Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Lista de Términos y Conceptos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

1)32

2)7/13

3)240

4)19

5)35

6)12o

7)60

8)4i+20j

9)5/27

10)ingieneria

11)72v

12)8x+x=69

13)1/4

14)49/12

15)1081

16)261/10!*16!

17)0,70

18)7,4,n,g

19)1/2

20)15

21)20

22)81

23)240

24)192gr

25)26

26)1c,3p

27)[8; ∞[

28)3

29)-2/3

30)54√3

31)7

32)]12 ;17[

33)140

34)10

35)119

36) >25

37)AB

38)912,246

39)4

40)12

41)81

42)prefiere-la

43)participo-objetó

44)tubérculo-camelina

45)lareprocidadenteindividuos

46)derecha

47)predecible

48)formal-coloquial

49)1bd,2ac

50)lírico

51)cuidarconempeñoalgo

52)laimportanciade

53)4,2,3,5,1

54)estelaylucas

55)honduras

56)uncorazonmassuele

57)loshumanossedestacan

58)nopodemosterminarel

59)arribó-hablaron

60)elentendercualquier

61)incendio-emoción

62)varadelgadaencuyos

63)hermano

64)4,3,1,2

65)prescindibles

66)trabajaron-presentó

67)cauce-cause

68)conjuntodeactivos

69)1,4

70)

... Continuar leyendo "Lista de Términos y Conceptos" »

Análisis de Equilibrio Macroeconómico: Modelo Estático y Dinámico

Enviado por jeje y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Modelo Estático

1. Determinación de la Forma Reducida del Modelo

Siendo: a = 100, b = 0,8, t = 400, i0 = 500, h = 50, g = 400, m0 = 500, k = 0,2, l = 25,
M = 520, P0 = 1.

1. Determinación de la forma reducida del modelo y por tanto del valor de equilibrio de la renta (y*) y del tipo de interés (r*).
El tipo de interés r=m0+ky-(mo/po)/l
Sustituyendo en la renta:y=a+b(y-t)+i0+g-h(m0+ky-(m0/po)/l)= y-by+hky/l=a-bt+i0+g+h/l(m0/p0-m0) = y*=(a-bt-i0+g+h/l(m0/po-m0)/1-b+hk/l=r*=(m0-(m0/po)/l+k/l((a-bt+i0+g+h/l(m0/po-m0))/1-b+hk/lSustituyendo con los valores dados, se obtiene:
Tipo de interés de equilibrio: r* = 8,8%
Renta de equilibrio: y* = 1.200
2. Simulaciones de Política Macroeconómica: Cálculo del tipo de interés cuando el gasto de gobierno

... Continuar leyendo "Análisis de Equilibrio Macroeconómico: Modelo Estático y Dinámico" »

Hannah Arendt i el totalitarisme: Anàlisi del control social

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,17 KB

Hannah Arendt (Linden, Hannover, 14 d'octubre de 1906 - Nova York, 4 de desembre de 1975) va ser una politòloga alemanya d'origen jueu. Va ser una pensadora que va escriure sobre activitat política, el totalitarisme i la modernitat.

El totalitarisme anul·la la consciència i exigeix l'obediència absoluta. Tot el món és d'un color, no hi ha cap altra alternativa. Exemples: nazisme, estalinisme. La individualitat és aplanada en el concepte de massa, creant "l'home massa". La propaganda era un mètode per crear pensament. L'amenaça també era un mètode; si no volies pensar igual, podies ser amenaçat o fins i tot maltractat.

Es genera una ficció ideològica, un relat que explica idees i històries a través de:

  • Adoctrinament: Dirigit a
... Continuar leyendo "Hannah Arendt i el totalitarisme: Anàlisi del control social" »

Ontogenesia eta Filogenesia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,98 KB

-Ontogenesia: Izaki bizidunek haien bizitzan zehar, jaio aurretik hil arte, etengabe izaten dituzten aldaketen multzoa da. Adibidez: Arrautza izatetik hegazti heldu izatera.
-Filogenesia: Espezieak denboran zehar aldatu direla adierazten du. Espezie batzuetatik beste batzuk sortu dira, eta horrela, filum edo leinu/mota bat osatu dute.

Espeziea

Izaki bizidun multzo batek espezie bat osatzen du kideak elkarrekin ugaltzeko gai badira eta kumea ugalkorra bada.

Filogenesia

Fixismoa: Norbanakoak aldatzen dira, baina espezieek nolako aldaketarik irauten dute betiko. Ez filogenesia kontuan hartu. Aristotelek ekin zion teoria fixistak defendatzeari, eta XIX. mendea hasi zen arte jarratzaileak izan zituen ikuspegi horrek. Teoria fixistaren lehen arazoa fosilak
... Continuar leyendo "Ontogenesia eta Filogenesia" »

Conceptos Fundamentales de Estadística Inferencial: Estimación, Hipótesis y Regresión

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Estimación

Manera en la que expresamos resultados derivados de inferencia estadística y evalúa los estándares de un proceso.

Intervalos

  • Confianza: Evaluar estándares de proceso.
  • Tolerancia: Evaluar individuos.

El intervalo de confianza no es probabilidad, porque no hay variable aleatoria. Es un proceso matemático.

Nota: Cuando N es grande, se normaliza y se usa Z. Los intervalos evalúan y muestran resultados.

Precisión

Diferencia entre el valor verdadero y el estimado.

Confiabilidad

Probabilidad de que en un estudio estadístico se dé esa precisión.

Error Estándar

Desviación estándar de la distribución muestral de un estadístico. También se refiere a una estimación de la desviación estándar derivada... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística Inferencial: Estimación, Hipótesis y Regresión" »

Errores Comunes en Análisis Sensorial y Escalas de Medición Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Errores Comunes en el Análisis Sensorial

En el análisis sensorial, es crucial minimizar los errores para obtener resultados precisos y confiables. A continuación, se describen algunos de los errores más comunes:

  • Error de hábito: Se evalúan múltiples atributos simultáneamente en una sola muestra (sabor, olor, textura), cuando se debe evaluar un atributo a la vez.
  • Error por expectación: Los miembros del proyecto no deben participar como panelistas, ya que pueden buscar confirmar lo que ya saben. El evaluador no puede ser panelista.
  • Error por estímulo: Las muestras deben presentarse con códigos aleatorios (2, 3 o 4 números), variando solo el orden. Todas las muestras deben tener el mismo volumen para asegurar uniformidad en la presentación
... Continuar leyendo "Errores Comunes en Análisis Sensorial y Escalas de Medición Estadística" »

Análisis de una Economía Clásica

Enviado por jeje y clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

1. Introducción

Este documento analiza una economía clásica caracterizada por las siguientes ecuaciones:

2.1 Función de Producción:

y = 2 (Lk)1/2

2. Análisis de Equilibrio

2.1 Nivel de Empleo de Equilibrio

Igualando la oferta y la demanda de trabajo obtenemos el salario real de equilibrio (W/P)* y el nivel de empleo de equilibrio (L*).

19 - 1,5 (W/P) = -2 + 9(W/P)

21 = 10,5 (W/P)

(W/P)* = 2 (Salario real de equilibrio)

Sustituimos este resultado en la función de oferta de trabajo y obtenemos el nivel de empleo de equilibrio:

Ls = -2 + 9(W/P)

L* = 16

2.2 Determinación del Valor de la Producción de Pleno Empleo

y = 2 (Lk)1/2

y* = 64

2.3 Determinación del Nivel de Precios

La demanda agregada es: y = c + i + g

64 = 11,6 + 0,8 (1 - 0.25) 64 + 10 - 20r +... Continuar leyendo "Análisis de una Economía Clásica" »

Muestreo y Medidas Estadísticas: Guía Completa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Muestreo

Tiene como finalidad que la muestra sea lo suficientemente representativa y conocer sus características. Es el proceso de selección de una porción de datos que pertenecen a un conjunto de elementos denominado población o universo.

Muestreo Probabilístico

Todos los elementos a estudiar tienen la misma posibilidad de formar parte de la muestra.

M. Aleatorio Simple

Se elige totalmente al azar entre toda la población.

M. Estratificado

Se clasifican distintas partes existentes de la población según características propias de cada parte.

Afijación

Importancia relativa dada a cada sección estudiada por separado.

M. de Conglomerados

Las secciones ya existen naturalmente.

M. Sistemático

Solo el primer elegido es aleatorio, luego a partir de... Continuar leyendo "Muestreo y Medidas Estadísticas: Guía Completa" »

Cálculo del Tamaño de Muestra: Fundamentos y Fórmulas Esenciales para Investigación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Determinación del Tamaño de Muestra: Un Paso Crucial en la Investigación

04/11/2015 | ES

La determinación del tamaño de la muestra es un paso fundamental en cualquier estudio de investigación, especialmente en el ámbito de los mercados. Este proceso debe justificarse adecuadamente, considerando el planteamiento del problema, las características de la población, los objetivos específicos y el propósito general de la investigación.

Factores Clave que Influyen en el Tamaño Muestral

El tamaño de la muestra no solo depende de consideraciones estadísticas, sino también de factores no estadísticos, como la disponibilidad de recursos, el presupuesto asignado y la capacidad del equipo de campo.

Para calcular el tamaño de la muestra de manera... Continuar leyendo "Cálculo del Tamaño de Muestra: Fundamentos y Fórmulas Esenciales para Investigación" »

Classificació de les oracions subordinades

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,4 KB

Oracions subordinades de relatiu

Amb antecedent

  • Especificatives: que (Subjecte, CD, CCT, C. Atributiva), prep + què (CC de cosa, CRV, CC, CN), prep + qui (CC de persona, CI, CRV, CC), prep + el qual.
  • Explicatives: que (Subjecte, CD, C. Atributiva, CCT), el qual (Subjecte, CD, C. Atributiva), cosa que (Subjecte, CD, C. Atributiva), prep + el qual (CI, CRV, CC, CN), per la qual cosa...

Sense antecedent

  • Qui, el que, aquell qui (Subjecte, CD, C. Atributiva), i el qui, prep + qui, el que (CI, CRV, C. Agent, CN, C. Adjectival, C. Adverbial, C. Predicativa).

Amb valor

  • Temporal: quan, en què, en el qual, expressió temporal + que.
  • Locatiu: on, resta en què ens vam...
  • Modal: com, la manera en què.

Oracions subordinades substantives

  • Declaratives: que (conjunció)
... Continuar leyendo "Classificació de les oracions subordinades" »