Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Paradigmas Socioeducativos: Enfoques Científicos y Metodologías Didácticas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

FINALIDADES SOCIOEDUCATIVAS

ENFOQUE CIENTÍFICO

METODOLOGÍA DIDÁCTICA

TÉCNICO (cerrado)

  • Reproducción del orden sociopolítico: conservadurismo social (“sea cual sea la naturaleza política del régimen que lo proponga”)
  • Distinción social (alta cultura)
  • Culturalismo “hueco”: predominio de la descripción y la erudición
  • Mantenimiento de jerarquías y de las desigualdades y/o discriminaciones
  • Refuerzo de identidades cerradas (nacionales, género, …) sin la presencia de las alteridades
  • Historiografía: Historicismo-positivismo
  • Historia política “desde arriba”- “alta política”
  • Historia factual y heroica (grandes personajes y acontecimientos)
  • Primacía de la cronología
  • Concepción del conocimiento histórico:
  • Ciencia “cerrada” y
... Continuar leyendo "Paradigmas Socioeducativos: Enfoques Científicos y Metodologías Didácticas" »

Fundamentos de Auditoría y Control Interno: Conceptos Clave para Profesionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 8,32 KB

Conceptos Clave en Auditoría Financiera y Control Interno

Este documento recopila definiciones esenciales y principios fundamentales relacionados con la auditoría financiera, el control interno y la gestión de riesgos, proporcionando una base sólida para comprender los procesos y responsabilidades en este ámbito.

Evidencia de Auditoría

La evidencia de auditoría se refiere a la información obtenida por el auditor para sustentar sus conclusiones. Se considera que existe evidencia cuando se dispone de:

  • Testimonios verbales del auditado.
  • Comunicación por escrito.
  • Observaciones e inspecciones realizadas por el auditor.

Esta información sirve para corroborar y confirmar los hallazgos.

Tipos de Evidencia en Auditoría

La evidencia puede presentarse... Continuar leyendo "Fundamentos de Auditoría y Control Interno: Conceptos Clave para Profesionales" »

Estrategias Efectivas para la Gestión de Conductas Infantiles y la Inclusión Educativa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB

Plan de Intervención para la Gestión de Conductas Infantiles

1. Identificación del Problema: Conductas Inadecuadas (Rabietas y Desobediencia)

Este plan aborda la presencia de conductas inadecuadas, específicamente rabietas y desobediencia, en el entorno infantil.

2. Objetivos

Objetivos Generales:

  • Disminuir la frecuencia e intensidad de estos comportamientos hasta su extinción.

Objetivos Específicos:

  • Mejorar las habilidades sociales de la niña (manejo del estrés, relación con adultos).
  • Eliminar los reforzadores positivos que mantienen la conducta disruptiva.
  • Modificar el estilo educativo de los padres.

3. Recursos

Dinámicas:

  • Role-playing.
  • Técnica de economía de fichas.
  • Actividades para fomentar habilidades sociales (HHSS).
  • Entrevistas con los padres.
... Continuar leyendo "Estrategias Efectivas para la Gestión de Conductas Infantiles y la Inclusión Educativa" »

Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa en el ámbito de la salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

1-Es el objetivo de la ciencia:

La adquisición de conocimiento

2-La diferencia fundamental entre el método inductivo y deductivo es:

Uno estudia la asociación o relación entre variables cuantificadas y el otro lo hace en contextos estructurales y situacionales

3-Cook y Reichardt asocian la perspectiva cuantitativa con:

El positivismo, con lo medible y objetivo, con lo fiable, con los datos repetibles y generalizables

4-Cook y Reichardt asocian la perspectiva cualitativa con:

La fenomenología, con la observación y lo subjetivo, con los datos prolíficos y auténticos, aunque no generalizables.

5-¿Cuál es la diferencia entre la investigación cuantitativa y cualitativa?

La investigación cualitativa: es subjetiva y está orientada al proceso y... Continuar leyendo "Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa en el ámbito de la salud" »

Comparativa Vygotsky-Piaget y Desarrollo Infantil Temprano: Enfoques y Perspectivas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

BLOQUE I. Comparación entre Vygotsky y Piaget. Enfoque Constructivista.

VYGOTSKYPIAGET
Contexto SocioculturalFuerte ÉnfasisPoco Énfasis
ConstructivismoConstructivismo SocialConstructivismo Cognitivo
EstadiosNo
Procesos ClavesZona de Desarrollo Próximo (ZDP)
Lenguaje. Diálogo. Herramientas Culturales.
Esquemas. Asimilación. Acomodación. Operaciones. Conservación. Clasificación. Razonamiento Hipotético Deductivo
Papel del LenguajePapel Principal. El Lenguaje Modula el Pensamiento.Poco Énfasis. Lo Cognitivo Controla el Lenguaje.
EducaciónPapel Central. Se Aprende a Manejar las Herramientas Culturales.Solo Refina las Habilidades Cognitivas que Han Emergido en el Niño.
Implicaciones para la EnseñanzaProfesor como Mediador, Facilitador y Guía.
... Continuar leyendo "Comparativa Vygotsky-Piaget y Desarrollo Infantil Temprano: Enfoques y Perspectivas" »

Educar vs. Adoctrinar: Una reflexió

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,6 KB

Per què eduquem enlloc d’adoctrinar?

No, perquè al adoctrinar estem fent que l’infant tingui una dependència totalment cap al docent, i l’objectiu principal que té el docent és ensenyar i poder guiar a l’alumne per tal que tingui un bon criteri propi i per aconseguir que els nens facin i pensin el que ells realment desitgen, també que sàpiga dir “no” a allò que no està d’acord i raonar per ell mateix. Per tant, si adoctrinéssim el que faríem és atemptar contra la llibertat de l’infant.

No penso que el fet d’adoctrinar sigui més senzill que educar, simplement hi ha més dedicació a l’educació d’un infant, però el que sí és cert és què quan estem educant, deixem que l’infant es diverteixi i faci el que... Continuar leyendo "Educar vs. Adoctrinar: Una reflexió" »

Definició i quantificació del target group

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,3 KB

El target group: Definició i quantificació

El target group, o públic objectiu, és fonamental en màrqueting i publicitat. És crucial definir-lo i quantificar-lo correctament. Hi ha una distinció clau entre el concepte en màrqueting i en mitjans:

  • Màrqueting: Grup de persones amb més probabilitat de comprar, consumir o prescriure un producte.
  • Publicitat: Grup de persones a qui es dirigeix una campanya publicitària i a qui es vol impactar.

Un dels objectius del "media planning" és localitzar el target i impactar-lo de manera efectiva. Això és senzill per a alguns productes (com audiòfons), però més complex per a la majoria (com aigua mineral).

Per què cal definir el target abans de les accions de màrqueting i publicitat?

  1. Realisme:
... Continuar leyendo "Definició i quantificació del target group" »

Salud Comunitaria: Diagnóstico Participativo y Planificación Estratégica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Diagnóstico Participativo en Salud

La Participación Social es un mecanismo fundamental para el ejercicio de los derechos de las personas, permitiendo incorporar su opinión en la gestión de la salud. Este enfoque representa una evolución desde un modelo paternalista hacia uno más consultivo.

¿Qué es el Diagnóstico Participativo?

Es un proceso colaborativo entre la comunidad y los equipos de salud, diseñado para obtener información útil que permita identificar las áreas de mayor interés y necesidad de la población. Su objetivo es reconocer una realidad específica con la finalidad de intervenirla y generar un cambio positivo en la comunidad.

¿Cómo Realizar un Diagnóstico Participativo?

  1. Conformación del Equipo de Trabajo e Identificación
... Continuar leyendo "Salud Comunitaria: Diagnóstico Participativo y Planificación Estratégica" »

Estilos de Enseñanza Tradicionales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Estilos Tradicionales

Siguen los principios y características de la didáctica tradicional, clásica. Se crea una dependencia absoluta del docente. Se basan en la lección magistral.

1. Mando Directo

Se basa en que determinados estímulos provocan la respuesta adecuada.

Disciplina, respuestas al unísono, y distribución geométrica.

Las correcciones se realizan deteniendo a toda la clase, con estímulos sonoros, se rompe el ritmo de aprendizaje.

El docente establece: objetivos, orden, cantidad de ejecución-actividad, calidad, y observa al alumnado.

La enseñanza se basa en la demostración, en base a modelos. El alumno escucha, comprende y cumple. Esquema: Demostración - Explicación - Ejecución - Evaluación.

Por ejemplo, los alumnos colocados... Continuar leyendo "Estilos de Enseñanza Tradicionales" »

Educación Inclusiva: Estrategias para Fomentar la Participación y Superar Obstáculos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

Hacia Escuelas Verdaderamente Inclusivas

Desde las escuelas inclusivas, en la escuela secundaria, observamos a alumnos sentados en fila, dos en cada mesa, con su libro de texto. En el patio, el profesor, antes de dar la clase, pregunta qué saben del tema; esta es una táctica para calentar la clase. Los conocimientos e ideas ya están presentes en el contexto de los estudiantes. Sin embargo, los problemas del enfoque inclusivo a menudo no se implementan debido a factores como el abultado número de alumnos y los extensos horarios de clase, lo que hace que sea inevitable enfrentar desafíos.

En la escuela para todos, la inclusión no se consigue trasplantando el pensamiento y la práctica de la educación especial a contextos de educación ordinaria.... Continuar leyendo "Educación Inclusiva: Estrategias para Fomentar la Participación y Superar Obstáculos" »