Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fases de las Situaciones Didácticas de Brousseau: Acción, Formulación, Validación e Institucionalización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,17 KB

Situaciones A-didácticas de Acción

Una situación a-didáctica de acción plantea al alumno un problema en condiciones tales que la mejor solución se obtiene mediante el conocimiento que se busca enseñar. El alumno puede actuar sobre la situación y tomar decisiones durante esta acción, mientras que la situación le proporciona retroalimentación sobre las consecuencias de sus acciones.

Situaciones de Formulación

En esta fase, el alumno debe intercambiar información con otras personas, comunicando a su(s) interlocutor(es) los resultados obtenidos en la etapa anterior. A su vez, el receptor hace lo mismo y comunica sus observaciones. Se fomenta la comunicación y el contraste de ideas.

Situación de Validación

El alumno debe demostrar por... Continuar leyendo "Fases de las Situaciones Didácticas de Brousseau: Acción, Formulación, Validación e Institucionalización" »

Entrevista Psicológica: Verificación de Hipótesis, Comunicación de Resultados y Análisis de la Interacción

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Comprobación de Hipótesis Basadas en el Supuesto de Semejanza

  • Comprobación de hipótesis: Se formulan sobre el cumplimiento, en un fenómeno, de características semejantes a otro previamente descrito, incluyendo categorizaciones o descripciones operativas.
  • Proceso: Consiste en falsar o probar que las características que definen un perfil o una categoría se cumplen suficientemente en un sujeto dado.

Exploración de Características Relacionadas con Trastornos

Se utilizan entrevistas semiestructuradas y estructuradas basadas en las clasificaciones de la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) y/o de la OMS (Organización Mundial de la Salud). Estas entrevistas, tanto generales como específicas, han evolucionado para ser más coincidentes... Continuar leyendo "Entrevista Psicológica: Verificación de Hipótesis, Comunicación de Resultados y Análisis de la Interacción" »

Evolución de las leyes educativas en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Leyes. LGE (1970)

Educación preescolar no obligatoria.

  • Jardín de Infancia: 2 – 3 años con planteamientos semejantes al hogar.
  • Ed. De párvulos: 4 – 5 años gratuita en centros del Estado.

Estaba encaminada para potenciar las virtualidades del niño y prepararle para la escolarización obligatoria.

  • Educación General Básica (EGB): único nivel de enseñanza básica.
  • Ocho cursos. Inicialmente se organizó en dos etapas; posteriormente en tres ciclos. Es obligatoria y gratuita.
  • Bachillerato unificado polivalente.
  • Tres cursos. No obligatorio ni gratuito.
  • Un curso posterior COU daba acceso a la Universidad.
  • Educación Universitaria.

Esta Ley (LGE) fue un cambio de tendencia muy importante que afectó tanto a la estructura de los centros como a la orientación... Continuar leyendo "Evolución de las leyes educativas en España" »

El contrato didáctico y el aprendizaje cooperativo en matemáticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,89 KB

El contrato didáctico es un conjunto de comportamientos esperados por el profesor y el estudiante en el proceso de enseñanza-aprendizaje. (Brousseau)

Si el contrato didáctico funciona de manera inadecuada, se pueden producir efectos como el Efecto Topaze, Jourdain, Analogía y Desplazamiento Metacognitivo.

  • Topaze: El profesor busca la información y realiza diferentes preguntas al alumno cada vez más faciles para llegar a que encuentre la respuesta.
  • Jourdain: El profesor da por echo que el alumno sabe matemáticas aun que no sepa responder a las preguntas y por lo tanto no ayuda a mejorar en su aprendizaje.
  • Analogía:  Consite en cojer un estudio complejo y abstracto por el de otro más secillo y concreto.
  • Metacognitivo: Enseñar el método
... Continuar leyendo "El contrato didáctico y el aprendizaje cooperativo en matemáticas" »

Diseño de investigación cualitativa: influencias y tipos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Influencias sobre el diseño:

Objetivos, dinámica

de investigación, problemática i marco teórico (modelo de análisis), estrategia cualitativa escogida, restricciones en las técnicas.

Tipo de diseño en la estrategia cuali:

a)Teoría fundamentada:

Se propone construir conceptos que se deriven de la información emanadas de las personas que viven las experiencias que se investigan, así, la conceptualización llega a ser una perspectiva abstracta y simplificada del conocimiento que ellos tienen del mundo y que por cualquier razón se quiere representar. Los conceptos son expresados en términos de relaciones verbales, las cuales no son necesariamente jerárquicas. Conceptualizar permite establecer categorías, éstas son cualquier noción que... Continuar leyendo "Diseño de investigación cualitativa: influencias y tipos" »

Estilos de Enseñanza y Planificación en Educación Física

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

Estilos de Enseñanza

1. Mando Directo

Absoluto protagonismo del profesor.

2. Asignación de Tarea

El profesor cede parte de su protagonismo al alumno. El profesor dirige la fase de preimpacto y postimpacto, y el alumno la de impacto.

3. Enseñanza Recíproca

El profesor le transfiere una serie de decisiones a los alumnos en la fase de impacto. Se basa en que cuanto más rápido el alumno sepa sobre su ejecución, más posibilidades de corregirla tendrá.

4. Estilo de Evaluación

El profesor les da una serie de decisiones a los alumnos en la fase de postimpacto para que estos se autoevalúen, entre pares.

5. Estilo de Inclusión

(Sin descripción)

6. Estilo de Descubrimiento Guiado

En este estilo hay una relación particular entre el alumno y el docente,... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza y Planificación en Educación Física" »

La importancia del Magisterio en la educación actual

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Definición de Magisterio

ciencia de la educación que estudia integradamente en todos los aspectos concernientes a los centros considerados en sus múltiples dimensiones de empresas educativas, de mecanismos de control y poder social, en su dimensión estructural, en sus aspectos ocultos, en su posibilidad de intervención y su necesidad de mejora.

Paradigma inter-simbólico

se interesa por significado acciones sociales/se centra en el individuo. Características: filosofía fenomenológica (símbolos e interpretaciones) Subjetiva/investigación se centra en dimensiones internas, investigador forma parte del fenómeno/organización vista como realidad cultural, existe perspectiva pluralista.

Recorrido histórico

LGE 70-LOECE 80-LODE 85-LOGSE 90-... Continuar leyendo "La importancia del Magisterio en la educación actual" »

Gestión de Riesgos: Principios, Marco de Trabajo y Proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Principios

La gestión de riesgos crea y protege valor: salud, seguridad, conformidad legal, aceptación pública, protección ambiental, reputación.

La gestión de riesgos es una parte integral de todos los procesos de la organización.

La gestión de riesgo es parte de la toma de decisiones y elecciones informadas.

La gestión del riesgo trata explícitamente la incertidumbre: naturaleza de esa incertidumbre y la manera en que se puede tratar.

La gestión del riesgo es sistemática, estructurada y oportuna: contribuye a la eficacia y a resultados coherentes, comparables y fiables.

La gestión del riesgo se basa en la mejor información disponible: históricos, experiencia, retroalimentación de las partes interesadas, observación, previsiones... Continuar leyendo "Gestión de Riesgos: Principios, Marco de Trabajo y Proceso" »

Conceptos Fundamentales en el Desarrollo Lógico-Matemático Infantil

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Clasificación y Ordenación de Objetos

Esta situación permite poner en evidencia la estructuración lógica de los conjuntos que los niños manipulan, las posibles relaciones de orden entre sus elementos, y sus posibles clasificaciones. Deben aislar caracteres comunes a diversos objetos, lo que les conduce, por comparación, a formar clases y a configurar series.

Construcción de Trazos Distintivos

Simbolizar un objeto es hacer una elección entre un cierto número de trazos que pueden ser representados en función de la información que queremos transmitir.

Construcción de Trazos Opositivos

El niño tendrá necesidad de construir significantes capaces de diferenciar suficientemente un objeto de otros semejantes para no confundirlos. Para ello,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en el Desarrollo Lógico-Matemático Infantil" »

Proceso de análisis en investigación cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB

Análisis

El análisis, en investigación cualitativa, se refiere tanto al proceso de condensación, selección y codificación de los datos obtenidos (procesamiento) como al de generación de ideas a partir de los mismos (interpretación).

Categoría

Las categorías son abstracciones teóricas del material empírico, que permiten, siguiendo los objetivos señalados, agrupar y calificar los datos. También pueden crearse a partir de “familias” de códigos.

Cita de transcripción

La cita de transcripción es un fragmento literal del discurso o del relato de los entrevistados.

Codificación

La codificación es un proceso de “etiquetaje”, de asignación se significados de manera sintética, del material cualitativo. Puede ser inductiva o deductiva.... Continuar leyendo "Proceso de análisis en investigación cualitativa" »