Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Planificación Turística Sostenible: Etapas, Enfoques y la Relevancia de los Iconos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Enfoque Sostenible del Turismo (Michael Hall, 1995)

Este enfoque, propuesto por Michael Hall en 1995, establece que el turismo debe estar influenciado por múltiples dimensiones, más allá de la económica:

  • El turismo está influenciado por aspectos sociales, ambientales y políticos, y no solo económicos.
  • Promueve la protección del patrimonio cultural y natural de los destinos.
  • La planificación debe tener un enfoque global y entenderse como un proceso continuo en el desarrollo turístico sostenible, bajo un enfoque participativo de las comunidades locales.

1.3. Proceso de la Planificación Turística

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT) en 1999, la planificación es un proceso que consta de siete etapas secuenciales. Estas etapas... Continuar leyendo "Planificación Turística Sostenible: Etapas, Enfoques y la Relevancia de los Iconos" »

Desarrollo y Elementos Clave del Currículo Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,16 KB

Desarrollo y Elementos Clave del Currículo Educativo

Definición de Currículo según Sanjurjo y Vera

El currículo se expresa como un modelo educativo delineado por factores en un espacio y momento histórico. Se distinguen varios aspectos:

  • Técnico: Conjunto de conocimientos organizados en materias o asignaturas. Incluye programas de contenido y actividades planificadas, orientadas por una metodología específica. Documentos que contienen el plan de estudios.
  • Teórico: Percepción y toma de conciencia social, cultural y política del contexto.
  • Práctico: Considera las prácticas que se generan con la puesta en marcha y el desarrollo del currículo.

Síntesis de Elementos Culturales

El currículo responde a lo que la sociedad plantea a la educación,

... Continuar leyendo "Desarrollo y Elementos Clave del Currículo Educativo" »

Clasificaciones NOC y NIC en Enfermería: Estándares para la Planificación y Evaluación de Cuidados

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC)

  • Actualmente, utilizamos la clasificación de resultados de enfermería NOC para establecer objetivos y, en su defecto, se propone como meta la minimización de la causa o causas que aparecen como factores relacionados en el diagnóstico identificado.
  • Los objetivos se formulan en base a lo que esperamos que consiga el usuario (y no centrados en lo que la enfermera desea conseguir) y cuándo esperamos que lo consiga.
  • Los objetivos, a su vez, nos ayudan a los siguientes propósitos:
    • Sirven como instrumento de medición del éxito de una intervención, si esta favoreció o no el alcance del resultado esperado.
    • Son los que condicionan el sentido de las intervenciones en base a lo que se quiere conseguir.
... Continuar leyendo "Clasificaciones NOC y NIC en Enfermería: Estándares para la Planificación y Evaluación de Cuidados" »

Metodología de la Investigación: Diseño y Planteamiento del Problema

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN

Diseño Experimental

El diseño experimental busca determinar la causa de un fenómeno. Se caracteriza por someter el objeto de estudio a la influencia de variables controladas y conocidas por el investigador.

Diseño Cuasi-Experimental

El diseño cuasi-experimental estudia las relaciones causa-efecto, pero sin el control riguroso de las variables que caracteriza al diseño experimental.

Diseño Ex Post Facto

El diseño ex post facto se realiza después de los hechos, sin control ni regulación de las condiciones. Se analizan situaciones reales como si estuvieran bajo control experimental.

INICIO DE LA INVESTIGACIÓN

Para iniciar una investigación se requieren cuatro elementos:

  • Conocimiento de los fundamentos de investigación
  • Conocimiento
... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseño y Planteamiento del Problema" »

Gestión de Recursos Humanos: Formación y Control

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Fase Administrativa del Proceso de Formación

Pliego de condiciones: Es definido como el documento que recoge las características de la acción de formación, que deben corresponderse con las expectativas de los prescriptores. Dentro de los pliegos no deben faltar, por su importancia:

  1. Los objetivos generales de la acción formativa.
  2. La definición de las personas a las que se dirigen el curso o actividad.
  3. Los objetivos operativos a alcanzar con la actividad.
  4. Las directrices para la organización y funcionamiento de la acción, con especial indicación de la entidad formadora o los formadores que la desarrollan.
  5. Los contenidos de la acción formativa.
  6. La forma de financiación de la acción formativa.

El dosier pedagógico: Es la programación pedagógica... Continuar leyendo "Gestión de Recursos Humanos: Formación y Control" »

Dimensiones de la Educación: Contextos, Modalidades y Tendencias Pedagógicas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Este documento aborda conceptos fundamentales relacionados con la sociedad, la familia y la escuela, correspondientes al Tema 8 de la asignatura.

El Contexto Ecológico en la Educación

El contexto ecológico individual condiciona o determina el proceso educativo, sujeto a la adaptación de la persona a su entorno. Este entorno abarca diversos elementos clave:

  • Contexto social: Las interacciones y normas de la comunidad.
  • Contexto dominante: Las estructuras de poder y valores predominantes.
  • Contexto escolar: El ambiente y las dinámicas propias de la institución educativa.
  • Contexto singular: Las particularidades individuales y sus circunstancias.
  • Sistema escolar: La organización y funcionamiento general de la educación.
  • Población: Incluye la familia,
... Continuar leyendo "Dimensiones de la Educación: Contextos, Modalidades y Tendencias Pedagógicas Clave" »

Modelos de Atención Educativa y Dificultades de Aprendizaje: Criterios y Evolución

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

1. Elementos Determinantes en los Cambios de los Modelos de Atención Educativa a Estudiantes con Discapacidad

Los cambios en los modelos de atención educativa a estudiantes con discapacidad han sido impulsados por diversos elementos clave:

  • Noción ambientalista: Destaca la capacidad del sistema educativo (SE) para responder a los problemas de aprendizaje.
  • Concepción interactiva: Enfatiza las relaciones entre aprendizaje y desarrollo.
  • Modelos ecológico-sistémicos: Irrupción y auge de estos modelos.
  • Métodos de evaluación centrados en procesos E-A: Búsqueda de las ayudas necesarias.
  • Cuestionamiento de la segregación: Incremento de profesionales que cuestionan la segregación escuela ordinaria-especial.
  • Acceso a la escuela obligatoria: Inclusión
... Continuar leyendo "Modelos de Atención Educativa y Dificultades de Aprendizaje: Criterios y Evolución" »

Estrategias de Enseñanza en la Educación Física: Enfoque en la Instrucción Directa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Enseñanza por Grupos Reducidos. Es similar a la Enseñanza Recíproca (ER), pero en este caso se realizan grupos de 3-5 integrantes donde uno ejecuta la acción, otro actúa de anotador y el resto de observadores. Los papeles los van alternando. Esta estrategia de enseñanza (EE) requiere de buena planificación, además desarrolla el sentido de la responsabilidad y la comunicación ya que cada miembro cumple una función. Es recomendable su utilización cuando tengamos un número muy grande de alumnos o no dispongamos de suficiente material. Un alumno realiza una entrada a canasta, los que observan detectan posibles errores o aciertos y se los comunican al anotador que posteriormente suministrará feedback (FB) al ejecutor.

Microenseñanza.... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza en la Educación Física: Enfoque en la Instrucción Directa" »

Desarrollo y Educación Infantil: Preguntas y Respuestas Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Afirmaciones sobre el Maltrato Infantil

2. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto al maltrato infantil en el ámbito familiar es falsa?

a. El niño puede ser responsable de su situación de maltrato.

Desarrollo de la Identidad Sexual

3. Con respecto al desarrollo de la identidad sexual (Shaffer, 2000), los niños entre los 2 y 3 años:

LAS DOS SON CORRECTAS

a. Se autoclasifican como niños o niñas aunque no lo consideran como un atributo permanente.

b. Los niños a esta edad aún no disponen de conocimientos acerca de los estereotipos de género.

Períodos Críticos en el Desarrollo

4. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a los períodos críticos en el desarrollo es correcta?

c. Los periodos críticos son diferentes y presentan... Continuar leyendo "Desarrollo y Educación Infantil: Preguntas y Respuestas Clave" »

Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Metodología y Fundamentos

Esta **metodología** estará al servicio del proceso de **enseñanza-aprendizaje** (E-A) y tratará de favorecer una **Educación Física** (EF) que promueva **alumnos activos** que ocupen su ocio presente y futuro de forma **saludable y sostenible**. Se buscará que esa práctica sea suficiente para incrementar o al menos mantener su nivel de **condición física**, activando también su **capacidad cognitiva** y mejorando su **rendimiento escolar** (Maureira, 2018).

Para concluir el tema y con la intención de dotarlo de carácter **científico, pedagógico e innovador**, y seguir así una exposición coherente, además de la legislación ya citada en puntos anteriores, se ha hecho uso de la siguiente **bibliografía*... Continuar leyendo "Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje en Educación Física" »