Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Teorema de Bolzano y funciones matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Continuidad

Límite por la derecha y límite por la izquierda, si son iguales hay continuidad sino no.

Teorema de Bolzano

Te da una función y tienes que decir dónde es continua y que es continua en el punto que él te ha dado. Sustituyes el punto que tienes en la función del ejercicio, si te dan valores de distinto signo, existe un punto C en el intervalo abierto del punto que tienes en el que se anula la función por lo que sí que se cumple.

Funciones

1º sacamos el dominio. 2º los puntos de corte, en el eje X (y = 0) y sustituyes en la función 0 donde haya y, y en el eje OY (x = 0) y sustituyes en la función 0 donde haya X y esto te da un punto. 3º hacer las asíntotas (verticales), hay que hacer el límite de lo que haya dado el dominio,... Continuar leyendo "Teorema de Bolzano y funciones matemáticas" »

Sociedade Galega do Século XIX e Rexurdimento: Características e Figuras

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 4,54 KB

Características da Sociedade Galega do Século XIX

Sinala 4 características da sociedade galega do século XIX: Galicia no século XIX é un país eminentemente rural, cunha economía precapitalista, case exclusivamente agraria e mariñeira. A propiedade da terra segue a articularse arredor dos foros (situación que non modificará a desamortización) e un réxime de minifundio.

A Emigración como Factor Demográfico

Por que a emigración foi un factor demográfico determinante? Só nos 10 anos que transcorren entre 1885-1895, abandonaron Galicia rumbo a países como Arxentina, Uruguai, Cuba ou Brasil máis de 165.000 persoas. Aínda que houbo quen fixo fortuna, a meirande parte dos emigrantes volvían avellentados e case tan pobres como marcharan.... Continuar leyendo "Sociedade Galega do Século XIX e Rexurdimento: Características e Figuras" »

Conceptos geométricos y matemáticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Parábola

Se define como el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de una recta fija l, llamada directriz y un punto fijo f, llamado foco. El vértice de la parábola es el punto medio del segmento cuyos extremos son el foco y la intersección del eje de simetría con la directriz.

Eje de simetría o focal

Recta con respecto a la cual una de las ramas de la parábola es el simétrico de la otra.

Vértice

Punto de intersección entre la parábola y el eje de simetría.

Lado recto

Segmento con extremos en la parábola que pasa por el foco.

Elipse

Es el lugar geométrico de los puntos de sus distancias f1 y f2 llamados focos.

Directrices

Se denomina así a dos rectas perpendiculares al eje mayor situadas en la distancia.

Cramer

Sistema de... Continuar leyendo "Conceptos geométricos y matemáticos" »

Palabras polisémicas, homónimas, sinónimas, antónimas e hiperónimos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 5,12 KB

Son palabras polisémicas las que poseen más de un significado acepción

Son palabras homónimas aquellas que, aun siendo distintas y teniendo diferentes significados, se escriben pero no se pronuncian igual

Son palabras sinónimas las que expresan el mismo significado

  • Son sinónimos totales los que coinciden en todos sus significados, como comenzar y empezar
  • Son sinónimos parciales los que no coinciden en todos sus significados

Palabras antónimas las que expresan significados opuestos

  • Antónimos binarios aquellos cuyo significado se excluyen totalmente, es decir, el significado de un término equivale a la negación del otro, como vivo o muerto
  • Son antónimos de grado aquellos cuyo significado se expresan los extremos de una gradación, como enorme
... Continuar leyendo "Palabras polisémicas, homónimas, sinónimas, antónimas e hiperónimos" »

Métodos de Factorización de Polinomios y Cálculo de Raíces

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 9,13 KB

Sacar Factor Común

Consiste en aplicar la propiedad distributiva:

a · b + a · c + a · d = a (b + c + d)

Ejemplos

Descomponer en factores sacando factor común y hallar las raíces:

  • 1. x3 + x2 = x2 (x + 1)

    Las raíces son: x = 0 y x = -1.

  • 2. 2x4 + 4x2 = 2x2 (x2 + 2)

    Solo tiene una raíz, x = 0, ya que el polinomio x2 + 2 no tiene ningún valor real que lo anule. Esto se debe a que, al estar la x al cuadrado, siempre resultará un número positivo; por lo tanto, es irreducible en los números reales.

  • 3. x2 - ax - bx + ab = x (x - a) - b (x - a) = (x - a) · (x - b)

    Las raíces son x = a y x = b.

Diferencia de Cuadrados

Una diferencia de cuadrados es igual a una suma por diferencia.

a2 - b2 = (a + b) · (a - b)

Ejemplos

Descomponer en factores y hallar las... Continuar leyendo "Métodos de Factorización de Polinomios y Cálculo de Raíces" »

Conceptos Esenciales de Matemáticas: Álgebra, Geometría y Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos Fundamentales en Matemáticas

Álgebra y Radicales

La racionalización de radicales es un proceso mediante el cual se eliminan las raíces que se encuentran en el denominador de una fracción.

Racionalizar una fracción con raíces en el denominador implica encontrar otra expresión equivalente que no contenga raíces en el denominador. Para lograr esto, se multiplica el numerador y el denominador por una expresión adecuada, de modo que, al operar, la raíz del denominador se elimine.

La radicación es la operación que consiste en obtener la raíz de una cifra o de una expresión. De este modo, la radicación es el proceso que, conociendo el índice y el radicando, permite hallar la raíz.

Los radicales semejantes son aquellos que poseen... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Matemáticas: Álgebra, Geometría y Estadística" »

Fundamentos del Cálculo: Derivadas, Integrales y Funciones Esenciales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Conceptos Fundamentales de Cálculo Diferencial

Definición de Derivada

Es el límite del cociente incremental cuando el incremento de la variable independiente tiende a cero.

Cociente Incremental

Relación entre el incremento de la función y el incremento de la variable independiente.

Interpretación Geométrica de la Derivada

Representa la tangente del ángulo que forma la recta tangente a la curva en un punto con el semieje positivo de las abscisas.

Diferencial de una Función

La diferencial de una función se define como el producto de la derivada de la función por el incremento de la variable independiente.

Interpretación Geométrica de la Diferencial

Representa el incremento de la ordenada de la recta tangente en el punto.

Funciones Crecientes

... Continuar leyendo "Fundamentos del Cálculo: Derivadas, Integrales y Funciones Esenciales" »

Clasificación de Formas Cristalográficas y Notación Hermann-Mauguin

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 12,51 KB

Exploración Detallada de las Formas Cristalográficas y su Simetría

Este documento presenta una exhaustiva compilación de las diversas formas cristalográficas y sus correspondientes elementos de simetría, expresados mediante la notación Hermann-Mauguin. La simetría es un concepto fundamental en la cristalografía y la mineralogía, permitiendo clasificar y comprender la estructura interna de los cristales. Cada entrada en la tabla detalla el nombre de la forma, una descripción de su simetría inherente y su representación estándar en la notación Hermann-Mauguin, esencial para el estudio de los grupos puntuales cristalográficos.

Tabla de Formas Cristalográficas y Notación Hermann-Mauguin

#Nombre de la Forma CristalográficaElementos
... Continuar leyendo "Clasificación de Formas Cristalográficas y Notación Hermann-Mauguin" »

Definiciones Clave en Estadística Descriptiva e Inferencial

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

Población

Cualquier conjunto de unidades, o elementos, claramente definido, para los cuales se realizarán inferencias o estimaciones. Los elementos que forman la población pueden ser: personas, hogares, predios, edificios, árboles, animales, empresas, países, etc.

Censo

Recuento, o medición, de una característica en cada uno de los elementos que integran una población.

Parámetro

Número que describe una característica de la población (estatura promedio, varianza del peso, número de individuos, etc.)

Muestra

Es un subconjunto representativo seleccionado a partir de una población.

Muestreo

Conjunto de técnicas usadas en la selección de un subconjunto de elementos de una población. Se emplean métodos... Continuar leyendo "Definiciones Clave en Estadística Descriptiva e Inferencial" »

Exemples de multiplicació, divisions i fraccions

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 831 bytes

Exemples de multiplicació

  • Suma reiterada (axb = bxa, o distributiva o commutativa-creuats)
  • Matriu (4x5 = 5x4) dibuixets
  • M.C.D
  • M.C.M

Exemples de divisions

  • Divisió per paquets
  • Divisió per restar
  • Divisió per dobles
  • Multibase
  • Divisió en Caixa
  • Divisió en decimals

Exemples de fraccions

(Sumar nominador igual però multiplicar no cal, la fracció és un valor únic i sempre és una sola unitat, 12/6 = 6/3 = 2/1 = 2 - fracció equivalent, partit diferent)

Tot el que es pot dividir en un nombre concret de parts iguals, el nº de parts acostuma a coincidir amb el nombre de talls, el total és conserva tot i estar dividit.

  • Suma de fraccions
  • Multiplicació de fraccions