Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Metodología de la Investigación: Guía Completa con Énfasis en Investigación Etnográfica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Metodología de la Investigación

Definición

a) Parte de la lógica que se ocupa del estudio de los métodos.

b) Conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo.

Métodos Científicos Básicos

  1. Baconiano: Postula el desarrollo de la inducción.
  2. Galileano: Postula la experimentación.
  3. Cartesiano: Postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los problemas.

Tipos de Métodos Científicos

  • Inductivo
  • Deductivo
  • Inductivo-deductivo
  • Histórico-deductivo
  • Analítico
  • Sintético
  • Analítico-sintético
  • Histórico-comparativo
  • Cualitativos
  • Cuantitativos

Método Inductivo

Utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares. Inicia con el estudio individual y se formulan conclusiones universales.

Método Deductivo

El razonamiento... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Guía Completa con Énfasis en Investigación Etnográfica" »

Investigación de Mercados: Diseño, Clasificación y Pasos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Investigación de Mercados

Es la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de información, con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la información y solución de problemas y oportunidades de marketing.

Diseño de Investigación

Una estructura o plan para realizar un proyecto de investigación de mercados.

Cómo se clasifican los diseños de investigación general?

Exploratoria y conclusiva.

Cuál es el propósito de la investigación exploratoria?

Proporcionar conocimiento del problema.

Para qué sirve la investigación conclusiva?

Para probar hipótesis y examinar relaciones específicas.

Qué enfoques tiene la investigación de mercado?

Investigación para la identificación del problema,... Continuar leyendo "Investigación de Mercados: Diseño, Clasificación y Pasos" »

Sistemas Biológicos Autopoiéticos: Organización y Comunicación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Sistemas Biológicos Autopoiéticos

• Se autoproducen a través del operar de sus componentes en una red de interacciones (las células generan los órganos y el cuerpo).

• Componentes: los mismos entes que se autogeneran.

• Interacción: operar y flujo de energía (alimento, información genética, etc.) que fluye como resultado del operar.

Se acoplan a su entorno, el cual gatilla en el sistema ciertos comportamientos.

Clausura operacional: su operar se basa en la autorreferencia (lo externo solo puede gatillar cambios).

Nivel 2: Organismos Multicelulares o Pluricelulares

Orden de los Sistemas Biológicos Autopoiéticos:

Primer orden: organismos unicelulares.

Segundo orden: organismos multicelulares, entes que se acoplan de manera fuerte.

Autopoiesis

... Continuar leyendo "Sistemas Biológicos Autopoiéticos: Organización y Comunicación" »

Ventajas y Funciones de la Educación para la Salud (EPS) Grupal y la Comunidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Ventajas de la EPS Grupal

Beneficios de la Interacción Grupal

El grupo piensa, siente y actúa de manera diferente de como lo haría individualmente. La interacción en grupo ofrece los siguientes beneficios:

  • Identificación y aceptación: facilita la identificación y aceptación entre quienes tienen problemas similares.
  • Retroalimentación inmediata: se recibe retroalimentación inmediata y presión positiva de compañeros para lograr cambios.
  • Estrategias para el cambio: se aportan y confrontan estrategias para realizar cambios y autocuidados.
  • Confrontación de actitudes: se genera la oportunidad para confrontar actitudes y mecanismos defensivos con los de otros.
  • Identificación, cohesión y apoyo social: se aprende a identificar y comunicar, fomentando
... Continuar leyendo "Ventajas y Funciones de la Educación para la Salud (EPS) Grupal y la Comunidad" »

Fomento del Desarrollo Personal, Social y Ambiental en la Infancia: Estrategias Educativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,77 KB

Desarrollo de Actitudes y Hábitos Positivos

Fomentar actitudes y hábitos de respeto, ayuda y colaboración con los demás, así como la promoción de la salud y la protección del entorno, es crucial en la educación infantil.

Necesidades y Hábitos Básicos

Se aborda la identificación, manifestación, regulación y control de las necesidades y hábitos básicos:

  • Alimentación: Hábitos alimenticios saludables.
  • Descanso: Rutinas de sueño adecuadas.
  • Higiene: Cuidado personal y limpieza.
  • Vestido: Autonomía en el vestir.

Se enfatiza el respeto por las normas de comportamiento y el gusto por un aspecto personal cuidado. Se promueven acciones y situaciones que favorecen la salud y generan bienestar, como el uso adecuado de espacios y objetos. Se fomenta

... Continuar leyendo "Fomento del Desarrollo Personal, Social y Ambiental en la Infancia: Estrategias Educativas" »

Documentos Institucionales y Organización en Centros Educativos de Primaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

1. Definición y Contenido de la Programación General Anual (PGA)

La Programación General Anual (PGA) es un documento institucional de planificación que garantiza el desarrollo coordinado de todas las actividades educativas, el correcto ejercicio de las competencias de los órganos de gobierno y de coordinación, así como la participación de todos los sectores de la comunidad escolar en los objetivos y actividades del centro.

Contenido de la Programación General Anual

  • Principales conclusiones de la Memoria del curso anterior.
  • Objetivos prioritarios del centro para el presente curso escolar.
  • Modificaciones del Proyecto Educativo y concreción del currículo.
  • Criterios para la elaboración de horarios de alumnado y profesorado.
  • Programa de actuación
... Continuar leyendo "Documentos Institucionales y Organización en Centros Educativos de Primaria" »

Programa de Intervención para el Juego Problemático

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Objetivo del Programa

El objetivo principal es la abstinencia, aunque en algunos casos no se descarta plantear un objetivo intermedio como la reducción de la frecuencia, intensidad o duración de la conducta de juego.

Técnicas de Intervención

Control de Estímulos

Las pautas de control de estímulos deben plantearse de común acuerdo entre el psicólogo, el paciente y su entorno más cercano. Otro aspecto relevante que debe recalcarse es la temporalidad de la técnica.

El desvanecimiento del control estimular parece conveniente comenzarlo cuando el paciente se haya expuesto sin dificultad a la primera mitad de la jerarquía y realizarlo de forma muy gradual, desvaneciéndose por completo si surge algún problema y, en tal caso, poder hacer frente... Continuar leyendo "Programa de Intervención para el Juego Problemático" »

Filosofía y Cultura Empresarial: Dimensiones, Ventajas y Cambio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Filosofía y Cultura Empresarial

Filosofía empresarial: Es el sistema de valores con el que se identifica la empresa como institución. Define la orientación básica de la empresa que procede de los grupos nucleares. La filosofía empresarial influye de manera interna en la cultura empresarial y de forma externa en la estrategia.

La filosofía, además:

  • Incluye los criterios que definen la corporación a nivel institucional.
  • Define los comportamientos a nivel individual (relación entre filosofía y cultura).
  • Establece los criterios de decisión y los comportamientos institucionales.

La filosofía empresarial tiene 4 dimensiones:

  • Corporativa: se basa en la identificación de la institución y de la imagen que da al exterior.
  • Ética: es la relación
... Continuar leyendo "Filosofía y Cultura Empresarial: Dimensiones, Ventajas y Cambio" »

Análisis del turismo de naturaleza como alternativa para el desarrollo sostenible

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Según Bernal (2006)

Es descriptiva, ya que selecciona las características fundamentales del objeto de estudio y describe detalladamente las partes. Mi tipo de investigación es descriptivo, permitiéndome conocer las situaciones y actitudes predominantes en el entorno, y así, hacer un análisis más profundo de la investigación con el fin de identificar la relación entre las variables.

Según Sampieri, R. (2006)

Nos dice que las diferencias entre el enfoque cuantitativo y cualitativo es que el enfoque cuantitativo usa recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico para establecer patrones de comportamiento. Por otra parte el enfoque cualitativo utiliza recolección de datos sin... Continuar leyendo "Análisis del turismo de naturaleza como alternativa para el desarrollo sostenible" »

Justicia curricular y tipos de currículum

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

Pragmatismo frente a ideología

Pragmática es una persona acomodaticia que sabe adaptarse a las circunstancias. No importa la moral, importa el éxito.

Justicia curricular

Este concepto pertenece a Connel y hace referencia a la posibilidad de garantizar el derecho a la educación de todos posicionando a los sectores populares como eje de las políticas educativas y como centro de la educación. Es decir, que el punto de partida para la elaboración del currículum tiene que ser a través de los sectores populares.

ROF

Reglamento de Organización y funciones de una entidad, se constituye en un documento técnico normativo de gestión institucional y establece: estructura orgánica de la entidad y funciones generales y específicas de la entidad... Continuar leyendo "Justicia curricular y tipos de currículum" »