano (1999) es completa: el desarrollo de competencias es el «conjunto de actividades ligadas a comportamientos objetivos, cuyo entrenamiento es guiado y supone la evolución de una persona en el perfil del rol que ocupa dentro de una organización, y por lo tanto, el progreso de su desempeño».

Es importante extender el desarrollo... Continuar leyendo "Impulsa el Éxito: Desarrollo de Competencias en la Empresa" »

Diversidad Cultural: Aculturación, Endoculturación y Actitudes Sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB

Conceptos Clave sobre la Diversidad Cultural

Aculturación y Endoculturación

La aculturación es el proceso en el cual dos culturas entran en contacto y una asimila elementos culturales de la otra. Por otro lado, la endoculturación es el proceso por el cual un individuo asimila los valores y costumbres de su propia cultura.

Los factores que hacen posible este proceso son:

  1. Familia y grupo social: La familia reproduce los esquemas de comportamiento propios de la sociedad en la que se inserta, siendo la primera transmisora de valores y comportamientos dentro de su propia cultura.
  2. Sistemas de enseñanza.
  3. Medios de comunicación: La prensa, radio, cine y la televisión generan pautas de comportamiento y costumbres que trascienden los límites de su
... Continuar leyendo "Diversidad Cultural: Aculturación, Endoculturación y Actitudes Sociales" »

Bases del dret pactat: Teocentrisme i evolució del dret medieval

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,13 KB

Teocentrisme: Concepció del dret com a diví; basat en la fe. Els homes només el poden descobrir, no crear-lo. Es dona més valor al dret antic o dels costums que al nou. Mantenen elements del dret romà i germànic, però també afegeixen elements dels seus costums a cada territori. Es prima la Pràxis jurídica.

En aquesta època hi havia mancances enormes en la societat, però entre els segles XI i XII comença una època nova, el Baix Medieval. En aquest nou món el context econòmic, social i cultural és completament diferent pels 4 miracles medievals:

  • Creixement econòmic: degut al demogràfic, al de la producció, al del comerç i a una gran diversitat humana.
  • Renaixement de les ciutats romanes i naixement de noves societats.
  • Cultura:
... Continuar leyendo "Bases del dret pactat: Teocentrisme i evolució del dret medieval" »

Principios de la didáctica del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

Principio de la imitación del aprendizaje lingüístico

Uno de los mecanismos básicos por los que el niño aprende el lenguaje es por imitación. Esta desempeña un papel muy importante, pero no basta por sí sola para explicar en su totalidad la adquisición del lenguaje, como ha señalado Chomsky. El factor imitativo se manifiesta en la adquisición del vocabulario y una dicción y entonación adecuadas. Hay que tenerlo en cuenta en la didáctica del vocabulario y de la expresión oral.

Principio de la relación del significante con el significado

Todas las lenguas presentan 2 tipos de palabras: opacas y transparentes. Las opacas son más numerosas y ofrecen una relación arbitraria, convencional entre la forma y el significado. Las transparentes... Continuar leyendo "Principios de la didáctica del lenguaje" »

Funciones y competencias del director de centro educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

m) Aprobar la programación general anual del centro, sin perjuicio de las competencias del Claustro del profesorado, en relación con la planificación y organización docente.

n) Decidir sobre la admisión de alumnos y alumnas.

ñ) Aprobar la obtención de recursos.

o) Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

p) Cualesquiera otras

Nombramiento:

1. La Administración educativa nombrará director del centro que corresponda, por un período de cuatro años, al aspirante que haya sido seleccionado en el procedimiento regulado en el artículo anterior.

2. El nombramiento de los directores podrá renovarse, por períodos de igual duración,... Continuar leyendo "Funciones y competencias del director de centro educativo" »

Evaluación de limitaciones y elección de objetivos en terapia de grupo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

CAPÍTULO 3

EVALUAR LAS LIMITACIONES Y ELEGIR LOS OBJETIVOS:

Limitaciones intrínsecas

Están incorporadas al contexto clínico del grupo de terapia para tratar hechos vitales que sencillamente no pueden cambiarse, y el líder del grupo debe encontrar el modo de adaptarse a ellos.

Factores extrínsecos

Son aquellos que se han convertido en una tradición o en una política en un escenario clínico dado y, aunque a primera vista parecen inmutables, son factores en los que el terapeuta puede influir a medida que formula objetivos apropiados para un grupo de terapia.

ESCENARIO Y TAMAÑO DEL GRUPO

Escenario del grupo

Es importante que el terapeuta del grupo elija un lugar de reunión del que siempre se pueda disponer, que tenga el tamaño adecuado, que... Continuar leyendo "Evaluación de limitaciones y elección de objetivos en terapia de grupo" »

Etapas del Aprendizaje de la Lectura: Logográfica y Alfabética

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Métodos Sintéticos en la Enseñanza de la Lectura

Los métodos sintéticos se basan en que la enseñanza debe ir de lo más sencillo a lo más complejo. Concretamente, la enseñanza de la lectura y de la escritura debe comenzar con las letras en primer lugar, luego las sílabas y a continuación las palabras y las frases. Dentro de estos métodos hay varios tipos:

  • Método alfabético
  • Método fónico
  • Método silábico

Etapas del Aprendizaje de la Lectura

Según la profesora Uta Frith, los niños atraviesan por 3 etapas para aprender a leer:

1. Etapa Logográfica

Esta etapa se da cuando los niños reconocen y recuerdan las palabras por su forma y por el contexto en el que aparecen. Para ellos, son como dibujos. Es decir, cuando no saben leer todavía,... Continuar leyendo "Etapas del Aprendizaje de la Lectura: Logográfica y Alfabética" »