Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Gizarte Zerbitzuen Jatorria eta Eboluzioa Historian

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Gizarte Zerbitzuen Jatorri eta Eboluzioa Historian

1. Karitatea eta Elkar Laguntza (Erdi Aroa iritsi arte)

  • Elkar Laguntza (Betidanik egon den ikuspegia): Familian eta bizikidetza arremanetan oinarritua.
  • Gizarte Zerbitzuak: Ongizate Estatuan Gizarte Laneko gradua. 1. maila.
  • Kofradia eta Ermandadeen Sorrera: Aaldibidetuko du.

Karitatea (Erdi Arotik aurrera)

  • Erlijioan jatorria duen jarrera.
  • Miseriari aurre egitea, behar dutenei laguntza.
  • Filantropiarekiko ezberdina: gizabanakoaren behar osoari egiten dio arreta.
  • Gaur egun ekintza pribatuaren jarduera gisa darrai.

2. Benefizentzia Publikoa (XVII – XVIII Mendeak)

  • Bizirauteko prestazio graziagarriak, fondo publikoetatik ordainduak (inongo jarraikortasun konpromisorik gabe, diskrezionalitate printzipioak gidatuta)
... Continuar leyendo "Gizarte Zerbitzuen Jatorria eta Eboluzioa Historian" »

Ejercicios Resueltos de Derivadas y Rectas Tangentes: Teorema de Bolzano y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

A continuación, se presentan varios ejercicios resueltos relacionados con derivadas, rectas tangentes y el teorema de Bolzano.

Ejercicio 1: Aplicación del Teorema de Bolzano

5. a) ¿Podemos afirmar, aplicando el teorema de Bolzano, que la ecuación tiene alguna solución en el intervalo?

f no es continua en el intervalo. Por lo tanto, no podemos aplicar el teorema de Bolzano. Esto no quiere decir que no haya soluciones, sino que no podemos determinarlo con este teorema.

b) ¿Y en el intervalo [−1, 1]? En caso afirmativo, calcule esta solución con un error menor que 0,1.

f es continua en [−1,1]. Se puede aplicar el teorema de Bolzano.

Ejercicio 2: Recta Tangente en un Punto

Determina la ecuación de la recta tangente a la función f(x) = x2

... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Derivadas y Rectas Tangentes: Teorema de Bolzano y Aplicaciones" »

Fórmulas y cálculos esenciales para la propagación de radiofrecuencia

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Cálculos de Propagación de Radiofrecuencia

Enlace

Potencia media (Pmedia): Pmedia = Pr = Pt + Gt + Gr - Lb

Porcentaje de tiempo disponible: z = (sensib - Pr) / desv ---> Q(z) = 1 - Q(-z)

Sensibilidad para 90%: Q(z) = 1 - 0.9 = 0.1; buscamos en la tabla el valor 0.1, que corresponde a -z = 1.28; sensib = z * desv + Pr

Relación portadora/ruido (C/N): Te = To(F-1) ---> N = k(Ta + Te)B en dBm --> C/N = C - N = Pr - N

Pérdida por exceso de reflexión: ang = arctan(ht + hr / d); R = mód * E^-jfase; delta = (4π * ht * hr * f) / (d * λ); e = eo(1 + R * (cos(delta) + jsen(delta))); Lex = 20log(1 / |e/eo|)

Altura máxima del obstáculo (hmáx): Con la gráfica, teniendo Att = J(v), obtenemos v; de la fórmula de v, obtenemos h; ecuación de... Continuar leyendo "Fórmulas y cálculos esenciales para la propagación de radiofrecuencia" »

.

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Prosa de los Siglos de Oro:
1-El desarrollo de la prosa en el S.XVI:Las ideas renacentistas encajaron pronto en la prosa didactica(diálogos,historiografia,mistica y ascetica), mas tarde la prosa de ficcion(despues llamada novela)
2-La prosa didactica:
2.1-Los dialogos: El genero del dialogo tuvo una gran aceptacion a lo largo del S XVI y fue imprescindible para el desarrollo de la novela.En ESP fueron Juan Valdes(Dialogo de la lengua), Alfonso Valdes(Dialogos de Mercurio y Carón).
2.2-Los tratados doctrinales.Santa Teresa de Jesus:Cualquier tratado doctrinal de la epoca podia alcanzar unos niveles muy altos de estetica.Los mejores eran los poetas de ascetica y mistica,santa Teresa de Jesus es un ejemplo.Santa Teresa de Jesus(1515-1582) fue una
... Continuar leyendo "." »

Escalas de Medición y Tipos de Variables en Estadística

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Escalas de Medición

Establecimiento de medidas que permiten establecer un orden para los datos y variables o una clasificación acordada.

  • Nominal
  • Ordinal
  • De intervalo
  • De razón

¿Qué es una escala de medición ordinal?

Es aquella medición en la que no existe una cantidad medible y se utiliza con un fin de ordenamiento. Ej. condición de un enfermo: leve, moderado, grave.

Variables Estadísticas

¿Qué es una variable estadística?

Una característica observable que varía entre los diferentes individuos de una población.

¿Cuáles son los diferentes tipos de variables?

  • Cuantitativa
  • Cualitativa
  • Discreta
  • Continua

¿Por qué es importante identificar correctamente los diferentes tipos de variables estadísticas?

Es importante debido a que podemos ordenarlas... Continuar leyendo "Escalas de Medición y Tipos de Variables en Estadística" »

Exploración de Datos Municipales: Tasa de Paro y Actividad en Andalucía

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 10,1 KB

Al importar los datos que vienen en el fichero EjercicioDescriptiva.txt, ponemos como nombre a la hoja de datos datos. Esta hoja no contiene datos faltantes.

Importamos los datos mediante: datos <- read.table("EjercicioDescriptiva.txt")

Al lanzar: names(datos)

vemos que los nombres de las variables son los siguientes:

[1] "CodigoINE" "Municipio" "Tasaactividad2001" "LineasADSL2007"

[5] "Edadmedia2007" "Rentafamiliarporhabitante2003" "Crecimientovegetativo2006" "Numeroparados2007"

[9] "Poblacion2007" "Poblacion2006" "Poblacion2003" "Poblacion2001"

[13] "Provincia" "tasalineasADSL2007" "tasacrecimientovegetativo2006" "tasaparo2007"

Calcular la media de la variable tasaparo2007: mean(datos$tasaparo2007)

Calcular el coeficiente de variación

... Continuar leyendo "Exploración de Datos Municipales: Tasa de Paro y Actividad en Andalucía" »

Calibración Lineal y Métodos Analíticos: Fundamentos y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Calibración Lineal y Métodos Analíticos

La calibración lineal es un método instrumental común donde la concentración del analito se determina a partir de una variable correlacionada. Esta variable puede ser cualquier propiedad físico-química. Es crucial establecer un modelo matemático entre la concentración y la propiedad. El modelo más sencillo es la ecuación de una recta: P = b₀ + b₁c (donde P = propiedad, absorbancia, área; b₀ = ordenada en el origen; b₁ = pendiente; c = concentración). Esto se conoce como recta de calibrado y el proceso de obtención de la recta se llama calibración.

La mayoría de los calibrados implican este modelo debido a su facilidad de ajuste. Los parámetros de la recta de calibrado se obtienen... Continuar leyendo "Calibración Lineal y Métodos Analíticos: Fundamentos y Aplicaciones" »

Optimización de Ingresos y Beneficios: Análisis de Estrategias de Precios y Producción

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

CT = 2x2 + 60x + 1850

Dx = p = 960 − 48x

a. Maximización del Ingreso Total

  1. Función de Ingreso Total:

    IT(x) = p ⋅ x = (960 − 48x) ⋅ x = 960x − 48x2

  2. Ingreso Marginal:

    IMg(x) = d(IT)/dx = 960 − 96x

  3. Maximización del Ingreso Total (IMg = 0):

    960 − 96x = 0 ⟹ x = 10

  4. Precio Correspondiente:

    p = 960 − 48x = 960 − 48(10) = 480

  5. Ingreso Total Máximo:

    IT(10) = 960(10) − 48(102) = 9600 − 4800 = 4800

  6. Costo Total Correspondiente:

    CT(10) = 2(102) + 60(10) + 1850 = 200 + 600 + 1850 = 2650

  7. Ganancia:

    B = IT − CT = 4800 − 2650 = 2150

________________________________________

b. Maximización del Beneficio

  1. Condición IMg = CMg:

    Derivada del costo total:

    CMg(x) = d(CT)/dx = 4x + 60

    Igualamos:

    960 − 96x = 4x + 60 ⟹ 960 − 60 = 100x ⟹ x = 9

  2. Precio Correspondiente:

... Continuar leyendo "Optimización de Ingresos y Beneficios: Análisis de Estrategias de Precios y Producción" »

Conceptos Fundamentales de Estadística: Un Glosario Esencial para Matemáticas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,8 KB

Conceptos Fundamentales de Estadística

La Estadística es una rama de las matemáticas que se ocupa del recuento, ordenación y clasificación de los datos obtenidos a partir de observaciones, con el fin de realizar comparaciones y extraer conclusiones significativas.

Proceso Estadístico Básico

  1. Recopilación de datos
  2. Organización y representación de datos
  3. Análisis de datos
  4. Obtención de conclusiones

Ramas de la Estadística

  • Estadística Descriptiva: Proporciona reglas para recolectar, organizar y procesar los datos de una población. Su objetivo principal es describir las características de un conjunto de datos.
  • Estadística Inferencial: Ofrece reglas para analizar los datos, extraer conclusiones y tomar decisiones sobre una población basándose
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Estadística: Un Glosario Esencial para Matemáticas" »

Unidimensional

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 21,92 KB

1.- Al preguntar a 20 individuos por el número de personas que viven en su casa, hemos obtenido las siguientes respuestas:

image002.gif

a) Elabora una tabla de frecuencias absolutas y frecuencias relativas.

b) Representa gráficamente la distribución (tomando las frecuencias absolutas).

Solución:

a)

image004.gif

b)

image006.gif

2.- En una empresa de telefonía están interesados en saber cuál es el número de aparatos telefónicos (incluidos teléfonos móviles) que se tiene en las viviendas. Se hace una encuesta y, hasta ahora, han recibido las siguientes respuestas:

image008.gif

a) Elabora una tabla de frecuencias absolutas y frecuencias relativas.

b) Representa gráficamente la distribución (tomando las frecuencias absolutas).

Solución:

a)

image010.gif

b)

image012.gif

3.- En una clase se ha realizado un examen tipo test

... Continuar leyendo "Unidimensional" »