Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario esencial del hogar y el automóvil en francés

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Vocabulario del hogar en francés

Interior

1. El piso: L'étage

2. El aparador: Le buffet

3. El árbol: L'arbre

4. El armario: L'armoire

5. El armario empotrado: Le placard

6. El ascensor: L'ascenseur

7. El aseo, los servicios: Les toilettes

8. El balcón: Le balcon

9. El barrio: Le quartier

10. El camino: Le chemin

11. El centro de la ciudad: Le centre-ville

12. El chalet: Le pavillon

13. El comedor: La salle à manger

14. El corredor, el pasillo: Le couloir

15. El cuarto de baño: La salle de bains

16. El descansillo: Le palier

17. El despacho: Le bureau

18. El desván: Le grenier

19. El distrito: L'arrondissement

20. El diván: Le divan

21. El dormitorio: La chambre (à coucher)

22. El escritorio: Le bureau

23. El estudio: Le studio

24. El garaje: Le garage

25. El

... Continuar leyendo "Vocabulario esencial del hogar y el automóvil en francés" »

Clasificación de xéneros periodísticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 1,26 KB

A clasificación que recolle CH baséase na actitude que o xornalista ten respecto á realidade.

Géneros referenciais ou expositivos

O informador observa a realidade desde fóra, sen tomar parte nela. Os feitos son comprobables nun tempo e lugar e os datos poden ser contrastados.

  • Actitude de fidelidade: noticia.
  • Actitude profundizadora: reportaxe.
  • Actitude notarial: informe.

Géneros testimoniais ou expresivos

O autor sitúase dentro da realidade.

  • Actitude informativa testimonial: crónica.
  • Actitude analítica: crítica.
  • Actitude explicativa: comentario.
  • Actitude argumentativa: editorial.

Géneros dialóxicos ou apelativos

O radiofonista actúa como intermediario da información, permanecendo na fronteira da realidade.

  • Actitude indagadora ou interrogativa:
... Continuar leyendo "Clasificación de xéneros periodísticos" »

Evolución da arquitectura e artes plásticas: catacumbas e basílicas paleocristiás

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,25 KB

1º Etapa: Pinturas de las catacumbas (antes del 313, Edicto Milán)

As catacumbas eran galerías subterráneas onde os primeiros cristiáns enterraban aos mortos. Durante o S. I os cristiáns non posuían cemiterios. O orixe das catacumbas atópase nas pedreiras que os zapadores romanos perforaran para extraer material de construción. Cando estas pedreiras eran abandonadas os cristiáns transformábanas en cemiterios e engadían novos túneles chamados homoxéneos funerarios. Había galerías de distintos niveis chamadas criptas con nichos rectangulares chamados loculi excavados en paredes. As criptas ensanchábanse formando cámaras cadradas ou poligonais chamadas cubículos nos que había nichos semicirculares chamados arcosolis que cobixan... Continuar leyendo "Evolución da arquitectura e artes plásticas: catacumbas e basílicas paleocristiás" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Población, Muestra, Aplicaciones y Medidas de Tendencia Central

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La estadística es la ciencia que se encarga de estudiar, recopilar, analizar, interpretar y presentar datos, así como de comprender los procesos aleatorios que los generan.

Conceptos Básicos

  • Población: Conjunto completo de individuos u objetos que comparten una característica particular en común.
  • Muestra: Subconjunto o parte de la población.
  • Muestra aleatoria: Subconjunto de la población seleccionado al azar, donde cada elemento tiene la misma probabilidad de ser elegido.
  • Muestra sesgada: Subconjunto de la población en cuya selección interviene la voluntad del investigador o algún otro factor no aleatorio.

Ramas de la Estadística

  • Estadística descriptiva: Se enfoca en la recopilación, organización,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Población, Muestra, Aplicaciones y Medidas de Tendencia Central" »

Estudio Detallado de Funciones Radicales: Propiedades y Representación Gráfica

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Estudio de Funciones Radicales sin Denominador

Consideremos la función: f(x) = √(x² - 4)

1. Dominio y Continuidad

  • Dominio: El interior de la raíz debe ser mayor o igual a 0.
    • x² - 4 ≥ 0
    • Factorizando: (x - 2)(x + 2) ≥ 0
    • Los puntos críticos son x = 2 y x = -2.
    • Se traza una línea numérica y se representan los dos valores obtenidos. Luego, se sustituyen valores de cada intervalo en el interior de la raíz para determinar el dominio:
      • Para x = -3: (-3)² - 4 = 9 - 4 = 5 ≥ 0 (Verdadero)
      • Para x = 0: (0)² - 4 = -4 ≥ 0 (Falso)
      • Para x = 3: (3)² - 4 = 9 - 4 = 5 ≥ 0 (Verdadero)
    • Por lo tanto, el dominio de la función es: Dom f(x) = (-∞, -2] ∪ [2, +∞).
  • Continuidad: Todas las funciones radicales son continuas en su dominio.

2. Puntos de Corte

  • Eje
... Continuar leyendo "Estudio Detallado de Funciones Radicales: Propiedades y Representación Gráfica" »

Funciones, límites y derivadas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Dominio: exponencial, polinómica o raíz de índice impar todos los reales. Función de índice par todos los reales que hacen que el radicando sea positivo o igual a 0. Ejemplo: f(x)= raíz de 7x-3. Dom: [3/7, + infinito). Logarítmica todos los que hacen que sea positiva. Racional todos los reales menos los que anulan el denominador. Operaciones con funciones
(f+g)(x) = f(x) + g(x), producto: f(x)• g(x), cociente igual. Composición de funciones g(f(x)) 1 f y después g f(x) = 2x+3, g(x)= x²-4
g( f(x)) = (f(x)) ²-3 = (2x+3) ²-4 g( f(x)) = 4x² + 12x + 5
Crecimiento y decrecimiento: derivar f(x) igual a 0 estudiar signo f’(x). Continuidad y discontinuidad. f(a) es continua si existe la función en ese punto, los límites laterales coinciden,
... Continuar leyendo "Funciones, límites y derivadas" »

Guía de Cálculo Diferencial: Derivadas, Continuidad y Más

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Fórmulas y Conceptos Básicos

n=n·Ç n-1·Ç’}   {Ç·&= Ç’·&+Ç·&’}   {Ç/&= (Ç’·&-Ç·&’)/ &2}

{aÇ=Ç’· aÇ · Ln a}    

 {Loga Ç = Ç’/ Ç·Ln a}   {Ln Ç= Ç’/Ç}   {e

Raiz x=x1/2}{Ln x=2 -> x= e2}{e0=1}   {(ex )’=ex}{(Ln x)’= 1/x}   {Log x=2 -> x=102}

{x-1= 1/x1}

Continuidad (a Trozos)

Para analizar la continuidad de una función a trozos en un punto, como x=0, se evalúa la función en ese punto y se comparan los límites laterales:

X=0  ->  F(0) = limx->0- f(x) = limx->0+ f(x)

Si los valores coinciden, la función es continua en x=0.

Derivabilidad (a Trozos)

Para analizar la derivabilidad de una función a trozos en un punto, como x=0, se calculan... Continuar leyendo "Guía de Cálculo Diferencial: Derivadas, Continuidad y Más" »

Propiedades de los Estimadores y Pruebas de Hipótesis

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Propiedades de los Estimadores

Insesgadez:

Un estimador es insesgado si su valor esperado coincide con el parámetro a estimar, es decir, si su función de densidad (o su función de probabilidad en caso discreto) está centrada en el parámetro a estimar. Por lo tanto, este estimador proporcionará valores "alrededor" del parámetro.

Eficiencia:

El estimador será eficiente si su varianza coincide con la cota de Cramér-Rao, en cuyo caso, este estimador será el de menor varianza entre los estimadores insesgados.

Consistencia:

Un estimador es consistente si converge en probabilidad hacia el parámetro que estima. Es decir que a partir de un tamaño muestral suficientemente grande, es muy probable que el valor del estimador diste poco del parámetro... Continuar leyendo "Propiedades de los Estimadores y Pruebas de Hipótesis" »

Si se biseca un ángulo obtuso se forman dos ángulos agudos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Ángulos:

Complementarios: 90-x
Sumplementarios: 180-x
Bisectriz: es el segmento que divide a un ángulo dado en dos ángulos de igual medida
Teorema 1: los ángulo opuestos por el vértice son congruentes (iguales)
Teorema 2: Las bisectrices de dos ángulos adyacentes son perpendiculares entre si.
Triángulos
Clasificación:
Por su ángulo: 
Equiángulo: cuando sus 3 ángulos son iguales 
Acutángulo: cuando los 3 ángulos son agudos
Obtusángulo: solo uno de sus ángulos es obtuso
Rectángulo: uno de sus ángulos internos es recto (90°)
Por sus lados:
Equilátero: si sus tres ángulos son iguales
Isósceles: si dos de sus ángulos son congruentes 
Escaleno: si sus tres ángulos NO son iguales
Lineas y puntos fundamentales:
Bisectriz: segmento que divide
... Continuar leyendo "Si se biseca un ángulo obtuso se forman dos ángulos agudos" »

Técnicas Esenciales para el Análisis de Funciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Asíntotas Horizontales

Condición: Grado del numerador ≤ Grado del denominador

  1. Calcular el límite cuando x tiende a ∞ de la función. Si el resultado es un número, existe una asíntota horizontal.
  2. Calcular el límite de +∞ y -∞ de la función para determinar la dirección de la asíntota.

Asíntotas Verticales

  1. Igualar el denominador a 0.
  2. Calcular el límite del valor obtenido. Habrá una asíntota vertical si el límite tiende a +∞ o -∞.
  3. Calcular los límites laterales del valor para determinar la dirección de la asíntota.

Continuidad y Derivabilidad

  1. Para que una función sea derivable, debe ser continua.
  2. Para que una función sea continua, los límites laterales y la imagen deben ser iguales.
  3. Si la función es continua, calcular la derivabilidad.
... Continuar leyendo "Técnicas Esenciales para el Análisis de Funciones" »