Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Por que la familia es un ejemplo de microsistema

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB


1.Explica el modelo ecológico de Bronfenbrenner (1986) sobre los contextos de desarrollo. Pon un ejemplo explicativo.

Bronfenbrenner desarrolló un modelo ecológico según el cual todos los contextos tienen un impacto en el individuo y por eso le influyen. En función del grado de inmediatez del impacto los clasifica en:

§Microsistemas: Tienen influencia directa sobre el individuo, como es el caso de: familia, amigos, guardería, clase, trabajo, la iglesia… A mayor edad, mayor es el enriquecimiento. En el caso de los bebés la familia sería el microsistema más importante, que estará siempre presente (incluso si ésta no existiese porque entonces existiría la influencia de una familia abandonadora. A medida que el sujeto crece, los microsistemas... Continuar leyendo "Por que la familia es un ejemplo de microsistema" »

Educación Inclusiva y Necesidades Especiales: Estrategias y Marco Legal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Introducción

Una vez elegido el tema, se procede a realizar un índice que ayudará a su desarrollo. Comenzaremos con una cita de Kant: "Una buena educación es precisamente el origen de todo el bien en el mundo". Cabe señalar que, a lo largo del tiempo, la educación especial ha ido experimentando un cambio significativo, ya que la diversidad es un hecho inherente a la condición humana.

Evolución de la Educación Especial

La Educación Especial (EE) hace referencia al conjunto de acciones que ayudan a los sistemas escolares y al profesorado a estar mejor capacitados para enfrentarse a la diversidad de necesidades. Durante muchos años, la EE ha sido una educación paralela y segregada a la Educación Ordinaria (EO). Hoy incluye la integración... Continuar leyendo "Educación Inclusiva y Necesidades Especiales: Estrategias y Marco Legal" »

Glosario de Metodologías de Investigación: Anteproyecto, Técnicas y Recolección de Datos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Glosario de Metodologías de Investigación

Anteproyecto: Conjunto de trabajos preliminares para redactar el proyecto de una obra de arquitectura o de ingeniería. Se define como una propuesta provisional a partir de la cual se elabora el proyecto definitivo que consta de fundamentos contextuales.

Propuesta de mejora: Es aquella idea que nos ayuda a mejorar nuestros procesos y servicios, cuya implementación es práctica, relativamente sencilla y a corto plazo. Es una idea o proyecto sobre un asunto o negocio que se presenta ante una o varias personas que tienen autoridad para aprobarlo o rechazarlo.

Investigación de Campo

En temas laborales, educativos y otros, una visita de campo (no "al campo"), es la que se debe realizar para comprobar in

... Continuar leyendo "Glosario de Metodologías de Investigación: Anteproyecto, Técnicas y Recolección de Datos" »

Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Paper de l’educador:

  • Experiència satisfactòria

  • Protagonista la persona i no l’activitat

  • Facilitadors d’experiències

  • Observador de les necessitats dels participants

  • Motivador

  • Garantir seguretat als participants

DEPORT:

El deport es fa com a recreació, és a dir, per divertir-se i relaxar-se, sense involucrar competició i típicament a l'aire lliure.

ESPORT:

Requereix habilitat i destresa física completa. Es tracta d'una pràctica reglamentada i institucionalitzada, cosa que demana constància i un entrenament específic i disciplinat.

DECRET:

  • 3 anys 1 monitor cada 8 nens / +3 1 cada 10.

  • Seguretat i supervisió

  • Tipus activitats

  • Responsabilitat i transparència

  • Salut i benestar dels participants

  • Organització i logística

  • Establir normes clares i uniformes

  • Formació

... Continuar leyendo "Paper de l’educador: claus per a una experiència enriquidora" »

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Estrategias Clave para la Inclusión Educativa

DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje): Enfoque y modelo didáctico basado en los avances de la neurociencia y del diagnóstico por imagen, las teorías del aprendizaje, los resultados de las prácticas y de la investigación educativas y las aportaciones de las tecnologías. Tres conceptos clave:

  • Representación: Ofrecer diversas formas de presentar la información, como gráficas, vídeos, textos y audios, para que todos los estudiantes puedan entender y procesar el contenido de manera efectiva.
  • Acción y expresión: Proporcionar varias maneras para que los niños demuestren lo que han aprendido, como proyectos y trabajos prácticos, permitiendo que cada uno elija la forma que mejor se adapte
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Inclusión Educativa: DUA, Co-docencia y Más" »

Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Determinantes de la Salud

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS):

Los determinantes de la salud son el conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o poblaciones. Estos incluyen aquellos que están bajo el control del individuo (conductas, uso de servicios sanitarios) y los que no están bajo su control (condiciones sociales, económicas y del entorno).

Factores Determinantes de la Salud

  • Características biológicas y dotación genética
  • Desarrollo del niño sano
  • Hábitos personales de salud y aptitudes de adaptación
  • Educación
  • Redes de apoyo social
  • Servicios de salud
  • Entorno físico
  • Empleo y condiciones de trabajo
  • Ingreso y posición social

Tipos de Intervenciones

Educación

... Continuar leyendo "Factores Determinantes de la Salud y Tipos de Intervenciones para su Mejora" »

Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Estrategias para el Conocimiento del Ritmo y Funcionamiento del Aula

Para comprender el ritmo y el funcionamiento de un aula, se proponen las siguientes estrategias:

  • Observación inicial activa: Dedicar los primeros días a observar cómo se desarrollan las rutinas diarias, cómo se organizan los tiempos y cómo interactúan los alumnos entre sí.
  • Análisis de las rutinas establecidas: Es importante conocer las rutinas ya instauradas (entrada, tiempo de trabajo, salida) para mantener la continuidad y ajustarse al ritmo preexistente.
  • Diálogo con el personal docente y de apoyo: Conversar con otros profesionales para obtener información sobre dinámicas específicas, estrategias que han sido efectivas, etc.
  • Revisión de los registros y proyectos
... Continuar leyendo "Estrategias Clave para la Adaptación y Conocimiento del Alumnado y el Aula en Educación" »

Materias Clave en Odontología: Especializaciones y Enfoques

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Prótesis Removible (2)

Se complementa el curso anterior y se agrega la complejidad de rehabilitar al paciente parcialmente desdentado y los tratamientos protésico-quirúrgicos.

Ortodoncia

Curso teórico-práctico que prepara al alumno en el manejo del diagnóstico y reconocimiento de las distintas formas de alteraciones dentomaxilares.

Cirugía

Orientado a que el alumno adquiera conocimientos en el manejo del enfermo y los principios básicos que rigen la cirugía, y se inicie en las prácticas de las técnicas de anestesia local y exodoncias.

Cirugía (2)

El alumno adquiere mejor dominio de las técnicas anestésicas y exodoncias, aprende a tratar las urgencias odontológicas y otras técnicas quirúrgicas en relación con prótesis dentales.

Cirugía

... Continuar leyendo "Materias Clave en Odontología: Especializaciones y Enfoques" »

Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

Conceptos Clave en Terapia Ocupacional

La Terapia Ocupacional (TO) se centra en el estudio y la promoción de la ocupación humana como elemento fundamental para la salud y el bienestar. A continuación, se definen algunos conceptos clave:

  • Ocupación: Se entiende como el hacer cotidiano en que se involucran las personas y que tiene una forma, función y significado definidos y observables en un contexto cultural. Se compone de:
    • Forma: Se refiere a los aspectos que se pueden observar directamente. Responde a la pregunta: ¿Qué hace?
    • Función: Es la manera en que esa ocupación sirve al individuo. Responde a la pregunta: ¿Para qué lo hace?
    • Significado: La importancia que tiene para él. Responde a la pregunta: ¿Por qué lo hace?
  • Adaptación ocupacional:
... Continuar leyendo "Terapia Ocupacional: Conceptos Clave, Juego y Discapacidad" »

Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje: Guía para Maestros de Audición y Lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

T25: Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje

Introducción

El lenguaje es una forma de comunicación humana que utiliza símbolos arbitrarios y consensuados, regidos por reglas, para representar ideas sobre el mundo con un propósito comunicativo. Su desarrollo está ligado a la maduración psicológica y fisiológica, así como al entorno sociocultural y los estímulos verbales recibidos.

Existen distintos tipos de intervenciones según los objetivos, estrategias, finalidad y modelos teóricos subyacentes.

1. La Intervención del Maestro de AL con los Alumnos con Alteraciones del Lenguaje

1.1 Definición de "Intervención Educativa"

Medidas educativas encaminadas a normalizar o mejorar el comportamiento del alumno.

1.2 Ámbitos de Intervención

  • Indirecta:
... Continuar leyendo "Intervención Educativa en Alteraciones del Lenguaje: Guía para Maestros de Audición y Lenguaje" »