Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformación Educativa: Claves para la Innovación y la Gestión Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Autonomía y Documentos de Gestión Escolar

Este documento aborda aspectos fundamentales de la gestión y la innovación en centros educativos, desde la autonomía institucional hasta los procesos de mejora continua y el cambio cultural necesario para una educación de calidad.

Autonomía en el Centro Educativo

17. La autonomía en los centros educativos se manifiesta en diversas dimensiones:

  • La autonomía pedagógica está recogida en el Proyecto Educativo de Centro (PEC), en la Programación General Anual (PGA) y en la Memoria Anual.
  • La autonomía organizativa está recogida en el PEC, en las Normas de Organización y Funcionamiento del Centro, en la PGA y en la Memoria Anual.
  • La autonomía de gestión está abordada en el Proyecto Económico del
... Continuar leyendo "Transformación Educativa: Claves para la Innovación y la Gestión Escolar" »

Optimiza la Evaluación de Desempeño y Perfiles de Puesto

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

Entrevista de Retroalimentación

  1. Saludo cálido para distender el inicio de la reunión.
  2. Resumen: asegúrese de que el colaborador comprenda la forma en que fue evaluado.
  3. Puntos fuertes y, a continuación, los débiles.
  4. Dar la oportunidad al colaborador para que exprese sus sentimientos.
  5. Salario: anuncie el nuevo salario y la fecha en que será efectivo, si mereció un aumento.
  6. Cierre con una frase positiva, excepto que el desempeño sea muy malo.

Síntesis de la Aplicación de la Evaluación de Desempeño por Competencias

  1. La evaluación de desempeño por competencias se basa en la observación de comportamientos en el período evaluado. El resultado debe representar el comportamiento habitual de la persona.
  2. El comportamiento se mide en base a las competencias
... Continuar leyendo "Optimiza la Evaluación de Desempeño y Perfiles de Puesto" »

Comunicación y Cultura: El Legado de Jesús Martín-Barbero sobre las Mediaciones

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Jesús Martín-Barbero

"De los medios a las mediaciones: comunicación, cultura y hegemonía"

Se partió de la forma en la que se han visto las tecnologías audiovisuales a nivel económico. De esta manera, se buscaba dejar de lado a los entes que intercedían y evitaban la socialización a partir del neoliberalismo (libertad basada en la reducción del gasto estatal) y, por ende, insertar industrias culturales como estrategia de construcción económica regional.

La visión inicial de las tecnologías audiovisuales

  • Así, se concibieron las nuevas innovaciones tecnológicas audiovisuales como un mercado lucrativo que mediaba las relaciones. De este modo, individuos y grupos asimilan mejor la modernización como un fenómeno externo, pero su adaptación

... Continuar leyendo "Comunicación y Cultura: El Legado de Jesús Martín-Barbero sobre las Mediaciones" »

Metodologías Clave para la Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Métodos de Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales

La correcta identificación y evaluación de los impactos ambientales es fundamental en la planificación y ejecución de cualquier proyecto. A continuación, se presentan diversas metodologías y herramientas utilizadas para este fin:

1. Listas de Revisión Causa-Efecto

Herramientas estructuradas que permiten identificar posibles interacciones entre las acciones de un proyecto y los componentes del medio ambiente.

2. Cuestionarios Generales o Específicos

Instrumentos diseñados para recopilar información detallada sobre aspectos ambientales relevantes, adaptados a la naturaleza del proyecto.

3. Seminarios Interdisciplinarios y Reuniones de Expertos

Espacios de colaboración donde... Continuar leyendo "Metodologías Clave para la Evaluación de Impacto Ambiental en Proyectos" »

Ingeniería Industrial: Rol Estratégico, Gestión Organizacional y Competencias Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Las Organizaciones y su Contexto

Una organización es un sistema social compuesto por individuos o grupos que, compartiendo valores, se interrelacionan (desempeñan un rol) y utilizan recursos para desarrollar actividades orientadas al logro de objetivos comunes.

El contexto abarca todos los elementos que, de una manera u otra, afectan o influyen en la actividad de la organización. Se clasifica en:

  • Contexto de vinculación próxima
  • Contexto de vinculación intermedia
  • Contexto de vinculación general

Enfoques para la Gestión Organizacional

Los enfoques principales para la gestión de las organizaciones son:

  • De Estructura
  • De Procesos
  • De Momento y Cambio
  • De Personas

El Papel del Ingeniero Industrial como Agente de Cambio

La ingeniería industrial se ocupa... Continuar leyendo "Ingeniería Industrial: Rol Estratégico, Gestión Organizacional y Competencias Clave" »

Elementos del delito de homicidio

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Prevenir: Conocer con anticipación lo que se esta dando para prevenir una conducta criminal Criterios para una prevención: Programa,destinatarios,instrumentos,mecanismos,ámbitos y fines Prevención primaria: Se orienta a la raíz del conflicto Prevención secundaria: Se orienta selectivamente a sectores de la sociedad Prevención terciaria: Se lleva a cabo en el ámbito penitenciario Modelo disuasorio: Da respuesta al delito,castigo al deliencuente produce efecto positivo y preventivo en la comunidad Modelo resocializador: Intervención positiva al periodo que facilita el retorno a la reinserción social Modelo integrador concilicion: Reparación del daño causado Prevención victimal: Aplicación de medidas modificativas en el entorno de
... Continuar leyendo "Elementos del delito de homicidio" »

Análisis Sociolaboral en España: Inmigración, Juventud y Género

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Situación Laboral de Mujeres Inmigrantes

El artículo presenta resultados de microdatos de la EPA, utilizando una técnica cuantitativa con análisis descriptivo y estadístico. Se analizan variables como el ámbito socioeconómico y el país de procedencia. Se destaca la feminización de las migraciones, con mujeres ocupando sectores feminizados como el cuidado y servicio doméstico. En España, se observa una concentración en sectores menos cualificados y condiciones precarias, diferenciando perfiles según el país de origen.

Juventud Española en Tiempos de Crisis

Este artículo ofrece un balance socio-laboral de los jóvenes, describiendo el impacto de la crisis en la emancipación juvenil, basado en datos del INJUVE 2008 y la EPA. Predomina... Continuar leyendo "Análisis Sociolaboral en España: Inmigración, Juventud y Género" »

Componentes Esenciales para el Diseño de Cursos y Sesiones Formativas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Carta Descriptiva

Documento que utiliza el instructor o facilitador como guía para desarrollar una sola sesión o un curso completo. Puede encontrarse referida como guía instruccional o plan de sesión.

Objetivos de Aprendizaje

Objetivo General

Expresa el comportamiento o resultado final que se pretende obtener u observar del capacitando.

Objetivos Particulares

Expresan el comportamiento o resultado que se desea lograr en cada uno de los temas. El logro de los objetivos particulares asegura el logro del objetivo general.

Objetivos Específicos

Expresan el comportamiento o resultado que se desea lograr en cada una de las actividades.

Técnicas de Enseñanza-Aprendizaje

Herramientas que utiliza el instructor para generar un clima de trabajo dentro del... Continuar leyendo "Componentes Esenciales para el Diseño de Cursos y Sesiones Formativas" »

Mecanismos e Intervenciones para la Desegregación Escolar

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Mecanismos Institucionales de Reproducción de la Segregación

1. Centros segregados que se ‘especializan’ en escolarizar matrícula viva (‘la solución fácil’)

Este mecanismo se refiere al alumnado que ingresa con posterioridad al inicio del curso. Los dos colectivos clave son: la población inmigrante y los estudiantes con dificultades de aprendizaje. La matrícula viva suele dirigirse a los centros con plazas libres, que a menudo son los más segregados, agravando aún más la situación.

2. Infrautilización de los instrumentos de planificación

a. Zonificación (Ejemplo: Figueres). Algunos municipios argumentan que la zonificación es fija e inamovible.

b. Infraestructura (Ejemplo: Aularios prefabricados). Un centro con aulario prefabricado... Continuar leyendo "Mecanismos e Intervenciones para la Desegregación Escolar" »

Metodologías de Investigación en Educación: Paradigmas, Entrevistas y Grupos Focales

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Paradigmas Metodológicos en Investigación Educativa

En el ámbito de la investigación, se distinguen principalmente dos paradigmas metodológicos:

Paradigma Cuantitativo (Dominante)

Este paradigma se centra en la medición, cuantificación y comparación de datos. Sus características principales incluyen:

  • Utilización de encuestas como técnica principal.
  • Manejo de muestras grandes.
  • Bajo coste por entrevista, pero un alto coste global del proyecto.
  • Períodos de obtención de datos generalmente más largos.

Paradigma Cualitativo (Entrevistas en Profundidad y Grupos Focales)

El paradigma cualitativo busca comprender el comportamiento, explorar problemas y profundizar en las experiencias. Se caracteriza por:

  • Uso de entrevistas no estructuradas y grupos
... Continuar leyendo "Metodologías de Investigación en Educación: Paradigmas, Entrevistas y Grupos Focales" »