Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Magisterio

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Investigación Social: Métodos y Herramientas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL:

La investigación social se utiliza para estudiar los problemas, las realidades y las relaciones de las personas que integran la vida social. Tiene la necesidad de medir la parte subjetiva del hombre, es decir, creencias, valores y afectos. Para ello se utilizan diferentes técnicas:

Técnicas de observación:

Se recolecta la información de forma directa y sencilla, asegurando la confidencialidad y el respeto a la intimidad de las personas observadas. Podemos encontrar diferentes técnicas:

  • Controladas (no controladas): se realizan habitualmente para conocer los problemas de salud de un grupo. Si se hace de manera casual o al inicio de la actividad el programa se conoce como no controladas, sin embargo, si se
... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Social: Métodos y Herramientas" »

Planificación Municipal: Etapas, Principios y Control para un Desarrollo Integral

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Planificación Municipal: Etapas, Principios y Control

1. ¿Qué es el Plan Municipal de Desarrollo?

Es el instrumento rector del desarrollo integral del municipio, resultado fundamental del proceso de planeación que se genera y establece en el ámbito municipal.

2. Etapas del Proceso de Planeación del Plan de Desarrollo Municipal

  • Diseño y formulación
  • Validación y aprobación
  • Programa y ejecución
  • Control y seguimiento
  • Evaluación

3. Elementos de la Etapa Inicial de Diseño y Formulación

  • Un diagnóstico socioeconómico, demográfico, ecológico, etc.
  • La definición de objetivos y metas.
  • Las políticas bajo las cuales se desarrollarán las acciones.
  • Las estrategias.
  • Los acuerdos entre la sociedad.
  • Los periodos de ejecución.

4. Principios de la Planificación

... Continuar leyendo "Planificación Municipal: Etapas, Principios y Control para un Desarrollo Integral" »

Gestión de RRHH y Cultura Empresarial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

RRHH y dirección de equipos

0.1 Desafíos en la gestión de RRHH

  • Ganar la batalla global por el talento
  • Gestionar la diversidad
  • RRHH pieza clave en el negocio de la campaña
  • El compromiso
  • Retribución
  • Globalización
  • Cercanía al cliente
  • Generar líderes
  • Motivación
  • La gestión del conocimiento
  • Nuevas formas de trabajo
  • Gestión de cambio
  • Emprendedores
  • RSC
  • Tecnología

0.2 La organización y la cultura empresarial

0.2.1 La organización empresarial

0.2.1.1 Organizar supone la coordinación racional de las actividades.

Clarifica: El sistema de autoridad, la relación entre sus miembros, la comunicación interna

0.2.1.2 Por lo tanto supone tomar las siguientes decisiones:

  • Dividir del trabajo y asignación del mismo
  • Asumir de responsabilidades
  • Establecer una jerarquía
  • Establecer
... Continuar leyendo "Gestión de RRHH y Cultura Empresarial" »

Principios Clave en la Educación Inclusiva: Normalización, Integración e Individualización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La normalización consiste en la posibilidad de que una persona desarrolle un tipo de vida tan normal como sea posible. La integración escolar se entiende, siguiendo a Birch (1974), como la unificación de la escuela ordinaria y de la escuela especial, con la pretensión de ofrecer los servicios educativos adecuados a las necesidades de aprendizaje de todos los alumnos. El principio de sectorización supone extender el principio de normalización. Prestación de servicios en el contexto más cercano y normalizado posible y necesidad de organizar los sistemas de apoyo allí donde se genere la demanda de los mismos. Individualización: El sujeto deficiente es único y, por lo tanto, la educación debe respetar en todo momento las peculiaridades... Continuar leyendo "Principios Clave en la Educación Inclusiva: Normalización, Integración e Individualización" »

Habilidades Adaptativas: Desarrollo y Aplicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Habilidades Adaptativas:

Cuando hablamos de habilidades adaptativas, hablamos de capacidades conductas y destrezas que una persona debe adquirir para así afrontar las experiencias del día a día y de la vida cotidiana, de esta forma parte la construcción de la personalidad y la madurez de una persona para cumplir las normas de autonomía personal según lo esperado en relación a su edad y nivel socio cultural.

En las cuales encontramos diez habilidades:

1.- Comunicación:

Es la capacidad de comprender o recibir un consejo, una emoción, felicitación, protesta o un rechazo, hasta un nivel más elevado como escribir una carta o habilidades académicas funcionales.

2.- Autocuidado:

Es la capacidad que tienen los niños y niñas para tener una... Continuar leyendo "Habilidades Adaptativas: Desarrollo y Aplicación" »

Importancia de la investigación científica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Reflexiona y responde

1.- ¿Son los pasos del método científico?

R= Idea, planteamiento del problema, revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico, visualización del alcance del estudio, elaboración de hipótesis y definición de variables, desarrollo del diseño de investigación, definición y selección de la muestra de recolección de datos, análisis de los datos y elaboración del reporte de los resultados.

2.- Al no poner la fuente de información, estamos eliminando la validez de nuestra investigación, ¿por qué?

R= Porque no estamos buscando ningún apoyo para reforzar nuestra investigación y por lo tanto esta no es confiable para el lector.

3.- ¿Por qué la información obtenida de www.elrincondelvago.com para la... Continuar leyendo "Importancia de la investigación científica" »

Variables de la enseñanza y su impacto en el tiempo de compromiso motor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Variables de la enseñanza

Las variables de la enseñanza se dividen en cuantitativas y cualitativas. Las cuantitativas se refieren al nivel de participación o proporción de actividades motrices en el comportamiento del alumno. Por otro lado, las variables cualitativas se centran en el tipo de participación.

Concepto de tiempo

El tiempo empleado en la tarea es crucial para lograr el éxito en la enseñanza. Existen diferentes tipos de tiempo:

  • Tiempo asignado por la institución: es fijo y no puede modificarse.
  • Tiempo útil o funcional: es el tiempo total menos el tiempo perdido en actividades como cambiarse o pasar lista. Es el tiempo que el alumno pasa en la instalación de la clase.
  • Tiempo disponible para la práctica: es el tiempo útil menos
... Continuar leyendo "Variables de la enseñanza y su impacto en el tiempo de compromiso motor" »

Enfoques Neoclásicos en la Teoría de la Organización: Neorracionalismo, Neoestructuralismo y Contingencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Los Enfoques Neoclásicos

1) Teoría Neorracionalista

Las obras de Simon y March son las que elaboran la mayor parte de los postulados sobre los que se edifica la teoría neorracionalista.

Tiene como punto central el análisis de la elección en las organizaciones. Rechaza la visión simplista del *homo economicus* y considera que el proceso de toma de decisiones es mucho más complicado. El individuo no posee una racionalidad completa, sino que su racionalidad es instrumental, ya que goza de forma limitada de la capacidad de conocimiento, de cálculo y de anticipación de las alternativas que se le presentan. Su elección jamás será la óptima y habrá de conformarse con ser solo la más satisfactoria.

La teoría neorracionalista forma parte... Continuar leyendo "Enfoques Neoclásicos en la Teoría de la Organización: Neorracionalismo, Neoestructuralismo y Contingencias" »

Técnicas y recursos para mejorar habilidades sociales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Técnicas y recursos para mejorar habilidades sociales

7.- ¿Qué técnicas y recursos disponemos para enseñar o mejorar las habilidades sociales?

La retroalimentación, la empatía, la escucha activa, la asertividad y el role playing.

8.- ¿Qué se entiende por retroalimentación? ¿Qué garantiza?

(Feedback) Se entiende como la comunicación en dos direcciones. Garantiza la calidad de la comunicación, que los mensajes emitidos sean interpretados correctamente y efectivamente.

9.- ¿Qué se entiende por empatía y que ventajas nos ofrece?

Como la capacidad de una persona para adoptar el punto de vista de otra.

  • Nos proporciona una mejor comprensión de los problemas.
  • Nos permite planteamientos más variados y ecuánimes para solucionar dichos problemas.
... Continuar leyendo "Técnicas y recursos para mejorar habilidades sociales" »

Conceptos Clave de Salud Pública y Planificación Sanitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Salud Pública y Planificación Sanitaria

Conceptos Básicos de Salud y Enfermedad

Salud: Estado de bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de afecciones o enfermedades.

Enfermedad: Trastorno del organismo que provoca malestar y/o alteración de las funciones normales, por causas conocidas, manifestadas por síntomas y signos típicos.

Síntoma: Referidos por el paciente. Mareos, picor, etc.

Signo: Detectados por profesionales durante la exploración. Fiebre, tos, ictericia, etc.

Pródromos: Primeros síntomas y signos.

Enfermedades Agudas: Inicio brusco, manifestaciones evidentes y rápida evolución. Infarto, gripe, etc.

Enfermedades Crónicas: Inicio progresivo, manifestaciones poco claras, larga evolución lenta. Diabetes, sida,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Salud Pública y Planificación Sanitaria" »