Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejecución Estratégica de Proyectos de Salud Comunitaria

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Momento Táctico-Operativo: De la Planificación a la Acción

El Momento Táctico-Operativo es la fase crucial de la acción. En esta etapa, se articula lo planificado con la toma de decisiones para la ejecución efectiva. Se basa en la capacidad que posee el equipo o la fuerza social para tomar decisiones que solucionen los problemas de salud identificados. Además, se establecen estrategias de seguimiento y evaluación permanente de los cambios que se producen y de los resultados que se van alcanzando, permitiendo que el plan se adapte de forma flexible a estas dinámicas.

Elaboración del Plan de Acción

Durante la elaboración del Plan de Acción, se organizan meticulosamente las actividades, los recursos y el tiempo necesario para su realización.... Continuar leyendo "Ejecución Estratégica de Proyectos de Salud Comunitaria" »

Observación en el Aula: Métodos Cualitativos, Cuantitativos y su Impacto en la Movilidad Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Métodos de Observación Aplicados al Aula: Cualitativos, Cuantitativos y su Influencia en la Movilidad Social

Métodos Cualitativos y Directos

Estos métodos se centran en lo que los sujetos dicen o hacen, buscando una comprensión profunda de la realidad del sujeto. No se prioriza la generalización de los resultados, sino el entendimiento del significado latente (implícito) en textos y discursos. En el contexto del aula, se busca observar directamente el comportamiento de los niños y niñas.

Algunas técnicas comunes son:

  • Registros anecdóticos: Primero, se define el objetivo de la observación. Luego, se documenta de forma objetiva lo que el niño hizo o dijo, en un período de tiempo limitado.
  • Listas de control: Se observa a todos los
... Continuar leyendo "Observación en el Aula: Métodos Cualitativos, Cuantitativos y su Impacto en la Movilidad Social" »

Conceptos Esenciales en la Práctica Educativa

Enviado por eghon y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Aspectos Clave de la Función Docente

Un clima adecuado para el proceso de enseñanza-aprendizaje debe presentar, entre otros aspectos:

Todas las alternativas son correctas.

La didáctica, según algunos autores, es:

La ciencia que trata la práctica docente.

Con respecto al concepto de vocación, es incorrecto afirmar:

Es natural.

Los principios de aprendizaje propuestos por Ausubel se relacionan con:

Aprendizaje significativo.

La capacidad para elaborar secuencias tiene relación con:

Organizar los contenidos y objetivos de manera coherente con el marco curricular y las particularidades de los alumnos.

La vocación-profesión necesita de diversos pilares sobre los cuales apuntalarse para lograr una concepción de profesor y para la edificación de un

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales en la Práctica Educativa" »

Racionalidad Científica: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Racionalidad Científica

La investigación es un proceso riguroso, cuidadoso y sistematizado en el que se busca resolver problemas, es organizado y garantiza la producción de conocimiento o de alternativas de solución viables.

La racionalidad es la capacidad que permite pensar, evaluar, entender y actuar de acuerdo a ciertos principios de optimidad y consistencia, para satisfacer algún objetivo o finalidad.

Características de la Racionalidad Científica

  • Objetividad: Hace su aporte a la ciencia, partiendo de una situación concreta porque ha delimitado el objeto de estudio.
  • Verificabilidad: Busca llegar a la verdad, somete a prueba los conocimientos que ha planteado, permitiendo marchar firmemente hacia la objetividad científica.
  • Sistematicidad:
... Continuar leyendo "Racionalidad Científica: Enfoques Cuantitativo y Cualitativo en la Investigación" »

Enfoques de investigación cuantitativos y cualitativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Enfoque Cuantitativo

Utiliza la recolección y análisis de datos para contestar preguntas de investigación y probar hipótesis establecida previamente, confía en la medición numérica, conteo y uso de las estadísticas.

Características del Enfoque Cuantitativo

  • Mide fenómenos
  • Utiliza estadísticas
  • Los criterios de enfoque cuantitativo lo acusan de ser “impersonales, frío, ilimitado y cerrado”
  • Análisis causa-efecto.

Enfoque Cualitativo

Se utiliza para descubrir y refinar preguntas de investigación. Con frecuencia se basa en métodos de recolección de datos y medición numérica, como las descripciones y observaciones.

Característica Enfoque Cualitativo

  • Busca comprender su fenómeno de estudio en su ambiente actual
  • No pretender generalizar
... Continuar leyendo "Enfoques de investigación cuantitativos y cualitativos" »

Educación Infantil 0-6 Años: Modelos y Planes en Granada y Baleares

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Escuelas Infantiles Municipales de Granada: Un Referente en la Etapa 0-6 Años

Historia

Durante los años 70, el movimiento de renovación pedagógica, las cooperativas y otros sectores relacionados con la primera infancia apostaron por dar respuesta a las necesidades de la etapa 0-6 años. El Ayuntamiento recogió estos intereses y en 1980 se constituyó el Patronato Municipal de Escuelas Infantiles de Granada. En enero de 2009, este patronato pasó a ser la Fundación Local Granada Educa.

Principios Fundamentales

  • Acoge a niños y niñas de toda la etapa infantil.
  • Concebido como un lugar donde compartir con las familias y la sociedad la crianza y la educación de los más pequeños.
  • Donde dar respuesta educativa a los niños y niñas, y atender
... Continuar leyendo "Educación Infantil 0-6 Años: Modelos y Planes en Granada y Baleares" »

Función do distribuidor de turbina e clasificación de dispositivos WEC

Clasificado en Magisterio

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,25 KB

Función do distribuidor de turbina

É un elemento estático pois non posúe velocidade angular e nel non se produce traballo mecánico. As súas funcións son:

  • Acelerar o fluxo de auga ao transformar total ou parcialmente a enerxía potencial da auga en enerxía cinética.
  • Dirixir a auga cara ao rodete, seguindo unha dirección axeitada.
  • Actuar como un órgano regulador de caudal

Anergia máxima que se pode extraer do vento

Para calcular cando teremos máxima potencia mecánica, derivamos e igualamos a cero: dPm/da=2pSv^3(1-4a+3a^2)

La máxima potencia ocurre cando a = 1/3, polo tanto Pm=1/2pSv^3(16/27)

Este valor, é o máximo valor da potencia contida no tipo de corrente do aire que é capaz de extraer o rotor dunha aeroturbina.

Clasificación dispositivos

... Continuar leyendo "Función do distribuidor de turbina e clasificación de dispositivos WEC" »

Salud Comunitaria y Trabajo en Equipo de Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Visión del equipo de salud y comunidad complementaria

Percepción de las necesidades y problemas. Diagnóstico epidemiológico. Recursos humanos, materiales y tecnológicos. Posibles soluciones. Saber técnico y científico. Uso de tecnologías.

Comunidad

Percepción de necesidades de salud. Priorización de ellas. Vivencia de problemas. Capacidades, experiencias y potencialidades. Saber popular. Uso de sus propias capacidades.

Trabajo comunitario en salud

Es uno de los componentes fundamentales de la salud pública, se refiere al conjunto de acciones que el personal de los establecimientos de salud realiza en las comunidades o caseríos bajo su responsabilidad, en coordinación con los agentes de salud y otros líderes de la comunidad. Incluye... Continuar leyendo "Salud Comunitaria y Trabajo en Equipo de Salud" »

Fundamentos de la Calidad de Vida en Educación Especial y Servicios de Apoyo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Las acciones que tienen un impacto directo en la persona, provocando resultados positivos en el individuo, deben ser medibles. Por tanto, existe una relación intrínseca entre el servicio (entendido como un recurso para mejorar la calidad de vida del individuo) y el propio individuo.

El Paradigma de la Calidad de Vida

El concepto de Calidad de Vida se utiliza principalmente para:

  • La mejora de la vida de las personas con discapacidad intelectual.
  • Evaluar la validez social de los actuales esfuerzos en los servicios de apoyo.

Hablar de calidad de vida implica:

  • Poner a la persona en el centro, no al servicio.
  • Definir lo que nosotros tenemos que hacer.

Concepto y Definición de Calidad de Vida (CV)

La calidad de vida es un concepto de uso muy común, pero... Continuar leyendo "Fundamentos de la Calidad de Vida en Educación Especial y Servicios de Apoyo" »

Técnicas de entrevista y dinámicas de grupo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Entrevistas exhaustivas

Proceso formal en el que un entrevistador competente formula a un sujeto, preguntas semiestructuradas en un encuentro en persona. Algunas empresas hacen entrevistas exhaustivas híbridas, que consiste en una combinación de entrevistas por internet y teléfono. Los principales objetivos son:

  • Adquirir nociones preliminares sobre lo que piensa el entrevistador
  • Obtener comentarios libres y detallados con opiniones
  • Lograr que el entrevistador comunique con el mayor detalle, sus conocimientos.

Focus group

Consiste en reunir un grupo pequeño de personas para una discusión espontánea de un tema o concepto particular. Los grupos de enfoque constan de 8 a 12 participantes guiados por un moderador profesional en una discusión semiestructurada... Continuar leyendo "Técnicas de entrevista y dinámicas de grupo" »