Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorías de la Motivación y Liderazgo: Locke, Vroom y Trabajo en Equipo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Teoría de Edwin A. Locke

Partiendo de que las personas actúan racional y conscientemente, Edwin A. Locke estudia el efecto de los incentivos externos sobre el nivel de ejecución en la tarea, y llega, entre otras, a las siguientes conclusiones:

  • El establecimiento de metas específicas genera mayores niveles de rendimiento que el establecimiento de objetivos generales.
  • La motivación del individuo aumenta a medida que supera las metas parciales fijadas.
  • Las metas que son difíciles de alcanzar motivan más a los trabajadores.

Cualidades de un Líder: Diferencia entre Líder y Jefe

A continuación, se presenta la diferencia principal entre un líder y un jefe:

  • Líder: El grupo decide espontáneamente que ocupe dicho cargo.
  • Jefe: La empresa le asigna
... Continuar leyendo "Teorías de la Motivación y Liderazgo: Locke, Vroom y Trabajo en Equipo" »

El Paradigma de la Competencia Social en la Intervención Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

El Paradigma de la Competencia Social

Se dice que una persona es socialmente competente cuando tiene las cualidades necesarias para estar integrada en la sociedad. La sociedad se entiende como una sociedad convencional que aspira a respetar la ley. Un componente necesario de la competencia social es el comportamiento prosocial, que es un estilo de conducta orientado al bien común.

Hemos de procurar que el individuo a tratar intente vincularse a otras personas y actividades para sacar lo mejor de él. Es importante demostrar a los jóvenes que es posible vivir sin delinquir. La investigación demuestra que los delincuentes que se ven a sí mismos importantes para otras personas tienen más motivos para esforzarse y dejar el delito. No basta para... Continuar leyendo "El Paradigma de la Competencia Social en la Intervención Educativa" »

Evaluación Educativa Estandarizada en Chile: Un Recorrido Histórico y Conceptual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Historia de la Evaluación Estandarizada en Chile

eva.educatica estandarizada.

  • 1968-1971: Prueba Nacional para 8vo básico.
  • 1982-1984: PER para 4to básico.
  • 1986: DECE.
  • 1988: SIMCE para 2do, 4to, 6to y 8vo básico, y 2do medio.

Concepciones de Calidad Educativa

Según la UNESCO:

  • Estudiantes: Buena salud, disposición, participación real y efectiva.
  • Ambiente escolar: Propicio para el aprendizaje.
  • Recursos materiales: Infraestructura adecuada.
  • Contenido: Relevante y actualizado.
  • Proceso de enseñanza y aprendizaje: Idóneo.
  • Resultados de aprendizaje: En directa relación con lo que se considera correcto.

Según ACE:

  • Énfasis en una educación que promueva la formación valórica.
  • Docentes con formación socioafectiva: Contención emocional.
  • UTP's: Importancia
... Continuar leyendo "Evaluación Educativa Estandarizada en Chile: Un Recorrido Histórico y Conceptual" »

Trayectoria del Periodismo de Investigación en Medios Españoles (1975-Actualidad)

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Etapa 1: 1975-1982

En esta etapa, el PDI se establece en los medios españoles y se considera un símbolo de prestigio. Los medios democráticos deben contar con su propio equipo de investigación. Se destaca la revista Interviú como un medio relevante en este periodo.

En televisión, Informe Semanal destaca como programa de análisis e interpretación que inspira formatos posteriores. El entusiasmo por la información contribuye al cambio democrático y consagra este programa como uno de los más longevos de TVE.

Etapa 2: 1982-1996

Se produce un cambio en el panorama del PDI con la llegada al gobierno del PSOE. Se denuncian casos de corrupción protagonizados por actores de la Transición, revelando deficiencias en el sistema jurídico. Los periodistas... Continuar leyendo "Trayectoria del Periodismo de Investigación en Medios Españoles (1975-Actualidad)" »

Organizaciones Inteligentes: 5 Disciplinas para el Éxito Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Organizaciones Inteligentes: 5 Disciplinas para el Éxito

Apertura y Colaboración

La apertura en una organización implica eliminar la política interna (donde importa más "quién es quién" que la colaboración), fomentar la participación activa de todos (con lluvia de ideas) y promover la reflexión y la indagación. La complejidad reside en que nadie tiene todas las respuestas.

Juego de la pared: Se coloca un papel en blanco en la pared, se propone un tema y se pide a los participantes que indiquen todas las relaciones de realimentación del problema. El objetivo es crear un diagrama sistémico, por ejemplo, para equilibrar las relaciones familiares con las laborales. Primero surgen las variables cruciales (expectativas, metas, responsabilidades)... Continuar leyendo "Organizaciones Inteligentes: 5 Disciplinas para el Éxito Empresarial" »

Claves de la Planificación Educativa: Procesos, Niveles y Documentos Fundamentales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,57 KB

Definición de Planificación Educativa

Planificación: es la función reflexiva del docente que consiste en organizar de manera flexible y sistemática los contenidos del currículo y la intervención docente. Esto se realiza en función de los objetivos educativos, para prever, de forma justificada, un plan futuro de actuación eficaz.

Factores que Influyen en la Planificación

Factores Internos

Hacen referencia a las características y situaciones personales del docente. El tiempo que dedican a un contenido específico depende de sus concepciones, creencias y preferencias pedagógicas.

Factores Externos

  • Los alumnos y sus características.
  • Las limitaciones administrativas (directrices institucionales, recursos disponibles, etc.).
  • Influencias personales
... Continuar leyendo "Claves de la Planificación Educativa: Procesos, Niveles y Documentos Fundamentales" »

Comunicación Interna: Importancia, Funciones y Errores Comunes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

COMUNICACIÓN INTERNA:

Es el intercambio de información, ideas y sentimientos en una organización. La comunicación interna pertenece a todos, es una oportunidad de encuentro con el otro donde las personas logran el entendimiento, coordinación y cooperación que posibilitan el crecimiento y desarrollo de la organización. En este proceso se asignan y delegan funciones, se establecen compromisos y se les asigna un sentido.

FUNCIONES

  • Afianzar, fomentar o cambiar la cultura corporativa existente.
  • Construir una identidad de la empresa, crear un clima de confianza y motivación.
  • Facilitar la integración de las actividades personales de la organización.
  • Hacer públicos los logros conseguidos por la empresa.

NIVELES DE INSTANCIA DE LA COMUNICACIÓN

  • Información:
... Continuar leyendo "Comunicación Interna: Importancia, Funciones y Errores Comunes" »

Factores Clave en el Diseño de Sistemas Interactivos: Ergonomía, Sociología, IA y Usabilidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Factores Clave en el Diseño de Sistemas Interactivos

  1. ERGONOMÍA: Aspectos considerados por la ergonomía:

§ Organización de los controles y pantallas: para permitir una acción rápida del usuario, que debe poder acceder a todos los controles y ver toda la información sin mover el cuerpo.

§ Entorno físico de la interacción

§ Aspectos de salud: posición física, tiempo de permanencia ante el ordenador, temperatura, radiación de las pantallas.

§ Uso del color: colores distinguibles a pesar del contraste.

- SOCIOLOGÍA – ETNOGRAFÍA: Estudia las costumbres y tradiciones de los pueblos. Las compañías están contratando antropólogos para comprender mejor a sus clientes y trabajadores, para diseñar productos que reflejen mejor las tendencias... Continuar leyendo "Factores Clave en el Diseño de Sistemas Interactivos: Ergonomía, Sociología, IA y Usabilidad" »

Importancia de las Monografías

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

¿QUÉ ES UNA MONOGRAFIA?

Una monografía es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con función informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una determinada temática, obtenidos de diversas fuentes.

¿Qué uso tienen las monografías?

Las monografías exponen temas a nivel académico. Es por esto, que los buenos textos en las ciencias, las tecnologías y otras áreas, usan el formato de monografía en cada capítulo. Las monografías también permiten medir la habilidad para manejar información encontrada en una biblioteca académica. Por esto, las tesis generalmente requieren que su primer capítulo sea como una monografía: los profesores de programas graduados desean determinar la habilidad para... Continuar leyendo "Importancia de las Monografías" »

Criminología y Victimología: Conceptos Esenciales, Orígenes y Enfoques Actuales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Criminología como Marco Referencial

La ciencia empírica o interdisciplinaria que estudia el delito, el delincuente, la víctima, sus formas de actuación y prevención.

Origen de la Víctima y la Victimología

Hernández Moreno:
Diferente a lo acontecido en la criminología.
Rodríguez Manzanera:
Desinterés en la víctima.
Ferri:
Reparación del daño.
Garófalo:
Indemnización por el daño cometido.

Definiciones Clave

Definición Etimológica de "Víctima"

Persona o animal sacrificado, o que se destina al sacrificio.

Estudio Científico de la "Víctima"

Estudio de manera individual y colectiva, su comprensión para crear una infraestructura humana y técnica.

Aportaciones de la Escuela Positiva

Cesare Lombroso:
Autor de "Crimen, Causas y Remedios".
Ferri:
... Continuar leyendo "Criminología y Victimología: Conceptos Esenciales, Orígenes y Enfoques Actuales" »