Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía Completa para la Planificación y Evaluación del Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Competencia

Definición: Capacidad para desarrollar en forma idónea una función o tarea que implica un conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes que se integran para alcanzar un desempeño exitoso en función de criterios de calidad establecidos.

  • Genéricas: Independiente del área de estudio.
  • Específicas: Para cada área temática.

Objetivo de Aprendizaje

Definición: Corresponde al objetivo general del aprendizaje. Siempre comienza con un verbo en infinitivo (qué), luego le siguen sustantivos (cuál cosa) y, por último, debe tener la explicación del “para qué” encabezado por un conector final.

Objetivo Específico

Definición: Este corresponde al objetivo específico de aprendizaje. Siempre comienza con un verbo en infinitivo

... Continuar leyendo "Guía Completa para la Planificación y Evaluación del Aprendizaje" »

Fomento de la Participación Estudiantil y el Rol Docente en la Gestión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Métodos de Participación Estudiantil en la Organización del Centro Educativo

La implicación activa del alumnado es fundamental para el buen funcionamiento y la mejora continua de cualquier institución educativa. A continuación, se detallan diversas estrategias que fomentan la participación estudiantil:

1. Monitoría

El alumno monitor asume la responsabilidad de aspectos concretos de la organización escolar, colaborando estrechamente con el resto de los componentes de la comunidad educativa. Esta figura promueve el liderazgo y la responsabilidad.

2. Consejo de Grupo

Este órgano de participación permite a los alumnos involucrarse directamente en el gobierno de su clase. Sus funciones principales son:

  • Velar por el buen funcionamiento de las
... Continuar leyendo "Fomento de la Participación Estudiantil y el Rol Docente en la Gestión Educativa" »

Adherencia al Tratamiento: Estrategias para Mejorar el Cumplimiento Terapéutico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Adherencia al Tratamiento

La adherencia al tratamiento se define como el grado en que el comportamiento de un paciente, en relación con la toma de medicamentos, el seguimiento de una dieta o los cambios en su estilo de vida, coincide con las recomendaciones acordadas con el profesional de la salud.

La adherencia implica:

  • Cumplimiento: respetar horarios, dosis y frecuencia de la medicación.
  • Aceptación: asumir la enfermedad y el tratamiento.
  • Persistencia: mantener el tratamiento a lo largo del tiempo.

Evaluación de la Adherencia

Test de Haynes-Sackett

También denominado cuestionario de "comunicación del autocumplimiento", consiste en realizar al paciente la siguiente pregunta: "La mayoría de la gente tiene dificultad en tomar los comprimidos,... Continuar leyendo "Adherencia al Tratamiento: Estrategias para Mejorar el Cumplimiento Terapéutico" »

Intervención Social: Metodología, Ámbitos y Colectivos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Intervención Social

Cualquier proceso o acción que de manera intencionada y justificada, se programe y ejecute con la finalidad social o cultural, es decir, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de las personas o colectivos, o para eliminar situaciones que generan desigualdad o para promover y estimular los procesos de dinamización cultural y movilización social.

Metodología

Conjunto de estrategias, métodos y procedimientos organizados y secuenciados que utilizaremos para intervenir o actuar en el ámbito social.

Ámbitos

  • Atención directa - manera personalizada con el usuario
  • Planificación, ejecución y evaluación de proyectos
  • Orientación - Asesoramiento de recursos (inserción laboral)
  • Educación y formación - Actividades educativas
  • Dinamización
... Continuar leyendo "Intervención Social: Metodología, Ámbitos y Colectivos" »

Planificació de l'acollida d'un infant al centre

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Com planificar l'acollida d'un infant al centre?

És necessari fer una bona planificació de l'acollida de l'infant per facilitar la seva adaptació i desenvolupament. Per ajudar a l'infant cal interpretar la seva conducta: veure si es tracta de pautes de comportament habituals o indicatives de la situació de separació. Informar amb molta claredat del que està permès i del que no ho està, fent veure les conseqüències immediates de sobrepassar els límits. Assumir la responsabilitat en accions quotidianes reforça l'adaptació de l'infant i el prepara per la seva autonomia.


Cases d'infants: Objectius estratègics del servei

  • Atendre les famílies amb fills, en situació de risc, i reduir les tuteles administratives.
  • Reduir el número d'infants
... Continuar leyendo "Planificació de l'acollida d'un infant al centre" »

Planificación y Programación Sanitaria: Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Planificación y Programación Sanitaria

Introducción

La planificación consiste en un proceso de anticipación de los recursos y servicios necesarios para lograr unos objetivos definidos según el orden de prioridades, sin olvidar el contexto actual y las posibles alteraciones que pueden aparecer.

Requisitos de la planificación:

  • Racionalidad
  • Globalidad
  • Integración
  • Realismo
  • Apertura
  • Flexibilidad

La programación consiste en organizar en el tiempo y en el espacio las actividades y los recursos disponibles con el fin de alcanzar unos objetivos definidos y relacionados con las necesidades de la población.

Características de la programación:

  • Creatividad
  • Prospectividad
  • Sistematicidad
  • Flexibilidad
  • Dinamismo
  • Claridad
  • Sencillez
  • Precisión

Etapas de la Planificación

... Continuar leyendo "Planificación y Programación Sanitaria: Guía Completa" »

Criterios Esenciales para el Agrupamiento de Alumnos en Contextos Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Criterios Fundamentales para la Formación de Grupos Escolares

La correcta clasificación y agrupamiento de los alumnos es esencial para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. A continuación, se detallan los criterios individuales y las dimensiones organizativas que se deben considerar.

Criterios Individuales para Clasificar Alumnos

  • Criterio Cronológico:
    • Se refiere a la etapa de desarrollo de la vida humana del alumno.
    • Determina el currículo adecuado para cada estudiante.
    • Las desviaciones se resuelven con la adaptación de la enseñanza, posterior a una evaluación exhaustiva.
  • Criterio Psicológico:
    • Valora las experiencias previas y el conocimiento actual del alumno.
    • El nivel pedagógico se constata a través de la evaluación continua
... Continuar leyendo "Criterios Esenciales para el Agrupamiento de Alumnos en Contextos Educativos" »

Proyectos y Metodologías Activas para la Enseñanza de Ciencias

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Proyectos Educativos

Crear una situación en la que el aprendizaje se desarrolle de forma diferente, con un producto final. Esto implica el uso de diferentes herramientas de evaluación y herramientas para aprender competencias.

Los proyectos tienen diferentes fases en las que se van desarrollando: la situación del problema, la estructuración, la planificación, el punto de partida, la evaluación, etc.

Competencias y Objetivos

Las competencias que se buscan desarrollar son:

  • Competencias comunicativas
  • Trabajo en equipo
  • Innovación
  • Espíritu emprendedor
  • Etc.

Y el objetivo del proyecto es:

  • Mejorar la habilidad de resolver problemas
  • Mejorar el trabajo en equipo
  • Promover la responsabilidad por el propio aprendizaje
  • Etc.

Diseño de Proyectos Educativos

Para diseñar... Continuar leyendo "Proyectos y Metodologías Activas para la Enseñanza de Ciencias" »

Hizkuntzaren Alde Deskriptiboak eta Normatiboak Lehen Hezkuntzan

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,3 KB

Gaia: Hizkuntzaren Alde Deskriptiboak eta Normatiboak: Gogoeta Metalinguistikoa Lehen Hezkuntzan

Hizkuntzaren alde deskriptiboak eta normatiboak: Gogoeta metalinguistikoa Lehen Hezkuntzako gelan. Ortografiaren eta Gramatikaren irakaspena.

Hizkuntza deskribatzeko orduan, hainbat faktore har ditzakegu kontuan, baina gramatika beti ere egokia suertatuko zaigu; hala nola gure hizkuntzan lehen argitaraua “Arte de la lengua Bascongada” izan zen. Honek, izaera normatiboa izango du, jendarte batek elkarbanatzen duen hizkuntzak lehenesten dituen aukerak idatziak edukiko baititu; erabilera ona sustatzeko asmoz.

Gaur egun Euskara legeztatzen duen araudia, Euskaltzaindia izeneko erakundea dugu, Espainiako RAE instituzioaren parekoa. Bertan, arestian erran... Continuar leyendo "Hizkuntzaren Alde Deskriptiboak eta Normatiboak Lehen Hezkuntzan" »

Metodologías de Enseñanza en Educación Física: Un Enfoque Práctico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Metodologías de Enseñanza en Educación Física

Tipos de Tareas Motrices

Según Batalla (2005), las tareas motrices se pueden clasificar en abiertas y cerradas:

  • Tareas cerradas: Presentan un bajo grado de incertidumbre y un entorno estable. Son ideales para la metodología basada en la recepción, como en el aprendizaje de la técnica deportiva.
  • Tareas abiertas: Implican un alto grado de incertidumbre y mayor dificultad perceptiva. Se benefician de la metodología basada en la búsqueda, como en el aprendizaje de situaciones tácticas.

También se debe considerar la complejidad de las tareas. Las tareas peligrosas o complejas se adaptan mejor a la metodología de recepción, mientras que las tareas sencillas se prestan a la metodología de búsqueda.... Continuar leyendo "Metodologías de Enseñanza en Educación Física: Un Enfoque Práctico" »