Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Magisterio de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

SEP: Subvención Escolar Preferencial

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Fundamentos:

  • Educar a alumnos con mayores necesidades socioeconómicas requiere más recursos.

-Los establecimientos deben funcionar bajo condiciones mínimas de calidad, transparencia y participación de la comunidad.

-Hay que mejorar la gestión escolar y los resultados de aprendizaje

Propósitos: mejorar la calidad y la equidad de la educación en los establecimientos educativos que atienden alumnos prioritarios

Clasificación de Establecimientos:

  • Autónomos: demuestran buenos resultados, no requieren aprobación de su PME del MINEDUC
  • Emergentes: no demuestran buenos resultados educativos, menos de 2 SIMCE o de 20 alumnos, deben entregar su PME dentro de 1 año
  • En Recuperación: demuestran resultados educativos deficientes, no entregan su PME dentro
... Continuar leyendo "SEP: Subvención Escolar Preferencial" »

Servicios Sociales: Primer Nivel de Atención, Prestaciones y Funciones Clave

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

El Primer Nivel de Atención en Servicios Sociales

El Primer Nivel de Atención se refiere a las prestaciones básicas, constituidas por los Servicios Sociales Generales o comunitarios, que brindan atención social primaria a toda la población. También incluye las prestaciones complementarias de contenido económico destinadas a la inserción social.

Características del Primer Nivel de Atención

  • Constituyen el acceso al Sistema Público de Servicios Sociales.
  • Están dirigidos a toda la población.
  • Son servicios polivalentes, que ofrecen respuestas a las necesidades planteadas.
  • Promueven la participación social.

Funciones Clave de los Servicios Sociales de Primer Nivel

  • Detectar, analizar y diagnosticar las situaciones de riesgo y de necesidad social.
... Continuar leyendo "Servicios Sociales: Primer Nivel de Atención, Prestaciones y Funciones Clave" »

Estrategias cognitivas y procesos de aprendizaje

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

En relación con el aprendizaje cognitivo existe una extensa gama de clasificaciones de estrategias cognitivas, entre ellas la más común consiste en organización, elaboración y repaso.

Mediación para alcanzar la zona de desarrollo próximo

Para que una persona pueda alcanzar la zona de desarrollo próximo (ZDP), es necesario iniciar la mediación.

Planificación para resolver tareas

Si una persona enfrenta una tarea en una primera instancia para resolverla exitosamente debería planificarla.

Evaluación en el aprendizaje

En la teoría cognitiva, para establecer finalmente que una persona aprende, debería ejecutar acciones de evaluación.

Funciones sincronizadoras para alcanzar significación

Entre los procesos que debiera presentar un individuo... Continuar leyendo "Estrategias cognitivas y procesos de aprendizaje" »

Ventajas y desventajas de la ubicación geográfica de Argentina

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Principios según Sánchez y su equipo:

Las fuerzas o sistemas mantienen un papel importante en la determinación de la conducta humana. El entorno condiciona el comportamiento.

- El entorno no es solo algo negativo y fuente de problemas sino también es fuente de recursos y potencialidades sobretodo en los entornos mas depravados. Impone limitaciones y proporciona recursos.

-La localización de los problemas en salud mental y psicosociales reside en los problemas sociales y la relación del individuo con estos y no tanto en el individuo.

- La prevención se relaciona directamente con el desarrollo comunitario. El desarrollo de competencias tiene un efecto en la prevención de los problemas psicosociales.

- Las necesidades individuales y los... Continuar leyendo "Ventajas y desventajas de la ubicación geográfica de Argentina" »

lalala

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,54 KB

EL SISTEMA MONTESSORI

Se basa Principalmente en el respeto al niño y en la confianza en sus habilidades. El Método Montessori consiste en observar al niño y crear el entorno adecuado para Que pueda desarrollar su máximo potencial. Y es que cada niño es diferente por Lo que se favorece el aprendizaje de forma autónoma a medida que desarrolla Sus capacidades.

EJEMPLOS Y APLICACIONES EN EL AULA:

Hay que exponerles pues a rutinas de organización y recogida de sus materiales hará que Asimilen ese concepto de forma sencilla. Podemos facilitarles la tarea con Cestas o cajas de juguetes.

Clasificación de los Estudios de Investigación: Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales y Explicativos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos y Diseño de Investigación

El tipo y diseño de investigación se refiere al plan o estrategia concebida para responder a las preguntas de investigación.

Alcance de la Investigación

  • Exploratoria: Busca familiarizarse con el fenómeno (lograr una inmersión inicial).
  • Descriptiva: Se enfoca en la ubicación de las variables (busca una medición precisa).
  • Correlacional: Pretende una explicación parcial (relacionando variables).
  • Explicativa: Busca una mayor estructuración (entender el fenómeno).

Nota: La correcta elección del tipo de investigación es crucial, ya que de ella depende la estrategia de investigación, el diseño, los datos que se recolectarán, la manera de obtenerlos, el muestreo, entre otros aspectos fundamentales.

Tipos de

... Continuar leyendo "Clasificación de los Estudios de Investigación: Exploratorios, Descriptivos, Correlacionales y Explicativos" »

Construcción y Aplicación de Cuestionarios en la Investigación Social

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

El Diseño de Cuestionario

Se trata de la construcción de un instrumento de medida o, de forma más precisa en ciencias sociales, de clasificación de las unidades de observación, puesto que no existen instrumentos estandarizados de medida y observación de uso universal como en otras ciencias (cintas métricas, balanzas, microscopios, telescopios, etc.). García Ferrando nos dice que “la función del cuestionario en el proceso de una investigación social es doble. Por un lado, pretende situar a todos los entrevistados en la misma situación psicológica y, por otro, mediante un sistema de notaciones simples, facilitar el examen y la comparabilidad de las respuestas”.

La aplicación del cuestionario, orientado principalmente a la modalidad... Continuar leyendo "Construcción y Aplicación de Cuestionarios en la Investigación Social" »

El modelo de Lasswell: análisis de la comunicación y sus efectos

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El modelo de Lasswell se basa en que: para describir un acto de comunicación hay que contestar a: ¿quién dice qué, en qué canal, a quién y con qué efectos? A cada una de estas preguntas Lasswell le atribuye un análisis determinado.

¿Quién?: la persona o institución que emite el mensaje. Sujeto estimulador, pues genera los estímulos en busca de respuestas.

¿Qué?: el análisis se va a centrar en lo que dice el mensaje, en el análisis del contenido de los mensajes. Estímulos comunicativos.

¿En qué canal?: las características peculiares de cada medio van a determinar cómo se presenta el mensaje.

¿A quién?: sujeto experimental que recibe los estímulos y va a responder de una determinada manera.

¿Con qué efectos?: el análisis

... Continuar leyendo "El modelo de Lasswell: análisis de la comunicación y sus efectos" »

La bellesa i la lletjor en l'art i la cultura popular

Clasificado en Magisterio

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,05 KB

Bellesa

La raó està per sobre dels sentiments, tot està raonat i, per tant, sotmès a unes normes. Si les aplico tot estarà equilibrat, harmònic, simètric i ordenat. Manen les matemàtiques perquè prioritzen la funció.

Lúdica

Divertides, treus benefici i entreté.

Creativa

Ens ajuda a vendre.

Experimental

T'aporta i ofereix experiència a la gent.

Sensual

Campanyes visuals on presenten la sensualitat en el producte.

Bellesa negativa

Autors que demostren el que passava al seu voltant mitjançant la denúncia a través de les seves obres.

Lletjor

Permet declinar categories inversemblants. El que permet la lletjor és combinar allò macabre amb allò humorístic oferint una visió distorsionada del món i l'esser humà. És una idea relativa ja que... Continuar leyendo "La bellesa i la lletjor en l'art i la cultura popular" »

Trabajo Social: Enfoques de Konopka y Ross para el Desarrollo Individual y Comunitario

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 2,16 KB

Trabajo Social de Grupo

Gisela Konopka fundamenta sus planteamientos teóricos en las teorías de interacción social. Los valores éticos se centran en la creencia de la capacidad y la autonomía de las personas. El objeto de intervención son las personas y los grupos, abordando situaciones sociales que surgen como consecuencia de problemas en el crecimiento individual y el desarrollo de objetivos sociales y de relación.

El objetivo principal es ayudar a las personas y grupos a funcionar como un todo, fomentando la toma de conciencia sobre su potencial para alcanzar metas de forma autónoma.

El contenido de la intervención es tanto terapéutico como educativo. El método propuesto por Konopka incluye:

  • Estudio: Recolección de datos del grupo
... Continuar leyendo "Trabajo Social: Enfoques de Konopka y Ross para el Desarrollo Individual y Comunitario" »