Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodologías de Investigación Educativa: Observación y Muestreo en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Observación Declarada y Encubierta: Acceso e Informadores Clave

Al abordar la observación participante, es crucial decidir si el papel del observador se hace explícito o no. La observación encubierta busca que la conducta a observar no sea alterada, es decir, que los individuos no se percaten de la observación, ya que esto podría modificar su comportamiento (fenómeno conocido como reactividad).

Inconvenientes de la Observación Encubierta:

  • Aspecto moral: Implica el engaño y la instrumentalización de la conducta ajena.
  • Riesgo de ser descubierto: Existe la posibilidad de que el observador sea identificado.
  • Dificultad en la interacción: Puede generar preguntas insistentes o impedir la inmersión si el grupo no acepta extraños o tiende a
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación Educativa: Observación y Muestreo en el Aula" »

La Motivación en el Aula y el Clima de Aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

La Motivación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje

La motivación es un aspecto fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se sitúa en el centro del proceso de la enseñanza.

Tipos de Motivación

Debemos destacar dos tipos de motivación:

  • Motivación intrínseca: Haciendo referencia a todo aquello que ayuda al propio alumno a motivarse, es decir, cómo se motiva él a sí mismo.
  • Motivación extrínseca: Basada en incentivos o castigos. Este tipo de motivación no debe ser la única fuente existente.

Elementos que Despiertan el Interés y la Motivación

Existen diversos elementos que despiertan el interés y la motivación de los alumnos en el aprendizaje. Estos pueden ser:

  1. La personalidad del profesor: El tono de voz, el gusto por
... Continuar leyendo "La Motivación en el Aula y el Clima de Aprendizaje" »

Optimización del Sistema Relacional en Centros Escolares: Comunicación, Participación y Liderazgo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Sistema Relacional en Centros Escolares

Sistema Relacional: Centro escolar > 3 componentes organizativos:

  • Objetivos: Principios que enmarcan el funcionamiento de la organización.
  • Estructuras: Esqueleto organizativo sobre el que se forma un sistema de comunicaciones, participación, clima...
  • Sistema Relacional: Red de relaciones que se producen tanto dentro de la dinámica interna del centro como en el entorno próximo y lejano.

Elementos del Sistema Relacional

  • Externos: Instituciones, tecnologías y legislación del centro.
  • Internos: Comunicación, participación, conflicto...

Comunicación

Comunicación: Elemento clave. 4 direcciones:

  1. Descendente: Nivel alto jerarquía, se transmite hacia abajo (guiar, dirigir, instrucciones).
  2. Ascendente: Niveles
... Continuar leyendo "Optimización del Sistema Relacional en Centros Escolares: Comunicación, Participación y Liderazgo" »

Tipos de Evaluación de Políticas Públicas: Una Guía Completa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

Tipos de Evaluación de Políticas Públicas

1. En Función del Enfoque

1.1. Evaluación Clásica, Racionalista, Positivista, Centrada en los Objetivos

Este enfoque se centra en la utilidad técnica, bajo la premisa de que los programas están diseñados para alcanzar objetivos específicos. El éxito se mide por el grado en que se alcanzan dichos objetivos. Sin embargo, este modelo presenta limitaciones en su aplicación y en la utilización de sus resultados para la toma de decisiones, lo que ha llevado a su cuestionamiento.

1.2. Evaluación Naturalista/Pluralista o Participativa

Este enfoque se centra en los impactos y en los intereses de una pluralidad de actores, con mayor utilidad política y atención a la incidencia social. Se basa en la... Continuar leyendo "Tipos de Evaluación de Políticas Públicas: Una Guía Completa" »

Cuestionarios de Evaluación de la Satisfacción del Alumnado y Comportamiento del Docente

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

1.4 Preguntas para un Cuestionario de Evaluación de la Satisfacción del Alumnado sobre la Eficacia Docente:

- El docente muestra claros los objetivos de la asignatura

- Con la tarea he aprendido cosas valiosas para mi formación

- Mi grado de satisfacción con la tarea realizada es alto

- Se fomenta la participación de todos los alumnos

PREGUNTAS TEMA 6

1. Indica 5 aspectos que podrían observarse de la conducta de los entrenadores de categorías de base en función de situaciones de entrenamiento o partido.

- Saber motivar.

- Conocimiento de los niños a su cargo.

- Ser consecuente con sus decisiones.

- Tener un comportamiento correcto en todo momento.

- Aplicar la formación adecuada para cada edad.

2. Define 5 conductas a observar para un profesor

... Continuar leyendo "Cuestionarios de Evaluación de la Satisfacción del Alumnado y Comportamiento del Docente" »

Coaching y Mentoring: Modalidades de Desarrollo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

El coaching

El coaching. Proceso de mejora guiado, estructurado y con un seguimiento continuo que acerca al participante a los requisitos óptimos de desempeño, preestablecidos para su función actual dentro de la organización. Un plan de acción individual y su seguimiento otorgan sentido al coaching.

Modalidades de coaching

Dentro de las modalidades de coaching pueden citarse tres como las más comunes: individual, grupal y mixto.

  • La individual, o coaching clásico, está diseñada para dar respuesta a las necesidades de desarrollo de una persona.
  • La grupal contempla el diseño de un programa de coaching para desarrollar factores de desempeño en un colectivo homogéneo, mediante la realización de actividades en grupos.
  • La mixta incluye un programa
... Continuar leyendo "Coaching y Mentoring: Modalidades de Desarrollo" »

Conceptos Clave de Estrategia en Social Media

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Características de Social Media

  • Lenguaje narrativo: Contar historias sin perder rigurosidad, alimentada por la hipermedia, utilizando diferentes formatos: fotografía, video, audio.
  • Activa comunicación web: Crear una marca, tener acceso a múltiples voces (fuentes) y crear con ellas una sólida relación.
  • Marcas corporativas: Es un conjunto que integra la identidad de una empresa o sociedad y representa sus valores.
  • Marcas personales: Representa la identidad de una persona que a través de sus acciones construye la imagen que acompaña un nombre.
  • Puntos para crear una marca: Propósito (tener una meta), tener una reputación positiva (ofrecer un buen producto), lograr que la información compartida tenga repercusión (hacer viral algo), fortalecer
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Estrategia en Social Media" »

Teoría de prototipos y categorización

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El paradigma cognitivo en la investigación lingüística

El paradigma cognitivo irrumpió en el panorama de la investigación lingüística, fundamentalmente, gracias a los trabajos de Langacker y Lakoff, en un momento en el que, sobre todo en el ámbito de la lingüística americana, se daba absoluta prioridad a las estructuras formales por el contrario que las estructuras de contenido.

o Fundamentos: nociones de categorización y prototipo.
Categorización se define como ‘mecanismo de organización de la información obtenida a partir de la aprehensión de la realidad que opera mediante la agrupación de elementos diferentes en conjuntos más o menos uniformes a través de la generalización y la discriminación.’ (En el seno de una misma

... Continuar leyendo "Teoría de prototipos y categorización" »

Escuela Canadiense y Talidomida: Perspectivas en Rehabilitación y Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Análisis de la Escuela Canadiense del Aprendizaje

Hay tres factores que han influido significativamente en los actuales puntos de vista sobre la efectividad de la intervención correccional:

  • Las aportaciones de los psicólogos de la Escuela Canadiense.
  • La generalización de un nuevo y sofisticado método estadístico de evaluación, más satisfactorio que la revisión narrativa de Martinson, o el recuento de votos de Palmer (el metaanálisis).
  • La constatación de que si muchos programas fracasan no es por la imposibilidad de cambiar los hábitos criminales del delincuente, sino por deficiencia de los propios programas.

La Escuela Canadiense mantenía que la conducta delictiva era conducta aprendida mediante el refuerzo o el castigo y, en su caso,... Continuar leyendo "Escuela Canadiense y Talidomida: Perspectivas en Rehabilitación y Salud" »

Comprensión Empática: Diagnóstico, Tratamiento y Tipos de Prevención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Comprensión Empática

La comprensión empática se entiende como la capacidad o habilidad con la cual una persona se percata, entiende y se da cuenta de lo que le ocurre a otra persona internamente, especialmente sus pensamientos y emociones en un momento determinado.

Diagnóstico

Es un proceso de investigación específico y pertinente al perfil y quehacer del profesional Psicólogo, con objetivos y finalidades delimitadas, así como coordenadas diferenciadas. Desarrolla la capacidad de expresión para la adquisición de un adecuado lenguaje técnico.

Tratamiento

Es una intervención realizada por un profesional, basada en técnicas y teorías psicológicas. En ella, un especialista apunta a que el consultante pueda “desembarazarse” de los... Continuar leyendo "Comprensión Empática: Diagnóstico, Tratamiento y Tipos de Prevención" »