Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Matemáticas

Ordenar por
Materia
Nivel

Variable de superávit

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

GLOSARIO

Restricción Ecuación o desigualdad que descarta ciertas combinaciones de variables de decisión como soluciones factibles. 
Formulación del problema Proceso de traducir la definición verbal de un problema en un enunciado matemático llamado modelo matemático.
Modelo matemático Representación de un problema donde el objetivo y todas las condiciones de restricción se describen por medio de expresiones matemáticas. 
Variable de decisión Insumo controlable para un modelo de programación lineal
Función objetivo Expresión que define la cantidad que se maximizará o minimizará en un modelo de programación lineal. 
Restricciones de no negatividad Conjunto de restricciones que requiere que todas las variables sean no negativas.
... Continuar leyendo "Variable de superávit" »

Estadística Descriptiva: Conceptos Esenciales de Medidas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Medidas de Posición

Medidas de Posición Central: La Media Aritmética

Las Medidas de Posición Central describen el comportamiento global de los datos, localizando el centro de la distribución de frecuencias y permitiendo identificar partes específicas de la población.

La Media Aritmética es la suma de los datos ponderados por las frecuencias relativas. Es sensible a los errores. Sus propiedades son:

  • La media de las desviaciones respecto a la media es nula.
  • Agrupación.
  • Traslación y cambio de escala.

Media Geométrica y Media Armónica

La Media Geométrica es el producto de todos los valores y la raíz del total. Los valores de la variable deben ser positivos. Se utiliza para porcentajes, tasas y números índice.

La Media Armónica se utiliza... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva: Conceptos Esenciales de Medidas" »

Probabilidad absoluta y relativa

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,08 KB

La probabilidad estimada o probabilidad empírica, de un suceso, se define como frecuencia relativa de ocurrencia del suceso cuando el Número de observaciones es muy grande. La probabilidad misma es el límite de Esa frecuencia relativa cuando el número de observaciones crece indefinidamente.
Los sucesos que son EXCLUYENTES entre sí, se eliminan uno a otro. Si ocurre un suceso, No puede ocurrir el otro. Los sucesos NO EXCLUYENTES  entre sí, no se eliminan El uno al otro. Es decir pueden estar presentes ambos.
1.-LA PROBABILIDAD ESTIMADA O probabilidad empírica DE UN SUCESO SE DEFINE COMO LA frecuencia relativa DE OCURRENCIA DEL SUCESO CUANDO EL NÚMERO DE OBSERVACIONES ES MUY GRANDE.  LA PROBABILIDAD MISMA ES EL límite DE ESA frecuencia
... Continuar leyendo "Probabilidad absoluta y relativa" »

Estadística Descriptiva e Inferencial: Ejercicios Resueltos de Estaturas y Distribuciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Estadística Descriptiva e Inferencial: Ejercicios Resueltos

Ejercicio 1: Análisis de Estaturas

Los datos siguientes corresponden a las estaturas de 20 personas:

1,73 1,66 1,65 1,60 1,71 1,58 1,75 1,56 1,63 1,64
1,68 1,71 1,78 1,73 1,57 1,69 1,65 1,63 1,66 1,72

  1. Agrupación de datos e intervalos y frecuencias

    Agrupa estos datos en intervalos de amplitud 0,05, de forma que el límite aparente inferior del primero sea 1,55. Haz una tabla en la que aparezcan los límites reales y aparentes, las marcas de clase y los dos tipos de frecuencias absolutas.

    Límites Reales
    (li ; Li)
    Límites AparentesMarca de Clase (xi)Frecuencia Absoluta (ni)Frecuencia Absoluta Acumulada (Ni)
    Total20
    (1,545 ; 1,595)1,55 - 1,591,5733
    (1,595 ; 1,645)1,60 - 1,641,6247
    (1,645 ; 1,
    ... Continuar leyendo "Estadística Descriptiva e Inferencial: Ejercicios Resueltos de Estaturas y Distribuciones" »

Ejercicios Resueltos de Derivadas: Cálculo y Aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Ejercicios Resueltos de Cálculo Diferencial

Ejercicio n.º 1: Cálculo de Derivadas por Reglas

A continuación, se presentan ejercicios de cálculo de derivadas utilizando las reglas de derivación.

a) Derivada de una función racional

Función: f(x) = 4x3 - 3/(x2 - 1)

Aplicando la regla del cociente (d/dx(u/v) = (u'v - uv')/v2), donde u = 4x3 - 3 y v = x2 - 1:

  • u' = 12x2
  • v' = 2x

Derivada: f'(x) = ((x2 - 1)(12x2) - (4x3 - 3)(2x)) / (x2 - 1)2

b) Derivada de una función exponencial

Función: f(x) = e7x2 - 3

Aplicando la regla de la cadena (d/dx(eu) = eu * u'), donde u = 7x2 - 3:

  • u' = 14x

Derivada: f'(x) = 14x ⋅ e7x2 - 3

c) Derivada de una función racional (simplificación)

Función: f(x) = 2x / (x2 + 1)

Aplicando la regla del cociente (d/dx(u/v) = (u'v -... Continuar leyendo "Ejercicios Resueltos de Derivadas: Cálculo y Aplicaciones" »

Conceptos Clave de Geometría, Logaritmos, Estadística y Probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Ángulos

Agudo: menos de 90º
Recto: 90º
Obtuso: más de 90º y menos de 180º
Extendido: 180º
Completo: 360º

La suma de los ángulos internos de un triángulo es 180º.

Ángulos entre paralelas cortadas por una transversal:
Ángulo 1 = Ángulo 4 = Ángulo 5 = Ángulo 8
Ángulo 2 = Ángulo 3 = Ángulo 6 = Ángulo 7
Ángulo 1 + Ángulo 2 = 180º; Ángulo 3 + Ángulo 4 = 180º; Ángulo 5 + Ángulo 6 = 180º; Ángulo 7 + Ángulo 8 = 180º
Ángulo 1 + Ángulo 3 = 180º; Ángulo 2 + Ángulo 4 = 180º; Ángulo 5 + Ángulo 7 = 180º; Ángulo 6 + Ángulo 8 = 180º

Triángulos

Equilátero: todos los lados y ángulos iguales
Isósceles: 2 lados iguales y 2 ángulos iguales
Escaleno: todos los lados y ángulos distintos
Rectángulo: 1 ángulo recto (90º)

Áreas

... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Geometría, Logaritmos, Estadística y Probabilidad" »

Conceptos Básicos de Probabilidad y Sucesos Aleatorios

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Tipos de Experimentos

  • Deterministas: Son aquellos experimentos que, si se realizan bajo las mismas condiciones, se obtiene siempre el mismo resultado.
  • Aleatorios: Son aquellos experimentos que, aunque se realicen bajo las mismas condiciones, nunca se sabe de antemano el resultado que se va a obtener.

Conceptos Fundamentales

  • Espacio muestral: Es el conjunto de todos los posibles resultados de un experimento aleatorio.
  • Punto muestral: Cada uno de los resultados del espacio muestral.
  • Sucesos aleatorios: Es un subconjunto del espacio muestral.
    • Suceso imposible: No se puede dar.
    • Sucesos elementales: Formado por un punto muestral.
    • Sucesos compuestos: Formado por más de un punto muestral.
    • Suceso seguro: Es el propio espacio muestral.
    • Suceso contrario: Un suceso
... Continuar leyendo "Conceptos Básicos de Probabilidad y Sucesos Aleatorios" »

Regresión Logística: Conceptos Clave y Métricas de Evaluación

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Conceptos Clave de la Regresión Logística

Función de Enlace

  • Invertible: g:[0,1]→ R debe ser invertible tal que g-1:R→[0,1]
  • Soporte en [0,1]: g:[0,1]→R, definida para cualquier valor en [0,1]
  • Codominio real: g-1:R→[0,1], definida para todo valor real.
  • Monótona creciente: B0+B1x1+...+Bpxp cuantifica el efecto de los predictores en la probabilidad de éxito en la variable objetivo. g-1 nunca debe decrecer.

Métricas de Ajuste del Modelo

  • NULL DEVIANCE: Es la «diferencia» al comparar la log-verosimilitud del modelo perfectamente sobreajustado vs. un modelo sin parámetros (solo intercepto) D0=−2(Lβ0Lsaturado)≥0, Lmodelo=ln(P(observado|modelo))
  • RESIDUAL DEVIANCE: «Diferencia» al comparar la log-verosimilitud del modelo perfectamente
... Continuar leyendo "Regresión Logística: Conceptos Clave y Métricas de Evaluación" »

Conceptos Fundamentais en Álxebra Lineal, Optimización e Ecuacións Diferenciais

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 11,83 KB

Fundamentos de Álxebra Lineal

Definición: Sistema de Xeradores dun Espazo Vectorial

Un sistema de xeradores dun espazo vectorial V é un conxunto de vectores S = {v₁, v₂, ..., vₖ} tal que calquera vector v ∈ V se pode expresar como unha combinación lineal dos vectores de S. É dicir, existen escalares a₁, a₂, ..., aₖ en K tales que:

v = a₁v₁ + a₂v₂ + ... + aₖvₖ

Demostración: O Conxunto {v₁, v₂, ..., vₙ, θ} ⊂ ℝⁿ é Linealmente Dependente

Un conxunto de vectores {v₁, v₂, ..., vₙ, θ} ⊂ ℝⁿ é ligado (ou linealmente dependente) se existe unha combinación lineal non trivial dos vectores do conxunto que resulta no vector nulo.

  1. Observamos que θ (o vector nulo) pertence ao conxunto.
  2. Por definición,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentais en Álxebra Lineal, Optimización e Ecuacións Diferenciais" »

Trazados Geométricos Avanzados: Construcciones Fundamentales en Dibujo Técnico

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Procedimientos Fundamentales de Construcción Geométrica

Procedimiento 3: Construcción de Polígonos y Puntos Clave

Se coloca el segmento AB. Desde el punto A, con un radio r=68, se traza un arco. Se construye la recta AC formando un ángulo de 45º. Se traza la mediatriz del segmento AB y, al intersecarla con un arco de radio r=68 (cuyo centro se asume implícito en el contexto de la construcción), se obtiene el punto M. Se prolonga la recta BM hasta obtener el punto C. Con una medida de 49 unidades y centro en C, se marca el punto F sobre la recta AC. Con esto, se finaliza la construcción del polígono.

Procedimiento 4: Determinación de Puntos y Ángulos en Construcciones Complejas

Se coloca el segmento AB. Se trazan arcos desde A con radios... Continuar leyendo "Trazados Geométricos Avanzados: Construcciones Fundamentales en Dibujo Técnico" »