Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Matemáticas de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Detección y Corrección de Problemas en Modelos de Regresión Lineal

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Cambio Estructural en Modelos de Regresión

Un modelo presentará un cambio estructural cuando se dé la situación en la que los parámetros del modelo sufran una alteración significativa a lo largo de toda la muestra.

Causas del Cambio Estructural

  • Los parámetros son sesgados, inconsistentes e ineficientes respecto a cada una de las submuestras o subperiodos de las observaciones N.
  • Las propiedades de los parámetros Beta dejan de ser ELIO (Estimadores Lineales Insesgados Óptimos) consistentes.
  • El ejercicio de predicción se complica, tanto más cuanto menor sea la submuestra final, ya que se realizará tomando en consideración unos parámetros que, en realidad, no representan ninguna estructura real futura.
  • Los contrastes “t” son más exigentes,
... Continuar leyendo "Detección y Corrección de Problemas en Modelos de Regresión Lineal" »

Fundamentos de la Medición: Instrumentos, Errores y Análisis de Datos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Instrumentos de Medida

Para medir magnitudes se utilizan instrumentos de medida como, por ejemplo, una regla o un metro para medir longitud, un cronómetro para medir tiempo, y un amperímetro para medir intensidad de corriente eléctrica.

Características de los Instrumentos

Exactitud

Grado de coincidencia del valor tomado con el valor real de la medida.

Precisión

Está relacionada con la reproducibilidad de las medidas y representa la cercanía entre los valores que se han obtenido al repetir una medida varias veces. Un instrumento puede ser preciso pero no exacto, o al revés.

Sensibilidad o Resolución

Nos indica la imprecisión del aparato, es decir, la mínima variación de la magnitud medida que detecta el instrumento.

Errores en la Medida

El... Continuar leyendo "Fundamentos de la Medición: Instrumentos, Errores y Análisis de Datos" »

Geometría en el Espacio: Conceptos y Ejercicios Resueltos

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 7,52 KB

1. Posición relativa de una recta y un plano

Recta contenida en un plano

Para determinar si una recta está contenida en un plano, podemos verificar si dos puntos de la recta pertenecen al plano. Si ambos puntos satisfacen la ecuación del plano, entonces la recta está contenida en él.

Ejemplo

Determinar si la recta r, definida por las ecuaciones paramétricas x = 1 + 4t, y = -1 + t, z = t, está contenida en el plano π: x + 3y - z + 3 = 0.

Solución

Primero, encontramos dos puntos de la recta r. Podemos tomar t = 0 y t = 1:

  • Para t = 0: P(1, -1, 0)
  • Para t = 1: Q(5, 0, 1)

Ahora, verificamos si estos puntos satisfacen la ecuación del plano π:

  • Para P(1, -1, 0): 1 + 3(-1) - 0 + 3 = 1. El punto P pertenece al plano.
  • Para Q(5, 0, 1): 5 + 3(0) - 1 + 3
... Continuar leyendo "Geometría en el Espacio: Conceptos y Ejercicios Resueltos" »

Método de los elementos finitos: conceptos y aplicaciones

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

GOICO A) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe adecuadamente el método de los elementos finitos?

Es un método aproximado para resolver ecuaciones en derivadas parciales.

B) En un problema de difusión de masa, ¿cuál es la dirección de flujo?

Es donde hay más concentración a donde menos.

C) En un modelo de elementos finitos para un problema de elasticidad con elementos triangulares de deformación constante, ¿cómo son las tensiones en los bordes?

Las tensiones son lineales y discontinuas en los bordes.

D) En las condiciones de convergencia de elementos finitos para un sólido elástico, ¿qué indica la conformidad?

No debe haber discontinuidades de desplazamientos en los bordes entre elementos.

E) En la aproximación de elementos

... Continuar leyendo "Método de los elementos finitos: conceptos y aplicaciones" »

Tipos de muestreo y experimentos en probabilidad

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Tipos de muestreo y sus características

Una muestra es un subconjunto de la población que está siendo estudiada. Representa la mayor población y se utiliza para sacar conclusiones de esa población.

El muestreo se considera el conjunto de técnicas y procedimientos para la selección y extracción de una muestra adecuada a partir de una población.

Aleatorio o probabilístico

En el que todos los componentes de la población tienen las mismas posibilidades de ser escogidos como muestra.

No aleatorio donde no todos los componentes tienen las mismas posibilidades de formar parte de la muestra.

Muestreo por conglomerados

Este tipo de muestreo analiza a una población particular que se compone de múltiples elementos, como por ejemplo, ciudad, familia,... Continuar leyendo "Tipos de muestreo y experimentos en probabilidad" »

Fundamentos de Estadística: Tipos de Datos, Correlación y Pruebas

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Fundamentos de Estadística

Tipos de datos

  • Nominal: Variables categóricas, como sexo, lugar de procedencia o tratamiento.
  • Ordinal: Variables categóricas o semi-cuantitativas, como nivel educativo o clase social.
  • Escala: Variables cuantitativas, como edad, salario o altura.

Distribución paramétrica y no paramétrica

Una distribución se considera paramétrica si, al trazar una línea vertical en la mitad del eje x, la distribución de los datos es igual en ambos lados. En caso contrario, se considera no paramétrica.

Correlación lineal

Dos variables X e Y mantienen una relación lineal directa cuando los valores en Y tienden a emparejarse con valores en X.

Propiedades del coeficiente de correlación de Pearson/Spearman

El coeficiente de correlación... Continuar leyendo "Fundamentos de Estadística: Tipos de Datos, Correlación y Pruebas" »

Diferència entre Problema i Exercici: Metodologia i Nombres Naturals

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,01 KB

Diferència entre Problema i Exercici

PROBLEMA: Activitat que proposa enfrontar-se amb una situació, es planteja a través d’un conjunt de dades dins d’un context, no es disposa d’una resposta immediata, requereix reflexionar, prendre decisions i dissenyar estratègies per resoldre-ho, sempre convida a la recerca.

EXERCICI: Activitat que pot portar-se a terme mitjançant la simple aplicació de tècniques, algoritmes o rutines més o menys automatitzades.

Metodologia de la Resolució de Problemes

  1. Centrat en l’estructura del problema.
    • Diferents parts de l’estructura del problema.
  2. Centrat en un concepte matemàtic.
    • Diferents tipus de representació del concepte.
    • Diferents tipus de llenguatges (semiòtica).
    • Diferents recursos.
  3. Processos de desenvolupament
... Continuar leyendo "Diferència entre Problema i Exercici: Metodologia i Nombres Naturals" »

Relación Marginal de Sustitución y Tipos de Bienes en Economía

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

Relación Marginal de Sustitución entre Bienes

Esta relación representa la cantidad de un bien que un consumidor está dispuesto a ceder para adquirir una unidad adicional de otro bien, manteniendo el mismo nivel de satisfacción. Se calcula como el valor absoluto de la pendiente de la curva de indiferencia en cada punto.

Cálculo de la Relación Marginal de Sustitución

  1. Diferencial total de la función de utilidad: Se calcula la derivada parcial de la función de utilidad con respecto a cada bien.
  2. Permanencia en la misma curva de indiferencia: La utilidad no cambia, por lo que la diferencial total es igual a cero.
  3. Despeje de la relación marginal de sustitución: Se despeja la relación marginal de sustitución (MRS) como el cociente de las utilidades
... Continuar leyendo "Relación Marginal de Sustitución y Tipos de Bienes en Economía" »

iii

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en vasco con un tamaño de 899 bytes

Misilen Krisia

1959an Fidel Castroren gerrilla iraultzaileak boterea 

eskuratu zuen Kuban eta ekonomia Nazionalizatzeko

 politikari ekin zion. Horrek, EEBBek gobernuaren 

etsaitasuna Eragin zuen eta boikot ekonomikoa ezarri 

zion

 Kubari.

Sobietar Batasunak Castroren erregimenari eta 1960an

 bi herrialdeek lankidetza ekonomiko eta Militarreko

 ituna 

sinatu zuten.

1962an izan zen; SESB uhartean misil nuklearrak 

instalatzearen mehatxua zela eta, Kennedyk Kubaren

 itsas

 blokeoa agindu zuen.

Egun batzuetako estualdiaren ondoren, Khrustxevek Kubara zihoazen itsasontziak itzultzeko agindua eman eta arma nuklearrak Kentzeko konpromisoa hartu zuen. Ordainetan, Kennedyren gobernuak uhartearen Itsas blokeoa kendu zuen


Temas poéticos: naturaleza, amor e compromiso social en la obra de Miguel Hernández

Clasificado en Matemáticas

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,87 KB

Temas poéticos

Los principales temas poéticos son: la naturaleza, el amor y el compromiso social. En Cancionero y romancero de ausencias, la boca en cancionero y romancero ausencia. Siempre ha estado muy ligado a la naturaleza, como poeta y como persona. Su labor cabrero, asignada por un padre de talante, le llevará de aprender a cuidar el rebaño, a limpiar el establo, a recolectar frutas, etc... No es de extrañar su posición al pueblo y la presencia de la naturaleza en su imaginario poético (En cuclillas, ordeño, Lagarto, mosca, grillo...) Palmero. En sus versos de adolescencia plasma la belleza de la realidad circundante. Todo este material inicial le llevará a la publicación de su primer poemario, Perito de lunas (1932), en el que... Continuar leyendo "Temas poéticos: naturaleza, amor e compromiso social en la obra de Miguel Hernández" »