Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Por que la familia es un ejemplo de microsistema

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB


1.Explica el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1986) sobre los contextos de desarrollo. Pon un ejemplo explicativo.

Bronfenbrenner desarrolló un modelo ecológico según el cual todos los contextos tienen un impacto en el individuo y por eso le influyen. En función del grado de inmediatez del impacto los clasifica en:

§Microsistemas: Tienen influencia directa sobre el individuo, como es el caso de: familia, amigos, guardería, clase, trabajo, la iglesia… A mayor edad, mayor es el enriquecimiento. En el caso de los bebés la familia sería el microsistema más importante, que estará siempre presente (incluso si ésta no existiese porque entonces existiría la influencia de una familia abandonadora. A medida que el sujeto crece, los microsistemas... Continuar leyendo "Por que la familia es un ejemplo de microsistema" »

Mediación Comunitaria: Fomento de la Cohesión Social y Gestión de Conflictos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

La Mediación Comunitaria: Un Pilar para la Cohesión Social

Georg Simmel nos dice: "Así como el cosmos necesita 'amor y odio', fuerzas de atracción y de repulsión para tener una forma, así la sociedad necesita una relación cuantitativa de armonía y desarmonía, de asociación y competencia para llegar a una forma determinada."

Para entender la intervención del mediador comunitario, debemos saber que este profesional se centra en el conflicto de los miembros de una comunidad, a diferencia de la intervención realizada por el trabajador social.

La Visión Social del Conflicto

Desde la visión social del conflicto, se entiende que este es aquella especie de relación social en la que distintos miembros de la relación tienen objetivos incompatibles... Continuar leyendo "Mediación Comunitaria: Fomento de la Cohesión Social y Gestión de Conflictos" »

Educación Inclusiva y Necesidades Especiales: Estrategias y Marco Legal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Introducción

Una vez elegido el tema, se procede a realizar un índice que ayudará a su desarrollo. Comenzaremos con una cita de Kant: "Una buena educación es precisamente el origen de todo el bien en el mundo". Cabe señalar que, a lo largo del tiempo, la educación especial ha ido experimentando un cambio significativo, ya que la diversidad es un hecho inherente a la condición humana.

Evolución de la Educación Especial

La Educación Especial (EE) hace referencia al conjunto de acciones que ayudan a los sistemas escolares y al profesorado a estar mejor capacitados para enfrentarse a la diversidad de necesidades. Durante muchos años, la EE ha sido una educación paralela y segregada a la Educación Ordinaria (EO). Hoy incluye la integración... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Necesidades Especiales: Estrategias y Marco Legal" »

Estrategias Pedagógicas para la Diversificación y el Aprendizaje Activo en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Metodologías Pedagógicas y Organización del Aula

La variedad de situaciones de aprendizaje es fundamental, incluyendo: grupos pequeños, grandes grupos, trabajo individual y clases magistrales, siempre basándose en las necesidades del alumnado. Es crucial fomentar agrupamientos que favorezcan la cooperación entre el alumnado.

La organización del tiempo y la distribución del espacio deben favorecer la movilidad del alumnado y posibilitar distintos tipos de agrupamientos. Asimismo, es importante disponer de una variedad de espacios para la realización de las diversas actividades organizadas por el profesorado.

Se debe promover el uso de metodologías activas como el trabajo activo, el trabajo cooperativo, el trabajo por proyectos, el desarrollo... Continuar leyendo "Estrategias Pedagógicas para la Diversificación y el Aprendizaje Activo en el Aula" »

Glosario de Metodologías de Investigación: Anteproyecto, Técnicas y Recolección de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Glosario de Metodologías de Investigación

Anteproyecto: Conjunto de trabajos preliminares para redactar el proyecto de una obra de arquitectura o de ingeniería. Se define como una propuesta provisional a partir de la cual se elabora el proyecto definitivo que consta de fundamentos contextuales.

Propuesta de mejora: Es aquella idea que nos ayuda a mejorar nuestros procesos y servicios, cuya implementación es práctica, relativamente sencilla y a corto plazo. Es una idea o proyecto sobre un asunto o negocio que se presenta ante una o varias personas que tienen autoridad para aprobarlo o rechazarlo.

Investigación de Campo

En temas laborales, educativos y otros, una visita de campo (no "al campo"), es la que se debe realizar para comprobar in

... Continuar leyendo "Glosario de Metodologías de Investigación: Anteproyecto, Técnicas y Recolección de Datos" »

Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Paper de l’educador:

  • Experiència satisfactòria

  • Protagonista la persona i no l’activitat

  • Facilitadors d’experiències

  • Observador de les necessitats dels participants

  • Motivador

  • Garantir seguretat als participants

DEPORT:

El deport es fa com a recreació, és a dir, per divertir-se i relaxar-se, sense involucrar competició i típicament a l'aire lliure.

ESPORT:

Requereix habilitat i destresa física completa. Es tracta d'una pràctica reglamentada i institucionalitzada, cosa que demana constància i un entrenament específic i disciplinat.

DECRET:

  • 3 anys 1 monitor cada 8 nens / +3 1 cada 10.

  • Seguretat i supervisió

  • Tipus activitats

  • Responsabilitat i transparència

  • Salut i benestar dels participants

  • Organització i logística

  • Establir normes clares i uniformes

  • Formació

... Continuar leyendo "Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora" »

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa

DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje): Enfoque y modelo didáctico basado en los avances de la neurociencia y del diagnóstico por imagen, las teorías del aprendizaje, los resultados de las prácticas y de la investigación educativas y las aportaciones de las tecnologías. Tres conceptos clave:

  • Representación: Ofrecer diversas formas de presentar la información, como gráficas, vídeos, textos y audios, para que todos los estudiantes puedan entender y procesar el contenido de manera efectiva.
  • Acción y expresión: Proporcionar varias maneras para que los niños demuestren lo que han aprendido, como proyectos y trabajos prácticos, permitiendo que cada uno elija la forma que mejor se adapte
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más" »

Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Determinantes de la Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

Los determinantes de la salud son el conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones. Estos incluyen aquellos que están bajo el control del individuo (conductas, uso de servicios sanitarios) y los que no están bajo su control (condiciones sociales, económicas y del entorno).

Factores Determinantes de la Salud

  • Características biológicas y dotación genética
  • Desarrollo del niño sano
  • Hábitos personales de salud y aptitudes de adaptación
  • Educación
  • Redes de apoyo social
  • Servicios de salud
  • Entorno físico
  • Empleo y condiciones de trabajo
  • Ingreso y posición social

Tipos de Intervenciones

Educación

... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora" »

Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Estrategias para el Conocimiento del Ritmo y Funcionamiento del Aula

Para comprender el ritmo y el funcionamiento de un aula, se proponen las siguientes estrategias:

  • Observación inicial activa: Dedicar los primeros días a observar cómo se desarrollan las rutinas diarias, cómo se organizan los tiempos y cómo interactúan los alumnos entre sí.
  • Análisis de las rutinas establecidas: Es importante conocer las rutinas ya instauradas (entrada, tiempo de trabajo, salida) para mantener la continuidad y ajustarse al ritmo preexistente.
  • Diálogo con el personal docente y de apoyo: Conversar con otros profesionales para obtener información sobre dinámicas específicas, estrategias que han sido efectivas, etc.
  • Revisión de los registros y proyectos
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación" »

Desafíos Pedagógicos en la Enseñanza de Ciencias Sociales y la Competencia del Mundo Físico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Consideraciones de Carácter General sobre la Enseñanza-Aprendizaje de las Ciencias Sociales (CCSS)

Podríamos considerar que la práctica escolar más frecuente en la enseñanza de las CCSS se desarrolla dentro de los siguientes parámetros:

  • Dificultad intrínseca de los contenidos: Los conceptos con los que operan las CCSS son, con frecuencia, abstractos, imprecisos y difícilmente manipulables.
  • Inadecuación psicológica: La consecuencia inevitable de este desfase entre procesos psicológicos infantiles y la dificultad de la tarea propuesta es una falta de comprensión de los contenidos.
  • Predominio de los modelos diacrónicos (Historia) y descriptivos (Geografía): La Historia suele plantearse como un despliegue completo, desde los primeros
... Continuar leyendo "Desafíos Pedagógicos en la Enseñanza de Ciencias Sociales y la Competencia del Mundo Físico" »