Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales de Matemáticas: Optimización, Derivadas y Límites

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,41 KB

Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales de Matemáticas

Optimización de Funciones

Para optimizar una función, sigue estos pasos:

  1. Identifica la condición y despeja una variable.
  2. Define la función objetivo (lo que se busca maximizar o minimizar).
  3. Sustituye la variable despejada en la función objetivo.
  4. Deriva la función resultante.
  5. Iguala la derivada a cero y resuelve para encontrar los puntos críticos.
  6. Sustituye los puntos críticos en la función original para encontrar los valores óptimos.

Fórmulas Trigonométricas y Geométricas

  • Longitud de la circunferencia: 2πr (donde 'r' es el radio).
  • Área del círculo: πr².
  • Tangente (tg): cateto opuesto / cateto contiguo.
  • Seno (sen): cateto opuesto / hipotenusa.
  • Coseno (cos): cateto contiguo / hipotenusa.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave y Fórmulas Esenciales de Matemáticas: Optimización, Derivadas y Límites" »

Geometría Vectorial en el Espacio: Conceptos Clave y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 8,62 KB

Posiciones Relativas en el Espacio

Entre Dos Rectas

  • Vectores directores proporcionales:
    • Coincidentes: Un punto de una recta pertenece a la otra. (Rango(M)=1, Rango(Mampliada)=1)
    • Paralelas: Un punto de una recta no pertenece a la otra. (Rango(M)=1, Rango(Mampliada)=2)
  • Vectores directores no proporcionales:
    • Se cortan: Los vectores directores y el vector que une un punto de cada recta son coplanares (determinante = 0). (Rango(M)=2, Rango(Mampliada)=2)
    • Se cruzan: Los vectores directores y el vector que une un punto de cada recta no son coplanares (determinante ≠ 0). (Rango(M)=2, Rango(Mampliada)=3)

Entre Dos Planos

  • Coincidentes: Los coeficientes de las ecuaciones generales son proporcionales (A/A' = B/B' = C/C' = D/D').
  • Paralelos: Los coeficientes de las
... Continuar leyendo "Geometría Vectorial en el Espacio: Conceptos Clave y Aplicaciones" »

Semblances i diferències entre el marxisme-leninisme i la democràcia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,79 KB

Semblances amb el marxisme-leninisme

Noció de classe dirigent: El plantejament d'aquesta teoria és molt típic del leninisme de manera que podem trobar una gran semblança en la idea de que hi ha una classe dirigent. Aquesta classe dirigent d'homes intel·lectuals revolucionaris pren el poder mitjançant revolucions populars que els hi proporcionen la força necessària per seguir exercint el poder i conduint a les masses (la població) ja que aquestes són massa estúpides i incompetents com per poder imaginar o preveure res per si mateixes. És per això que la teoria democràtica liberal i el marxisme-leninisme tenen moltes semblances ideològiques. (segons l'escriptor és aquest el motiu pel qual al llarg del temps la gent s'ha adonat

... Continuar leyendo "Semblances i diferències entre el marxisme-leninisme i la democràcia" »

Relaciones entre las Distribuciones Hipergeométrica, Binomial y de Poisson

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 13,25 KB

Relaciones entre Distribuciones de Probabilidad

Relación entre la Distribución Hipergeométrica y Binomial

Cuando el tamaño de la población N es bastante grande comparado con el tamaño de la muestra n, se considera que la distribución Binomial es una aproximación adecuada para resolver una distribución Hipergeométrica. En general, puede mostrarse que si n y por lo tanto r es muy pequeño comparado con N1 y N2, entonces: si se toma una muestra muy pequeña de una población muy grande, entonces la falta de reemplazo (Distribución Hipergeométrica) y el reemplazo (Distribución Binomial) dan resultados aproximadamente idénticos.

Ecuacion

Relación entre la Distribución Binomial y de Poisson

Cuando el número de pruebas n es grande y por otra parte... Continuar leyendo "Relaciones entre las Distribuciones Hipergeométrica, Binomial y de Poisson" »

Teorema de Rolle y Otros Conceptos Fundamentales del Cálculo

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Teorema de Rolle

Sea f(x) una función que satisface las siguientes hipótesis:

  1. f(x) es continua en [a,b]
  2. f(x) es derivable en (a,b)
  3. f(a)=f(b)

Entonces existe un número cÎ(a,b) tal que f´(c)=0

Demostración:

Hay tres casos:

1er caso:

f(x) = cte ® f ´(x)=0 para todo xÎ(a,b). Cualquier c Î(a,b) lo cumple.

2do caso:

Existe un x tal que f(x)>f(a). Dado que por hipótesis f(x) es continua en [a,b], f(x) tiene un valor máximo en [a,b] (teorema de Weierstrass). Dado que f(a)=f(b) el máximo debe alcanzarse en algún c Î(a,b), es decir que también en c se alcanza un máximo local (pues está en el interior de [a,b]). f(x) es derivable en (a,b) (hipótesis 2) entonces podemos aplicar el teorema de Fermat, es decir, f´(c) = 0.

3er caso:

Existe un x... Continuar leyendo "Teorema de Rolle y Otros Conceptos Fundamentales del Cálculo" »

Fracciones: Conceptos Esenciales, Medida y Operaciones Fundamentales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Significado de la Fracción en el Modelo de Medida

En general, dada una cantidad de magnitud (m) y una unidad de medida (u) de la misma magnitud, la fracción a/b u expresa la medida de la cantidad de magnitud m.

El denominador de la fracción (b) indica que, para poder efectuar la medida, hemos utilizado subunidades de medida de 1/b de unidad. También, que se ha fraccionado la unidad de medida en b partes iguales.

El numerador de la fracción (a) indica el número de subunidades de medida de 1/b de unidad que es necesario utilizar para completar la cantidad de magnitud m. Se verifica que a y b son números naturales y b no es cero.

Fracciones Equivalentes

Diremos que dos o más fracciones son equivalentes si expresan la medida de la misma cantidad... Continuar leyendo "Fracciones: Conceptos Esenciales, Medida y Operaciones Fundamentales" »

O madrigal de Gutierre de Cetina: poesía amorosa renacentista

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,45 KB

Ojos claros, serenos: O madrigal de Gutierre de Cetina está composto por versos endecasílabos e heptasílabos que son propios da poesía italianista. Estes versos pretenden imitar os tipos de estrofa usados por Horacio, un dos poetas da antigüidade que é venerado. Ademais, os metros italianos corresponden a un contido menos abstracto, máis suave e sensorial como se pode ver co uso do adjetivo “claros”. Este madrigal está dentro do período do Renacemento, polo que é un poema no que se ensalza a beleza e o protagonismo do amor, e se concibe á dama como un ser inalcanzable.

Estancia breve e aislada

O poema é unha estancia breve e aislada. É unha composición de tipo ingenioso, breve con rima consonante para xogos conceptistas, dedicados... Continuar leyendo "O madrigal de Gutierre de Cetina: poesía amorosa renacentista" »

Fundamentos Esenciales del Cálculo Diferencial e Integral: Definiciones y Teoremas Clave

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Límites

Se dice que la **función** $y=f(x)$ tiene **límite** y vale $L$ cuando $x$ tiende al valor $A$, si y solo si la diferencia entre la función y el límite, en su **valor absoluto** $|f(x) - L|$, se puede hacer tan pequeño como se quiera, con solo tomar valores de $x$ suficientemente próximos al valor $A$.

Infinitésimos

Se dice que una **función** $y=f(x)$ es un **infinitésimo** en $x=a$ si y solo si el límite de $f(x)$ cuando $x \to a$ es igual a $0$.

Derivadas

Dada una función $y=f(x)$, se llama **derivada primera** de la función, y se escribe $f'(x)$, al límite (si existe) del **cociente incremental** $\frac{\Delta y}{\Delta x}$ cuando el incremento de la **variable independiente** ($\Delta x$) tiende a $0$.

Cociente Incremental

Es

... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales del Cálculo Diferencial e Integral: Definiciones y Teoremas Clave" »

Cálculo de Continuidad, Derivadas y Rectas Tangentes en Funciones Definidas a Trozos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Ejercicio 1: Análisis de Continuidad y Derivabilidad

Sea la función:

f(x) = x^2 - bx + 1 & \text{si } x < 2 \\ 2x + a & \text{si } x \geq 2

a) Estudio de la continuidad en x = 2

Para que la función sea continua en x = 2, los límites laterales deben ser iguales:

  • Límite por la izquierda: limx→2- (x2 - bx + 1) = 4 - 2b + 1 = 5 - 2b
  • Límite por la derecha: limx→2+ (2x + a) = 4 + a

Igualando los límites laterales: 5 - 2b = 4 + a => a + 2b = 1

Como la función tiene un mínimo en x = 1, la primera derivada en ese punto debe ser cero:

f'(x) = 2x - b (para x < 2)

f'(1) = 0 => 2(1) - b = 0 => b = 2

Sustituyendo en la ecuación anterior: a + 2(2) = 1 => a = -3

b) Cálculo de la recta tangente en x = -2

La función, con los

... Continuar leyendo "Cálculo de Continuidad, Derivadas y Rectas Tangentes en Funciones Definidas a Trozos" »

Ejercicios Resueltos de Probabilidad: Sucesos, Independencia y Extracciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Problema 1: Probabilidad de Sucesos A y B

Dados dos sucesos A y B, se sabe que P(A) = 0.5 y P(A∪B) = 0.8.

A) Probabilidad de que ocurra solo uno de los dos sucesos

La probabilidad de que ocurra solo uno de los dos sucesos se expresa como P((A∩Bᶜ) ∪ (B∩Aᶜ)). Dado que estos dos sucesos (A∩Bᶜ y B∩Aᶜ) son incompatibles, podemos escribir:

P((A∩Bᶜ) ∪ (B∩Aᶜ)) = P(A∩Bᶜ) + P(B∩Aᶜ)

Sabemos que P(A∩Bᶜ) = P(A) - P(A∩B) y P(B∩Aᶜ) = P(B) - P(A∩B). Por lo tanto:

P((A∩Bᶜ) ∪ (B∩Aᶜ)) = P(A) - P(A∩B) + P(B) - P(A∩B) = P(A) + P(B) - 2P(A∩B).

También se nos informa que P(Aᶜ∪Bᶜ) = 0.7. Por las leyes de De Morgan, sabemos que (Aᶜ∪Bᶜ) = (A∩B)ᶜ. Así, podemos determinar P(A∩B):

P((A∩B)ᶜ)... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Probabilidad: Sucesos, Independencia y Extracciones" »