Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Gestión de Recursos Humanos: Formación y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Fase Administrativa del Proceso de Formación

Pliego de condiciones: Es definido como el documento que recoge las características de la acción de formación, que deben corresponderse con las expectativas de los prescriptores. Dentro de los pliegos no deben faltar, por su importancia:

  1. Los objetivos generales de la acción formativa.
  2. La definición de las personas a las que se dirigen el curso o actividad.
  3. Los objetivos operativos a alcanzar con la actividad.
  4. Las directrices para la organización y funcionamiento de la acción, con especial indicación de la entidad formadora o los formadores que la desarrollan.
  5. Los contenidos de la acción formativa.
  6. La forma de financiación de la acción formativa.

El dosier pedagógico: Es la programación pedagógica... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Formación y Control" »

Dimensiones de la Educación: Contextos, Modalidades y Tendencias Pedagógicas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales relacionados con la sociedad, la familia y la escuela, correspondientes al Tema 8 de la asignatura.

El Contexto Ecológico en la Educación

El contexto ecológico individual condiciona o determina el proceso educativo, sujeto a la adaptación de la persona a su entorno. Este entorno abarca diversos elementos clave:

  • Contexto social: Las interacciones y normas de la comunidad.
  • Contexto dominante: Las estructuras de poder y valores predominantes.
  • Contexto escolar: El ambiente y las dinámicas propias de la institución educativa.
  • Contexto singular: Las particularidades individuales y sus circunstancias.
  • Sistema escolar: La organización y funcionamiento general de la educación.
  • Población: Incluye la familia,
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Educación: Contextos, Modalidades y Tendencias Pedagógicas Clave" »

Modelos de Atención Educativa y Dificultades de Aprendizaje: Criterios y Evolución

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Elementos Determinantes en los Cambios de los Modelos de Atención Educativa a Estudiantes con Discapacidad

Los cambios en los modelos de atención educativa a estudiantes con discapacidad han sido impulsados por diversos elementos clave:

  • Noción ambientalista: Destaca la capacidad del sistema educativo (SE) para responder a los problemas de aprendizaje.
  • Concepción interactiva: Enfatiza las relaciones entre aprendizaje y desarrollo.
  • Modelos ecológico-sistémicos: Irrupción y auge de estos modelos.
  • Métodos de evaluación centrados en procesos E-A: Búsqueda de las ayudas necesarias.
  • Cuestionamiento de la segregación: Incremento de profesionales que cuestionan la segregación escuela ordinaria-especial.
  • Acceso a la escuela obligatoria: Inclusión
... Continuar leyendo "Modelos de Atención Educativa y Dificultades de Aprendizaje: Criterios y Evolución" »

Estrategias de Enseñanza en la Educación Física: Enfoque en la Instrucción Directa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Enseñanza por Grupos Reducidos. Es similar a la Enseñanza Recíproca (ER), pero en este caso se realizan grupos de 3-5 integrantes donde uno ejecuta la acción, otro actúa de anotador y el resto de observadores. Los papeles los van alternando. Esta estrategia de enseñanza (EE) requiere de buena planificación, además desarrolla el sentido de la responsabilidad y la comunicación ya que cada miembro cumple una función. Es recomendable su utilización cuando tengamos un número muy grande de alumnos o no dispongamos de suficiente material. Un alumno realiza una entrada a canasta, los que observan detectan posibles errores o aciertos y se los comunican al anotador que posteriormente suministrará feedback (FB) al ejecutor.

Microenseñanza.... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza en la Educación Física: Enfoque en la Instrucción Directa" »

Desarrollo y Educación Infantil: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Afirmaciones sobre el Maltrato Infantil

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al maltrato infantil en el ámbito familiar es falsa?

a. El niño puede ser responsable de su situación de maltrato.

Desarrollo de la Identidad Sexual

3. Con respecto al desarrollo de la identidad sexual (Shaffer, 2000), los niños entre los 2 y 3 años:

LAS DOS SON CORRECTAS

a. Se autoclasifican como niños o niñas aunque no lo consideran como un atributo permanente.

b. Los niños a esta edad aún no disponen de conocimientos acerca de los estereotipos de género.

Períodos Críticos en el Desarrollo

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los períodos críticos en el desarrollo es correcta?

c. Los periodos críticos son diferentes y presentan... Continuar leyendo "Desarrollo y Educación Infantil: Preguntas y Respuestas Clave" »

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Metodología y Fundamentos

Esta **metodología** estará al servicio del proceso de **enseñanza-aprendizaje** (E-A) y tratará de favorecer una **Educación Física** (EF) que promueva **alumnos activos** que ocupen su ocio presente y futuro de forma **saludable y sostenible**. Se buscará que esa práctica sea suficiente para incrementar o al menos mantener su nivel de **condición física**, activando también su **capacidad cognitiva** y mejorando su **rendimiento escolar** (Maureira, 2018).

Para concluir el tema y con la intención de dotarlo de carácter **científico, pedagógico e innovador**, y seguir así una exposición coherente, además de la legislación ya citada en puntos anteriores, se ha hecho uso de la siguiente **bibliografía*... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en Educación Física" »

Técnicas de Asertividad: Guía para una Comunicación Eficaz

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Conducta Asertiva

La asertividad es la capacidad de expresar opiniones, creencias y sentimientos de manera eficaz y sin incomodarse.

Creencia Básica

Expresa sus sentimientos, ideas y opiniones de forma que, aún defendiendo sus propios derechos, respeta los derechos de los demás.

Características

  • Se adapta al contexto de comunicación.
  • El objetivo no es conseguir sus objetivos de cualquier modo, por lo que la comunicación se convierte en una negociación.

Comunicación No Verbal

  • Expresión facial amistosa.
  • Contacto ocular directo.
  • Sonrisa frecuente.
  • Postura erguida.
  • Orientación frontal.
  • Distancia adecuada con posibilidad de contacto físico.
  • Manos sueltas.

Comunicación Paraverbal

  • Volumen conversacional.
  • Entonación variada y agradable.
  • Fluidez verbal adecuada.
... Continuar leyendo "Técnicas de Asertividad: Guía para una Comunicación Eficaz" »

Beneficios del Balance Scorecard: Alineamiento estratégico e integración de la información

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

El Balance Scorecard (BSC) es una herramienta que permite el alineamiento estratégico y la integración de la información entre las diversas áreas de negocios. Además, facilita el seguimiento y control de planes, y se convierte en una herramienta de comunicación, motivación e incentivo.

Elementos de un BSC:

Un BSC está compuesto por: misión, visión, valores, perspectivas, objetivos estratégicos, mapas estratégicos, indicadores, metas, iniciativas estratégicas y responsables.

Proceso de construcción del BSC:

El proceso de construcción del BSC incluye: diseño del BSC, implementación del BSC, integración del BSC y seguimiento del BSC.

Una forma de lograrlo es: formulación de la estrategia, balance scorecard, ejecución de la estrategia... Continuar leyendo "Beneficios del Balance Scorecard: Alineamiento estratégico e integración de la información" »

Características y Funciones Clave en la Orientación Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Características de la Orientación Educativa

La orientación educativa se define por una serie de características fundamentales que guían su implementación y efectividad:

  • Generalizada e individualizada: Dirigida a todo el alumnado, respetando las necesidades individuales.
  • Planificada y flexible: Estructurada previamente en base a las necesidades detectadas, pero adaptativa para alcanzar su finalidad.
  • Preventiva y posactiva: Disminuyendo factores de riesgo y facilitando la solución de situaciones problemáticas.
  • Procesual: A lo largo de la vida del sujeto, intensificada en momentos clave (transición, toma de decisiones, riesgo…).
  • Sistémica: Integrada en el sistema educativo y en las organizaciones que los conforman.
  • Específica e integrada:
... Continuar leyendo "Características y Funciones Clave en la Orientación Educativa" »

Metodología de investigación agronómica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

METODOLOGÍA

Representa una guía bastante estructurada y exacta de cómo se va a realizar la investigación. Al seleccionar y plantear un diseño se busca maximizar la información y reducir los errores en los resultados.

  • La validez es requisito para lograr confiabilidad de los datos.
  • Si una información es válida, también es confiable.
  • Los datos son confiables cuando al ser medidos en diferentes momentos, por diferentes personas o por distintos instrumentos; son iguales.

PROPÓSITOS DE LA SECCIÓN DE MÉTODOS

Permitir que otros puedan replicar lo que usted realizó (Para validar los métodos, Para realizar investigación adicional, Para extender el conocimiento) Permitir que otros evalúen lo que usted realizó (Determinar si las conclusiones... Continuar leyendo "Metodología de investigación agronómica" »