Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Clima Escolar en América Latina y el Perú

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,42 KB

El estudio del clima laboral en América Latina y el Perú

es un tema importante en el sector educativo ya que a través de éste, se identifican variables que afectan el ser y el hacer de la comunidad; en este sentido se reconoce que el ambiente en el cual se desarrollan los estudiantes debe ser apropiado para brindarle la posibilidad de tener experiencias significativas que lo lleven a un adecuado proceso de formación.

Actualmente a nivel nacional el Ministerio de Educación

ha propuesto los Compromisos de Gestión, entendidos como prácticas de gestión escolar consideradas fundamentales para asegurar que los estudiantes aprendan. Se expresan en indicadores que son de fácil verificación y sobre los cuales la IE tiene capacidad de intervenir.... Continuar leyendo "El Clima Escolar en América Latina y el Perú" »

Diseño y Concreción Curricular en Educación Primaria: Componentes Esenciales y Rol Administrativo

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Elementos del Currículo

El currículo se articula en torno a las siguientes preguntas fundamentales:

  • ¿Qué enseñar? Se refiere a los objetivos y contenidos educativos.
  • ¿Cuándo enseñar? Implica la ordenación y secuencia de objetivos y contenidos a lo largo de ciclos y cursos.
  • ¿Cómo enseñar? Abarca las actividades, la metodología y los recursos didácticos.
  • ¿Qué, cómo y cuándo evaluar? Se centra en los procesos de evaluación del aprendizaje.
  • ¿Por qué esas opciones en el qué, el cuándo y el cómo enseñar y evaluar? Se fundamenta en los principios sociales, epistemológicos y psicopedagógicos del currículo.

Niveles de Concreción Curricular

El planteamiento curricular se articula en tres niveles de concreción, que van de lo más... Continuar leyendo "Diseño y Concreción Curricular en Educación Primaria: Componentes Esenciales y Rol Administrativo" »

Variables de Investigación: Destilación, Operacionalización e Hipótesis

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Proceso para Obtener Variables de la Investigación

Destilación de Variables

El descomponer o separar una variable (categoría) en otras más simples que forman parte de ella (ítems o reactivos).

Lluvia de Ideas

Se cita a las personas que representan a la comunidad con su experiencia, los grupos de influencia que hacen posible la aplicación de los resultados y participan en dinámicas grupales aportando elementos que consideren importantes. El objetivo es tener muchas variables que se incluyen en el estudio.

Aproximación Fenomenológica

Solo tomar variables las que formen parte del fenómeno que se estudia (se eliminan conceptos contaminados con creencias, prejuicios y teorías sin sustento científico).

Transformación de Variables en Preguntas

Las... Continuar leyendo "Variables de Investigación: Destilación, Operacionalización e Hipótesis" »

Indicadores del Nivel de Vida: Conceptos Clave y Métodos de Medición

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Nivel de Vida, Indicadores y Conceptos

Según Paul Spicker (1999), hay 11 formas de identificar la pobreza:

  1. Necesidad
  2. Estándar de vida
  3. Insuficiencia de recursos
  4. Carencia de seguridad básica
  5. Falta de titularidades
  6. Privación múltiple
  7. Exclusión
  8. Desigualdad
  9. Clase
  10. Dependencia
  11. Padecimiento inaceptable

Definiciones Clave

  • Nivel de vida: Grado de bienestar que experimenta una persona y/o familia.
  • Calidad de vida: Alude a la manera de vivir, de ser y de relacionarse con la sociedad y el medio ambiente.
  • Estándar de vida: Concepto normativo que se refiere a niveles mínimos de satisfacción de necesidades.

Enfoques para Entender la Pobreza

  • Enfoque Absoluto: Las necesidades (o parte de ellas) son independientes de la riqueza de los demás, y no satisfacerlas revela
... Continuar leyendo "Indicadores del Nivel de Vida: Conceptos Clave y Métodos de Medición" »

Consenso Ambiental y Prácticas Ecológicas: Análisis Sociológico

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 14,37 KB

El Consenso Ambiental en la Sociedad Contemporánea

Descripción del amplio consenso de opiniones: En las sociedades contemporáneas, parece arraigarse un amplio consenso ambientalista. Según estudios cuantitativos, el estado del medio ambiente aparece como un asunto de interés para la opinión pública, posiblemente relacionado con el valor construido de que la protección del medio ambiente es algo positivo y deseable. Sin embargo, esta preocupación se encuentra subordinada a otras prioridades políticas como la salud, la seguridad, el desarrollo económico y la redistribución. A pesar del consenso generalizado sobre la necesidad de proteger el medio ambiente, este se va disolviendo a medida que se hacen concreciones en cambios estructurales... Continuar leyendo "Consenso Ambiental y Prácticas Ecológicas: Análisis Sociológico" »

El Comportamiento del Consumidor

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

3.1. Introducción (Kotler, pp.162-163, figura 5.1)

Bibliografía: KOTLER, P., ARMSTRONG, G. (2008): Principios de Marketing. 12ª edición, Pearson/Prentice Hall

3.2. El modelo general de comportamiento del consumidor (Kotler, pp.162-163, figura 5.1)

3.3. Factores explicativos del comportamiento del consumidor (Kotler, pp. 163-181)

3.4. Tipos de comportamiento de compra (Kotler, pp. 181-183)

3.5. El proceso de decisión de compra (Kotler, pp. 183-188)

INTRODUCCIÓN:

Relacionado con el Comportamiento del consumidor

  • El proceso y las actividades de las personas cuando se involucran en…
  • la búsqueda, elección, adquisición, uso, evaluación y eliminación de los productos

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR: Comportamiento de... Continuar leyendo "El Comportamiento del Consumidor" »

Estructura de los Servicios Sociales en España

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Pregunta Obligatoria Completa:

Los servicios sociales tienen una estructura organizativa común en todo el territorio español, estos buscan dar respuesta a las necesidades básicas y a las necesidades sociales de la ciudadanía. Esta estructura está basada en dos niveles de atención: un primer nivel (Primario, Básico, General o Comunitario), de gestión local, de atención básica y polivalente y un segundo nivel, de acceso indirecto a través del primer nivel, de atención especializada; ambos deben organizarse de manera integrada y complementaria. El primer nivel se realiza desde los servicios sociales generales comunitarios o de atención primaria, con actuaciones específicas o sectoriales y depende de la Administración Local, constituyen... Continuar leyendo "Estructura de los Servicios Sociales en España" »

La Comunicación: Componentes, Tipos y Fases

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

1. ¿Qué es la comunicación?

La comunicación es el proceso de transmisión y recepción de ideas, información y mensajes.

2. Nombre y explique cuáles son los componentes de la comunicación

EMISOR: la persona que emite un mensaje

RECEPTOR: la persona que recibe el mensaje

MENSAJE: la información que quiere ser transmitida

CANAL: medio por el que se envía el mensaje

CÓDIGO: signos y reglas que se emplean para enviar el mensaje

CONTEXTO: situación en la que se produce la comunicación

RETROALIMENTACIÓN: Es el paso que cierra el circuito, poniendo el mensaje de respuesta devuelta en el sistema

3. ¿Qué es la comunicación no verbal? Ejemplifique

La comunicación no verbal se realiza a través de multitud de signos de gran variedad: Imágenes sensoriales... Continuar leyendo "La Comunicación: Componentes, Tipos y Fases" »

Actividad Física y Deporte Adaptado: Ámbitos de Intervención

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Cuerpo de conocimiento interdisciplinar dentro de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte para la investigación y programación de intervenciones, con el fin de diseñar estrategias de éxito que permitan a personas con necesidades específicas el acceso a la práctica de actividad física y deportiva en entornos lo más normalizados posibles. (Sanz, D. y Reina, R. 2012)

Término usado para englobar la programación y estudio global e interdisciplinar que abarca ámbitos como la educación física, educación especial, rehabilitación, fisiología, bioquímica, biomecánica, medicina deportiva, salud y calidad de vida, pedagogía, psicología, historia, gestión, sociología, accesibilidad, tecnología, recreación, danza…aplicadas... Continuar leyendo "Actividad Física y Deporte Adaptado: Ámbitos de Intervención" »

Aspectos Clave del Encargo de Auditoría y Control de Calidad

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

1. ¿Qué pasos debe seguir la firma de auditoría al haber diferencia de opinión sobre el trabajo efectuado de auditoría entre el socio del encargo y el revisor de control de calidad del encargo?

Respuesta: Si surgen diferencias de opinión dentro del equipo del encargo, con las personas consultadas, o en su caso, entre el socio del encargo y el revisor de control de calidad del encargo, el equipo del encargo aplicará las políticas y los procedimientos de la firma de auditoría para el tratamiento y la resolución de las diferencias de opinión.

La firma debe asegurarse de que:

  • Se han aplicado los procedimientos requeridos por las políticas de la firma de auditoría sobre revisiones de control de calidad del encargo.
  • La revisión del control
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Encargo de Auditoría y Control de Calidad" »