Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La subjetividad en la psicología: un enfoque cualitativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

La subjetividad es un sistema complejo de significaciones y sentidos subjetivos producidos en la vida cultural humana. Mediante el término de configuración define las unidades constitutivas de la personalidad, el cual no se compromete con la naturaleza fija e inmutable de ningún proceso de la experiencia humana (subjetividad dinámica y cambiante). La integración de los estados dinámicos no es una suma aditiva de los elementos, sino un nuevo momento cualitativo, que se define por su funcionamiento y sentido subjetivo dentro de los estados dinámicos comprendidos con su aparición.

El término configuración permite la diferenciación cualitativa de los procesos psíquicos singulares, lo cual se opone a la fuerte tendencia del método cuantitativo... Continuar leyendo "La subjetividad en la psicología: un enfoque cualitativo" »

La Ola: Reflexiones Pedagógicas sobre el Experimento de Rainer Wenger y el Autoritarismo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Introducción a la Película La Ola

Comenzamos con la información principal de la película.

Contexto y Ficha Técnica

La Ola es una película alemana estrenada en 2008. Su título original es Die Welle y fue dirigida por Dennis Gansel.

Propósito y Debate

Según su director, el propósito de la película era generar debate sobre la posibilidad del resurgimiento del fascismo. Con este fin, La Ola fue proyectada en varios institutos, y tras su visionado, se planteó la pregunta: ¿Sería posible que el fascismo volviera a manifestarse? La gran mayoría de los alumnos de estos centros respondieron afirmativamente, mientras que los profesores se mostraron en desacuerdo con la percepción de los estudiantes.

Géneros y Temáticas Abordadas

La película... Continuar leyendo "La Ola: Reflexiones Pedagógicas sobre el Experimento de Rainer Wenger y el Autoritarismo" »

Organización social hasta nuestros días

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,36 KB

Características de un Director eficiente.
delega tareas
Trabajo en equipo
Liderazgo compartido
Visión de mejora

MGEE (POAP´s)
Pedagógica:perfeccionamiento pedagógico,planeación pedagógica,centralidad aprendizaje,compromiso aprender
ORGANIZATIVA: delegar tareas, compromiso enseñar, decisión compartida, asociación Con padres de familia
ADMINISTRATIVO: administra tiempos, optimiza recursos y personal, control Escolar
P. SOCIAL: aprendizaje en hogar, cultura comunitaria, participación social. Funcionamiento Ceps

DIMENSIONES DE Gestión(POAP´sP)
Pedagógica: establece trabajo colegiado, intercambio académico y de Directores
ORGANIZATIVA; mecanismo e instrumentos de organización,, comunicación en equipo
ADMINISTRATIVA: identificar situaciones... Continuar leyendo "Organización social hasta nuestros días" »

Características de la convivencia cívica y educación para la convivencia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

CARACTERÍSTICAS DE LA CONVIVENCIA CÍVICA

  1. Tener buena educación, buenos modales, es decir, tratar bien a los demás.
  2. Tener austeridad y sobriedad en el consumo de bienes públicos y privados.
  3. Saber compartir y cuidar los bienes básicos comunes.
  4. Mantener una actitud de solidaridad y respeto hacia los demás.
  5. Saber discrepar sin ofender y aceptar la discrepancia sin acritud.
  6. Realizar nuestro trabajo con dedicación y responsabilidad.

¿Cuál es el objetivo fundamental de la educación para la convivencia?

El objetivo fundamental es conocer y practicar los derechos humanos, respetando a todas las personas.

Define el concepto de norma.

Las normas son pautas de conducta que dictan cómo debe comportarse una persona en determinadas situaciones.

Estrategias

... Continuar leyendo "Características de la convivencia cívica y educación para la convivencia" »

Expectativas y atribuciones: influencia en el comportamiento humano

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

El comportamiento humano está influenciado por las expectativas que generamos en quienes nos escuchan. Aunque sea inconsciente, es constatable que generamos expectativas que cambian el comportamiento de las personas. Para lograrlo, es necesario creer en un hecho, tener expectativas y acompañar las ideas con mensajes que animen.

En este proceso intervienen tres factores: el perceptor, la situación y el objeto. La teoría de la atribución busca explicar los comportamientos propios y ajenos. Juzgamos en tres variables: distintividad, consenso y consistencia. Sin embargo, existen errores comunes en este proceso, como el error fundamental de atribución (subestimar causas externas y sobrestimar causas internas) y el sesgo de autoconcepto (atribuir... Continuar leyendo "Expectativas y atribuciones: influencia en el comportamiento humano" »

Agur informalak

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 14,1 KB

HASIERAKO AGURRAK

1.FORMALAK

Jaun/Andre agurgarria;

Jaun/Andre agurgarri hori:

2.NEUTROAK:

Jaun/Andre  hori:  

3.ADISKIDETSUAK

Laguna:

Adiskide hori

AMAIERAKO AGURRAK

1.FORMALAK

Adeitasunez, agur

Begirunez, agur

2.NEUTROAK:

 Besterik gabe, agur

3.ADISKIDETSUAK

  Agur adiskide

DATA

Lekeitio(n), 2006ko urtarrilaren 7a(n)

Bergara, 2017ko urtarrila 7a

ORDUA

15:00etan

15:03an

15:30ean

SIGLAK

Hitz multzo bat da.Erakunde, elkarte edo beste baten hasierako hizkiak hartu.

Ez dute punturik hartzen.Marrarik gabe deklinatzen dira. AEK rekin.

Siglaren amaiera eta atzizkiaren hasieran letra bera marra jartzen da. AEK-k

IKURRAK

Unitateak dira;cm,$... Deklinatzean, marra jartzen da( 6cm-ko/sei zentimetroko)

LABURDURAK

Laburtuta emateko modua dira.(eu/euskera, es/espainera)

... Continuar leyendo "Agur informalak" »

Educación Preescolar en Temalacatzingo: Contexto, Diagnóstico y Estrategias de Enseñanza

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,27 KB

Contexto Interno del Jardín de Niños en Temalacatzingo

El jardín preescolar, de modalidad rural, se ubica en la comunidad de Temalacatzingo, municipio de Olinalá, Guerrero. Tiene una matrícula general de 91 alumnos distribuidos en 4 grupos: 1 de primer año con 27 niños, 2 de segundo año con 20 cada uno y 1 de tercer año con 27. El personal está integrado por 6 maestros, configurando una organización completa: 1 docente para cada grupo, una directora encargada y un maestro de educación física. La institución prioriza el cumplimiento de la normalidad mínima, ofertando a niños de entre 3 y 5 años una educación de calidad, basándose en el plan de estudios 2011 y en el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados... Continuar leyendo "Educación Preescolar en Temalacatzingo: Contexto, Diagnóstico y Estrategias de Enseñanza" »

Explorando las Entrevistas: Tipos, Estructuras y Enfoques Metodológicos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Tipos de Entrevista según el Contexto de Observación

Entrevistas en Situación de Observación Participante

Se realizan formulando preguntas a partir de instrucciones iniciales, con un ritmo determinado y una actitud impersonal. El sujeto solo contesta, lo que las convierte en una transacción de información. Aunque pueden ser más cálidas y cercanas, estas entrevistas ofrecen la posibilidad de deshacer malentendidos y alcanzar consensos.

Ejemplo: Entrevista con o sin cuestionario.

Entrevistas de Observación Implicada (Émica)

La relación con el entrevistado es más personal e informal, con una alta implicación por parte del entrevistador. El sujeto tiene más libertad para hablar y cuestionar, fomentando la reciprocidad entre ambos interlocutores.... Continuar leyendo "Explorando las Entrevistas: Tipos, Estructuras y Enfoques Metodológicos" »

Educación, Orientación y Tutoría: Modelos Teóricos y Áreas de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 18,32 KB

Relación entre Educación, Orientación y Tutoría

La familia, como primer agente educativo, precede a la escuela en la educación del alumno. Posteriormente, la escuela asume parte de esta responsabilidad, la cual se distribuye entre los contextos más influyentes: familia y escuela. La orientación y la acción tutorial se entienden como una dimensión de la educación. La educación integral busca el máximo desarrollo de todas las capacidades del alumno. Desde un enfoque educativo integral, la función tutorial y orientadora forman parte de la función docente y se complementan en el currículo, constituyendo un elemento básico para el desarrollo. Todo profesor está implicado en la acción tutorial y orientadora, una práctica que se... Continuar leyendo "Educación, Orientación y Tutoría: Modelos Teóricos y Áreas de Intervención" »

Sistemas Metodológicos en la Enseñanza: Modelos, Individualización y Globalización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

LOS SISTEMAS METODOLÓGICOS

Podemos distinguir los modelos individualizados y personalizados; los modelos metodológicos suponen una concepción del proceso de E-A. Que se muestra, sobre todo, en los elementos didácticos pero en este apartado nos centramos en el discente, desde unas perspectivas.

Modelos que consideran al discente como sujeto de enseñanza

En ellos la enseñanza es considerada como una variable de la función de aprendizaje. El elemento clave es el discente mientras que el docente se convierte en un sistema mediacional para el logro de la integración de aprendizajes.

Modelos que enfatizan en el discente como sujeto de aprendizaje

El papel más importante es para el docente.

La individualización de la enseñanza; pasa por unos... Continuar leyendo "Sistemas Metodológicos en la Enseñanza: Modelos, Individualización y Globalización" »