Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de la Didáctica: Ámbitos Educativos y Clasificación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Ámbitos de Intervención Didáctica

Educación Formal

Representa la acción institucionalizada más evidente, si bien debe considerar la posible intervención de un currículum oculto.

Los contenidos son determinados de forma explícita por autoridades académicas, deben ser asimilados por el alumnado y, por tanto, se evalúan sistemáticamente.

Se trata de contenidos enseñados sistemáticamente por especialistas, siguiendo normas didácticas y horarios escolares preestablecidos.

Educación No Formal

Se considera aquella que no se encuentra totalmente institucionalizada, pero sí organizada de alguna forma.

Es susceptible de planificación y de un tratamiento didáctico riguroso, ya que comprende un proceso dirigido a la obtención de algún nivel... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Didáctica: Ámbitos Educativos y Clasificación" »

Fundamentos de la Didáctica: Carácter Científico, Tecnológico y Artístico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Dimensiones de la Didáctica: Carácter Científico, Tecnológico y Artístico

La Didáctica es una ciencia práctica, de intervención y transformadora de la realidad. Se la considera como una ciencia, una tecnología o, por algunos, un arte.

Visión Artística de la Didáctica

La didáctica requiere de unas habilidades en sus agentes (profesores). Habilidades que se acrecientan con la experiencia, más o menos rutinaria.

Eisner considera la enseñanza como una actividad artística en varios sentidos:

  • Genera una experiencia estética para el profesor y el alumno.
  • Implica la actuación del artista (docente) en el curso de la acción.
  • La actividad didáctica está sujeta a contingencias impredecibles.
  • Los fines que se persiguen son a menudo creados
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Didáctica: Carácter Científico, Tecnológico y Artístico" »

Coaching, Gestión de Equipos y Comunicación Eficaz: Impulsa tu Desarrollo Profesional

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Coaching: Proceso de Crecimiento Personal y Profesional

El coaching es un proceso mediante el cual el coach trabaja conjuntamente con el coachee para ayudarle a planificar su crecimiento personal y profesional, buscando el camino más eficaz para alcanzar los objetivos fijados mediante el desarrollo de sus propios recursos y habilidades.

Precisiones sobre el Coaching

  • El actor principal es el coachee.
  • Se centra en los objetivos y metas del coachee.
  • Se trabajan las creencias limitantes del coachee.
  • Se trabaja con los recursos y capacidades del coachee.
  • Está orientado a la acción.
  • El coach no aconseja ni soluciona; solo acompaña y facilita el proceso al coachee.
  • El coach preguntará y dejará hablar al coachee, prestando atención a la comunicación
... Continuar leyendo "Coaching, Gestión de Equipos y Comunicación Eficaz: Impulsa tu Desarrollo Profesional" »

Metodología de la Investigación: Diseño y Ejecución de Estudios Exitosos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Identificación del Problema de Investigación

Los problemas de investigación pueden originarse en entornos del mundo real o generarse a partir de marcos teóricos. Es fundamental tener un conocimiento profundo del área a estudiar para no proponer temas triviales. Se recomienda leer una revisión del tema a investigar y artículos relacionados. Define problemas que no sean ni muy complejos ni muy fáciles.

Criterios de Selección

  • Posibilidad de trabajo: ¿Dispones del tiempo, conocimientos y acceso a la muestra necesarios? ¿La metodología es manejable?
  • Interés: ¿El tema te interesa y te será útil? ¿Tiene valor teórico o práctico?

Redacción de la Introducción

La introducción sirve para generar interés en el problema, proporcionar información... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Diseño y Ejecución de Estudios Exitosos" »

Gèneres de la LIJ i el Rol del Mestre en l'Educació Literària

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,96 KB

Gèneres i Subgèneres de la Literatura Infantil i Juvenil

La Literatura Infantil i Juvenil (LIJ) ha sovintejat tots els gèneres:

  • El folklore popular de tradició oral: rondalles, llegendes i endevinalles.
  • Els jocs de falda i els jocs d'interacció entre adults i infants basats en la veu i el moviment (botar sobre els genolls, batre palmes, pessigollejar, repassar els dits de la mà, etc.).
  • Les cançons populars i les cançons i cantarelles per a tirar a sorts.
  • Els jocs de grup i rotlle.
  • Els embarbussaments i jocs de paraules i les tirallongues encadenades i ortofòniques.
  • El conte com a gènere específic.
  • La narrativa infantil i juvenil, les històries amb una seqüència narrativa més o menys tradicional, és el gènere infantil i juvenil per
... Continuar leyendo "Gèneres de la LIJ i el Rol del Mestre en l'Educació Literària" »

Comunicación Didáctica Efectiva: Elementos Clave y Proceso Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Elementos de la Comunicación Didáctica

Características Fundamentales de la Comunicación Didáctica

Según De la Torre, González Medina y Álvarez de Arcaya, la comunicación didáctica posee tres características fundamentales:

  • Intencionalidad perfectiva: A través de ella, se pretende contribuir a la formación y el desarrollo integral del alumno.
  • Transmisión e intercambio significativo: Supone la transmisión e intercambio significativo de la nueva información, adaptándola a las posibilidades de cada alumno.
  • Generación y reelaboración del conocimiento: Pretende generar, consolidar y reelaborar el conocimiento de los alumnos, modificando sus estructuras cognitivas.

Etapas de la Comunicación Didáctica

Se identifican tres etapas clave en... Continuar leyendo "Comunicación Didáctica Efectiva: Elementos Clave y Proceso Educativo" »

Paradigmas de investigación educativa y sus diseños

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Paradigma positivista (enfoque cuantitativo)

Explicar un fenómeno estableciendo leyes o teorías generales, que permitan explicar, predecir y controlar los fenómenos y la realidad. El investigador se considera externo, neutral y objetivo. Hay una búsqueda de objetividad, validez y fiabilidad. Test y pruebas estandarizadas, cuestionarios, experimentación. La estadística es la herramienta principal. La teoría y la práctica son aspectos separados, no se tiene en cuenta el contexto. Razonamiento hipotético-deductivo.

Paradigma fenomenológico (enfoque cualitativo)

Descubrir, comprender e interpretar una realidad a partir del sentido que tiene para los implicados los diferentes significados, comprensiones, percepciones y visiones de las personas.... Continuar leyendo "Paradigmas de investigación educativa y sus diseños" »

Fundamentos de la Auditoría Socio-Laboral y Técnicas Clave de Investigación Cualitativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Auditoría Socio-Laboral

Proceso ordenado para la recogida de información sobre cómo se están gestionando los Recursos Humanos (RR. HH.) de una organización.

Niveles de la Auditoría Socio-Laboral

  • Conformidad o cumplimiento
  • Operativo
  • Estratégico

Técnicas de Investigación Cualitativa

Se trata de recoger información de manera sistemática y estructurada sobre la actividad humana objeto de investigación con el propósito de:

  1. Describir lo que ocurre.
  2. Comprender su sentido.
  3. Identificar sus causas y su alcance previsible.

El objetivo final es poder elaborar un plan de acción. Es crucial delimitar los objetivos de la investigación para establecer límites razonables y acordes con los recursos disponibles.

Observación Participante

El principal uso es... Continuar leyendo "Fundamentos de la Auditoría Socio-Laboral y Técnicas Clave de Investigación Cualitativa" »

Evaluación Psicológica Clínica: Diagnóstico y Proceso

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Diagnóstico

El diagnóstico se refiere al intento de los profesionales de la salud, en especial psicólogos y psiquiatras, de clasificar los tipos de problemas psicológicos que las personas experimentan, tratando de describir de manera precisa y sistemática la naturaleza y alcance de esos problemas.

Proceso de Evaluación

En el proceso de evaluación, el sistema de clasificación por taxonomía está muy vinculado. Es decir, la evaluación es el proceso de identificar los rasgos centrales de los casos individuales, y la taxonomía involucra la agrupación de casos sobre la base de estos rasgos centrales. El DSM-IV es un sistema de clasificación con una base teórica: a los individuos se les clasifica y se les asigna a una categoría particular,... Continuar leyendo "Evaluación Psicológica Clínica: Diagnóstico y Proceso" »

Atención a la Diversidad en el Ámbito Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,38 KB

La Importancia de los Valores en la Educación

Cuando un educador detecta un problema, debe comunicarlo a los padres y al orientador. El niño será derivado al pediatra y a un centro de desarrollo infantil y atención temprana para obtener un diagnóstico completo e iniciar la intervención. La escala de valores, a nivel personal, grupal u organizacional, determinará la emoción, pensamiento y acción que se lleven a cabo. Si no existe un esquema de valores bien definido, las actuaciones serán desorganizadas y no tendrán fruto. Existe un acuerdo, que parte de los derechos humanos, en torno a los valores que nos motivan, como la vida, el amor, la paz, etc. Los valores son principios éticos con los que nos comprometemos intelectual y emocionalmente;... Continuar leyendo "Atención a la Diversidad en el Ámbito Educativo" »