Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Construyendo Escuelas Inclusivas: Principios, Metodologías y Apoyos Esenciales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Fundamentos de la Educación Inclusiva (EI)

Los sistemas educativos deben ofrecer una educación común para todos y, a la vez, reconocer y responder de manera ajustada a las características individuales. La Educación Inclusiva (EI) cumple con estas exigencias a través de tres principios clave:

  • La aceptación y el respeto por la diversidad.
  • El planteamiento de diseños y actividades flexibles y abiertas.
  • La utilización, en todos los casos, de agrupamientos heterogéneos.

Además, la EI se basa en dos premisas fundamentales:

  • La fundamentación y formación teórica que se sustenta tanto en la concepción de los derechos humanos como en las investigaciones pedagógicas y didácticas.
  • Una pedagogía rica, con variedad de métodos, materiales y recursos.
... Continuar leyendo "Construyendo Escuelas Inclusivas: Principios, Metodologías y Apoyos Esenciales" »

Organización Escolar: Componentes, Ámbitos de Actuación y Tipologías de Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Componentes Fundamentales de la Escuela como Organización

  • Objetivos: Orientar el rumbo de las actuaciones, su continua revisión y actualización.
  • Recursos: Patrimonio del centro.
  • Estructura: Conjunto de elementos que la componen, incluyendo los órganos de gobierno, el profesorado y la AFA.
  • Tecnología: Conjunto de maneras de actuar propias de la institución.
  • Cultura: Conjunto de significados, principios, valores y creencias compartidos.
  • Entorno: Elementos externos como la ubicación, el nivel socioeconómico y cultural, las leyes, etc.

Ámbitos de Actuación en un Centro Educativo

  • Ámbito curricular: Engloba la metodología didáctica, objetivos, contenidos, promociones, y el trabajo sobre actitudes, valores y normas.
  • Ámbito de gobierno institucional:
... Continuar leyendo "Organización Escolar: Componentes, Ámbitos de Actuación y Tipologías de Centros Educativos" »

La Inadaptación Social: Conceptos Clave y Respuestas a la Anomía

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Tipos de Inadaptación Social

Inadaptación Objetiva

La inadaptación objetiva constituye lo que podríamos llamar el primer nivel de inadaptación social. Se caracteriza por un comportamiento desadaptado de tipo utilitario que no implica en modo alguno una estructura peculiar de personalidad. El sujeto comparte las metas sociales adaptativas (normalizadas) como el dinero, pero no están a su alcance los medios legítimos para conseguirlas, de manera que utilizará conductas desviadas o inadaptadas (como robar o estafar).

Inadaptación Subjetiva

La inadaptación subjetiva supone la pérdida progresiva de las metas sociales y la personalización del conflicto individuo-medio. La conducta inadaptada o desviada provoca la intervención de las instituciones... Continuar leyendo "La Inadaptación Social: Conceptos Clave y Respuestas a la Anomía" »

Fundamentos de la Planificación Curricular y el Manejo del Comportamiento en el Aula

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Normas de Comportamiento en Clase

  • Para el buen funcionamiento del grupo.
  • Realistas respecto a la capacidad del alumnado.
  • Presentación positiva.
  • Número limitado.
  • Evitar normas de cumplimiento garantizado.
  • Adaptables a las preocupaciones del alumnado.
  • Determinadas por el profesor.

Rutinas Relacionadas con la Disciplina

  • Rutinas de regulación de entradas y transiciones.
  • Rutinas relativas a los cambios y transiciones.
  • Rutinas sobre recogida y devolución de materiales.
  • Rutinas sobre limpieza del aula y cuidado del material.

Estrategias de Intervención Directa para la Modificación de Comportamiento en el Aula

  • Estrategias punitivas o de castigo:
    • Proporcionar experiencias desagradables.
    • Privación de experiencias apetecibles.
    • Castigo vicario.
  • Estrategias disuasorias:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Planificación Curricular y el Manejo del Comportamiento en el Aula" »

Optimización del Horario Escolar y Evaluación en Centros Educativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El Horario Escolar desde el Punto de Vista Higiénico-Biológico

Para elaborar un horario escolar, desde el punto de vista higiénico-biológico, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Días centrales de la semana: Aprovechar los días con mayor rendimiento para las materias más exigentes.
  • Niveles de atención: Programar el trabajo en función de los niveles de atención de los estudiantes.
  • Equilibrio de asignaturas: Evitar el exceso o defecto de carga en las asignaturas.
  • Duración de las actividades: No programar actividades demasiado largas que puedan causar fatiga.
  • Fatigabilidad de las materias: Ubicar las materias con alta fatigabilidad en horas donde el rendimiento sea mayor, y ajustar las de baja fatigabilidad de manera similar.
  • Educación
... Continuar leyendo "Optimización del Horario Escolar y Evaluación en Centros Educativos" »

Fundamentos de Gestión y Planificación Estratégica en Organizaciones de Salud

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Conceptos Fundamentales de Gestión y Planificación Estratégica en Salud

Propósito y Razón de Ser de una Organización de Salud

El propósito fundamental de una organización de salud es su razón de ser.

La Planeación Estratégica y sus Pasos Principales

La planeación estratégica consiste en fijar un curso concreto de acción que ha de seguirse. Sus pasos principales son:

  • Análisis del entorno.
  • Definición de misión y visión.
  • Fijación de objetivos estratégicos.
  • Elaboración del plan operativo o de acción.

Vinculación de los Objetivos Estratégicos

Los objetivos estratégicos representan un compromiso administrativo para lograr efectos y resultados específicos y se vinculan a:

  • La misión y visión institucional.
  • Los indicadores de desempeño
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gestión y Planificación Estratégica en Organizaciones de Salud" »

Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Equipo y la Comunicación Interpersonal

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ventajas e Inconvenientes de los Equipos de Trabajo

Ventajas

  1. Método que produce sinergia: el resultado obtenido por el equipo es superior a los resultados que se habrían obtenido trabajando individualmente.
  2. Comunicaciones más eficaces, porque se pierde el miedo a las críticas.
  3. Se aprende a hacer críticas constructivas, con lo cual no tienen consecuencias negativas.
  4. Hay mayor compromiso con los objetivos y decisiones, porque normalmente son tomadas por consenso.
  5. Aumenta la creatividad: mejor resolución de problemas.
  6. Mejora el clima laboral y la satisfacción, porque los grupos actúan como agente de socialización: menor absentismo y rotación (por depresión).

Desventajas

  1. Lentitud, porque para cualquier acción que se emprenda es necesario un
... Continuar leyendo "Ventajas e Inconvenientes del Trabajo en Equipo y la Comunicación Interpersonal" »

Beneficios y Estrategias para la Enseñanza de Idiomas en la Primera Infancia

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

La Enseñanza de una Lengua Extranjera en Edades Tempranas

Una lengua extranjera o nativa es un instrumento que sirve al ser humano para comunicarse e interactuar en diferentes contextos sociales, para otorgar significados, obtener información y participar en diversas experiencias culturales.

Razones de Tipo Educativo

En un estudio llevado a cabo en la Universidad de Oviedo con niños de tres, cuatro y cinco años, que recibían media hora de clase diaria en inglés, se observó en ellos un gran interés y curiosidad hacia la L.E. y un mayor desarrollo de la capacidad perceptiva, creativa, memorística y socializadora.

Parece indicado hacer uso de la Lengua y Cultura Extranjera como instrumento de formación y de comunicación desde los primeros... Continuar leyendo "Beneficios y Estrategias para la Enseñanza de Idiomas en la Primera Infancia" »

Metodología de la Investigación: Guía Completa con Énfasis en Investigación Etnográfica

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

Metodología de la Investigación

Definición

a) Parte de la lógica que se ocupa del estudio de los métodos.

b) Conjunto de aspectos operativos del proceso investigativo.

Métodos Científicos Básicos

  1. Baconiano: Postula el desarrollo de la inducción.
  2. Galileano: Postula la experimentación.
  3. Cartesiano: Postula la duda fundamentada en el análisis y la síntesis de los problemas.

Tipos de Métodos Científicos

  • Inductivo
  • Deductivo
  • Inductivo-deductivo
  • Histórico-deductivo
  • Analítico
  • Sintético
  • Analítico-sintético
  • Histórico-comparativo
  • Cualitativos
  • Cuantitativos

Método Inductivo

Utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que parten de hechos particulares. Inicia con el estudio individual y se formulan conclusiones universales.

Método Deductivo

El razonamiento... Continuar leyendo "Metodología de la Investigación: Guía Completa con Énfasis en Investigación Etnográfica" »

Investigación de Mercados: Diseño, Clasificación y Pasos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Investigación de Mercados

Es la identificación, recopilación, análisis, difusión y uso sistemático y objetivo de información, con el propósito de mejorar la toma de decisiones relacionadas con la información y solución de problemas y oportunidades de marketing.

Diseño de Investigación

Una estructura o plan para realizar un proyecto de investigación de mercados.

Cómo se clasifican los diseños de investigación general?

Exploratoria y conclusiva.

Cuál es el propósito de la investigación exploratoria?

Proporcionar conocimiento del problema.

Para qué sirve la investigación conclusiva?

Para probar hipótesis y examinar relaciones específicas.

Qué enfoques tiene la investigación de mercado?

Investigación para la identificación del problema,... Continuar leyendo "Investigación de Mercados: Diseño, Clasificación y Pasos" »