Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la investigación científica: Preguntas, objetivos y marco teórico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

a) Metodología de la investigación científica

Implica que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los hechos a la casualidad.

b) Preguntas de Investigación

Orientan hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos.

c) Objetivos

Tienen la finalidad de señalar a lo que se aspira en la investigación y deben expresarse con claridad, pues son las guías del estudio.

d) Marco Teórico

Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. Nos ayuda a documentar cómo nuestra investigación agrega valor a la literatura existente.

e) Fuentes

... Continuar leyendo "Metodología de la investigación científica: Preguntas, objetivos y marco teórico" »

Paradigmas de Investigación Social y Análisis de Datos Cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Dos Paradigmas en la Investigación de las Ciencias Sociales

Un paradigma es un conjunto de teorías, métodos e hipótesis basadas en axiomas, afirmaciones universalmente aceptadas por los investigadores que trabajan dentro del mismo paradigma. Dos científicos que operan bajo paradigmas diferentes perciben el mundo de manera distinta.

Dos paradigmas principales son:

El Positivista u Objetivista

  • Parte de la existencia objetiva de la realidad, que puede ser diseccionada y estudiada con objetividad.
  • Se centra en la cuantificación y la objetividad.
  • Su objetivo es establecer leyes generales de comportamiento.

El Interpretativo

  • Parte de la idea de que cada observador crea su propia realidad, la cual es indivisible y holística.
  • Intenta comprender cómo
... Continuar leyendo "Paradigmas de Investigación Social y Análisis de Datos Cualitativos" »

Técnicas de Investigación Cualitativa en Comunicación: Observación de Campo y Grupos de Discusión

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Observación de Campo

Se ha empezado a utilizar en los medios de masas a partir de la década de los ochenta en Estados Unidos. Es útil para la recolección de datos y para generar hipótesis y teorías. Como toda técnica cualitativa, se basa más en la descripción y la explicación que en la medición y la cuantificación. Presenta variantes a partir de dos variables:

  1. La participación activa o no del observador.
  2. La condición secreta (camuflado) o expuesta (siendo conocida por los observados) del observador (por ejemplo, observar cómo funciona la redacción de un periódico).

Para elegir esta técnica se debe ponderar el tema objeto de la investigación, el grado de cooperación del grupo observado y si las consideraciones éticas lo hacen... Continuar leyendo "Técnicas de Investigación Cualitativa en Comunicación: Observación de Campo y Grupos de Discusión" »

Las generaciones,grados y lineas de las nexos familiares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Tema 1

Artículo 142 Obligación DE ALIMENTOS

Se entiende por alimentos todo lo que es indispensable Para

·el sustento,

·habitación,

·vestido y

·asistencia médica.

Los alimentos comprenden también

·la educación e

·instrucción del alimentista

mientras sea menor de edad y aún después cuando no haya Terminado su formación por causa que no le sea imputable.

Entre los alimentos se incluirán

·los gastos de embarazo y

·parto, en cuanto no estén cubiertos de otro modo.

Tema 2

Artículo 916 GRADO DE PARENTESCO

La serie de grados forma la línea, que puede ser

·directa o

·colateral.

Se llama directa la constituida por la serie de grados Entre personas que descienden una de otra.

Y colateral la constituida por la serie de grados entre Personas que no... Continuar leyendo "Las generaciones,grados y lineas de las nexos familiares" »

El Lenguaje Socializado y sus Factores Influyentes

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

El Lenguaje Socializado

Características

El lenguaje socializado se caracteriza por:

  • Dominio de la información y su comunicación adaptativa.
  • Diálogo en el que el mensaje verbal se adapta al interlocutor.

Categorías según Piaget

  • Información adaptada: Intercambio de pensamientos para informar o influir en la conducta.
  • Crítica: Observaciones afectivas que afirman la superioridad del yo y agreden al otro.
  • Órdenes, peticiones y amenazas: Acción evidente sobre otro.
  • Preguntas: Mayormente no esperan respuesta.
  • Respuestas: Emitidas frente a preguntas propiamente dichas.

Factores que Influyen en el Lenguaje

Genéticos

  • Nivel intelectual de los padres.
  • Destrezas para la adquisición del lenguaje.

Temperamentales

  • Introversión o extroversión.

Interacción Social

  • Rol
... Continuar leyendo "El Lenguaje Socializado y sus Factores Influyentes" »

Muestreo Cualitativo: Criterios, Tipos y Decisiones Clave para la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Muestreo Cualitativo: Criterios, Tipos y Decisiones Clave

Consiste en la selección de contextos, casos y fechas. La decisión sobre el mejor modo de obtener los datos y de quién o quiénes obtenerlos son decisiones que se toman en el campo, pues queremos reflejar la realidad y los diversos puntos de vista de los participantes, los cuales nos resultan desconocidos al iniciar el estudio.

  1. 1. Hay que seleccionar los contextos relevantes al problema de investigación, por ejemplo, barrios o localidades, etc. Por ejemplo, en nuestro estudio de bullying habría que abarcar tipos extremos de jóvenes y diferentes barrios.
  2. 2. Tenemos que barajar las posibilidades de recursos que tenemos.
  3. 3. Tiene que ser una muestra representativa.

Criterios Maestros de

... Continuar leyendo "Muestreo Cualitativo: Criterios, Tipos y Decisiones Clave para la Investigación" »

Desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Propuesta de Vygotsky:

1. El desarrollo cognitivo tiene lugar en un contexto cultural determinado.

2. Muchas de las habilidades cognitivas se adquieren a través de la interacción con personas más competentes.

3. La cognición humana es sociocultural. La cultura y el contexto son vitales.

Conclusion: el aprendizaje es tanto evolutivo (Piaget) como sociocultural (Vygotsky). Piaget subestima la influencia del contexto, la cultura, la variabilidad de un niño a otro.

Vygotsky:

Los individuos van a alcanzar niveles de aprendizaje y destreza cuando existe una persona con más competencias.

Zona de desarrollo próximo:

Nivel de desarrollo cognitivo que el sujeto sería capaz de alcanzar con ayuda de otras personas o de instrumentos mediadores externos.... Continuar leyendo "Desarrollo cognitivo y adquisición del lenguaje" »

Métodos de aprendizaje y enseñanza mutua (MEAM) y procesos de enseñanza-aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Métodos de aprendizaje y enseñanza mutua (MEAM)

Asistir a los estudiantes adaptándose a sus condiciones previas, estimular la enseñanza mutua, estimular rendimiento social, iniciar reflexión. Método de puzle en parejas y Método del discurso de problemas.

Proceso de enseñanza-aprendizaje

Secuencia de interacciones formativas que se generan entre los participantes. La tarea formativa es su contenido esencial. Proceso complejo e impredecible que se mejora en su triple realidad: preacción-planificación, acción, post-acción. El proceso E-A es:

  • Bidireccional: actuar, compartir, mejorar
  • Multidireccional: riqueza de situaciones

Modelos comprensivos

Requiere un conocimiento de los aprendices, unas determinadas características del formador, la... Continuar leyendo "Métodos de aprendizaje y enseñanza mutua (MEAM) y procesos de enseñanza-aprendizaje" »

Situación-Problema en el Aula: Estrategias Didácticas y Fases Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

La Situación-Problema en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La situación problema. El triángulo didáctico se pone en movimiento con la situación–problema. Unidos forman el sistema didáctico. Una situación problema es una situación de enseñanza que tiene por objetivo permitir a los alumnos adquirir un conocimiento nuevo (un saber, un saber hacer, método, razonamiento, ...) y que se apoya sobre una concepción socio-constructivista del aprendizaje. Una situación problema se plantea a los alumnos y ha de reunir un cierto número de características: ligadas al problema en sí, ligadas a la gestión de la clase.

Características Esenciales de una Situación-Problema

Características de la situación problema. Características relativas... Continuar leyendo "Situación-Problema en el Aula: Estrategias Didácticas y Fases Clave" »

Principios metodológicos, programáticas y características de la escuela comprensiva

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Principios metodológicos

Atención a la diversidad

Desarrollo de inteligencias múltiples

Aprendizaje significativo

Aprendizaje por descubrimiento

Aplicación de lo aprendido

Interrelación de aprendizajes en cada área

Resolución de problemas de la vida cotidiana

Fomento de la creatividad

Autonomía en los aprendizajes

Enriquecimiento mutuo entre act mental y física

Coherencia entre los procedimientos para el aprendizaje y la evaluación

Inclusión de TIC

Lograr un buen clima de aula para centrarse en el aprendizaje

Combinación de agrupamientos de los alumnos

Progresión adecuada de todos los elementos curriculares en los distintos cursos de la etapa

Promover el compromiso del alumnado con su aprendizaje

Actuación del docente de su ejemplaridad

Relación

... Continuar leyendo "Principios metodológicos, programáticas y características de la escuela comprensiva" »