Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía para la Práctica Profesional en Magisterio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,61 KB

Práctica Profesional en Magisterio

Definición

Práctica Profesional: Es el entrenamiento que permite a los estudiantes de magisterio desarrollar las habilidades necesarias para su futura carrera docente.

Evaluación con la Guía Portage

La Guía Portage de Educación Preescolar es una herramienta de evaluación que determina las capacidades de niños desde el nacimiento hasta los seis años. Consta de 578 fichas que describen comportamientos clave en diferentes áreas:

  • Socialización: Evalúa las habilidades sociales y el comportamiento en entornos domésticos y sociales.
  • Lenguaje: Evalúa y promueve el desarrollo de las habilidades comunicativas y lingüísticas.
  • Autoayuda: Evalúa la autonomía personal en actividades como alimentación, vestido
... Continuar leyendo "Guía para la Práctica Profesional en Magisterio" »

Órganos de Gobierno y Documentos de un Centro Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,99 KB

Órganos de Gobierno de un Centro Educativo

Claustro

Número de miembros: 8

Funciones:

  • Aprobar y evaluar la PGA.
  • Analizar y evaluar el funcionamiento del centro.

Consejo Escolar

Funciones:

  • Conocer candidaturas y proyectos presentados.
  • Decidir sobre la admisión del alumnado.

Equipo Directivo

Funciones:

  • Elabora horarios.
  • Dirige y coordina todas las actividades del centro.

Comisión de Coordinación Pedagógica

Número de miembros: 10

Definición: Órgano colegiado que coordina de forma permanente la labor docente del profesorado. Su finalidad es la de responsabilizarse de la tarea educativa del centro.

Composición:

  • Director
  • Jefe de Estudios
  • Coordinadores de Ciclo o Jefes de Departamento

Ejemplos de funciones:

  • Marca las grandes líneas de actuación para el trabajo
... Continuar leyendo "Órganos de Gobierno y Documentos de un Centro Educativo" »

Célestin Freinet eta Eskola Modernoa

Clasificado en Magisterio

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,66 KB

Eskola Aktibotik Eskola Modernora eta Kooperatibora: Bere pentsamendua garaiko egile askoren ildotik joan arren, bereiztu nahi da eta Eskola Modernoaren izendapenaren alde egiten du.

Nola justifikatzen du bereizketa hau? Berak dioenez, bere mugimendua ez da eskola berrikuntzari buruzko teorizazio hutsa; bere mugimendua gizartean eta ikasleen bizitzan txertatzen da.

Printzipio pedagogikoak:

  1. Ikasleak baino helduago izateak ez du esan nahi beren gainetik egotea (tarima kentzen da).
  2. Umearen jarrera bere egoera fisiologikoaren eta organikoaren araberakoa da (osasun arrazoien, oreka faltaren eta ingurunean dituen zailtasunaren arrazoien ondorioz).
  3. Ikasleari aukeratzen laguntzen dion pedagogia (umeari hitza ematea. Ordena eta diziplina beharrezkoak dira,
... Continuar leyendo "Célestin Freinet eta Eskola Modernoa" »

Concepción platónica y constructivista en la educación matemática

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

TEMA 1

1. Concepción platónica y constructivista

La concepción platónica sostiene que el alumno debe adquirir primero las estructuras de las matemáticas de lo específico a lo general, de forma axiomática. No se puede ser capaz de aplicar las matemáticas sin el buen funcionamiento matemático.

Por otro lado, la concepción constructivista plantea que los alumnos deben ser capaces de ver que con cada parte de las matemáticas satisfacen una necesidad. Las aplicaciones deben aparecer como una respuesta natural y espontánea de la mente a los problemas que surgen en el entorno en el que vivimos. La elaboración de un currículo requiere conocimiento sobre otros campos, lo que lo hace complejo.

2. ¿Qué se entiende por un ciudadano culto desde

... Continuar leyendo "Concepción platónica y constructivista en la educación matemática" »

Paradigma Racionalista i Organització Formal/Informal a l'Escola

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Paradigma Racionalista a l'Escola

El paradigma que correspondria a la meua escola des de ben petita seria el RACIONALISTA, ja que existeix una interdependència on l'investigador (directora) manté una certa distància amb els objectes (mestres). Prefereix la validesa i certesa prèvia (teoria) abans que la incertesa (pràctica, dur a terme). Requereix que s'explique amb anterioritat cada pas a fer, esplicitant quin és el problema, analitzant les dades i l'informe. Pel que fa als criteris de credibilitat, és estrany, però per mera aparença la meua escola buscava un criteri de validesa interna, però alhora buscava l'opinió de la resta de membres de l'escola, fent després l'opció que més li convenia a ella com a directora. A més, la
... Continuar leyendo "Paradigma Racionalista i Organització Formal/Informal a l'Escola" »

La participación externa comunitaria: Relaciones del centro con el sistema escolar, la comunidad y el sistema social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,99 KB

La participación externa comunitaria

La relación del centro con el sistema escolar

Las relaciones que un centro mantiene con la administración educativa vienen definidas normativamente, se concede una autonomía administrativa sin dejar de ejercer una presión normativa. Ante esta realidad es difícil, aunque necesario, crear sistemas de coparticipación en las decisiones de política educativa para asegurar una intervención de abajo a arriba.

Existen también relaciones entre centros próximos. Ampliar la red educativa facilita la formación de padres y profesorado, intercambio de experiencias, ampliar la oferta de actividades extraescolares y compartir actividades complementarias.

La relación con su comunidad próxima

La colaboración con

... Continuar leyendo "La participación externa comunitaria: Relaciones del centro con el sistema escolar, la comunidad y el sistema social" »

Stenhouse: El Rol del Educador y el Educando como Artistas en el Proceso Educativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

El Rol del Educador como Artista según Stenhouse

¿Cómo interpreta Stenhouse el papel del educador en tanto que artista? ¿Cómo debería contemplarse este aspecto en tu formación como maestro/a?

Respuesta: Según Stenhouse, “el profesor debería aspirar a ofrecer a los estudiantes una perspectiva acerca de la naturaleza de lo que están aprendiendo. El método para lograrlo es que la percepción del profesor de la asignatura y su juicio sobre la actuación de los alumnos estén influidos por una forma de entender el conocimiento y que ésta sea percibida por los estudiantes a través de la enseñanza. Esa forma de entender el conocimiento se desarrolla y profundiza a lo largo de la carrera docente de un buen profesor. Ella es el producto... Continuar leyendo "Stenhouse: El Rol del Educador y el Educando como Artistas en el Proceso Educativo" »

Psicología aplicada a la educación: dimensiones, variables y modelos teóricos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Definición

Psicología aplicada que se ocupa de los estudios de los procesos educativos.

Principales elementos

Dimensión teórico conceptual: se encarga de escribir y explicar las condiciones psicológicas que influyen en el contexto educativo.

Dimensión procedimental: aplican modelos y estrategias de intervención que mejoren la práctica educativa.

Líneas de investigación

En aprendizaje:

Estudio de cambios cualitativos: reestructuración de capacidades, generación de nuevos esquemas a raíz de otros.

Estudio de cambios cuantitativos: adquisición de más información, nuevas habilidades, mayor dominio de competencias.

Variables personales:

Son los representantes formales de la cognición:

Estilos educativos: democrático, autocritico, permisivo... Continuar leyendo "Psicología aplicada a la educación: dimensiones, variables y modelos teóricos" »

Preguntas multicotomicas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 16,33 KB

TEMA 6: DIESEÑO DE CUESTIONARIOS.

ETAPAS PARA LA Elaboración DE CUESTIONARIOS:

1º Cuestiones previas: se debe clasificar a los individuos según:

-Las características generales del individuo (fáciles de medir): de Tipo demográfico, socioeconómico o psicológico (estilo/forma de vida..)

-Las características psíquicas o internas del individuo (difíciles de Medir): como la personalidad, las motivaciones, la información recordada, la Actitud, su opinión o las intenciones.

·La “administración del cuestionario”: hay dos opciones de llevar el Cuestionario

-El cuestionario auto-administrado: es cuando el encuestado responde en El papel.

-Ó que se lean las preguntas y  El entrevistador marque las respuestas que diga el entrevistado.

·El

... Continuar leyendo "Preguntas multicotomicas" »

Orígens Literatura Catalana: Societat Feudal i Temes Clau

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Orígens de la Literatura Catalana

En els nostres primers textos amb voluntat literària –l’interès literari de les Homilies és certament reduït– sobresurten tres coses: la seva arrencada culta –a diferència d’altres literatures, com la castellana, per exemple–, és a dir, que quant als seus recursos denota l’aprenentatge o la dependència de les arts liberals; la unitat cultural que palesen, sigui quin sigui el seu registre; i una llengua que, encara que no sigui la nostra, sembla haver atès la seva consolidació.

L'Evolució del Vulgar i el Feudalisme

I això vol dir, si més no, que per tal que el vulgar arribés a assolir la consideració de llengua culta, fou necessària també una evolució en la mentalitat europea que... Continuar leyendo "Orígens Literatura Catalana: Societat Feudal i Temes Clau" »