Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Resolución de Ecuaciones Diferenciales: Lineales y Exactas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Ecuaciones Diferenciales Lineales

La forma canónica de una ecuación diferencial lineal es:

dy + p(x)y dx = Q(x) dx

Sabemos que y = u.v, entonces dy = u.dv + v.du. Sustituyendo, obtenemos:

u.dv + v.du + P(x)u.v dx = Q(x) dx

Agrupamos términos e incorporamos la condición de que se iguale a cero:

u.dv + v(du + P(x)u dx) = Q(x) dx

Sabemos que u.dv = Q(x) dx. Resolvemos el término du + p(x)u dx igualando a 0 y dividiendo todo por u:

du + P(x)u dx = 0 → du/u = -P(x) dx

Integramos: ∫ du/u = - ∫ P(x) dx + C

Considerando la solución particular de C = 0, nos queda ln(u) = -∫ P(x) dx. Por definición logarítmica: u = e-∫P(x)dx. Entonces...

e-∫P(x)dx dv = Q(x) dx → dv = Q(x)e∫P(x)dx dx

v = ∫e∫P(x)dx Q(x) dx + C

Si reemplazamos y = u.v, obtenemos:... Continuar leyendo "Resolución de Ecuaciones Diferenciales: Lineales y Exactas" »

Resumen de Conceptos Estadísticos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

EJERCICIO 7

El diagrama de sectores se utiliza tomando un círculo y dividiéndolo en sectores, representando cada sector una categoría de nuestra variable. Este tipo de diagrama es ideal para variables dicotómicas o politómicas de cuatro categorías o menos. Por otro lado, la gráfica de barras es una representación bidimensional en la que la extensión de cada barra es proporcional a la magnitud que se quiere representar. Este tipo de gráfico es ideal para variables politómicas ordinales.

EJERCICIO 8

Medidas de Tendencia Central

  • Media: Se obtiene sumando todos los datos y dividiéndolos por el número total de datos.
  • Mediana: Divide a la población exactamente en dos mitades.
  • Moda: Es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto
... Continuar leyendo "Resumen de Conceptos Estadísticos" »

Proposamena: [X Zerbitzuko] aldaketak eta herritarren parte-hartzea

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,22 KB

Durangon, 2025eko maiatzaren 9an.

Alkate/Zuzendari jauna/andrea agurgarria:

[X Zerbitzuko] Aldaketen inguruko kezka eta proposamena

David Edroso dut izena, eta herritarren ordezkari gisa idazten dizut, [X zerbitzuan] egingo diren aldaketekin batere ados ez gaudelako. Dirudienez, aldaketa hauek [x informazio iturria] bidez izan ditugu. Horrek, noski, hainbat herritarren artean kezka sortu du. Horregatik, idazki hau bidaltzen dizut gure kezka helarazteko, uste baitugu neurri edo erabaki horiek ondorio negatiboak ekar ditzaketela herritarrentzat.

Aurrekariak eta egungo egoera

Antzeko egoeretan, arazoak egon dira jada. Hori ikusita, ezin gara isilik geratu. Nik neuk, azken aldian, [x ekintza] nahi izan dudanean, arazo nabarmenak izan ditut. Are gehiago,... Continuar leyendo "Proposamena: [X Zerbitzuko] aldaketak eta herritarren parte-hartzea" »

Paralelismo perpendicularidad y pendiente de la función lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

Ejes de coordenadas:Son dos rectas que nos permiten representar cualquier punto del plano mediante dos coordenadas(cordenada x(a) cordenada y(b)).Todas las expresiones algebraicas de la forma y=ax+b se llaman funciones lineales y su grafica son una recta.A la letra `a´ se le llama pendiente y es lo que aumenta la variable `y´  cuando la variable x aumenta la unidad.A la letra b se le llama ordenada en el origen y es el punto de corte de la recta con el eje y.A las rectas que pasan por el origen se les llama funciones a fines.Función Creciente:Una función lineal y=mx+n es creciente si la pendiente es positiva(m>0)Función decreciente:una función es decreciente si la función es negativa.La pendiente de una recta representa la inclinación
... Continuar leyendo "Paralelismo perpendicularidad y pendiente de la función lineal" »

Mètodes d'Estimació de la Supervivència: Directe, Actuarial i Kaplan-Meier

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,86 KB

Mètodes d'Estimació de la Supervivència

Es pot estimar la supervivència mitjançant quatre mètodes:

  • Mètode directe.
  • Mètode actuarial (NO és sinònim de mètode INDIRECTE).

Aquests dos primers es realitza un anàlisi de la supervivència per períodes de temps tancats.

  • Mètode de Kaplan-Meier (més utilitzat).
  • Estimació paramètrica (model exponencial). Aquest tipus de models els utilitzem en estudis de supervivència de poblacions bacterianes, de cultius cel·lulars, en simulacions demogràfiques i en radioactivitat.

Mètode Directe

- La mortalitat (M) i la supervivència (S=1-M) es calculen per a intervals significatius.

- En el càlcul de la mortalitat, els individus censurats s'eliminen del denominador (Per tant, s'exclouen del càlcul de... Continuar leyendo "Mètodes d'Estimació de la Supervivència: Directe, Actuarial i Kaplan-Meier" »

Área y volumen del pentaedro

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

área polígono regular p.A:2

at prisma: 2.Ab+ Pb x altura

área circulo pi x r2

área cono pi r(g+r)

área l cilindro 2pi r x altura

área l pirámide Pb x arista pirámide:2

volumen pirámide pbase x apotema b x altura :2 :3

área cubo pb x h

act 1

primero hacer el área del hexágono sacando el apotema

luego hacer el área del prisma

act cilindro

primero hacer el área del circulo

segundo área del cono haciendo teorema de Pitágoras para sacar la generatriz

luego hacer área del cilindro y sumar todas las áreas

v pirámide cuadrangular

primero hacer la diagonal con un teorema de Pitágoras

al tener la diagonal hay que hacer otro teorema de Pitágoras para averiguar la altura de la pirámide

cubo y pirámide

al final se le suma al área del cubo el área... Continuar leyendo "Área y volumen del pentaedro" »

Resum de Càlcul i Àlgebra: Funcions, Asímptotes, Sistemes

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,01 KB

Anàlisi de Funcions: Derivades i Extrems

Estudi de la Primera Derivada

  1. Trobar el domini de la funció. Recorda que si és un polinomi (p. ex., 8x² + 4x - 3), el domini són tots els reals (ℝ).
  2. Calcular la primera derivada (f'(x)) i trobar els valors de x on f'(x) = 0 o no existeix. Aquests són els punts crítics.
  3. Crear una taula d'intervals utilitzant els punts crítics, les restriccions del domini i ±∞.
  4. Substituir valors de prova dins de cada interval a la primera derivada f'(x):
    • Si f'(x) > 0 (+), la funció és creixent en aquest interval.
    • Si f'(x) < 0 (-), la funció és decreixent en aquest interval.
  5. Assenyalar els màxims i mínims locals: hi ha un màxim si la funció canvia de creixent a decreixent, i un mínim si canvia de decreixent
... Continuar leyendo "Resum de Càlcul i Àlgebra: Funcions, Asímptotes, Sistemes" »

Globalizazioa, Subiranotasuna eta Jabetza Intelektuala: Eragina eta Gatazkak

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,33 KB

Globalizazioaren Kostuak eta Subiranotasun Nazionala

Globalizazioaren kostuek subiranotasun nazionala mehatxatzen dute. Kezka gero eta handiagoa dago herrialdeek kanpo baldintzapenik gabe lokalki jokatzeko askatasuna izango duten ala ez. Tokian tokiko helburuei eta politikei uko egin eta ekonomia txikien gehiegizko dependentzia eta ziurgabetasuna izan dezakete ekonomia handien aurrean. Gero eta homogeneotasun kultural handiagoa dago. Hazkunde ekonomikoa eta ingurumenaren narriadura ere kezka dira. Ekonomiak natur baliabide ez berriztagarri gehiegi kontsumituko ote dituen eta ingurumen kalteak areagotuko dituen beldurra dago. Diru sarreren ekitaterik eza eta estres pertsonala dakartza. Alde edo desberdintasun gorakada herrialdeen artean eta herrialde... Continuar leyendo "Globalizazioa, Subiranotasuna eta Jabetza Intelektuala: Eragina eta Gatazkak" »

Fundamentos de Medición: Exactitud, Precisión y Temperatura

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

B) Exactitud y Precisión

  • Exactitud: La cercanía con la cual la lectura de un instrumento de medida se aproxima al valor verdadero de la variable medida.
  • Precisión: Una medida de la repetibilidad de las mediciones. Dado un valor fijo de una variable, la precisión es la medida del grado con el cual mediciones sucesivas difieren una de la otra.

Errores en la Medición

El error es la diferencia existente entre el valor obtenido durante la práctica (valor medido) y el valor verdadero o real. Se conocen dos clases de errores:

  • Error Absoluto (Eabs): Viene a ser la diferencia entre el valor medido (Vm) y el valor real (Vr). Puede ser por exceso (error positivo) o por defecto (error negativo). Este valor lleva consigo las respectivas unidades de medida.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Medición: Exactitud, Precisión y Temperatura" »

Derivadas e integrales

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

                              Raiz Ene Lim n? An = Lim An/An+1
Rain Gene Lim bn? An = Lim bn-bn-1? (An/An-1)
Stolz Lim An/Bn = Lim (An-An-1)/(Bn-Bn-1)
Media Arit Lim (A1+...+An)/n = Lim An
Media Geo Lim n? A1*...*An = lim An

Raabe
Lim n(-A(n+1)/A(n) +1) >1 Conv
Prinsheim Lim n^ a(An) a>1 Conv
Raiz Enersima Lim n? An <1 Conv
Logaritmo Lim Log(1/An)/LogAn >1 Conv
Abs. Conver. Si |? (-1)^nAn| es C -> ? (-1)^n es C
Leibnitz (series alter) 1) Lim An = 0 2) A(n+1) -An <0

? An Hipergeo
-> (An+1)/An = (an + b)/(an + c)
Conv -> (c-b)/a >1 Sum -> A1*b/c-a-b

? An Teles -> ?An= Xn - Xn+1 Sum= Lim X1-Xn+1

Inf. Sen(An) =An;Tan(An)=An;Arcsen(An)=An;
Arctan(An)=An ; 1-Cos(An)=(An² )/2;Ln(1+An) = An;... Continuar leyendo "Derivadas e integrales" »