Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones superiores de Vygotsky, objetivos de fauna y flora, estadios de Piaget, y funciones de la madre según Pestalozzi

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Funciones superiores de Vygotsky

En un primer plano se encuentra la zona de desarrollo próximo por lo que para que se cumpla se requiere de las siguientes funciones:

  • Función de desarrollo real: (es todo lo que uno puede hacer solo sin ayuda de nadie)
  • La función potencial: (aquí no se puede actuar por sí solo si no que se necesita a otra persona para poder lograrlo), a estas personas se les conoce como peldaños que permiten avanzar hacia el siguiente nivel.

Objetivos generales utilizando el contenido de la fauna

Generales:

Al finalizar el contenido el alumno será capaz de:

  • Identificar qué factores intervienen en la reducción de especies animales.
  • Explicar cómo se relacionan los animales dentro del ecosistema.

Objetivos específicos utilizando

... Continuar leyendo "Funciones superiores de Vygotsky, objetivos de fauna y flora, estadios de Piaget, y funciones de la madre según Pestalozzi" »

Dominando la Toma de Decisiones y la Planeación Estratégica: Etapas Clave y Tipos de Planes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

El Proceso de Toma de Decisiones: 8 Etapas Fundamentales

Toda decisión importante en una organización sigue un camino estructurado. Comprender cada etapa es crucial para resolver problemas de manera efectiva.

Etapa 1: Identificación de un Problema

Toda decisión inicia con un problema: una discrepancia entre una condición existente y una deseada.

Etapa 2: Identificación de los Criterios de Decisión

Una vez que un gerente ha ubicado un problema, debe identificar los criterios de decisión que son importantes o relevantes para resolverlo.

Etapa 3: Ponderación de Criterios

Si los criterios relevantes no tienen la misma importancia, el tomador de decisiones debe ponderar los elementos para priorizar correctamente y decidir.

Etapa 4: Desarrollo de

... Continuar leyendo "Dominando la Toma de Decisiones y la Planeación Estratégica: Etapas Clave y Tipos de Planes" »

Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): Ventajas, Procedimiento y Conceptos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF)

Esta metodología desarrollada por la NASA se creó con el propósito de evaluar la confiabilidad de los equipos, en la medida en que determina los efectos de las fallas de los mismos.

AMEF: Procedimiento y Ventajas

AMEF es un procedimiento que permite identificar fallas en productos, procesos y sistemas, así como evaluar y clasificar de manera objetiva sus efectos, causas y elementos de identificación, para evitar su ocurrencia y tener un método documentado de prevención.

Ventajas del AMEF

  • Identificar las posibles fallas en un producto, proceso o sistema.
  • Conocer a fondo el producto, el proceso o el sistema.
  • Identificar los efectos que puede generar cada falla posible.
  • Evaluar el nivel de criticidad
... Continuar leyendo "Análisis del Modo y Efecto de Fallas (AMEF): Ventajas, Procedimiento y Conceptos" »

Guía Completa para Elaborar Preguntas de Investigación y Elegir Muestreos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

Elaboración de Preguntas de Investigación y Estrategias de Muestreo

Definición de la Pregunta de Búsqueda

1. Requerimiento fundamental para elaborar una estrategia bibliográfica adecuada: Definir correctamente la pregunta de búsqueda.

Utilización de Términos MeSH

2. Términos MeSH: Palabras clave que estructuran el almacenamiento de información en bases de datos bibliográficas.

Ejemplos de Preguntas de Investigación y Diseño de Estudios

3. Objetivo de la pregunta de investigación"¿Cómo es la conducta sedentaria de la población...": Describir la asociación de la conducta sedentaria con el riesgo de enfermedades.

4."Efectividad de dos modalidades de ejercicio aeróbico en el tratamiento de pacientes con Esclerosis Múltiple (EM":

  • Pregunta
... Continuar leyendo "Guía Completa para Elaborar Preguntas de Investigación y Elegir Muestreos" »

El Rol del Tutor en la Educación Infantil y Primaria: Funciones, Organización y Colaboración

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

En Educación Infantil y Educación Primaria, la orientación educativa se organiza en torno a tres ámbitos: **tutoría**, aula de apoyo para necesidades educativas especiales y servicio psicopedagógico escolar. La **tutoría** es la acción orientadora que un maestro tutor dispensa a los alumnos del grupo-clase de forma individual y colectiva. El aula de apoyo atiende a los alumnos en grupos reducidos con necesidades educativas especiales, y el servicio psicopedagógico escolar actúa como apoyo externo.

Características del Maestro Tutor

El **tutor** es quien mejor conoce a los alumnos del grupo y quien mejor puede orientarles en su proceso educativo. Es un referente para los padres y coordina las acciones educativas del grupo. La finalidad... Continuar leyendo "El Rol del Tutor en la Educación Infantil y Primaria: Funciones, Organización y Colaboración" »

Dominando el Aula: Estilos de Enseñanza Directiva y Asignación de Tareas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Estilos de Enseñanza: Mando Directo y Asignación de Tareas

Estilo de Enseñanza: Mando Directo

Objetivos

  • Respuesta inmediata al estímulo del enseñante.
  • Respuesta precisa por parte del alumno.
  • Seguir un modelo predefinido.
  • Seguridad en la práctica.
  • Eficiencia en el empleo del tiempo de enseñanza.

Implicaciones

  • Las órdenes del profesor deben atenderse con atención y ejecutarse con precisión.
  • La demostración o la orden de realizar un ejercicio determina el modelo al que se ajusta el alumno.
  • No se cuestionan las decisiones del enseñante.
  • No se toman en consideración las diferencias individuales.
  • El profesor es el experto.

El Papel del Profesor

El papel del profesor está perfectamente definido. Determina los objetivos de la sesión, elige las actividades,... Continuar leyendo "Dominando el Aula: Estilos de Enseñanza Directiva y Asignación de Tareas" »

Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Motivación de Afiliación

Necesidad de formar parte de un grupo

  • Le gusta ser popular
  • Le gusta el contacto con los demás
  • Le disgusta estar solo, se siente bien en grupo
  • Le gusta ayudar a otra gente

Spencer & Spencer

Definen las competencias como características fundamentales del hombre e indican "formas de comportamiento o de pensar, que generalizan diferentes situaciones y duran por un largo período de tiempo".

  • Las competencias son una parte profunda de la personalidad de las personas.
  • Las competencias pueden predecir el comportamiento en distintas situaciones y desafíos laborales.

Spencer & Spencer

Clasifican 5 tipos de competencias:

  1. Motivación
  2. Características
  3. Concepto propio o de uno mismo
  4. Conocimiento
  5. Habilidad

Clasificación de Competencias

1.

... Continuar leyendo "Clasificación de Competencias según Spencer & Spencer" »

Investigación Longitudinal: Tipos y Aplicaciones en Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

La Investigación Longitudinal y sus Tipos

La mayor parte de la investigación discutida hasta este momento pertenece al tipo sincrónico, es decir, se centra en una muestra referida a un momento determinado. La investigación longitudinal, por el contrario, implica la recopilación de datos referidos a distintos momentos en el tiempo. En el campo de la comunicación, el primer estudio longitudinal relevante fue el de Lazarsfeld, Berelson y Gaudet (1944) durante las elecciones presidenciales de 1940.

Entre las diversas clases de investigación longitudinal se encuentran:

  • Estudios de tendencias: Se realizan las mismas preguntas a diferentes muestras de población en diferentes momentos. Ejemplos: estudios de tendencia de Gallup y Harris.
  • Análisis
... Continuar leyendo "Investigación Longitudinal: Tipos y Aplicaciones en Comunicación" »

Autoorientación y Proyecto Profesional: Guía para el Éxito Laboral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Autoorientación y Proyecto Profesional

La Importancia de un Proyecto Profesional

La formación inicial no es suficiente y existe cierta dificultad para encontrar un trabajo estable. Muchos profesionales se enfrentan a cambios de trabajo o a la necesidad de combinar el empleo por cuenta ajena con proyectos de autoempleo.

Por ello, es necesario establecer nuestro propio Proyecto Profesional (PP) y adaptarlo a medida que lo exija la evolución del mercado laboral. El PP consiste en elaborar un itinerario que conduzca a la consecución de un objetivo laboral: la inserción en la vida activa.

En su elaboración, se debe tener en cuenta:

  • La situación del mercado laboral
  • Las propias capacidades, expectativas e intereses
  • Valorar el esfuerzo necesario para
... Continuar leyendo "Autoorientación y Proyecto Profesional: Guía para el Éxito Laboral" »

Niveles de Concreción Curricular y Atención a la Diversidad en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Niveles de Concreción Curricular

El currículo es un plan educativo organizado y elaborado por las administraciones educativas que propone las metas educativas a alcanzar con el alumnado de cada etapa. El diseño es el planteamiento base que incluye las orientaciones educativas generales. El desarrollo se realiza al adaptar el diseño a las características específicas del centro y los alumnos para llevarlo a la práctica.

Niveles de concreción curricular

Responsables de su elaboración

Fase curricular

Nombre del documento

Contenido del documento

Primer nivel

Ministerio de Educación
Administraciones Educativas de cada CCAA

Diseño

Leyes, real decreto, decreto, órdenes

Objetivos, competencias, contenidos, metodologías, evaluación y criterios

Segundo

... Continuar leyendo "Niveles de Concreción Curricular y Atención a la Diversidad en Educación" »